- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 2918

Uranium Energy comprará la firma canadiense de uranio UEX

Uranium Energy comprará la firma canadiense de uranio UEX
Uranium Energy comprará la firma canadiense de uranio UEX

El acuerdo ayuda a Uranium Energy a incursionar en los posibles distritos de uranio de Saskatchewan y Nunavut en Canadá.

Uranium Energy (UEC), enfocada en los Estados Unidos, ha firmado un acuerdo para adquirir la empresa canadiense de exploración y desarrollo de uranio UEX, que se dice que resultará en la formación de una importante empresa de uranio diversificada enfocada en América del Norte.

El acuerdo ayuda a Uranium Energy a incursionar en los posibles distritos de uranio de Saskatchewan y Nunavut en Canadá.

Los accionistas de UEX recibirán 0,0831 de una acción de UEC por cada acción que posean, lo que implica alrededor de C$0,43 por acción.

Actualmente, UEX tiene 29 proyectos de uranio que cubren áreas clave del lado este productor y el lado oeste de desarrollo de la prolífica cuenca Athabasca.

Más detalles

El presidente y director ejecutivo de UEC, Amir Adnani, dijo que el acuerdo tiene las mismas características que la adquisición de Uranium One America (U1A) en diciembre de 2021, que en ese momento marcó la mayor transacción de fusión y adquisición (M&A) en el sector del uranio en aproximadamente una década.

Adnani comentó que esa transacción subraya la estrategia líder en el sector de UEC como la compañía de uranio 100% sin cobertura, pura y de más rápido crecimiento con activos solo en el hemisferio occidental.

«Al igual que con la adquisición de U1A, el precio de compra es igual a solo el 13,7% de la capitalización de mercado pro forma, pero se espera que la adquisición duplique con creces el tamaño de nuestros recursos de uranio medidos e indicados atribuibles».

Una vez que se complete el acuerdo, los accionistas actuales de UEC y UEX tendrán alrededor del 86,3% y el 13,7%, respectivamente, de UEC.

Se espera que el acuerdo duplique los recursos de uranio de UEC en jurisdicciones mineras de uranio políticamente estables.

El presidente y director ejecutivo de UEX, Roger Lemaitre, resaltó que la combinación de UEC y UEX reúne dos carteras muy sólidas y complementarias.

Además de una prima significativa, brinda a nuestros accionistas la oportunidad de participar en el crecimiento continuo de UEC.

“Los accionistas de UEX obtendrán una exposición sustancial a activos mineros ISR (recuperación in situ) de EE. UU. de bajo costo y listos para la producción, una cartera de uranio físico sustancial, un balance sólido y acceso a capital”.

Un dato

El acuerdo espera la aprobación de la bolsa de valores y los tribunales, y se prevé que se complete en el tercer trimestre de 2022.

Estados Unidos autoriza a australiana Lynas construir planta para separar tierras raras

Estados Unidos autoriza a australiana Lynas construir planta para separar tierras raras
Estados Unidos autoriza a australiana Lynas construir planta para separar tierras raras. (Foto Lynas)

Planeada para construirse en la costa del golfo de Texas, se espera que la instalación de separación de tierras raras comience a producir en 2025.

Lynas Rare Earths de Australia ha recibido un contrato de seguimiento de casi US$ 120 millones del Departamento de Defensa de EE. UU. (DoD).

Ese contrato para la construcción de una instalación comercial de separación de tierras raras pesadas (HRE) en Texas.

Otorgado a la subsidiaria estadounidense de Lynas, el contrato se basa en el acuerdo de Fase 1 para una instalación de separación HRE que se anunció en 2020.

Está previsto que el proyecto se construya dentro de una región industrial existente en la Costa del Golfo de Texas. Se espera que comience la producción en el año fiscal 2025.

Lynas planea combinar la planta de separación de HRE con su planta de separación de tierras raras ligeras propuesta.

La instalación de separación de tierras raras ligeras tendrá una capacidad de producción de alrededor de 5.000 tpa; esto incluye casi 1.250t de neodimio y praseodimio (NdPr).

Para la directora ejecutiva y directora ejecutiva de Lynas Rare Earths, Amanda Lacaze, el desarrollo de una instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU. es una parte importante del plan de crecimiento acelerado.

“Esperamos no solo satisfacer las necesidades de tierras raras del gobierno y del mercado local de tierras raras. Esto incluye trabajar para desarrollar la cadena de suministro de tierras raras y las actividades de valor agregado”, comentó.

Resaltó la decisión del Departamento de Defensa para financiar completamente la construcción de la planta de tierras raras pesadas.

Añadió que eso demuestra la prioridad que el gobierno de los Estados Unidos de ejecutar, incluido el acceso a materia prima de calidad y experiencia en procesamiento.

Apuntes de tierras raras

La instalación comercial de separación de tierras raras obtendrá materia prima que comprende una mezcla de carbonato de tierras raras de la mina Lynas en Mt Weld, Australia Occidental.

Una vez que las materias primas viables estén disponibles, Lynas planea colaborar con posibles fuentes de terceros.

PDAC 2022: Graham anuncia asignación de fondos para promover procesos ágiles en aprobación de permisos

Indicó que "si bien el crecimiento económico es importante, lo es más la responsabilidad social".

El titular del MEF aseguró que vienen trabajando para mejorar la competitividad del país.

El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, anunció que «para promover las inversiones en el sector, vamos a asignar los fondos necesarios para promover procesos más ágiles para la aprobación de permisos, que estos sean procesos más eficientes».

Así lo indicó durante su participación esta mañana en el foro Peru Day que se realiza en el marco del Prospectors & Developers Association of Canada – PDAC 2022. Esta convención convoca a las empresas líderes del sector minero mundial y se realiza en Toronto, Canadá.

«Se desplazará un equipo especializado para brindar asistencia en la preparación de expedientes de inversión, a fin de que los ingresos de la minería beneficien a la población. Además, se mejorará y fortalecerá proyectos de desarrollo productivo para que tengan mayor impacto», remarcó.

En otro momento de su ponencia, Graham destacó que «el Perú tiene una economía sólida en términos macroeconómicos».

«Estamos trabajando en mejorar los niveles de competitividad, lo que fortalecerá los procesos productivos de la actividad minera», dijo.

Asimismo, indicó que «si bien el crecimiento económico es importante, lo es más la responsabilidad social. Y ese es un compromiso que tenemos en el MEF».



El ministro hizo hincapié en que Perú liderará el crecimiento en los próximos años en la región, pues «somos el tercer país en la región con mayor avance en la vacunación lo que nos ha permitido reactivarnos económicamente».

«En algunos sectores estamos superando los niveles de producción pre pandemia. Después de Colombia, en la región, somos el segundo país con mayor proyección económica», puntualizó.

Durante su intervención en el Peru Day, Graham detalló que el país tiene una Superintendencia de Banca y Seguro que se rige a los más altos estándares mundiales. En segundo lugar, tenemos tratados de libre comercio con economías que representan cerca del 80% del PBI mundial y el 90% del comercio mundial.

Además, recordó que formamos parte de la Alianza del Pacífico y estamos en proceso de acceso a la OCDE.

«La semana pasada el equipo de Perú logró acceder a la hoja de ruta que vamos a seguir como país para conseguir este objetivo y mejorar nuestra competitividad para atraer más inversiones», anotó..

PDAC 2022: Canadá apuesta por minerales críticos

PDAC 2022: Canadá apuesta por minerales críticos
PDAC 2022: Canadá apuesta por minerales críticos

El país alberga 31 minerales críticos y contiene «depósitos significativos» de los que tienen mayor demanda, con 13 proyectos de tierras raras en marcha.

El impulso global hacia la electrificación y los vehículos eléctricos coloca a Canadá en una posición privilegiada para proporcionar minerales críticos.

Así declaró el ministro de Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, durante su exposición en el PDAC 2022.

«Canadá alberga a casi la mitad de las empresas que cotizan en bolsa en el espacio de la minería y los minerales, con una capitalización de mercado combinada de 520.000 millones de dólares canadienses, y se ubica entre los cinco principales países productores de minerales críticos», dijo Wilkinson.

«La transición a emisiones netas de carbono cero es ahora una carrera competitiva, y la riqueza mineral y los minerales críticos de Canadá son una de nuestras mayores ventajas», añadió.

Potencial minero

El país alberga 31 minerales críticos y contiene «depósitos significativos» de los que tienen mayor demanda, con 13 proyectos de tierras raras en marcha.

El gobierno canadiense señaló su compromiso con el desarrollo de minerales críticos en un anuncio de que comprometería hasta 100 millones de dólares canadienses para ayudar a reducir las emisiones en la enorme mina Jansen de BHP en Saskatchewan.

La mina, que estará en producción en 2027, tiene como objetivo reducir las emisiones de la operación minera en un 50%.

Según el ministro Wilkinson, Canadá también se compromete a construir una cadena de suministro de extremo a extremo desde la minería hasta la fabricación y el reciclaje.

“El país está extremadamente bien posicionado para desarrollar una cadena de valor competitiva a nivel mundial”, expresó Wilkinson.

En esa línea, sostuvo que las inversiones recientes en la fabricación de baterías por parte de Ford, Honda, GYM y la siderúrgica coreana Posco.

A principios de este mes, la empresa surcoreana DongShin Motech comprometió 60 millones de dólares canadienses para construir su primera planta de componentes de vehículos eléctricos en Norteamérica en Windsor, Ontario.

Canadá también está tomando medidas para fortalecer el plan de acción de minerales críticos de Estados Unidos y Canadá para impulsar la inversión en proyectos canadienses.



Trabajo articulado

El ministro también destacó las conversaciones recientes con las provincias y los municipios locales para acelerar el desarrollo minero.

«Canadá no puede tardar 15 años en abrir nuevas minas. Si el país quiere aprovechar la transición a una economía neta cero y proporcionar minerales críticos”, sostuvo el funcionario.

Asimismo, resaltó que su despacho está ayudando a las provincias a desarrollar estrategias económicas para acelerar el desarrollo minero.

Las empresas mineras que ya operan en Canadá están invirtiendo más en proyectos existentes para satisfacer la demanda de estos minerales críticos.

Planes de Vale

La vicepresidenta ejecutiva de metales base de Vale, Deshnee Naidoo, dijo en la conferencia que el potencial de expansión en las operaciones canadienses de Vale es «alto».

La compañía minera produce actualmente el 50% de la producción total de níquel de Canadá a 100.000 toneladas al año.

Incluso, de acuerdo con Deshnee Naidoo, tiene 16 estudios activos desde el concepto hasta la prefactibilidad y la ejecución.

«Tenemos un oleoducto muy fuerte para reemplazar algunas de las toneladas, pero tener una historia de 12 años en Canadá significa que viene con un alto factor de inflación geológica, y requiere profundizar con retornos de leyes más bajas”, explicó.

Para mantener el 50% de la producción de níquel de Canadá, Vale ha invertido en una extensión en Voisey’s Bay, trasladando la mina de una operación a cielo abierto a una subterránea mediante la construcción de dos rampas, dijo Naidoo.

Vale también ha gastado C$835 para completar el proyecto Copper Cliff South en Sudbury, para acercar la infraestructura de la mina al yacimiento.

La empresa también está considerando la profundización de la mina Creighton, también en Sudbury.

También ha invertido 200 millones de dólares canadienses para mantener sus operaciones actuales en Manitoba, dijo Naidoo.

«Hay un recurso impresionante, con unos 3 millones de toneladas de níquel contenido en el suelo», dijo Naidoo.

Vale también concluyó su estudio de prefactibilidad para una instalación de sulfato de níquel en Becancour, Quebec.

Consorcio Transmantaro invierte más de US$ 51 millones en Proyecto “Refuerzos 1 y 2”

El Proyecto “Refuerzos 1 y 2” permitirá atender la demanda creciente de energía eléctrica en Lima Metropolitana.

Esta obra es la primera a nivel nacional en incrementar la capacidad de transmisión eléctrica en líneas existentes.

Consorcio Transmantaro (ISA CTM) anunció que en mayo de 2022 inició los trabajos del proyecto “Refuerzos 1 y 2”, el cual asegurará un abastecimiento de energía confiable y eficiente para las industrias y hogares de Lima Metropolitana.

La ejecución de esta obra cuenta con una inversión de $51.1 millones y en su pico más alto, empleará a más de 500 personas para el desarrollo de las actividades. Este proyecto incluye la realización de trabajos de intervención de instalaciones en operación para mejorar su desempeño, convirtiéndose así en el primer proyecto en el Perú que incrementa la capacidad de transmisión mediante la reconfiguración de líneas existentes.

La primera parte de esta obra, “Refuerzo 1”, comprende el cambio del nivel de tensión de la línea de transmisión Chilca – La Planicie – Carabayllo, de 2 enlaces de 220 kilovoltios (kV) a uno simple de 500 kV; además de la ampliación de las subestaciones Carabayllo 500 kV y Chilca 500 kV, respectivamente.

Por su parte, las actividades de “Refuerzo 2” también permitirán aumentar la capacidad de transformación energía ampliando la subestación La Planicie 500 kV. De igual manera, se realizarán otras obras provisionales para mantener el servicio eléctrico durante la ejecución de los trabajos.

Para Cristian Remolina, gerente de Proyectos de la compañía, «el proyecto “Refuerzos 1 y 2” es una obra indispensable para el desarrollo del Perú en Lima y sus zonas aledañas».

«Es un trabajo que generará una mayor confiabilidad del sistema, y permitirá transmitir la energía que toda la ciudadanía necesita para el buen funcionamiento de sus hogares, las empresas y las industrias de todo tipo, y que tienen una demanda eléctrica que crece cada día”, señaló.

ISA CTM indicó que los trabajos iniciaron el pasado 15 de mayo con la primera de tres etapas, que se espera que culminen en el segundo semestre del 2023, luego de poner en operación comercial ambos proyectos.

Sobre el Consorcio Transmantaro

Consorcio Transmantaro, Red de Energía del Perú e ISA Perú forman parte del Grupo ISA, líder multilatina con reconocidas prácticas de experiencia técnica en la región, que, además, desarrolla sus actividades en el marco de la sostenibilidad empresarial. ​Tienen presencia en 21 departamentos del Perú a través de más de 12 mil kilómetros de líneas de alta tensión, para llevar desarrollo y bienestar a miles de familias, generando así CONEXIONES QUE INSPIRAN.

PDAC 2022: En 2025 las inversiones mineras en Perú llegarían a US$ 6.700 millones

PDAC 2022: En 2025 las inversiones mineras en Perú llegarían a US$ 6.700 millones
PDAC 2022: En 2025 las inversiones mineras en Perú llegarían a US$ 6.700 millones

De acuerdo con el Minem, para este año se tiene un portafolio de siete proyectos mineros que representan una inversión de US$ 4.417 millones.

En el segundo día en el PDAC 2022, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó el portafolio de proyectos mineros en el Perú.

La titular del Minem, Alessandra Herrera Jara, fue la encargada de presentar los detalles ante un auditorio de empresarios e inversionistas tanto nacionales como internacionales.

En 2025

En su presentación, realizada en el “Peru Day”, la ministra resaltó que las inversiones mineras para este 2022 y hacia el 2025 registrarían un crecimiento.

Así, para el presente año se proyecta inversiones por US$ 5.300 millones y para el 2023 se captarían US$ 5.600 millones.

En tanto, para el 2024 la proyección es lograr inversiones mineras por US$ 6.200 millones.

Mientras que para el 2025, el Perú lograría registrar inversiones mineras por unos US$ 6.700 millones.

Asimismo, la ministra Herrera Jara resaltó que “a nivel de Perú tenemos un clima de inversiones interesante, un importante nivel geológico”.

“Les esperamos y estamos trabajando para darles la estabilidad que corresponde, respetando el medioambiente, respetando nuestro marco jurídico y apoyando el desarrollo de la actividad minera en el país”, resaltó.

Cartera 2022

Durante el evento “Peru Day”, la ministra Herrera Jara detalló que para el 2022, la cartera comprende un total de siete proyectos mineros que representan una inversión de US$ 4.417 millones.

Estos proyectos son San Gabriel (oro) de Buenaventura ubicado en Moquegua; Corani de Bear Creek (Puno y de plata); Magistral (cobre) de Nexa que se encuentra en Áncash.

También se ha considerado la Optimización de Inmaculada de la minera Ares y que está en Ayacucho; la Planta de Cobre de Río Seco; Yanacocha Sulfuros y Chalcobamba Fase 1 de Las Bambas en Apurímac.



En construcción

De igual manera, el Minem recordó que actualmente en el Perú hay cinco proyectos que han iniciado construcción.

Estos proyectos mineros son la Ampliación de Toromocho (US$ 1,355 millones), Ampliación Santa María (US$ 121 millones), San Gabriel (US$ 422 millones) y Quellaveco (US$ 5,500 millones).

El quinto es la Ampliación de Shouxin, el cual -según la ministra Herrera- es un proyecto que busca ampliar la planta de beneficio en un 100%.

“Procesará relaves de hierro con contenidos aprovechables de cobre, los cuales ingresarán a la planta de operación para la obtención de concentrados”, explicó.

Añadió que la Ampliación de Shouxin demandará una inversión de US$ 140 millones.

Por otro lado, Alessandra Herrera Jara sostuvo que en el marco de las reuniones bilaterales que ha sostenido, se le ha informado sobre los retrasos de los trámites a nivel del Minem.

“En esa línea, mi compromiso en cumplir con los procedimientos administrativos en la medida de lo posible con los plazos; pero no solo hablamos del Minem sino también del ANA, Serfor, Cultura”, puntualizó.

Sierra Metals: Oscar Cabrera es el nuevo Presidente del Directorio

Mina Yauricocha.

Cabrera reemplaza a José Vizquerra y también se designó a Miguel Aramburú como nuevo miembro en el Directorio.

Sierra Metals anunció que Oscar Cabrera ha sido nombrado Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad. El Sr. Cabrera se unió a la Directorio en octubre de 2021 y reemplaza al Sr. José Vizquerra como Presidente.

Adicionalmente, el Directorio designó a Miguel Aramburú como su nuevo miembro. El Sr. Aramburu tiene más 25 años de experiencia profesional con 15 años dedicados al sector minero, actualmente sirviendo en el Directorio de STRACON S.A.C, una empresa contratista minera, y Minsur S.A., una empresa minera con sede en Perú.

«Damos la bienvenida a Miguel al directorio de Sierra Metals. Su liderazgo senior en la gran minería peruana, así como su importante experiencia en la junta, proporcionarán información importante como miembro de nuestra Junta», dijo Luis Marchese, CEO de la compañía.

Acotó que «la fuerte combinación de experiencia de los miembros de nuestra Junta ayudará a fortalecer la ejecución de las iniciativas actuales de la Compañía, así como proporcionar orientación para su próxima fase de desarrollo y crecimiento».

«Esperamos trabajar juntos”, remarcó.

Más detalles

Oscar Cabrera tiene más de 20 años de experiencia como analista de acciones, cubriendo los mercados de metales y la industria minera para bancos de inversión de soporte abultado e instituciones financieras canadienses, incluyendo Goldman Sachs, Merrill Lynch Canada y CIBC World Markets.

Obtuvo el reconocimiento por su liderazgo intelectual de la industria, análisis fundamental de productos básicos y relaciones sólidas con la industria, lo que lo ha llevado a desempeñar funciones de asesoría para empresas mineras públicas, incluida Nexa Resources S.A.



También participó en la investigación de antecedentes y asesoramiento sobre ofertas primarias y secundarias en Canadá, Estados Unidos y Europa.

El Sr. Cabrera tiene un MBA de la Universidad de York, un M Eng. en Estructural Ingeniería de la Universidad de Toronto y un B. Sc en Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El Sr. Cabrera es un ciudadano canadiense, originalmente de México.

En tanto, Miguel Aramburu actualmente es miembro de la Junta Directiva de Stracon S.A.C., una empresa contratista minera; Fibra Prime, un REIT peruano; Minsur S.A., una empresa de exploración y minería con sede en Perú; y IEduca, un conglomerado educativo.

Anteriormente ha ocupado cargos en los directorios de Enfoca Inversiones, Andino Investment Holding, El Comercio, Neptunia, Fenix ​​Power, GyM, Stracon GyM, Maestro Perú, Castrovirreyna y Pacífico Vida.

Antes de comprometerse a servir en directorios corporativos, el Sr. Aramburu ocupó el cargo de CEO (2008-2010) y COO (2006-2008) de Hochschild Mining Plc. Además, ha ocupado cargos progresistas con Mauricio Hochschild y Cia, incluyendo CEO (2004-2006), CFO (2002-2004) y Gerente General para varios segmentos de operaciones (1995-2002).

El Sr. Aramburu tiene un MBA de la Universidad de Stanford y obtuvo su grado de Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 9.2% entre enero y abril

exportación de cobre
El cobre es el principal producto de la canasta exportadora peruana.

El gremio precisó que las exportaciones mineras peruanas en abril 2022 fueron de US$ 3,190 millones, lo que reflejó un crecimiento de 4.3% con relación a similar mes del 2021.

Las exportaciones mineras ascendieron a 12,715 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año 2022 (enero a abril), lo que representó un incremento de 9.2% con relación a similar periodo del 2021 (US$ 11,641 millones), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético precisó que las exportaciones mineras peruanas en abril 2022 fueron de US$ 3,190 millones, lo que reflejó un crecimiento de 4.3% con relación a similar mes del 2021 (US$ 3.058 millones).

La SNMPE indicó que las exportaciones cupríferas sumaron 1,688 millones de dólares en abril 2022, cifra que representó un aumento de 6% con relación a similar mes del año 2021 (US$ 1,593 millones).

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en abril último -anotó- se debió por un mayor precio de este metal (11.9%), dado que el volumen cayó 5.3% respecto a igual mes del año pasado, como consecuencia de la paralización de la producción de las minas Las Bambas y Cuajone por conflictos sociales.



Por su parte, las exportaciones auríferas ascendieron a 798 millones de dólares en abril 2022, lo que significó un descenso de 1% con relación a similar mes del 2021 (US$ 806 millones).

Las exportaciones de este metal precioso se sustentaron por el incremento en su cotización en 10.1%, pues el volumen fue menor en 10.2% respecto a igual mes del 2021.

PDAC 2022: Minem trabaja en una reingeniería para solucionar los conflictos sociales

PDAC 2022: Minem asegura que trabaja en una reingeniería en solución de conflictos sociales

La ministra Alessandra Herrera Jara aseguró que uno de los puntos en la agenda será revisar los compromisos incumplido por parte del Estado.

Desde el PDAC 2022, la titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Alessandra Herrera Jara, aseguró que vienen trabajando en una reingeniería en la solución de los conflictos sociales que han impactado al sector minero.

Así, frente a los inversionistas nacionales y extranjeros que participan del “Peru Day”, la titular del Minem destacó que una primera propuesta es trabajar de forma preventiva los conflictos sociales.

Mientras que el segundo plan será consolidar las actas que se hayan suscrito entre las empresas mineras y las comunidades.

“Vamos a consolidar actas porque muchas de ellas tienen más de 5 años y tenemos problemas con los cumplimientos de las actas”, informó.

También reconoció que hay compromisos cumplidos por parte de las empresas mineras; sin embargo, estos no son reconocidos por las comunidades.

“Entonces lo que se está haciendo es una reestructuración con la cual se buscará sincerar los documentos pendientes”, aseguró.



Compromisos incumplidos por el Estado

De igual manera, la ministra Herrera Jara sostuvo que también habrían compromisos incumplidos por parte del Estado.

Frente a ello, anunció que desde el Consejo de Ministros ya se ha coordinado para trabajar la solución de conflictos sociales de forma articulada y transectorial.

“La solución de los conflictos sociales tiene que verse de forma integrada y no solo desde un ministerio. En esa línea, hay un compromiso desde el Ejecutivo de informar, unificar y evitar las paralizaciones que se han venido ocurriendo en los últimos años”, declaró.

Identidad minera en el Perú

Por otro lado, la titular del Minem resaltó que su despacho se enfocará en consolidar una identidad minera en el Perú.

Para ello, convocó a los inversionistas peruanos y extranjeros a apoyar en poner en conocimiento las actividades que se vienen desarrollando tanto las empresas como el Ejecutivo.

PDAC 2022: Lanzan moneda de oro en homenaje a la minería de Canadá

Moneda de oro
La moneda conmemora "la última gran fiebre del oro" que transformó para siempre a Canadá.

La moneda presentada por la Real Casa de la Moneda de Canadá ilustra una esclusa de madera en acción, llena de «tierra de fortuna», de la cual se separan pepitas de oro.

La fiebre del oro de Klondike, un punto de inflexión en la historia minera canadiense, y los métodos de prospección utilizados para encontrar el oro descubierto por primera vez en el famoso arroyo Bonanza del Yukón en 1896, se están recordando en una nueva moneda de lingotes de oro de la Real Casa de la Moneda de Canadá con una pureza del 99,999 % (5-9s).

Esta nueva emisión, que ilustra el funcionamiento de una esclusa tradicional, es la segunda moneda de una serie de monedas de oro de pureza 5-9s de 1 onza que conmemora «la última gran fiebre del oro» que transformó para siempre a Canadá, a Yukón y las vidas de los pueblos indígenas que han habitado la tierra durante milenios. 

Esta moneda de lingotes, fabricada con el oro más puro del mundo, se lanzó en Toronto, Ontario, en la PDAC 2022, la Conferencia de minería y exploración minera más importante del mundo, organizada por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá.

Está en exhibición en el stand de la Real Casa de la Moneda de Canadá y pronto estará disponible a través de la red oficial de distribuidores de lingotes de la Casa de la Moneda.

Detalles

El reverso de la moneda de oro puro Klondike Gold Rush: Prospecting For Gold 2022 de 1 onza y 99,999 % de pureza está diseñado por el artista canadiense Steve Hepburn, quien ha ilustrado una esclusa de madera en acción, llena de «tierra de fortuna» de la cual se separan cuidadosamente preciosos copos y pepitas de oro.

El fondo del reverso y del anverso presenta un conjunto de líneas radiales grabadas con precisión que se han convertido en una característica definitoria de las monedas de lingotes de la Casa de la Moneda. La seguridad de la moneda también se ve reforzada por la marca de ceca de hoja de arce micrograbada de la Casa de la Moneda, que muestra el número 22 de acuerdo con su año de emisión.

La última moneda de lingotes de oro puro de 5-9s de la Casa de la Moneda se presenta en un envoltorio de bello diseño al estilo de una tarjeta de crédito que incluye un certificado de pureza firmado por el Jefe de Ensayadores de la Casa de la Moneda.