Las demandas sociales son empleo y capacitación; adquisición de bienes y servicios locales, entre otros.
Pobladores se comprometen a no tomar medidas de fuerza mientras dure el diálogo.
Con el acompañamiento del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la Comunidad Campesina de San Francisco de Pucará, ubicada en el distrito de Morococha de la provincia de La Oroya, región Junín, y la empresa minera Chinalco Perú S.A. lograron establecer un cronograma de reuniones con agendas puntuales para solucionar las demandas de la población.
Además, la comunidad campesina se comprometió a no tomar medidas de fuerza, como el bloqueo de vías, mientras se desarrolle el diálogo entre ambas partes, a realizarse los días 27 de abril, 4, 11 y 16 de mayo, tanto en la localidad de San Francisco de Pucará como en Lima.
El MINEM precisó que las demandas sociales de los pobladores son las siguientes: empleo y capacitación; adquisición de bienes y servicios locales, oportunidades para ECOSEM y proveedores locales; desempeño ambiental responsable; tratamiento de la situación de los trabajadores de las empresas mineras Austria Duvaz y Argentum; responsabilidad social; y cumplimiento de convenio marco.
El proceso de diálogo entre la comunidad campesina y la empresa minera se desarrolla de manera alturada, quienes han manifestado su voluntad de proseguir con las conversaciones, con el acompañamiento de profesionales de la Oficina General de Gestión Social del MINEM.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
El 21 de abril se concretó la recompra de su bono internacional por un total de 450 millones de dólares.
Los factores de interés para los inversionistas fueron la regulación estable del mercado eléctrico; el modelo de negocio de ISA y sus empresas; el liderazgo de la compañía en el subsector de transmisión eléctrico; y su Buen Gobierno Corporativo y experiencia de sus colaboradores.
Con fecha 22 de marzo de 2022, la empresa de transmisión eléctrica en alta tensión, Consorcio Transmantaro (ISA CTM), anunció un Tender Offer & Consent Solicitation de su Bono con vencimiento 2023 por 450 millones de dólares.
El 21 de abril de 2022 se concretó con éxito la recompra de su bono internacional por un total de 450 millones de dólares a través de una oferta de recompra (tender offer), la cual obtuvo una participación del 80.4% de los bonistas, y el ejercicio de la opción de rescate anticipado.
La operación se ha financiado a través de una nueva emisión internacional de bonos corporativos por 500 millones de dólares, con una tasa de interés de 5.200% y a un plazo de 16 años (14.5 vida media) y tuvo una sobre suscripción de 3.4x. Las calificadoras internacionales, Fitch Ratings (BBB) y Moody’s (Baa3), mantuvieron la calificación de la emisión en grado de inversión.
Cabe destacar que uno de los factores de éxito de ejercicio de manejo de pasivos (incluyendo la nueva emisión y la recompra) fue la resiliencia del negocio en la coyuntura generada por la pandemia y en la coyuntura socio política actual.
Los factores de interés para los inversionistas fueron la regulación estable del mercado eléctrico; el modelo de negocio de ISA y sus empresas, enfocado en una estrategia basada en la sostenibilidad; el liderazgo de la compañía en el subsector de transmisión eléctrico; así como su Buen Gobierno Corporativo y experiencia de sus colaboradores.
Este comunicado y la información contenida en el mismo no es una oferta de venta de los valores descritos en el presente en los Estados Unidos de América o en ninguna jurisdicción donde ese ofrecimiento esté prohibido, y dichos valores no podrán ser ofrecidos o vendidos en los Estados Unidos de América sin registro o una exención de registro bajo la U.S. Securities Act of 1933 y sus modificatorias.
Consorcio Transmantaro S.A. no tiene intenciones de registrar ninguno de los valores en los Estados Unidos de América o llevar adelante una oferta pública de los valores en ninguna jurisdicción.
Consorcio Transmantaro
Consorcio Transmantaro, Red de Energía del Perú e ISA Perú forman parte de ISA, líder multilatina con reconocidas prácticas de experiencia técnica en la región, que, además, desarrolla sus actividades en el marco de la sostenibilidad empresarial. Tienen presencia en 21 departamentos del Perú a través de más de 12 mil kilómetros de líneas de alta tensión, para llevar desarrollo y bienestar a miles de familias, generando así CONEXIONES QUE INSPIRAN.
Anzá es un proyecto de exploración de oro por un total de 207,5 km2 en la prolífica faja del Cauca Medio de Colombia.
Pepas ha sido seleccionado como el primer nuevo objetivo para la perforación no solo por los resultados extremadamente positivos del ensayo geoquímico, sino que el prospecto también ha visto recientemente la finalización de estudios geofísicos de IP del suelo.
Orosur Mining Inc. anunció una actualización sobre el progreso de la campaña de perforación en curso en el proyecto Anzá de la Compañía en Colombia.
El proyecto Anzá actualmente es objeto de un Acuerdo de Exploración con Opción de Venture (Acuerdo de Exploración) con la empresa colombiana Minera Monte Águila (MMA). MMA es en sí misma una JV 50/50 entre Newmont Corporation y Agnico Eagle Mines Limited, y es el vehículo colombiano por el cual estos dos las empresas ejercen en forma conjunta sus derechos y obligaciones con respecto al Acuerdo de Exploración sobre el Proyecto Anzá.
MMA es el operador del Proyecto Anzá luego de ejercer su derecho a asumir el control operativo en el segundo semestre de 2021.
La perforación se reanudó en Anzá en octubre de 2020 y, desde entonces, se han perforado 35 pozos (MAP-072 a MAP-105) en el proyecto APTA central por un total de 15,195 metros.
Luego de completar el pozo MAP-105, ese equipo ahora ha sido movilizado hacia el NE del área del proyecto y ha comenzado a trabajar en el prospecto Pepas.
Perforación en prospecto Pepas
Los preparativos para la perforación en Pepas habían estado en marcha durante algún tiempo, y todos los procesos de permisos necesarios comenzaron hace algunos meses. El área es accidentada y ha requerido un grado sustancial de preparación para el acceso, incluido un grado menor de apoyo de helicópteros para mover la plataforma cerca del objetivo de Pepas, después de lo cual se puede mover a mano.
Además de esta mudanza a Pepas, actualmente se están importando dos plataformas más a Colombia para perforar en APTA y los prospectos del norte de Pepas y Pupino. Se espera que estén en el sitio en varias semanas.
Estos equipos son portátiles como el equipo actual, pero con más potencia y una configuración diferente que les permite perforar a profundidades superiores a los 1.200 metros. Las plataformas actuales y anteriores utilizadas en APTA estaban restringidas a profundidades de aproximadamente 800 metros.
Como se anunció el último 8 de marzo, la perforación reciente en APTA demostró extensiones de profundidad sustanciales para la mineralización, mucho más allá de lo que se había entendido anteriormente. Por lo tanto, MMA ha decidido traer nuevos equipos capaces de explorar estas extensiones de profundidad de manera más eficiente.
Pepas ha sido seleccionado como el primer nuevo objetivo para la perforación no solo por los resultados extremadamente positivos del ensayo geoquímico como se describe en el anuncio del 8 de marzo, sino que el prospecto también ha visto recientemente la finalización de estudios geofísicos de polarización inducida (IP) del suelo.
Las encuestas de IP se probaron de manera efectiva en APTA a fines de 2021, pero se detuvieron debido a las dificultades para obtener mano de obra local durante la cosecha de café. El trabajo de IP se reinició a principios de 2022, comenzando en la extensión norte y extendiéndose gradualmente hacia el sur hacia Pupino.
Los detalles de este nuevo programa de perforación en Pepas se darán a conocer a medida que avance el trabajo.
Las muestras de cinco orificios (MAP-101 a MAP-105) están en el laboratorio para su análisis. Los resultados de estos pozos se comunicarán al mercado cuando estén disponibles.
Ejercicio de Opciones
Dos de los empleados de la Compañía han ejercido un total de 100.000 opciones sobre las acciones ordinarias de la Compañía a un precio de ejercicio de 0,05 Cdn$ cada una. Se solicitará que estas 100.000 acciones, que tendrán el mismo rango que las acciones ordinarias existentes, sean admitidas a cotización (Admisión). Se espera que la admisión se haga efectiva a las 8:00 a. m. del 28 de abril de 2022 o alrededor de esa fecha.
Tras la emisión de las 100.000 acciones antes mencionadas, el número total de acciones ordinarias sin valor nominal de la Sociedad será de 188.520.300. Actualmente no hay acciones en tesorería. El número total de derechos de voto de la Sociedad es por tanto de 188.520.300. Esta cifra podrá ser utilizada por los accionistas como denominador para los cálculos mediante los cuales determinarán si están obligados a notificar su participación o un cambio en su participación en la Sociedad.
«Es emocionante ver finalmente cómo los equipos de perforación se trasladan a la región más amplia. Casi toda la perforación hasta la fecha se ha concentrado en APTA, y aunque esto a veces ha arrojado resultados espectaculares, solo representa alrededor del 5% de la longitud de rumbo de Aragón», dijo CEO de Orosur, Brad George.
Sobre el proyecto Anzá
Anzá es un proyecto de exploración de oro que comprende tres licencias de exploración, cuatro solicitudes de licencias de exploración y varios permisos de explotación pequeños, por un total de 207,5 km2 en la prolífica faja del Cauca Medio de Colombia.
Actualmente, el Proyecto Anzá es propiedad total de Orosur a través de su subsidiaria, Minera Anzá SA.
El proyecto está ubicado a 50 km al oeste de Medellín y es de fácil acceso por caminos transitables todo el año y cuenta con una excelente infraestructura que incluye agua, energía, comunicaciones y un gran campamento de exploración.
El propósito del programa de perforación es confirmar amplias zonas previamente definidas de mineralización de oro interceptadas en programas de perforación históricos.
Sylla Gold anunció que su proyecto de oro Niaouleni recientemente comenzó las operaciones de perforación de circulación inversa (RC), ubicado en el sur de Malí.
Durante el mes pasado, se llevaron a cabo reuniones en Bamako, Mali con Touba Mining Consultants y el equipo técnico para diseñar el programa de perforación RC y determinar los protocolos de muestreo, análisis de laboratorio y QAQC.
Además, se realizó una visita al sitio del proyecto Niaouleni para confirmar las ubicaciones exactas de los sitios de perforación.
Se han construido caminos de acceso y sitios de perforación, además de un campamento para el personal de campo, para apoyar las actividades de perforación, registro y muestreo.
Finalidad del programa en Niaouleni
El propósito del programa de perforación RC del Proyecto Niaouleni es confirmar amplias zonas previamente definidas de mineralización de oro de alta ley interceptadas en programas de perforación históricos completados por operadores anteriores.
El programa de perforación se compone de aproximadamente 4,000 metros de perforación RC seguida de 11,000 metros de perforación con núcleo de aire (AC) a lo largo de varias cercas de perforación.
Se planean más perforaciones pendientes de acceso en este proyecto durante la temporada de lluvias en Malí, que comienza en junio y termina en octubre.
Regan Isenor, presidente y director ejecutivo de Sylla, comentó: «Estamos en una excelente posición para aprovechar perforaciones anteriores en Niaouleni que identificaron numerosas zonas de mineralización de alta ley en el yacimiento de Kobada”.
“Nuestro equipo tiene mucha experiencia en el área general, y han puesto en marcha un gran plan de perforación que refleja sus éxitos pasados en un esfuerzo por expandir rápidamente el depósito de Niaouleni en la propiedad”, agregó.
Sobre la compañía
Sylla Gold Corp. es una empresa junior canadiense de exploración de oro centrada en la exploración y adquisición de propiedades de oro en África occidental, incluido Malí, y adyacentes a depósitos de oro conocidos.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Se espera que el proyecto agregue una producción anual promedio de 525,000 onzas equivalentes de oro por año.
Los costos de capital totales para el proyecto se estiman en $ 2.5 mil millones, con una decisión de inversión esperada para fines de 2022 y un período de desarrollo de tres años.
Yanacocha Sulfuros desarrollará la primera fase de yacimientos de sulfuros y un circuito integrado de procesamiento, que incluye un autoclave para producir 45% de oro, 45% de cobre y 10% de plata.
Se espera que el proyecto agregue una producción anual promedio de 525,000 onzas equivalentes de oro por año con costos de mantenimiento totales entre $700 y $800 por onza durante los primeros cinco años completos de producción (2027-2031).
Los costos de capital totales para el proyecto se estiman en $ 2.5 mil millones, con una decisión de inversión esperada para fines de 2022 y un período de desarrollo de tres años.
La primera fase se enfoca en desarrollar los depósitos de Yanacocha Verde y Chaquicocha para extender las operaciones de Yanacocha más allá de 2040, y la segunda y la tercera fase tienen el potencial de extender la vida útil durante varias décadas.
Producción minera y otros datos
Newmont reportó que su producción general de oro disminuyó 8% a 1,344 mil onzas con respecto al trimestre del año anterior principalmente debido a un menor rendimiento del molino en CC&V, Tanami, Porcupine y Nevada Gold Mines, menores leyes de mineral molido en Peñasquito, Pueblo Viejo, Éléonore y Porcupine, y una construcción -up de inventario en circuito.
Estas disminuciones fueron parcialmente compensadas por una mayor ley de mineral molido en Boddington y una mayor producción en Yanacocha debido a la adquisición del 43,65% de la propiedad de Buenaventura en febrero de 2022.
Por otro lado, los gastos de capital aumentaron 10% con respecto al trimestre del año anterior a $437 millones principalmente debido a un mayor gasto de capital de desarrollo, que fue parcialmente compensado por un menor gasto de capital de mantenimiento. Los gastos de capital de desarrollo en 2022 incluyen principalmente el avance de la Expansión 2 de Tanami, Yanacocha Sulfuros, Ahafo Norte, Pamour y la Expansión 1 del distrito de Cerro Negro.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Este permiso de exploración de Sisséplé agrega 322 kilómetros cuadrados de extensión al proyecto, con numerosas estructuras objetivo previamente inexploradas.
La compañía Montage Gold anunció que se le otorgó un nuevo permiso de exploración dentro de rango de transporte del proyecto Koné Gold (KGP) en Costa de Marfil.
Este nuevo permiso de exploración de Sisséplé agrega 322 kilómetros cuadrados de extensión al proyecto, con numerosas estructuras objetivo previamente inexploradas.
En el área de Petit Yao se completó el estudio geofísico terrestre, del mismo modo, ya se planificó la perforación de extensión y definición de recursos para el mismo objetivo.
Hugh Stuart, director ejecutivo de Montage, comentó: «Con la finalización del estudio de factibilidad (DFS) exitoso, nuestro enfoque ahora es expandir la exploración fuera del depósito de Koné con el objetivo de ubicar una alimentación satelital de mayor grado que impulsará aún más la economía”.
“Estas áreas no han sido exploradas previamente y se encuentran en tendencias de oro altamente prospectivas y planeamos avanzar rápidamente para definir objetivos y luego hacer un seguimiento agresivo», agregó.
Programa de Exploración Sisséplé
El personal de Montage completó las consultas comunitarias en Sisséplé a finales de marzo, reuniéndose con los jefes de aldea acompañados por miembros de la administración minera y el gobierno local.
La compañía ha comenzado el trabajo de campo con un estudio geoquímico del suelo, dando prioridad a las áreas clave, pero finalmente cubrirá todo el permiso y estará acompañado por un mapeo geológico y de regolito.
Actualización de Petit Yao Central
Luego de una perforación exitosa en el objetivo Petit Yao Central en 2021, se completó un estudio de polarización inducida en el área objetivo más amplia con el objetivo de definir mejor los controles geológicos en la mineralización conocida.
Se planea un programa de perforación RC para definir un recurso mineral preliminar en el objetivo y probar las extensiones de sur a norte, donde la anomalía parece limitada debido a la presencia de una capa de duricrust.
Acerca de la compañía
Montage es una empresa de exploración y desarrollo de metales preciosos con sede en Canadá que se centra en oportunidades en Costa de Marfil.
La propiedad emblemática de la compañía es el proyecto de Oro Koné, ubicado en el noroeste del país africano.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Minera Las Bambas genera aproximadamente 75 mil puestos de trabajos inducidos
como efecto de su funcionamiento
Las empresas instaron a las personas -que se encuentran en la propiedad privada de Las Bambas- a retomar el diálogo con las autoridades y la empresa minera, y tener presente el enorme daño que le está generando a muchas familias.
A través de un comunicado un total de 55 empresas contratistas de la Minera Las Bambas firmaron un pronunciamiento en donde rechazaron la invasión desarrollada por miembros de la comunidad de Fuerabamba, provocando posteriormente la paralización de la producción de la empresa Minera.
«Expresamos nuestro absoluto rechazo ante esta ilegal acción» se lee en el comunicado a la vez se que desde el inicio de la invasión, «Minera Las Bambas procedió a la detención de las operaciones por motivos de seguridad para evitar riesgos con sus trabajadores y los nuestros, que somos más de 6 mil contratistas».
Asimismo indicaron que expresan su profunda preocupación por este acto ilegal que viene afectando de manera inevitable a su trabajadores que prestan servicios a Las Bambas y a sus familias, así como al empleo indirecto existente.
«Exigimos al Gobierno Nacional brindar rápida solución a la situación y no permitir que esta siga dilatándose, asegurando que se respete el Estado de Derecho. En este sentido, la instalación de mesas de diálogo no basta, se debe de llegar a acuerdos que brinden soluciones en beneficio de ambas partes».
A continuación lea el pronunciamiento completo
Empresas contratistas de Minera Las Bambas muestran su preocupación por la paralización de las operaciones de la minera Las Bambas debido a la invasión de pobladores a sus instalaciones.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Canadá preocupada por nacionalización del litio en México. (Foto Bloomberg)
Un punto es que el litio encontrado es en arcilla y no en rocas; además, no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.
El mensaje que da el gobierno mexicano con los cambios a la Ley Minera es que en cualquier momento y de un plumazo puede cambiar las reglas del juego, con la posibilidad de que se puedan incluir otros minerales, dijo el presidente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México, Armando Ortega.
La medida prácticamente es una expropiación para quienes ya tienen concesiones mineras para explorar y explotar el litio al reservarse el Estado toda la cadena de litio y no determinarse en los mismos cambios a la Ley Minera qué pasará con las concesiones actuales.
Ortega dijo que les preocupan varias situaciones, como el que se hagan cambios a la ley en cualquier momento, se tendrá un organismo público que no contará con recursos para atender el litio y la tercera preocupación es que el texto que se aprobó para reservar el litio dice que en el futuro podrán incluirse otros minerales.
Preocupa, añadió, que no solamente es que se haya reservado el Estado, sin ninguna reserva autorizada en un tratado de libre comercio, ni siquiera en la Constitución mexicana, sino que habla la ley de que en el futuro el gobierno federal podrá determinar como estratégicos otros minerales.
“Entonces dónde está la certeza jurídica, cuáles otros minerales. En la derrotada reforma eléctrica se dijo de minerales estratégicos ligados a la transición energética, ahí por lo menos había un acotamiento, pero aquí lo dejaron tan grande como mineral estratégico que decida el gobierno, todo eso es muy desafortunado”, expresó.
También resaltó que tampoco se definió en los cambios a la ley qué pasará con las concesiones actuales, lo que genera incertidumbre y generará amparos, controversias constitucionales por parte de partidos políticos, puede haber litigios basados en incumplimiento de tratados comerciales y acuerdos de protección de inversiones.
De acuerdo con el Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México no se incluyó en el texto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el uso exclusivo del litio para el gobierno y al no estar presente va contra dicho acuerdo.
Tampoco está en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, ni en el tratado con Europa.
Además de que puede haber mineras que tienen concesión para explotar otros minerales y si se encuentran litio ya no podrán seguir operando por las restricciones, porque no hay ningún transitorio que diga qué pasará si estás explorando litio u otro mineral.
“Aunque la ley no se puede aplicar de manera retroactiva” pueden decirte que el manejo de litio solo es del Estado y que vas contra la ley, todo porque lo aprobado no incluyó los diversos supuestos para las concesiones que ya existen.
También preocupa que al reservarse la cadena de valor del litio eso significa que ni el manejo de baterías de litio puede hacerlo el sector privado, sino que corresponde al gobierno.
Agregó que el otro tema es que “hay pocas probabilidades de que una empresa pública pueda llegar a producir litio”.
Sobre todo, si se considera que ese mineral se ha encontrado en arcilla y no en rocas, además de que no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.
Prácticamente nacerá muerto el organismo, porque la carta que le manda la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados indica que “básicamente va a nacer sin presupuesto, entonces digamos es un poco el nacimiento de un organismo descentralizado muerto, porque cómo va a operar si prácticamente no va a tener presupuesto, a ver a qué secretaría le asignan para que coordine, pero no le van a dar un presupuesto especial, que debiera de ser cuantioso.
La demanda global de litio está aumentando en todo el mundo debido a su uso en baterías para vehículos eléctricos.
Rosatom considera que el yacimiento de Kolmozerskoye es el más prometedor de Rusia y quiere desarrollarlo junto con Nornickel, el mayor productor mundial de paladio y níquel refinado.
Agencia Reuters.- El proveedor estatal de energía nuclear ruso Rosatom y el productor de metales Nornickel planean desarrollar un depósito de litio en la región noroccidental de Murmansk, informó el lunes la agencia de noticias RIA.
La demanda global de litio está aumentando en todo el mundo debido a su uso en baterías para vehículos eléctricos. En ese contexto, la filial de Rosatom entró en un proyecto de litio en Argentina a finales de 2021.
Sin embargo, el riesgo de un déficit de litio se ha convertido en un problema mayor para Rusia desde que sus principales proveedores -Chile y Argentina- han dejado de exportar debido a las sanciones occidentales impuestas a Moscú por la invasión a Ucrania.
Rosatom considera que el yacimiento de Kolmozerskoye es el más prometedor de Rusia y quiere desarrollarlo junto con Nornickel, el mayor productor mundial de paladio y níquel refinado, dijo RIA citando a Kirill Komarov, primer subdirector de Rosatom.
«Esperamos que el Gobierno decida este año sacarlo a subasta y queremos empezar a trabajar en ello», dijo Komarov.
Rusia depende de Bolivia para conseguir materia prima, el carbonato de litio, mientras otros productores han dejado de exportar a Moscú, dijo el Ministerio de Comercio ruso a principios de abril.
Si Bolivia deja de suministrar la materia prima, no habrá dónde conseguirla, lo que dificultará a Rusia el oferta de sus necesidades de baterías de iones de litio, añadió el Ministerio de Comercio.
La próxima reunión se realizará el día 5 de mayo del 2022.
Se definió la instalación de una oficina de Gestión Social de Antamina en Aquia, la elaboración de un expediente y construcción de una sala de usos múltiples, así como la donación de un camión recolector de residuos sólidos para la comunidad.
La Mesa técnica de Diálogo de Alto nivel, liderada por funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros y de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, contó con la participación de representantes de la Comunidad Campesina de Aquia, de Antamina, de los Ministerios del Interior, de Agricultura, de Transportes y Comunicaciones, de Cultura, del Ambiente, la PNP, de la Prefectura de Ancash, de la Defensoría del Pueblo, del Gobierno Regional de Ancash y de las congresistas Kelly Portalatino y Nilza Chacón.
Entre los acuerdos, producto del diálogo realizado el pasado 20 de abril, se definió la instalación de una oficina de Gestión Social de Antamina en Aquia, la elaboración de un expediente y construcción de una sala de usos múltiples, así como la donación de un camión recolector de residuos sólidos para la comunidad.
Para conocer todo el contenido del documento, puedes ingresar aquí.
Asimismo, se impulsará junto al Ministerio de Vivienda y la municipalidad distrital un proyecto de saneamiento básico y se coordinará una visita técnica con PROVIAS para la construcción de un puente en la comunidad.
En el marco de su compromiso para fomentar una mejor educación Antamina ya coordina la instalación de antenas de cobertura móvil que, además de mejorar la conexión de telefonía celular, fortalecerán el servicio de internet en la zona lo que permitirá un mejor acceso a contenidos educativos para los escolares de Aquia, los que además recibirán tablets con chips con acceso a internet.
«Desde Antamina seguiremos promoviendo diálogo y entendimiento con visión de futuro y progreso para todos», dijeron.
La próxima reunión se realizará el día 5 de mayo del 2022.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN