- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3041

Anglo American se opone a eventual rechazo de permiso ambiental en Chile 

El proyecto Los Bronces Integrado contempla una inversión de US$ 3.300 millones para extender la vida útil del yacimiento.
El proyecto Los Bronces Integrado contempla una inversión de US$ 3.300 millones para extender la vida útil del yacimiento.

La empresa subrayó que el informe del SEA establece que Los Bronces Integrado cumple con todos los criterios normativos ambientales exigidos.

Agencia Reuters.- La minera global Anglo American mostró el sábado su inconformidad con el informe de un regulador ambiental que recomienda rechazar el permiso para la continuidad de su mina estrella de cobre Los Bronces en Chile.

La firma dijo que fue informada sobre la emisión del reporte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que tendrá que emitir una resolución final en los próximos días.

El documento «basa su recomendación de rechazo en una supuesta falta de información suficiente durante el proceso de evaluación que permita eliminar cualquier duda sobre un posible riesgo para la salud pública», dijo la minera en un comunicado.

«Anglo American tiene la convicción de haber puesto a disposición toda la información pertinente a lo largo del proceso de evaluación y de que esta información fue socializada de manera adecuada en las instancias correspondientes durante el proceso», agregó.

El proyecto Los Bronces Integrado contempla una inversión de 3.300 millones de dólares para extender la vida útil del yacimiento.

Ambientalistas y grupos sociales han criticado la iniciativa ubicada cerca de la capital chilena por su eventual impacto en un glaciar cercano, así como en la disponibilidad de agua en la zona.

La empresa subrayó que el informe del SEA establece que Los Bronces Integrado cumple con todos los criterios normativos ambientales exigidos.

Sostuvo además que las medidas de mitigación propuestas compensarán el 120% de las emisiones que generará el proyecto y la operación actual de Los Bronces, tanto durante la construcción como durante la operación, mejorando así la calidad del aire en el área.

Oro cae más de 1% por nerviosismo sobre alza de tasas de EEUU y fortaleza del dólar

El oro se considera un depósito de valor seguro durante las crisis económicas y políticas.
El oro se considera un depósito de valor seguro durante las crisis económicas y políticas.

A las 1127 GMT, el oro al contado caía un 1%, hasta los 1.909,61 dólares por onza, tras haber tocado un mínimo no visto desde el 29 de marzo a 1.904,40 dólares.

Agencia Reuters.- Los precios del oro caían más de un 1% el lunes y alcanzaban su nivel más bajo en cuatro semanas, ya que las perspectivas de un endurecimiento agresivo de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el fortalecimiento del dólar mermaban el atractivo del metal dorado.

A las 1127 GMT, el oro al contado caía un 1%, hasta los 1.909,61 dólares por onza, tras haber tocado un mínimo no visto desde el 29 de marzo a 1.904,40 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban un 1,3% a 1.908,90 dólares.

«Parece que los temores sobre las subidas de tipos se han impuesto últimamente», dijo el analista de Julius Baer Carsten Menke

Con las expectativas de una subida de las tasas de interés de medio punto porcentual en la reunión de mayo de la Reserva Federal, los operadores apostaron el viernes por que el banco central de Estados Unidos suba aún más los tipos en los meses siguientes para frenar la creciente inflación.

El oro es muy sensible a la subida de las tasas de interés en Estados Unidos y al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que elevan el costo de oportunidad de mantener lingotes, al tiempo que impulsan el dólar, la moneda en la que cotiza. Sin embargo, se considera un depósito de valor seguro durante las crisis económicas y políticas.

«Tenemos un objetivo a tres meses de 1.850 dólares», dijo Menke, añadiendo que «hemos sido de la opinión de que el oro es bastante caro como activo de refugio (…) Pensaríamos que las presiones inflacionarias están a punto de ceder y eso debería quitar parte de la demanda de refugio que hemos visto para el oro».

El dólar subía a un nivel visto por última vez en marzo de 2020, haciendo que el oro sea más costoso para los tenedores de otras divisas.

Entre otros metales preciosos, el paladio bajaba un 3,4% a 2.293,33 dólares la onza, mientras que el platino caía un 2% a 911,69 dólares, tras tocar su nivel más bajo desde diciembre de 2021. La plata perdía un 2,2% a 23,60 dólares la onza, tras haber tocado un mínimo de más de dos meses.

“Los 33 millones de peruanos hemos perdido US$ 7 millones por día teniendo a Las Bambas y Cuajone paralizadas”

“Los 33 millones de peruanos hemos perdido US$ 7 millones por día teniendo a Las Bambas y Cuajone paralizadas”
Peruanos hemos perdido US$ 7 millones por Las Bambas y Cuajone paralizadas. (Foto EC)

Carlos Gálvez, director de la SNMPE, cuestionó la designación del exdirigente del mercado mayorista de Huancayo, Melvin Flores, como director de minería.

Para Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las paralizaciones de las minas Las Bambas y Cuajone representan pérdidas en la producción minera del orden de los US$ 20 millones por día.

“Si esto se traduce en recursos para el fisco significan US$ 7 millones diarios. Cuando hablamos de recursos para el fisco esos son recursos de los 33 millones de los peruanos”, declaró.

En Rumbo Minero TV, Gálvez también analizó el por qué nuestro país ha caído al puesto 42 del ranking del Instituto Fraser, encuesta que se realizó entre agosto y diciembre de 2021.

“Tenemos conflictos sociales, las invasiones, no estamos articulando en promover las inversiones, estamos dejando no se controlen las paralizaciones como Cuajone o Las Bambas, mina que ha pasado cerca de 500 días del total de su periodo de operaciones con obstrucciones y paralizaciones de sus actividades”, resaltó.

Asimismo, enfatizó que en el resultado de este año han ingresado dos países, Argentina y Ecuador, que antes no figuraban.

“En el Perú hemos tenido autoridades de lujo y hoy tenemos como director en minería a un dirigente del mercado. Entonces estamos haciendo todo lo necesario para poner las cosas en las peores condiciones”, subrayó.



Mejores precios; pero…

Por otro lado, Carlos Gálvez resaltó que durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), los precios eran incluso menores a los que tenemos hoy y el Perú fue capaz de crecer en promedio 7.2% durante esos 5 años.

“Se dijo que Alan García no había hecho nada porque los precios de los minerales habían resuelto el problema. Hoy en día tenemos mejores precios de los minerales y estamos muchísimo peor”, manifestó.

Sobre el futuro político del Perú, el director de la SNMPE recordó que el primer mandato del presidente de la república es cumplir la Constitución, las leyes y hacerlas cumplir.

“Aquí no se está cumpliendo ni se está haciendo cumplir. Se está paralizando, bloqueando carreteras, se está atentando contra los derechos fundamentales de los trabajadores y nadie dice nada”, comentó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Codelco ofrece activos menores en exploración para asociación con terceros

Codelco anunció que la exploración básica es principalmente de cobre y oro.
Codelco anunció que la exploración básica es principalmente de cobre y oro.

La firma dijo que la operación «cumple todos los requisitos internos y legales para ser dispuesta para asociaciones con terceros» ya que no forman parte de los yacimientos en actual explotación ni destinados a planes de expansión o reposición.

Agencia Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, anunció el viernes el inicio de un inédito proceso para buscar asociaciones de exploración con terceros en 34 proyectos ubicados en distintas regiones del país.

La oferta de los prospectos «no-core» ya había sido anunciada por un ejecutivo de la compañía a fines de marzo, lo que no fue bien recibido por agrupaciones sindicales que lo interpretaron como una intención de privatización de activos de la estatal.

La firma dijo en un comunicado que la operación «cumple todos los requisitos internos y legales para ser dispuesta para asociaciones con terceros» ya que no forman parte de los yacimientos en actual explotación ni destinados a planes de expansión o reposición.

«La cartera seleccionada está compuesta por proyectos que abarcan, aproximadamente 255.000 hectáreas concesionadas a Codelco, y que están en estado temprano de exploración con distintos grados de avance: ocho de los proyectos cuentan con información de sondajes; 22, con información geofísica y 33, con información geoquímica», agregó.

La exploración básica es principalmente de cobre y oro.

De acuerdo a la información entregada previamente por el vicepresidente de Recursos Mineros y Desarrollo, Patricio Vergara, los prospectos no cumplirían con el perfil de desarrollo que tiene la empresa debido a su dimensión o calidad.

Codelco dijo que las postulantes deben tener capacidad de atraer capital, innovación o las tecnologías necesarias para la exploración y el futuro desarrollo de estos proyectos.

«Este modelo permitirá evaluar la posibilidad de una próxima construcción y operación de nuevos yacimientos, que le permitirán a la Corporación capturar valor y generar excedentes adicionales para Chile», señaló.

La legislación establece que para disponer de pertenencias mineras para una asociación con terceros, la firma debe haber realizado las labores de exploración básica y contar con el acuerdo del directorio y un informe previo, también favorable, por parte de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Codelco ya tiene una asociación con Freeport McMoran en El Abra.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Minem pedirá a Perupetro evaluar renegociación de contrato sobre gas de Camisea

"El Minem, en una semana, creará una mesa técnica de trabajo con sede en el Cusco y tendrá una duración de tres semanas", dijo.
"El Minem, en una semana, creará una mesa técnica de trabajo con sede en el Cusco y tendrá una duración de tres semanas", dijo.

Ministro Palacios dijo que su despacho propondrá declarar en emergencia gasoducto sur.

Durante la sesión descentralizada del Consejo de Ministros, realizada hoy en Cusco, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, señaló que la próxima semana se solicitará a Perupetro atender el pedido hecho desde la región imperial para renegociar el contrato de explotación del gas de Camisea.

También dijo que su sector propondrá declarar en emergencia el gasoducto sur peruano e indicó que su despacho elaborará un informe técnico recogiendo la petición.

“El Ministerio de Energía y Minas, con un informe técnico se compromete a solicitar en esa semana próxima a Perupetro que atienda la solicitud de la demanda de la renegociación de este contrato”, manifestó.

En palabras del ministro, la anunciada declaratoria en emergencia del gasoducto sur peruano “nos dotará de los mecanismos legales para concluir con ese proyecto”.

“En esa línea, el Minem, en una semana, creará una mesa técnica de trabajo con sede en el Cusco y tendrá una duración de tres semanas”, anotó.

Proyecto de ley

El representante del Ejecutivo adelantó que su sector presentará dos proyectos de ley vinculados a Petroperú. Uno de ellos tiene por objeto que esta entidad “entre en la explotación de los lotes petroleros”, una vez que concluyan los contratos vigentes al respecto.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Liberia revisará acuerdo de concesión firmado con ArcelorMittal

Liberia revisará acuerdo de concesión firmado con ArcelorMittal
Liberia revisará acuerdo de concesión firmado con ArcelorMittal. (Foto Pixabay)

La medida del país podría poner en riesgo los planes de ArcelorMittal de aumentar la producción de mineral de hierro de 5 Mtpa a 15 Mtpa.

Liberia planea lanzar una revisión de su acuerdo de concesión de mineral de hierro con la empresa siderúrgica y minera ArcelorMittal, informó Reuters, citando al presidente del Parlamento, Bhofal Chambers.

La revisión también incluirá otras concesiones suscritas por los gobiernos actual y anteriores del país.

La medida puede poner en peligro los planes de ArcelorMittal de triplicar la producción de mineral de hierro de cinco millones de toneladas anuales (Mtpa) a 15Mtpa en el país de África occidental, con una inversión de 800 millones de dólares.

Apuntes de la medida

En septiembre pasado, la empresa de fabricación de acero con sede en Luxemburgo firmó una enmienda al acuerdo de desarrollo mineral (MDA) con el gobierno de Liberia.

Este acuerdo incluye planes para impulsar la producción y operar por al menos 25 años más en el país.

El parlamento solicitó a ArcelorMittal que revisara la MDA, que la firma busca ratificar.

“No lo rechazamos de plano. Dijimos que debería ser renegociado”, agregó Chambers.

El 31 de marzo de 2022, ArcelorMittal dijo estar ‘preocupada’ por el proceso de ratificación de la MDA que sería el tercero de la firma en el país desde la firma del primero en 2005.

Luego de firmar un contrato MDA de 25 años con Liberia en 2005, la siderúrgica envió su primer mineral de hierro en 2011 desde la mina Yekepa.

La MDA permite a la empresa realizar operaciones mineras en concesiones ubicadas en Yekepa, condado de Nimba; y Buchanan, condado de Grand Bassa.

En febrero de 2022, ArcelorMittal dijo que cerraría la producción en sus minas subterráneas en Rusia luego de la invasión de Ucrania.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Conoce más a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

El Brocal produjo 10 159 TM de cobre y 8 772 TM de zinc en primer trimestre

El Brocal explota minerales de plata, plomo y zinc en su mina a tajo abierto denominada Tajo Norte.
El Brocal explota minerales de plata, plomo y zinc en su mina a tajo abierto denominada Tajo Norte.

Su producción de cobre, zinc y plomo estuvo en línea con las expectativas para el referido periodo.

Compañía de Minas Buenaventura indicó que la producción de cobre, plomo y zinc en El Brocal estuvo en línea con las expectativas para el primer trimestre de este 2022.

Así, reportó que esta unidad minera – ubicada en el distrito de Tinyahuarco, provincia y región de Pasco – produjo, en los tres primeros meses del año, 10 159 TM de cobre, 2 497 MT de plomo, y 8 772 TM de zinc.

Asimismo, informó que la producción de plata (1 059 666 onzas) estuvo por debajo de las proyecciones para el trimestre debido a leyes a cielo abierto más bajas de lo esperado.



Por otro lado, lamentaron que el 19 de marzo último ocurrió un deslizamiento de tierra dentro del tajo abierto de la mina que resultó en la muerte de tres trabajadores.

Cabe mencionar que todas las operaciones de la mina de tajo abierto fueron suspendidas temporalmente para dar prioridad a las labores de búsqueda, brindando condiciones de seguridad a los rescatistas y facilitando el trabajo de un equipo técnico especializado.

La causa exacta del deslizamiento de tierra está bajo investigación adicional.

El Brocal explota minerales de plata, plomo y zinc en su mina a tajo abierto denominada Tajo Norte y minerales de cobre en su mina subterránea denominada Marcapunta Norte.

El mineral extraído se procesa en una planta de concentración de minerales, con una capacidad de tratamiento de 18 000 toneladas métricas por día y cuenta con toda la infraestructura asociada como centrales hidroeléctricas, sub estaciones, talleres, almacenes, canchas de relaves, planta de tratamiento de aguas ácidas, viviendas y oficinas administrativas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Produce impulsa convocatoria para fabricación de bienes de metal para COSALE

La convocatoria impulsada por la medida de urgencia “Compras a MYPErú” es a nivel nacional y busca atender una demanda de 843 bienes de metal para el COSALE.

El Núcleo Ejecutor de Compras del Ministerio de Defensa (MINDEF) en coordinación con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) inició la séptima convocatoria para la adquisición de mobiliario de metal en favor del Comando de Salud del Ejército del Perú (COSALE).

Esta convocatoria nace a través de la medida de urgencia “Compras a MYPErú”, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE).

La convocatoria liderada por la cartera de la Producción busca dotar de 843 bienes a la entidad, con un presupuesto mayor a los S/ 2,3 millones. La demanda comprende: 118 camas de hospitalización de 1 plaza y media, además de 725 camillas para transporte de pacientes.

Esta convocatoria se enmarca en los esfuerzos de PRODUCE por reactivar la economía nacional, promoviendo y generando empleo en las micro y pequeñas empresas del país.

Para postular a la convocatoria, las MYPE interesadas pueden acceder a la base de la convocatoria publicada en el portal web de FONCODES (https://bit.ly/FONCODES_METALCOSALE) y del NEC MINDEF (https://bit.ly/EPCOSALE-MOBILIARIO)

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Ocho empresas entregan interés para Bloque de Ciclo Combinado de Gas Natural

Ocho empresas entregan interés para Bloque de Ciclo Combinado de Gas Natural
Ocho empresas entregan interés para Bloque de Ciclo Combinado de Gas Natural. (Foto Ecuador)

El Bloque de Ciclo Combinado de Gas Natural se encuentra previsto en el Plan Maestro de Electricidad (PME) 2018 – 2027.

El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Comisión Técnica del Proceso Público de Selección (PPS) del Ciclo Combinado de 400 MW, recibió la documentación de ocho empresas de seis países, con relación a las muestras de interés para desarrollar el proyecto.

El pasado lunes 18 de abril, venció el plazo para la entrega de muestras de interés, con la participación de empresas de Ecuador, Argentina, Francia, Turquía, Finlandia y Corea del Sur.

Así, se demostró el interés en participar en el PPS para la concesión de este proyecto.

Como se recuerda el proyecto contempla la implementación de una central de generación y el correspondiente sistema de transmisión asociado hasta el punto de conexión al Sistema Nacional de Transmisión.

Etapas del PPS

A partir del 19 de abril se procede con la fase de precalificación, que conlleva la revisión de los requisitos técnicos, legales y financieros de las empresas interesadas.

Además, según el cronograma del PPS, publicar el acta de precalificación hasta el 26 de mayo de 2022.

Luego de lo cual, se procederá con la adquisición de los derechos de participación por parte de las empresas precalificadas y su correspondiente acceso al cuarto de datos del proceso.

Detalles del proyecto

El Bloque de Ciclo Combinado de Gas Natural se encuentra previsto en el Plan Maestro de Electricidad (PME) 2018 – 2027.

En conjunto con el Bloque de Energías Renovables No Convencionales y el Sistema de Transmisión Nororiental.

Incluso, se enmarcan en las políticas para el sector eléctrico, enfocadas en garantizar el abastecimiento futuro de energía, confiable y segura para incentivar la creación de nuevas oportunidades de inversión, en beneficio de todos los ecuatorianos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.