- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1061

BHP abandona el intento de adquirir a Anglo American por 49.000 millones de dólares

trabajador de Quellaveco delante de equipo minero
BHP abandona el intento de adquirir a Anglo American por 49.000 millones de dólares.

Anglo es atractivo para sus competidores por sus preciados activos en Chile y Perú de cobre, un metal utilizado en todo, desde vehículos eléctricos y redes eléctricas hasta la construcción.

Reuters.- El grupo minero BHP Group abandonó el miércoles su plan de 49.000 millones de dólares para adquirir a su rival Anglo American, que rechazó una última solicitud de más tiempo, poniendo fin por ahora a su búsqueda de seis semanas.

Anglo había concedido a BHP una prórroga de una semana, hasta las 16.00 GMT del miércoles, de su plazo original del 22 de mayo para presentar una oferta vinculante, tras rechazar una tercera propuesta de adquisición que descartó por considerarla difícil de ejecutar.

«Si bien creíamos que nuestra propuesta para Anglo American era una oportunidad convincente para aumentar efectivamente el valor para ambos grupos de accionistas, no pudimos llegar a un acuerdo con Anglo American sobre nuestros puntos de vista específicos respecto del riesgo y costo regulatorio en Sudáfrica», dijo BHP en un comunicado.

«Seguimos pensando que nuestra propuesta era la estructura más eficaz para ofrecer valor a los accionistas de Anglo American y confiamos en que, trabajando junto con Anglo American, podríamos haber obtenido todas las aprobaciones regulatorias necesarias, incluso en Sudáfrica», agregó.



Las acciones Anglo ampliaron sus pérdidas y cayeron un 4%, a 24,53 libras, a las 1539 GMT.

«Si bien creemos que una adquisición de Anglo sería positiva a largo plazo para BHP, el hecho de que BHP esté siendo disciplinada en su enfoque es positivo a corto plazo para sus acciones», dijo el analista de Jefferies Christopher LaFemina.

«Dicho esto, nos sorprende que BHP no haya tenido un plan para superar los claros problemas estructurales relacionados con este acuerdo».

Anglo, que cotiza en Londres, había acordado mantener conversaciones con BHP para tratar de limar asperezas sobre la estructura del acuerdo propuesto, en concreto la condición de que Anglo segregara las unidades sudafricanas de platino y mineral de hierro antes de la adquisición.

En un comunicado previo, BHP afirmó que necesitaba más tiempo para comprometerse con Anglo, al tiempo que esbozaba compromisos para minimizar el riesgo regulatorio en Sudáfrica y dijo que ofrecería una pago si el acuerdo no lograba la aprobación regulatoria.

Estos compromisos incluían la seguridad laboral de los empleados en Sudáfrica. BHP también dijo que asumiría los costos del aumento de la propiedad de los empleados sudafricanos que se espera que se requiera en cualquier escisión.

Pero Anglo señaló que esos compromisos no eran suficientes.

«BHP sigue reafirmando su creencia de que los riesgos de su compleja estructura no son importantes, pero ha declarado repetida y sistemáticamente, tanto públicamente como durante las negociaciones, que no está dispuesta a modificar su estructura propuesta para asumir estos riesgos», afirmó Anglo en su comunicado.

Anglo se fundó en Johannesburgo en 1917 y cuenta con más de 40.000 empleados sudafricanos, por lo que cualquier retirada supondría un nuevo golpe económico para el país, cuyos mineros han ido recortando puestos de trabajo e inversiones a medida que el platino cae en desgracia.

Los sudafricanos votan el miércoles en unas elecciones en las que, según los sondeos, el Congreso Nacional Africano podría perder la mayoría tras 30 años en el poder, en parte debido al enfado por la elevada tasa de desempleo y el estancamiento de la economía.

Los analistas de JP Morgan estiman que la adquisición de Anglo por BHP podría provocar una salida de 4.300 millones de dólares de Sudáfrica y debilitar el rand.

La última propuesta de BHP valoró Anglo en 29,34 libras por acción o 38.600 millones de libras (49.000 millones de dólares). La compra de Anglo reforzaría la posición de BHP en el cobre y otros metales fundamentales para el cambio mundial hacia energías limpias.

Anglo, por su parte, ha esbozado su propio plan para desprenderse de los activos menos rentables y centrarse en aumentar la producción de cobre.

Anglo es atractivo para sus competidores por sus preciados activos en Chile y Perú de cobre, un metal utilizado en todo, desde vehículos eléctricos y redes eléctricas hasta la construcción, cuya demanda se espera que aumente a medida que el mundo avanza hacia energías más limpias y un uso más amplio de la inteligencia artificial.

Antofagasta Minerals: Premio Nacional de Innovación Avonni 2024 impulsa el ecosistema minero

lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Avonni 2024 i
Antofagasta Minerals: Premio Nacional de Innovación Avonni 2024 impulsa el ecosistema minero.

En esta nueva edición, la convocatoria busca distinguir aquellas innovaciones, empresas e iniciativas comprometidas con las comunidades y su entorno, bajo el lema “Innovar con Actitud”.

Junto a los principales exponentes del ecosistema innovador de la zona norte,  la academia, y representantes del sector público y privado, se llevó a cabo, en el Salón Auditorio FCAB, el lanzamiento regional del Premio Nacional de Innovación Avonni  2024. El evento contó con el apoyo de Antofagasta Minerals, Colbún e Isa Intervial.

En el encuentro “Innovar con Actitud”, expusieron Guido Rietta de CEnergy, ganador Avonni Energía Colbún 2023, Paulina González de Robotika, finalista Avonni Minería y Metalurgia 2022, Pamela Chávez de Domolif, ganadora Avonni Minería y Metalurgia 2028 e  Igor Wilkomirsky, docente de la Universidad de Concepción, ganador Avonni de Minería y Metalurgia 2023. El panel abordó los desafíos del ecosistema de innovación y emprendimiento tanto a nivel nacional como local.   

Este año, el Premio Nacional de Innovación busca reconocer a las mejores innovaciones a lo largo de todo el país, de alto impacto y que contribuyan al desarrollo sostenible de Chile.

“Estamos continuando nuestra gira nacional que nos llevará a recorrer distintas ciudades del país y  estamos muy contentos de lanzar los Premios Avonni en Antofagasta. Uno de los objetivos de este reconocimiento es destacar y visibilizar las innovaciones con impacto positivo que vengan desde las regiones”, señaló Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación.

A su turno, Cristian Cuevas Vega, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, mencionó que «la innovación no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también es una herramienta poderosa para abordar los desafíos sociales y ambientales».

«En la macrozona norte, hemos presenciado cómo la innovación contribuye al avance de una minería más sustentable, mejorando la gestión de recursos hídricos y promoviendo una economía más resiliente. Por ello, Antofagasta es el lugar ideal para iniciar la gira regional del Premio Nacional de Innovación Avonni 2024”, precisó.

“Como Antofagasta Minerals, estamos muy contentos y orgullosos de ser sede y acompañar el lanzamiento del premio nacional de innovación Avonni 2024 en la Región de Antofagasta. Con el lema Innovar con Actitud, no sólo buscamos a quienes propongan innovaciones que ayuden a la productividad o la sustentabilidad en los procesos mineros, sino que además estamos impulsando juntos al ecosistema de innovación, el desarrollo de una minería para un futuro mejor”, indicó Francisco Lozano, gerente de Innovación de Antofagasta Minerals.

Por su lado, Diego García, Gerente de Innovación Colbún, afirmó que «hemos apoyado a los Premios Avonni desde sus orígenes y actualmente respaldamos la categoría Energía Colbún. Estamos participando del lanzamiento en Antofagasta ya que esta Región tiene características únicas en el mundo: radiación solar para poder desarrollar parques fotovoltaicos y vientos potentes para proyectos eólicos».

Además, «como compañía estamos presentes en la Región con la construcción de Horizonte, el segundo parque eólico más grande América Latina; y como socios fundadores del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) un esfuerzo histórico como país para poder desarrollar el I+D que apunta a acelerar una transición energética responsable y una minería sostenible en el largo plazo».

Carlos Kutcher subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos de ISA INTERVIAL, por su lado, aseguró que “para ISA INTERVIAL, ser nuevamente parte del Premio Nacional de Innovación Avonni es un hito que nos llena de orgullo, porque estamos convencidos de que la promoción de la innovación, en todos los ámbitos de nuestra sociedad, es fundamental para crear valor sostenible. Entendemos que con cada iniciativa innovadora podemos aportar en esta tarea, y por eso los Avonni 2024 son tan relevantes para nuestro país y para cada una de sus regiones».

«Este año ISA INTERVIAL comienza a operar Ruta del Loa, conectando personas entre Carmen Alto, Sierra Gorda y Calama, aportando al desarrollo regional y nacional, como cada uno de los emprendedores de la Región de Antofagasta que se sumarán en esta aventura”, acotó.

En esta nueva versión del Premio Nacional de Innovación Avonni, la convocatoria busca distinguir aquellas innovaciones, empresas e iniciativas comprometidas con las comunidades y su entorno, bajo el lema “Innovar con Actitud”. Además, el reconocimiento —organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ForoInnovación, ‘El Mercurio’ y TVN— pondrá nuevamente énfasis en fomentar la participación de mujeres, proyectos regionales y emprendimientos de base científica- tecnológica.

Sobre los Premios Avonni

Para postular, los interesados deberán ingresar a la página web www.avonni.cl al Premio Nacional de Innovación Avonni, inscribir sus proyectos.

Los premios Avonni cuentan con las siguientes 12 categorías postulables: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva, Cultura Fundación Ibáñez Atkinson, Educación Fundación Chile, Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública BID, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Energía Colbún, Minería y Metalurgia Antofagasta Minerals, Salud y Agro del Futuro FIA.

Además cinco premios regionales: Avonni El Sol de ISA INTERVIAL, Avonni Costamar de ISA INTERVIAL, Avonni Campomar de ISA INTERVIAL, Avonni Volcanes de ISA INTERVIAL, Avonni Patagonia de ISA INTERVIAL; y tres reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini, Mujer Innovadora Banco de Chile y Transferencia Tecnológica Red GT.

Terminado el proceso de postulación las innovaciones presentadas entrarán en una fase de deliberación por las mesas de expertos por categoría. Éstas evaluarán los proyectos para elegir a los finalistas de cada sector.

A partir de esta selección el jurado, compuesto por veinte integrantes del mundo público y privado, con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, elegirá a los respectivos ganadores del Premio Avonni 2024 que se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación en noviembre.

El proceso de postulación 2024 ya se encuentra abierto y se extenderá hasta el 30 de junio.

Li-FT Power cruza litio en su pegmatita Echo en su proyecto Yellowknife

Actualmente, LIFT ha informado resultados de 270 pozos de perforación diamantina (46,764 m).

La empresa proporciona resultados de 13 pozos de perforación (2669 m) del programa de invierno de 2024 de LIFT.

Li-FT Power Ltd. informó ensayos de 13 perforaciones completadas en las pegmatitas Shorty, BIG East, Echo, Fi Main y Ki dentro del proyecto de litio Yellowknife (YLP) ubicado en las afueras de la ciudad de Yellowknife, Territorios del Noroeste.

La perforación cruzó intervalos significativos de mineralización de espodumena, con los siguientes aspectos destacados:

Reflejos:

  • YLP-0281:  15 m al 1,19% Li 2 O, (Eco)
            y: 9 m al 1,02% Li 2 O
            y: 9 m al 0,98% Li 2 O
  • YLP-0285: 17 m con 1,05 % Li 2 O, (eco)
     que incluye: 9 m con 1,28 % Li 2 O

Discusión de resultados

Se proporciona resultados de 13 pozos de perforación (2669 m) del programa de perforación de invierno de 2024 de LIFT. Se informan agujeros en cinco complejos de pegmatitas diferentes que incluyen Echo, BIG East, Ki, Fi Main y Shorty. Al final de esta sección se proporciona una tabla de cálculos compuestos, comentarios generales relacionados con esta discusión y una tabla de encabezados de collares.

Dave Smithson, vicepresidente senior de Geología de LIFT, comentó que están entusiasmados con el último pozo del programa de invierno Echo, que alcanzó 17 m con 1,05% Li 2 O, en el límite noroeste de perforación. El agujero interceptó un nuevo dique inferior con espodumena que no aflora en la superficie y nunca fue interceptado en la perforación hacia el sureste.

«El dique marca la identificación de un total de cinco diques que contienen espodumeno en toda la propiedad Echo hasta la fecha, destacando el potencial del sistema para el descubrimiento de diques ocultos adicionales en futuras pruebas de perforación de seguimiento”, sostuvo. 

Ecopegmatita

El complejo de pegmatitas Echo comprende un dique alimentador con inclinación pronunciada y dirección noroeste que se divide en una extensión en abanico de diques de inclinación moderada a suave durante 0,5 km al noroeste. El complejo de diques tiene una longitud total de más de 1,0 km. El dique de alimentación tiene entre 5 y 15 m de ancho, mientras que los diques de suave inclinación en el ensanchamiento tienen localmente hasta 25 m de espesor. Cinco de los seis hoyos reportados aquí fueron perforados en el ensanchamiento y uno en el alimentador. Los agujeros se describen aproximadamente de noroeste a sureste.

YLP-0281 se perforó en una sección ubicada a 400 m de donde el splay se fusiona con el alimentador, probando el splay Echo de 75 a 200 m debajo de la superficie y retrocedió 100 m desde el YLP-0212 previamente lanzado (1,26% Li 2 O sobre 27 m en cuatro intervalos separados por un total de 123 m). La nueva perforación intersectó tres diques de pegmatita de entre 10 y 15 m de ancho, dos de los cuales están centrados alrededor de 75-100 m de profundidad vertical y un tercero centrado a 200 m. Estos tres diques arrojaron compuestos de 1,0-1,2 % Li 2 O en 9-15 m para un 1,09 % Li 2 O acumulado en 33 m (Tablas 1 y 2, Figuras 2 y 3).

GRAN Pegmatita del Este

El complejo de pegmatitas BIG East comprende un corredor de diques con tendencia norte-noreste que está expuesto durante al menos 1,8 km de longitud de rumbo, varía entre 10 y 100 m de ancho y se inclina aproximadamente entre 55° y 75° grados hacia el oeste.

YLP-0260 se perforó cerca de la extensión cartografiada al norte de la pegmatita BIG East, para probar este corredor a 50-75 m por debajo de la superficie y 50 m hacia arriba del YLP-0271 previamente liberado (1,34% Li 2 O en 35 m).

La nueva perforación intersectó dos intervalos de pegmatita de 14 m de ancho separados por tres metros de roca rural que arrojaron compuestos de 0,46% Li 2 O en 5 my 0,82% Li 2 O en 8 m. Esta intersección muestra que la mineralización se debilita hacia la superficie, aunque permanece abierta hacia la bajada de YLP-0271.

First Mining Gold busca hasta $5 millones de financiamiento

muestra de First Mining Gold
First Mining es una empresa desarrolladora de oro que está impulsando dos de los proyectos auríferos más grandes de Canadá.

Se utilizará lo recaudado para financiar programas de exploración que califican como «gastos de exploración canadienses» y «gastos mineros continuos».

First Mining Gold Corp. tiene la intención de completar una financiación de capital mediante una colocación privada sin intermediarios para obtener ingresos totales de hasta 5 millones de dólares (la «Oferta»).

La Oferta consistirá en hasta 24.242.424 acciones ordinarias de transferencia nacional de la Compañía (las «Acciones Nacionales de FT») a un precio de $0,165 por Acción de FT Nacional y 11.111.111acciones ordinarias de transferencia de Quebec de la Compañía (las «Acciones de FT de Quebec») a un precio de 0,18 dólares por acción de Quebec FT.

First Mining utilizará los ingresos brutos recaudados de la Oferta para financiar programas de exploración que califican como «gastos de exploración canadienses» y «gastos mineros continuos», según se definen esos términos en la Ley del Impuesto sobre la Renta (Canadá) para el Estado Nacional.

Se espera que el cierre de la Oferta ocurra el 14 de junio de 2024 o antes y está sujeto a la finalización de la documentación formal y la recepción de todas las aprobaciones regulatorias aplicables, incluida la aprobación de la Bolsa de Valores de Toronto (la «TSX»).

Las Acciones FT de National y las Acciones FT de Quebec que se emitirán en virtud de la Oferta estarán sujetas a un período de retención legal de cuatro meses y un día a partir de la Fecha de Cierre.

Acerca de First Mining Gold Corp. 

First Mining es un desarrollador de oro que avanza en dos de los proyectos de oro más grandes de Canadá, el Proyecto de Oro Springpole en el noroeste de Ontario, donde han comenzado un Estudio de Viabilidad y las actividades de obtención de permisos están en curso con un borrador de Declaración de Impacto Ambiental («EIS») para el proyecto publicado en junio de 2022; y el Proyecto de Oro Duparquet en Quebec, un proyecto de desarrollo en etapa PEA ubicado en la zona de falla Destor-Porcupine en la prolífica región de Abitibi.

First Mining también posee el Proyecto de Oro Cameron en Ontario y una cartera de intereses en proyectos de oro, incluido el Proyecto de Oro Pickle Crow (que se está avanzando en asociación con Firefly Metals Ltd.) y el Proyecto de Oro Hope Brook (que se está avanzando en asociación con Big Ridge Gold Corp.).

First Mining fue fundada en 2015 por el Sr. Keith Neumeyer, presidente fundador y director ejecutivo de First Majestic Silver Corp.

Universidad de Lima presenta propuesta académica de su Escuela de Posgrado

Gracias al Connect Ulima, los participantes tendrán la oportunidad de conocer las ocho maestrías y los dos doctorados, y acceder a espacios de networking.

La Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima organizará una nueva edición del Connect Ulima, un espacio dirigido a profesionales que desean impulsar sus competencias y ampliar su red de contactos. El evento es gratuito y se llevará a cabo este primero de junio, a partir de las 9.00 horas, en las instalaciones de esta Casa de Estudios.

A través de charlas informativas, los participantes conocerán la amplia oferta académica de la Escuela de Posgrado Ulima, conformada por ocho maestrías y dos doctorados: Maestría en Administración y Dirección de Negocios (MBA), Maestría en Tributación y Política Fiscal, Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos, Maestría en Derecho Empresarial, Maestría en Comunicación y Gestión de Contenidos, Maestría en Gestión de la Innovación, Maestría en Marketing y Gestión Comercial, Maestría en Banca y Finanzas, así como el Doctorado en Administración y el Doctorado en Comunicación.

La información sobre la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos será brindada por Miguel Bosio, director del programa académico y de Approlog, quien estará acompañado de egresados como Romina Montes, directora del Mallplaza Bellavista, y Eber Ramos, jefe del Departamento de Ejecución de Proyectos de la Marina de Guerra del Perú, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el actual mundo empresarial.

Los asistentes tendrán la oportunidad de acceder a distintos paneles liderados por ejecutivos de alta dirección y a espacios de networking, diseñados para fomentar el intercambio de conocimientos y la creación de nuevas conexiones profesionales. Durante el evento, también se ofrecerá una visita guiada por el campus de la Universidad de Lima.

Más información y registro en www.posgrado.ulima.edu.pe/connectulima

Sobre la Universidad de Lima

La Universidad de Lima es una institución académica privada, autónoma y sin fines de lucro, con más de sesenta años de trayectoria y docencia de la más alta calidad. Ha sido, es y será un espacio de diálogo que fomenta el pensamiento creativo, la investigación, la productividad, el emprendimiento y la libertad, y que desarrolla actividades en favor de la comunidad. Sus graduados son profesionales líderes con una visión integradora, comprometidos con el país y actores clave en la creación de las nuevas formas de hacer empresa para contribuir al progreso y a la realización de la sociedad peruana.

¿Cuáles son los pilares de la fibra óptica en la era del 5G?

Para una exitosa sinergia entre la fibra óptica y el 5G, los proveedores mayoristas juegan un rol esencial al garantizar una conexión confiable y de alta velocidad.

La llegada de la tecnología 5G promete transformar nuestras vidas digitales, pero su éxito depende en gran medida de la infraestructura subyacente. Por ello, la fibra óptica es un componente esencial, necesario para soportar una nueva era tecnológica. La relación entre la tecnología 5G y la fibra óptica es complementaria y crucial para el despliegue eficiente de redes de comunicación de alta velocidad y capacidad.

“La tecnología 5G es la próxima generación de redes móviles, diseñada para ofrecer velocidades de datos significativamente más rápidas, con menor latencia y mayor capacidad de conexión en comparación con las tecnologías anteriores, como el 4G LTE. Para lograr su máximo potencial, la tecnología 5G requiere una infraestructura robusta de backhaul y fronthaul, que es donde entra en juego la fibra óptica”, acotó Juan Fernando Mejía, Director Ingenieria de Clientes de InterNexa Perú.

La tecnología 5G y la fibra óptica trabajan juntas para brindar una conectividad rápida y confiable en entornos urbanos y suburbanos, donde se espera que la demanda de datos móviles continúe aumentando. La fibra óptica proporciona la infraestructura de red necesaria para respaldar las capacidades avanzadas de la tecnología 5G y permitir su despliegue eficiente y escalable en beneficio de la conectividad y de la transformación de los diferentes sectores de la economía y de la sociedad.

Juan Fernando además señala que la fibra óptica beneficia de muchas formas a la conectividad y a la tecnología 5G:

  • Mayor ancho de banda: transmite grandes cantidades de datos a velocidades de luz, y ofrece un ancho de banda muy superior al de tecnologías anteriores, vital para manejar el volumen creciente de datos generados por las aplicaciones que cursarán por las redes 5G.
  • Disminuye la latencia: se reduce significativamente con el uso de la fibra óptica. En aplicaciones que requieren una respuesta casi instantánea, proporciona una base sólida para el desarrollo y la expansión de tecnologías emergentes.
  • Escalabilidad: incrementa la capacidad de transmisión de datos sin necesidad de reemplazar la infraestructura existente. Esto asegura la adaptabilidad y evolución de la red junto con las crecientes demandas de datos y futuras innovaciones tecnológicas.
  • Fiabilidad, durabilidad y seguridad: la fibra óptica es inmune a las interferencias dada su naturaleza no conductora y adicional, es menos susceptible al desgaste, brindando una conexión más confiable y duradera. También ofrece un nivel de seguridad superior al estar exenta de las escuchas electrónicas y otras formas de interceptación de datos.

Por ello, es esencial el rol de los proveedores mayoristas y la labor de los operadores de Internet frente a la conectividad que se requiere para la fibra óptica y el 5G. Los operadores cimentan la industria de las telecomunicaciones, proporcionando servicios de Internet a empresas y proveedores de servicios de telecomunicaciones a gran escala, garantizando una conexión confiable y de alta velocidad. También ofrecen ventajas como:

  • Mayor ancho de banda:  altener una infraestructura de red más robusta, permite ofrecer mayores velocidades de Internet y un mayor ancho de banda, que beneficia a las empresas y proveedores de servicios de telecomunicaciones.
  • Reducción de costos: permite a las empresas y proveedores de servicios de telecomunicaciones obtener tarifas más competitivas y reducir los gastos operativos. brindando un ahorro significativo a largo plazo.
  • Gestión de tráfico y optimización de red: priorizan el tráfico de Internet y garantizan una conexión estable incluso en momentos de alta demanda, proporcionando una experiencia de usuario óptima.
  • Soporte técnico especializado: cuentan con un equipo de soporte técnico especializado para resolver problemas y brindar asistencia en caso de interrupciones o fallas en la conexión.

El mercado mayorista de conectividad ofrece una variedad de servicios para satisfacer las necesidades específicas de las empresas y proveedores de servicios de telecomunicaciones, como conectividad de fibra óptica, satelital e inalámbrica de acuerdo con lasnecesidades específicas de los negocios o proveedores.

“Una infraestructura de transporte de datos e Internet confiable y escalable es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo y una conexión de alta disponibilidad, y a ésta se puede acceder a través de un operador mayorista, que entrega una conexión a Internet estable, sin interrupciones, minimizando el tiempo de inactividad y mejorando la continuidad del servicio para los clientes finales”, finalizó Mejía.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Prime Mining extiende la mineralización de plata y oro de alta ley en Guadalupe East

Actualmente hay cuatro equipos de perforación activos en el sitio de Los Reyes.

Los resultados se basan en la calidad de la mineralización que continuamos descubriendo en Guadalupe East.

Prime Mining Corp. informó resultados de perforación de expansión de el proyecto Los Reyes, ubicado en el Estado de Sinaloa, México.

Estos resultados provienen de la perforación de 2024 en el Área Guadalupe Este dentro de la Tendencia Guadalupe y no están incluidos en la Estimación de Recursos Minerales (MRE) de la Compañía del 2 de mayo de 2023.

Aspectos destacados:

Prime Mining informa 11 pozos con extracción de muestra en Guadalupe East con los siguientes aspectos destacados:

  • 6,9 gramos por tonelada (gpt) de oro equivalente (AuEq) (2,67 gpt Au y 326,6 gpt Ag) en 3,5 metros (m) de ancho real estimado (“etw”) en el pozo 24GE-149;
  • 12,65 gpt AuEq (4,06 gpt Au y 664,0 gpt Ag) en 1,1 m etw en el pozo 24GE-150;
  • 7,8 gpt AuEq (2,38 gpt Au y 419,0 gpt Ag) en 1,5 m etw en el pozo 24GE-151;
  • 9,86 gpt AuEq (3,71 gpt Au y 475,0 gpt Ag) en 1,0 m etw en el pozo 24GE-158;
  • 54,41 gpt AuEq (20,5 gpt Au y 2620 gpt Ag) en 0,70 m etw en el pozo 24GE-159.

Scott Hicks, director ejecutivo de Prime Mining Corp., comentó que los resultados se basan en la calidad de la mineralización que continuamos descubriendo en Guadalupe East e indican que la mineralización permanece abierta en todas las direcciones.

«Esta área continúa arrojando valores impresionantes de plata además de oro, incluida una intercepción que analiza poco más de 2600 gramos por tonelada en 24GE-159, una de las intercepciones de plata de mayor ley que hemos registrado en la propiedad», sostuvo.

Hicks agregó que estos resultados de alta ley indican una tremenda opcionalidad entre posibles enfoques de minería a cielo abierto o subterráneo.

Scott Smith, vicepresidente ejecutivo de Exploración, comentó que estos resultados demuestran un fuerte potencial para hacer crecer el recurso Guadalupe East, habiendo arrojado altas leyes equivalentes de oro de múltiples vetas de cuarzo en una longitud de rumbo significativa y una extensión vertical más allá de nuestros pozos de recursos económicos de 2023.

«La mineralización permanece abierta en muchas direcciones, incluso hacia el este, bajo el pozo de recursos económicos 2023. Además, dadas las similitudes entre Las Primas y Guadalupe East, continuamos explorando mineralización y estructuras comparables en Las Primas en 2024”, señaló.

Interpretación

El objetivo de esta perforación en Guadalupe Este eran vetas antitéticas de alta ley que salían hacia el oeste. Las vetas antitéticas son extensiones de muros de pie y muros colgantes que intersectan la veta principal de Estaca en Guadalupe Este. En estas intersecciones suelen estar presentes áreas de alto grado o “clavos”.

El pozo de perforación 24GE-149 está ubicado aproximadamente a 350 m a lo largo del rumbo y a una elevación similar al fondo del pozo MRE. Junto con el 22GE-69R lanzado anteriormente aproximadamente 75 m al oeste, esto representa una extensión de 425 m hacia la mineralización de alta ley a lo largo del rumbo desde el fondo del pozo MRE actual.

Estos pozos, junto con 24GE-159 de alta ley, apuntaron principalmente a vetas antitéticas en la pared colgante de la veta Estaca, y enfatizan aún más el potencial de crecimiento de recursos a lo largo de múltiples estructuras en Guadalupe East, así como el potencial de extracción subterránea, después de estudios adicionales.

Dados los múltiples puntos de similitud entre Las Primas y Guadalupe Este, Prime continúa perforando en el “objetivo generativo” de Las Primas para identificar mineralización y estructuras similares allí.

Proyecto de litio Río Grande: NOA Lithium Brines aumenta estimación de recursos minerales en 65%

geólogas en área del proyecto de litio Río Grande
Proyecto de litio Río Grande: NOA Lithium Brines aumenta estimación de recursos minerales en 65%.

La nueva estimación agregada de recursos minerales medidos, indicados e inferidos de Río Grande contiene un recurso total de 3,8 millones de toneladas a 535 mg/l.

NOA Lithium Brines Inc. anunció la finalización de un estudio Audio-Magnetotelúrico de Fuente Controlada («CSAMT») y actualización de su informe técnico de recursos NI 43-101 para su Proyecto Río Grande.

Montgomery and Associates actualizó la estimación de recursos con base en el CSAMT que confirmó áreas de baja conductividad correspondientes a salmueras saturadas de litio en el área sureste de las propiedades de Río Grande de NOA, agregando 1,509,000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente («LCE») de recurso Inferido con una concentración estimada a 450 miligramos por litro («mg/l»), para una estimación agregada de recursos minerales medidos, indicados e inferidos («MRE») de 3.799.000 toneladas de LCE con una concentración promedio estimada de 535 mg/l.

Aspectos destacados

Los aspectos más destacados de los resultados del programa incluyen lo siguientes:

  • Encuesta CSAMT: La encuesta CSAMT consistió en 20 líneas con un espaciamiento promedio de 1,500 metros en el proyecto Río Grande.
  • Expansión significativa de recursos: Ha habido un aumento significativo en los recursos inferidos a 1.880.000 Mt de LCE, desde 371.000 Mt de LCE anteriormente, lo que resultó en un aumento del 407%.
  • Estimación revisada de recursos minerales: El nuevo MRE de Río Grande contiene un recurso total de 3,8 millones de toneladas a 535 mg/l, lo que resulta en un aumento del 65% en comparación con el MRE anterior del 26 de febrero de 2024.
  • Potencial de mejora: Ciertas áreas de propiedad en el norte y noreste del Proyecto Río Grande pueden estar sujetas a un cambio de categoría de indicada a medida y de inferida a indicada.
  • Propiedades del Norte: Una estimación de recursos sobre las propiedades del norte del Proyecto Río Grande puede aumentar a medida que se expanda hacia el oeste.


«Estamos entusiasmados con los resultados del CSAMT, particularmente para el área sur de nuestros reclamos en Río Grande, donde pensamos que sería un buen objetivo para aumentar el recurso estimado para nuestro ya sólido proyecto. El proyecto Rio Grande se está convirtiendo en un proyecto de clase mundial con su alta ley y 3,8 millones de toneladas de LCE estimadas. Esperamos comenzar esta nueva campaña de perforación para desbloquear valor adicional para nuestro proyecto», dijo el director ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha.

La tabla a continuación muestra las estimaciones de recursos existentes y actualizadas en el Proyecto Río Grande de la Compañía.

Tabla 1: Fecha de vigencia de la estimación de recursos minerales: 29 de mayo de 2024Red Minera Junior

Notas:

Los Recursos Minerales que no son Reservas Minerales no tienen viabilidad económica demostrada. No hay certeza de que alguno o todos los Recursos Minerales puedan convertirse en Reserva Mineral después de la aplicación de los factores modificadores.

El factor de conversión utilizado para calcular los equivalentes de sus iones metálicos es simple y se basa en el peso molar de los elementos agregados para generar el equivalente. Las ecuaciones son las siguientes: Li x 5,3228 = equivalente de carbonato de litio (Li 2 CO 3 ).

Los tonelajes se redondean al millar más cercano y las leyes se redondean al número entero más cercano; es posible que la comparación de valores no sume debido al redondeo.

Quantec Geoscience Argentina SA realizó el estudio CSAMT completando y topografíando la mayoría de las propiedades contenidas en el Proyecto Río Grande.

Más detalles

El principal objetivo del estudio incluyó la identificación de áreas a explorar como parte de nuestra campaña de perforación de segunda etapa, cuyo inicio está previsto para 2024. Este programa de perforación de segunda etapa incluirá perforación diamantina adicional en propiedades inexploradas, perforación de pozos de bombeo cercanos a los pozos existentes perforados con diamantes, y exploración de agua industrial e ingeniería de procesos que conducirán a nuestra Evaluación Económica Preliminar planificada sobre el Proyecto Río Grande.

NOA está finalizando la evaluación de los resultados para actualizar nuestro plan de perforación actual para este año. Los resultados del CSAMT han identificado objetivos de perforación adicionales en los reclamos que la Compañía planeaba explorar.

La Compañía está trabajando en la actualización de su Informe Técnico que también incluirá los cambios adicionales asociados con las actualizaciones de ciertas categorías de recursos en algunas áreas, según los resultados del CSAMT.

Reacondicionan campamento para próxima perforación en proyecto de oro Usicayos

Fotografía que muestra el futuro campamento de perforación de Usicayos, camino existente a Usicayos
Fotografía que muestra el futuro campamento de perforación de Usicayos, camino existente a Usicayos.

Se completó en la Zona Sol de Oro el primero de dos programas de muestreo geoquímico y un estudio estructural para comprender mejor los controles de mineralización.

Palamina Corp. anunció los resultados de los ensayos iniciales de su primera campaña de campo de 2024 en la Zona Sol de Oro («SDO») en su Proyecto de Oro Usicayos, de propiedad 100%.

Usicayos está ubicado en el sureste de Perú y alberga una tendencia de oro orogénico mineralizado de 4,5 km de largo que incluye la Zona SDO suroeste, la Zona central de Cayos y la Zona Veta nororiental.

En 2024, se planean programas de perforación inaugurales en la Zona SDO y luego en la Zona Cayos más adelante en el año. Se están construyendo plataformas de perforación en la zona SDO y se está reacondicionando un campamento de perforación para el próximo programa de perforación.

Mientras tanto, se completó en SDO el primero de dos programas de muestreo geoquímico y un estudio estructural para comprender mejor los controles de mineralización.

Se está completando un estudio topográfico y magnético realizado con drones en toda la extensión de 4,5 km que se extiende desde Sol de Oro hasta Veta para establecer mejores controles y definir mejor los objetivos de perforación. Está previsto que las perforaciones comiencen a principios de julio.



Se han identificado cuatro áreas objetivo mineralizadas en SDO, todas las cuales están estructuralmente bien definidas y son continuas en la superficie: SDO Norte, Sur, Este y Oeste.

Nuevos resultados

La Compañía recibió resultados de 169 muestras de canales, todas recolectadas del objetivo SDO Norte, de las cuales el 15% de las muestras arrojaron leyes superiores a 1 g/t Au. SDO N alberga afloramientos de mantos -definidos como mineralización paralela a la foliación principal- dentro de los cuales se ha identificado un área de 200 m x 150 m con oro de alta ley asociado a lutitas negras fuertemente foliadas, cortadas por fallas frágiles de este a oeste que parecen controlar la ubicación. de oro grueso. Los resultados seleccionados de SDO N se muestran en la tabla a continuación.

OBJETIVOMUESTRACANALDEALONGITUDau
UBICACIÓNMetrosMetrosMetrosg/t
SDO N.AfloramientoSDON2405-0102226,67
SDO N.AfloramientoSDON2405-020227.07
SDO N.AfloramientoSDON2405-030335.87
SDO N.AfloramientoSDON2405-040665.02
SDO N.AfloramientoIncluido4628.28
SDO N.AfloramientoSDON2405-050442,68
SDO N.AfloramientoSDON2405-063961.37

Tabla 1: Resultados seleccionados del programa de muestreo de abril-mayo de 2024 en SDO N

«Mientras se instalan plataformas de perforación, accesos y un campamento después de la temporada de lluvias, Palamina está llevando a cabo más estudios estructurales junto con programas geoquímicos y geofísicos en la zona SDO para definir mejor los objetivos de perforación. Los resultados iniciales de SDO N confirman que la zona de corte alberga altas leyes de oro con excelente continuidad. Los resultados de los ensayos de SDO E están pendientes», comentó Andrew Thomson, presidente de Palamina.

Agregó que «ambas zonas contienen múltiples muestras de oro visibles en la superficie. Está previsto que comience a principios de julio».

Los geólogos de la compañía han recolectado muestras de canal adicionales del SDO Este, donde la continuación sur del manto SDO N aflora a más de 800 metros de longitud, y donde se han identificado otros tres mantos similares.

La zona SDO está alojada en lutitas y lutitas de la Formación Paleozoica Ananea y está controlada por zonas de cizalla regionales desarrolladas por empujes regionales. La estructura de corte anfitriona en SDO es la más ancha identificada en Usicayos hasta la fecha, midiendo aproximadamente 1,5 km de ancho y 2,2 km de longitud.

La mineralización de oro se encuentra a lo largo de «mantos» continuos desarrollados paralelamente a la foliación a lo largo de la zona de cizalla carbonosa. La foliación a ambos lados de una falla importante de NO-SE desciende abruptamente hacia el centro, lo que sugiere una posible zona de alimentación casi vertical (o «estructura floral») en el corazón de la zona SDO. La perforación en SDO está diseñada para probar esta interpretación.

Probe Gold intersecta zonas gruesas de oro a lo largo de la tendencia Courvan en Novador

Desde 2016, Probe Gold ha estado consolidando su posición territorial en el área altamente prospectiva de Val-d'Or East en Quebec.

El programa de perforación de exploración de 10,000 metros comenzará la próxima semana.

Probe Gold Inc. proporcionó los resultados finales del taladro Courvan Gold Trend de invierno de 2024 en su propiedad Novador de propiedad absoluta ubicada cerca de Val-d’Or, Quebec.

Los resultados de 42 nuevos pozos de perforación y tres pozos profundizados, con un total de 12,000 metros, han arrojado importantes interceptaciones de oro desde la superficie hasta 300 metros de profundidad vertical en los depósitos de Courvan.

El programa de perforación de invierno de 2024 en Courvan se centró en la perforación de expansión de recursos dentro o cerca de los pozos conceptuales. La perforación al este de la antigua mina Bussiere arrojó los mejores intervalos, con 1,1 g/t Au en 133,0 metros y 3,2 g/t Au en 19,0 metros.

Se perforaron 14.500 metros adicionales en el depósito Monique de Novador durante el programa de perforación de invierno de 2024 y los resultados se publicarán cuando estén disponibles.

La compañía está avanzando en su trabajo de exploración regional en etapa de descubrimiento en Val-d’Or, que incluye prospección y geoquímica del suelo en las propiedades Novador, Croinor, McKenzie Break y Megiscane-Tavernier, y un programa de perforación de exploración de 10.000 metros en Courvan y Novador. Tendencias Pascalis.

David Palmer, presidente y director ejecutivo de Probe, afirmó que la perforación de expansión de recursos en Courvan está brindando excelentes resultados, lo que confirma la continuidad de nuestras zonas auríferas en todas las áreas, como lo demuestra el extenso intervalo de mineralización al este de la antigua mina Bussiere.

Con la finalización del programa de expansión de recursos invernales, ahora nos centramos en dos objetivos clave: actualizar la estimación de recursos, que se espera para finales de este año, y lanzar los programas regionales de perforación exploratoria para 2024.

«Hemos consolidado un paquete de terrenos excepcional en Val-d’Or con un enorme potencial de exploración. Ahora estamos comenzando nuestro programa de exploración regional en Val-d’Or, que incluye perforaciones en tierras regionales recientemente consolidadas que se encuentran a poca distancia en camión del molino conceptual», sostuvo.

Palmer agregó que el plan es continuar agregando valor a Novador y al mismo tiempo reducir los riesgos del proyecto acelerando el cronograma de permisos.

«Esperamos mantener este impulso durante el resto de 2024”, dijo.

Todos los pozos de perforación de expansión de recursos del invierno de 2024 perforados en Courvan arrojaron interceptaciones de oro de más de 0,4 g/t Au, que está por encima de la ley de corte utilizada en la última estimación de recursos restringidos del tajo. Veintidós pozos arrojaron interceptaciones de oro con ley de oro multiplicada por espesor (g/txm) superior a 10.

La perforación de expansión dentro o cerca de los pozos conceptuales de los depósitos de Courvan continúa identificando o extendiendo importantes zonas de oro paralelas en el intrusivo Bourlamaque. Los depósitos de Courvan permanecen abiertos lateralmente y han sido perforados sólo a poca profundidad.

Los últimos resultados de perforación continúan mejorando nuestro modelo 3D de Courvan. La mineralización se caracteriza por una serie de vetas auríferas de poca profundidad de este a oeste situadas junto a zonas de corte que cortan el batolito de granodiorita de Bourlamaque.

Las vetas de oro encontradas están compuestas principalmente de cuarzo-carbonato-turmalina que contiene sulfuro, y el oro generalmente se asocia con masas de pirita de escala centimétrica dentro de las vetas, así como zonas que contienen de 1% a 5% de pirita finamente diseminada en las rocas hospedantes. La mineralización de oro intersectada en las zonas volcánicas está asociada con zonas de cizalla y vetas de cuarzo-carbonato-turmalina que contienen sulfuros.