- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3038

Huancayo: Minem capacita a cerca de 100 estudiantes sobre la importancia de la minería 

Se busca promover espacios informativos y de difusión sobre temas relacionados al sector minería.
Se busca promover espacios informativos y de difusión sobre temas relacionados al sector minería.

Al término del IX TIMDS, los estudiantes podrán integrarse a la Comunidad de Promotores del PIM, que es un espacio de integración e interacción dirigido a este público.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que 93 estudiantes y líderes de distintas carreras profesionales participaron con gran interés de conocer la importancia y los beneficios de la actividad minera en el país, en la “IX Edición del Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible (TIMDS)” que se desarrolló en la ciudad de Huancayo los días 21 y 22 de abril.

La capacitación, que tuvo como sede la Universidad del Centro del Perú, fue organizado por el Programa de Integración Minera (PIM) del MINEM y se abordaron temas relacionados a los aportes económicos y el impacto social de los proyectos mineros, normativa legal y de gestión ambiental minera.

Además, para fortalecer las habilidades de los jóvenes, se brindaron sesiones de desarrollo personal y de proyectos de emprendimiento. Los profesionales del MINEM y del Ministerio de la Producción (PRODUCE) fueron los encargados de desarrollar cada sesión y absolver las dudas de los participantes.

“En distintas regiones del país hemos desarrollado estos talleres y continuaremos haciéndolo con el objetivo de involucrar a la población juvenil en el desarrollo de la minería sostenible, que repercute favorablemente en la economía nacional”, manifestó el viceministro de Minas del MINEM, Kensy Mayta Samaniego, en la inauguración de la IX Edición del TIMDS.

El director general de Promoción y Sostenibilidad Minera, Kaimer Dolmos Vengoa, y la directora de Sostenibilidad y Articulación Minera, Mayra Figueroa Valderrama, lideraron este importante evento.

La Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM viene implementando los TIMDS desde el año 2019 y es un componente estratégico del PIM, dirigido a la comunidad educativa.

Hasta la fecha, han participado 753 estudiantes representantes de 80 instituciones superiores y 69 carreras profesionales de las regiones de Áncash, Apurímac, Moquegua, Cusco, Lima, La Libertad, Puno, Junín, Huancavelica, Arequipa, Piura, Ica, Huánuco, Lambayeque, Cajamarca, Pasco y Tacna.

Formarán parte de la Comunidad de Promotores PIM

Al término del IX TIMDS, los estudiantes tendrán la oportunidad de integrarse a la Comunidad de Promotores del PIM, que es un espacio de integración e interacción dirigido a este público, con la finalidad de seguir brindándoles información y capacitación continua en temas relacionados a la minería y fortalecer sus habilidades personales.

El MINEM reveló que el PIM implementa, además, pasantías, réplicas mineras, talleres informativos y de capacitación dirigido a otros grupos poblacionales como líderes y autoridades de localidades, a mujeres líderes y población en general de zonas de influencia minera. De esa manera, se promueve espacios informativos y de difusión sobre temas relacionados al sector minería que contribuya al cierre de la brecha informativa en el país.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Comenzaron obras iniciales para desarrollar el proyecto de litio Tres Quebradas

La china Zijin Mining Group ya comenzó los movimientos de suelo en el salar Laguna Verde para desarrollar Tres Quebradas.

Las empresas chinas se han convertido en las grandes inversoras en la producción de carbonato de litio en la Argentina a través de la compra de los proyectos más importantes a desarrollarse en el país, aunque por el momento ninguno entró en actividad.

La minera Zijin Mining Group es una de las que busca no quedarse atrás en un sector de los más demandados en el mundo en la actualidad y que será una de las grandes estrellas de la industria en los próximos años, de la mano de la electromovilidad.

Si bien se trata de una empresa dedicada a la exploración y desarrollo de metales como el cobre, el oro y el zinc, con escasa experiencia en este rubro, ha decido lanzarse de lleno a su desarrollo con la adquisición de Tres Quebradas, en la provincia de Catamarca.

Sin tiempo que perder, la compañía china aceleró los procesos ni bien Neo Lithium (controlante del proyecto a través de la local Liex) obtuvo la aprobación de la declaración de impacto ambiental (DIA) de parte del Ministerio de Minería local el 9 de enero.

Primero, se quedó con la minera canadiense en una transacción valuada en 1.000 millones de dólares canadienses (786,65 millones de dólares a la cotización de hoy) tras abonar 6,50 dólares canadienses (5,11 dólares) en efectivo por cada una de las 147,69 millones de acciones en circulación y las que estaban en manos de sus dueños y 40,79 millones de dólares canadienses (32,09 millones de dólares), para compensar las ganancias brutas que había tenido la firma.

Su premura era tan grande por posicionarse en este codiciado mercado que, antes de comenzar a construir el proyecto, ya había tomado la decisión de duplicar su capacidad de producción a 40.000 toneladas por año (t/a), ya que era demasiado pequeño para una empresa de su tamaño, como adelantó Desarrollo Energético.

Su decisión se basa, no sólo en convertirse en un jugador de importancia en la provisión de litio grado batería, sino, también, en los precios futuros del metal.

Según las estimaciones del estudio de factibilidad de Tres Quebradas, de noviembre de 2021, su valor se ubicará en 16.200 dólares por tonelada en 2024, en 15.250 para el año siguiente, en 14.015 para 2026, en 13.209 para 2027, en 12.538 para 2028, en 12.229 para 2029 y en 12.110 a partir de 2030 y hasta el final de su vida útil en 2073.

Obras iniciales

Por eso, Zijin Mining Group ya lanzó oficialmente las obras iniciales para preparar el terreno donde se levantarán las instalaciones que albergarán las pozas de evaporación y galpones de extracción y de almacenamiento, que incluyen movimientos de suelo y caminos de acceso e internos dentro de su propiedad.

En paralelo, está lanzando el proceso licitatorio para realizar la construcción de la planta de 20.000 t/a de carbonato de litio equivalente (CLE), en la localidad de Fiambalá, las piletas y otras estructuras.

Su objetivo es seleccionar a empresas catamarqueñas para realizar algunas de estas tareas, como parte del compromiso firmado con el gobierno de la provincia para desarrollar y contratar, primero, firmas locales, luego, catamarqueñas y, finalmente, del resto del país.

En la actualidad, las obras que se están llevando adelante en la propiedad de la empresa en el salar Laguna Verde fuero encargadas a firmas de la zona, explica una fuente que conoce de cerca el proyecto.

La empresa china espera comenzar con la construcción de las instalaciones de extracción y evaporación de la salmuera en dos meses, mientras termina de diseñar las partes finales de la planta en su país.

La ingeniería de detalle de la fábrica la están llevando a cabo la propia Zijin Mining Group en conjunto con la argentina Saxum Engineered Solutions, que fue una de las encargadas del armado original del proyecto, cuando aún estaba en manos de Neo Lithium.

La gran mayoría de los equipamientos que utilizará la planta para convertir la salmuera en carbonato de litio se importarán de China, salvo una pequeña parte que se comprará en la Argentina, ya que el resto no se produce en el país. Algunos de ellos ya los empezó a adquirir entre febrero y marzo.

La construcción del proyecto le llevará unos 18 meses por lo que espera tenerla terminada en el tercer trimestre de 2023, para comenzar con las pruebas de funcionamiento, que le permitan iniciar la producción a comienzos de “La planta tiene que estar funcionando a principios de 2024.

Es una meta exigente que se pusieron los chinos, pero que es posible de lograr ya que tienen los fondos como para avanzar rápido con los procesos”, resalta la misa fuente.

Durante ese año, la compañía se planteó como objetivo alcanzar una producción de 12.635 t/a de CLE (6.317 t/a grado batería y otro tanto de grado técnico), mientras que para 2025 buscar llegar a las 20.506 t/a de carbonato de litio grado batería.

Para lograr estas metas en los plazos fijados, la minera china planea desembolsar 370,55 millones de dólares para el desarrollo del proyecto. Esto incluye invertir 100,45 millones en las obras en las pozas de evaporación y 19,88 millones en la perforación de los pozos de extracción de la salmuera.

A su vez, destinará 65,21 millones de dólares en la construcción de la planta de carbonato de litio y otros 36,58 millones en la de cristalización, ambas en el Parque Industrial Fiambalá, a 100 kilómetros del salar Laguna Verde.

Finalmente, planea invertir 43,92 millones de dólares en costos indirectos y destinar otros 39,70 millones para contingencias. A esto, hay que sumarle los 126,50 millones que requerirá el proyecto para su mantenimiento durante los siguientes 48 años en los que estará operativo.

Las cifras que espera obtener una vez que Tres Quebradas comience a producir apoyan también esta premura, ya que cuenta con un Valor Presente Neto (VPN) después de impuestos con una tasa de descuento del 8% de 1.129 millones de dólares y una Tasa de Rendimiento Interna (TIR) después de impuestos de 39,50%.

La compañía planea generar un EBITDA promedio de 154,33 millones de dólares por año durante las cinco décadas de vida útil que tendrá el proyecto.

A su vez, acordó con la provincia de Catamarca pagar regalías del 3%, un 1,50% de ingresos brutos, a lo que hay que sumarle un 25% de impuesto a las ganancias a nivel nacional.

Tres Quebradas cuenta con reservas estimadas de 1,67 millones de toneladas de CLE entre probadas (1,08 millones de toneladas) y probables (587.600 de toneladas) en los 50 años de vida del proyecto, que equivalen al 31% de los recursos medidos e indicados de 3,57 millones de toneladas con un grado promedio de litio de 790 mg/l.

Gerentes de Logística de las más importantes mineras del Perú evaluarán desafíos de la industria

El II CONGRESO AMERICANO DE ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA PARA EL SECTOR MINERO será presidido por Claudia Asca.
El II CONGRESO AMERICANO DE ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA PARA EL SECTOR MINERO será presidido por Claudia Asca.

Las Bambas, Anglo American Quellaveco, SIMSA, entre otras destacadas compañías estarán presentes en el II Congreso Americano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero que se realiza en EXPOMINA PERÚ 2022.

Desde hace por lo menos tres décadas, la Logística en la actividad minera viene jugando un rol determinante en el abastecimiento eficiente de bienes y servicios para asegurar la continuidad de las operaciones.

En esa línea, las empresas mineras en muchos países han incorporado tecnologías, herramientas y métodos de mejora continua; sin embargo, se requiere un uso óptimo de estos recursos para lograr posicionarse competitivamente y reducir las deficiencias en la cadena.

Por ello, en el marco de EXPOMINA PERÚ 2022 se llevará a cabo el II CONGRESO AMERICANO DE ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA PARA EL SECTOR MINERO, presidido por Claudia Asca, Gerente de Compras y Contratos de Hudbay Minerals.

LAS BAMBAS Y ANGLO AMERICAN QUELLAVECO

Este encuentro convocará a gerentes y ejecutivos quienes intercambiarán experiencias y analizarán en forma conjunta, temas de interés que permitan aumentar el valor agregado que aporta la actividad minera y cuáles son las mejores prácticas que hoy en día se están aplicando en sus respectivos países.

Así, se ha confirmado la participación de Hernán Carbajal, Gerente de Compras de Anglo American Quellaveco.

También estarán exponiendo María Elena Bernal, Superintendente de Gestión de Contratos de MMG Las Bambas, y Mariela Bustíos, Gerente de Logística de SIMSA.

De igual manera se contará con una ponencia sobre la logística de Chile a cargo de Angélica Barría, Directora de la Asociación de profesionales en Logística – APLOG A.G- y del Foro Iberoamericano de Logística – FIALOG.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

McEwen encuentra potencial en complejo Fox con los resultados de perforación de Stock

Un área de interés es la propiedad Stock, donde el recurso mineral actual es de 239,000 onzas de oro en la categoría indicada y 113,000 onzas en la categoría de inferidos.

McEwen Mining actualizó su progreso de exploración en el complejo Fox cerca de Timmins, Ontario. La compañía se enfoca en expandir los recursos y acortar el período de recuperación descrito en la evaluación económica preliminar para el proyecto de oro y plata.

Un área de interés es la propiedad Stock, que cubre 7 kilómetros de la falla Destor-Porcupine. El recurso mineral actual es de 239,000 onzas de oro en la categoría indicada y 113,000 onzas en la categoría de inferidos, además de las 137,000 onzas de la producción pasada. 

Estos recursos se encuentran en gran parte dentro de los 500 metros de superficie.

McEwen ha identificado cuatro áreas objetivo prioritarias cerca de Stock Mill, un de estas es el depósito Stock West, descubierto en 2019.

Se han completado unos 45 pozos en esta área desde diciembre y se ha expandido con éxito la extensión lateral conocida de la unidad de carbonato verde ubicada en el pie de la antigua mina Stock, que también alberga el depósito Stock West.

Un pozo de perforación interceptó 7,98 g/t de oro sobre un ancho real estimado de 6,2 metros dentro de los 100 metros de la superficie. 

La perforación también está arrojando resultados alentadores dentro de la unidad volcánica máfica blanqueada (BMV) que alberga la mineralización de la mina Stock, según la compañía.

La longitud de rumbo de 3 kilómetros entre la mina Stock y el límite oeste de la propiedad parece ser una tendencia prospectiva. 

Dos pozos perforados en 1964 albergan intercepciones de 1,50 g/t de oro en 7,3 metros y 16,46 g/t de oro en 1,5 metros, respectivamente, ubicados 1,5 kilómetros al oeste del depósito Stock West, que la compañía cree que justifican más pruebas.

En otras partes del complejo Fox, McEwen dice que la potencialidad de exploración sigue siendo «muy buena» en el depósito de Gray Fox, que alberga los recursos minerales más grandes y de mayor ley. 

La exploración en Gray Fox seguirá dos intersecciones prometedoras perforadas el año pasado: 7,29 g/t de oro en 15,4 metros y 4,75 g/t de oro en 25,2 metros.

Mientras tanto, la compañía también busca expandir su base de recursos en la propiedad Gold Bar cerca de Eureka, Nevada. Ve dos áreas en la propiedad con tal oportunidad: los tajos Pick y Atlas.

Sobre la compañía

McEwen Mining es una compañía minera que se busca posicionar como un fuerte y rentable productor de oro y plata enfocado en América.

Actualmente cuenta con proyectos en Canada, Estados Unidos, México y Argentina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Nornickel informa aumento del 10 % en producción de níquel

El aumento en la producción se atribuyó a la base baja del primer trimestre de 2021, cuando las minas Oktyabrsky y Taimyrsky se suspendieron temporalmente.

Nornickel, empresa rusa con la mayor producción mundial de paladio y níquel de alta calidad, anunció que su producción consolidada de níquel aumentó un 10 % interanual a 52,000 toneladas en el primer trimestre de 2022.

El aumento en la producción se atribuyó a la base baja del primer trimestre de 2021, cuando las minas Oktyabrsky y Taimyrsky se suspendieron temporalmente debido a la entrada de agua subterránea, así como el Concentrador Norilsk debido a un accidente.

La compañía agregó que su producción consolidada de cobre se mantuvo prácticamente sin cambios interanuales en 91,000 toneladas, mientras que la producción de paladio y platino disminuyó un 8% interanual a 706koz y un 12% a 163koz, respectivamente.

La compañía explicó que la disminución en la producción de PGM en el trimestre informado se debió a la base alta del primer trimestre de 2021, cuando una nueva línea para la producción de metales preciosos a partir de residuos de lixiviación de cloro en Kola MMC se amplió a su capacidad de diseño y, como resultado, se procesó el inventario acumulado de materiales en proceso en tránsito.

Es importante destacar que, teniendo en cuenta las medidas en curso para minimizar las implicaciones negativas del conflicto en Ucrania, Nornickel dijo que la compañía reitera su guía de producción previamente anunciada de su propio feed ruso para el año fiscal 2022.

Sobre la compañía

Norilsk Nickel (Nornickel) es una empresa minera y metalúrgica diversificada, el mayor productor mundial de paladio y níquel de alta calidad y uno de los principales productores de platino y cobre. 

La empresa también produce cobalto, rodio, plata, oro, iridio, rutenio, selenio, telurio y otros productos.

Las unidades de producción de Norilsk Nickel Group están ubicadas en el distrito industrial de Norilsk, en la península de Kola y Zabaykalsky Krai en Rusia, así como en Finlandia.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Zambia cerca de elegir inversor para mina de cobre Mopani

Zambia compró Mopani a Glencore en enero de 2021, asumiendo una deuda de $1500 millones y desde entonces ha buscado un nuevo inversor para la mina.

El gobierno de Zambia está cerca de encontrar un inversor privado para Mopani Copper Mines, según declaraciones del presidente Hakainde Hichilema, en busca de aumentar la producción en la mina, una de las más grandes del país.

Zambia compró Mopani a Glencore en enero de 2021, asumiendo una deuda de $1500 millones y desde entonces ha buscado un nuevo inversor para la mina, que necesita capital privado significativo para aumentar la producción.

“Creemos que con Mopani Copper Mines somos muy cercanos, pero no quiero ser demasiado ambicioso”, dijo Hichilema en una conferencia de prensa en Lusaka.

El presidente también negó los informes de que Zambia planeaba devolver Konkola Copper Mines (KCM) a Vedanta Resources de India. El gobierno anterior de Zambia se apoderó de KCM de Vedanta en 2019 y nombró a un liquidador provisional para administrarlo.

“He visto acusaciones en los medios de que queremos darle KCM a Vedanta; esas son falsedades, eso no es cierto. Queremos desbloquear KCM. Es un activo de Zambia y nada debe interponerse en el camino para que la gente de Copperbelt y Zambia puedan beneficiarse”, mencionó el mandatario.

La producción de cobre de Zambia cayó un 4,5% en 2021 a 800.696 toneladas, según mostraron las estadísticas nacionales el mes pasado, una caída que la Cámara de Minas atribuyó a la falta de inversión debido en parte a un régimen fiscal minero poco atractivo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

SIDERPERU instala termas solares mixtas como parte de su proceso de transición energética

Estas termas evitarán la emisión de más de 31 toneladas de CO2 al año.
Estas termas evitarán la emisión de más de 31 toneladas de CO2 al año.

Esto significará un ahorro energético de más de 70 mil kWh y más de 30,000 USD anuales.

SIDERPERU, empresa de Gerdau, instaló, como parte de su proceso de transición energética, un sistema de termas solares mixtas, en los vestuarios de las 5 áreas productivas en su planta de Chimbote.

Este proyecto generará anualmente, durante sus 15 años de vida útil, un ahorro de más de 30,000 USD y un ahorro energético de más de 70 mil kWh (kilowatts por hora), evitando así la emisión de más de 31 toneladas de CO2 al año.

Las termas instaladas cuentan con colectores solares que permiten la captación de la energía necesaria para calentar, a una temperatura adecuada, el agua empleada en las duchas de los vestuarios.

De esta manera, el sistema permite disminuir el consumo generado por las termas eléctricas, logrando cubrir en un 50% en verano y en un 10% en invierno, la energía que se necesita para calentar el agua.

«En SIDERPERU seguimos trabajando el camino de la sostenibilidad y, mediante el desarrollo de diferentes iniciativas, logramos avanzar cada vez más. A través de la implementación de estas termas solares mixtas, sumamos esfuerzos en nuestro proceso de transición energética e incentivamos el desarrollo de proyectos que busquen la protección de nuestro planeta”, explica Croy Montoro, Jefe de Energía de SIDERPERU.

Con este proyecto, la empresa reafirma su compromiso con el cuidado del medioambiente, mejorando su eficiencia energética y contribuyendo a la reducción de su huella de carbono. Asimismo, SIDERPERU continuará promoviendo soluciones e iniciativas para el uso de energías limpias.

SIDERPERU, empresa de Gerdau desde el 2006, es la primera empresa acerera del país, dedicada a la producción y comercialización de productos de acero de alta calidad, destinados a los sectores de construcción, minero e industrial; tanto en el mercado local como extranjero. Desde hace 65 años, está comprometida con el desarrollo sostenible de Chimbote y el Perú.

Rómulo Mucho sobre conflictos mineros: «El Gobierno es cómplice de todo lo que está pasando»

Rómulo Mucho Mamani, nuevo titular del Minem.
Rómulo Mucho Mamani, nuevo titular del Minem.

Remarcó además que «hoy más que nunca se necesita de gobernabilidad para hacer que fluya la economía y se generen los recursos».

El expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Rómulo Mucho, remarcó que la actividad minera ha permitido generar considerables ingresos a nuestro país para financiar programas sociales y servicios básicos, a fin de elevar la calidad de vida de las personas y reducir sobremanera los niveles de pobreza.

“La minería aportó el 18% del PBI en el 2021, habida cuenta de los extraordinarios precios de los metales. Por tanto, la ciudadanía debe entender que hoy es el momento de aprovechar estos buenos precios para reactivar la minería, ya que no siempre se mantiene altos”, explicó.

Recordó, en diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), que la industria minera contribuyó con cerca de 20,000 millones de soles en ingresos fiscales al país en el año precedente, aparte de los recursos de canon y regalías mineras, que también fueron extraordinarios.



En referencia a los conflictos y bloqueos a la industria, el también exviceministro de Minas lamentó que “el Gobierno parece no entender nada acerca de los beneficios de la minería para el Perú, porque es contraria a ella y cómplice de todo lo que está pasando”.

“Hoy más que nunca se necesita de gobernabilidad para hacer que fluya la economía y se generen los recursos. Sin embargo, la falta de ella ha hecho que el Perú pierda cada día prestigio internacional y eso afecta a las inversiones e ingresos que se puedan captar a futuro”, advirtió el ingeniero.

Efectivamente, en apenas tres años, el Perú ha caído cerca de 30 puestos en el ránking de jurisdicciones más atractivas para las inversiones mineras del Instituto Fraser, pasando de su mejor ubicación en el 2019, 14, a la ubicación 42, en 2022.



“No solamente estamos hablando de la minería, también de la agricultura, turismo, etc. Muchas actividades económicas están siendo castigadas por la inoperancia del Gobierno y por funcionarios sin meritocracia alguna para ocupar cargos importantes en el Estado, como directores, viceministros y ministros”, gatilló Rómulo Mucho.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Ferreycorp y sus empresas lanzan su quinto concurso “El Mejor Operador del Perú”

ferreyros
El primer lugar recibirá un premio de S/ 10,000 y la opción de participar en una Certificación Nivel III de Operador Profesional Caterpillar. El segundo y el tercer lugares también accederán a otros premios y becas.

Ganadores recibirán premios en efectivo, becas y tendrán acceso automático al campeonato latinoamericano de operadores organizado por Caterpillar.

Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa lanzan la quinta edición de su Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú”; que abre sus inscripciones hasta el 18 de junio, vía www.concursomejoroperador.com.

Alineadas a su propósito “Juntos creamos desarrollo”, estas empresas despliegan esfuerzos para desarrollar a los operadores de maquinaria pesada en el país; a través de su Club de Operadores de Equipo Pesado y de este certamen a nivel nacional, que constituye una de sus actividades centrales.

Esta competencia -organizada desde 2012 por la corporación y sus empresas-; está abierta a operadores y operadoras de maquinaria de todo el Perú para resaltar la importancia de su trabajo y contribuir a su desarrollo. Los premios incluyen sumas de dinero y becas. Adicionalmente, este año, los tres primeros lugares participarán en el campeonato latinoamericano de operadores que organiza Caterpillar; que tendrá lugar en Brasil, en donde buscarán clasificar al torneo mundial.

“Los operadores y las operadoras de maquinaria son actores claves para lograr el desarrollo del Perú con el aporte diario de sus funciones; que requieren mucho profesionalismo y experiencia. A través del concurso honramos las capacidades y la entrega de estos especialistas, hombres y mujeres de todas las regiones”, sostiene Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

Los participantes deben tener conocimiento de operación de las siguientes familias de máquinas; excavadora hidráulica, cargador frontal, tractor de oruga y retroexcavadora, entre otros requisitos puntuales detallados en la web del concurso. El primer lugar recibirá un premio de S/ 10,000 y la opción de participar en una Certificación Nivel III de Operador Profesional Caterpillar. El segundo y el tercer lugares también accederán a otros premios y becas.

Etapas eliminatorias

  • La primera fase es un examen de conocimiento de los equipos, vía Internet; en torno a temas de seguridad, mantenimiento e identificación de las características de los equipos antes mencionados. Se realizará el domingo 3 de julio de 2022.
  • La segunda fase es una evaluación presencial en simuladores de maquinaria CAT; que tendrá lugar en Lima, Arequipa y Trujillo, entre el 14 de julio y el 5 de agosto, según cronograma publicado en la web.
  • En la tercera fase, la Gran Final, los ocho mejores participantes operarán máquinas CAT para la elección de los ganadores. La Gran Final se realizará en el Centro de Demostraciones Ferreyros (Lima), el 18 de agosto de 2022. Se cubrirá el alojamiento y el transporte terrestre o aéreo de los finalistas que residan fuera de Lima Metropolitana.

Asimismo, los tres primeros lugares representarán a nuestro país en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar; que se realizará en Brasil los días 28, 29 y 30 de octubre de 2022. De acuerdo a sus resultados en dicho certamen, los competidores disputarán la opción de participar en el concurso mundial de operadores de la marca; que se realizará durante el primer trimestre del 2023.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Enel negocia venta de distribuidora de energía Celg-D, dicen fuentes

Celg-D distribuye energía en Goiás y atiende a 3,27 millones de clientes.
Celg-D distribuye energía en Goiás y atiende a 3,27 millones de clientes.

El acuerdo podría alcanzar los 2.000 millones de dólares.

Agencia Reuters.- La empresa italiana Enel está en conversaciones para vender su distribuidora de energía brasileña Celg-D en un acuerdo que podría alcanzar los 2.000 millones de dólares, dijeron cuatro fuentes con conocimiento del tema.

Celg-D distribuye energía en Goiás y atiende a 3,27 millones de clientes.

Las fuentes dijeron que entre las empresas interesadas en adquirir Celg-D se encuentran CPFL Energia, controlada por State Grid Corporation de China, Neoenergia, controlada por la española Iberdrola, y EDP Brasil, de la cual la portuguesa EDP es el mayor accionista.

Otros candidatos para Celg-D, valorados en alrededor de 10.000 millones de reales, incluida la deuda, son las brasileñas Energisa y Equatorial Energia. Excluyendo la deuda, Celg-D tiene un valor de alrededor de 5.000 millones de reales.

Enel y Energisa declinaron hacer comentarios. CPFL, EDP Brasil y Equatorial no respondieron a las solicitudes de comentarios. Neoenergia manifestó que no está interesada en el activo, luego de negarse inicialmente a comentar.

El banco de inversiones de Itaú Unibanco Holding asesora a Enel.

Las acciones de Enel subieron un 1,9% el lunes tras la noticia de la operación.

Enel pagó 2.100 millones de reales para adquirir Celg-D de los antiguos controladores, Eletrobras y el Estado de Goiás, en una subasta de privatización en 2016. En 2020, el gobernador de Goiás, Ronaldo Caiado, criticó a Enel por la calidad del servicio de Celg-D.

Celg-D se encuentra entre las peores distribuidoras de energía de Brasil en términos de calidad de servicio, según un ranking publicado por Aneel. El año pasado, la empresa fue la tercera peor entre 29 empresas.

Enel tiene cuatro empresas de distribución de energía en Brasil en los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Ceará y Goiás, que atienden a 18 millones de clientes.

EDP ​​Brasil podría tener sinergias si adquiriera Celg-D. El año pasado, la empresa compró el transmisor Celg-T por 2.000 millones de reales en una subasta de privatización. El presidente ejecutivo de EDP Brasil, João Marques da Cruz, dijo a los inversores la semana pasada que la empresa consideraría participar en procesos competitivos para la venta de distribuidoras de energía.