- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3221

Gold Fields financiará infraestructura de seguridad a COOPAH

La construcción del cerco perimétrico consta de cerca de 180 metros lineales de malla metálica (Foto de Gold Fields)

Con S/ 190,000 se construirá un cerco perimétrico para resguardar la infraestructura y equipamiento de planta procesadora de lácteos en Hualgayoc.

Gold Fields acordó el financiamiento de S/ 190,000 para construir un cerco perimétrico que resguardará la infraestructura y el equipamiento de la nueva planta central procesadora de lácteos de la Cooperativa de Productores Agropecuarios (COOPAH).

El proyecto beneficiará a 56 socios de la COOPAH y a 200 proveedores de leche.

Asimismo, esta iniciativa surgió como apoyo complementario a la construcción de la nueva planta de lácteos en Hualgayoc.

Esta planta se viene ejecutando gracias al financiamiento de AGROIDEAS, COOPAH y Gold Fields.



Detalles del proyecto

La construcción del cerco perimétrico consta de cerca de 180 metros lineales de malla metálica, 2 puertas metálicas de doble hoja.

Así como la fabricación de barandas de 36 metros y un muro de contención de 32 metros lineales; elementos claves para reforzar la seguridad en la nueva instalación.

José Macedo, Superintendente de Desarrollo Social de la minera, destacó que como este y otros proyectos se trabajan de manera conjunta con las autoridades y la población beneficiaria.

Añadió que la Municipalidad Distrital de Hualgayoc ha elaborado el expediente técnico para la construcción del cerco perimétrico.

Mientras que la ONG CEDEPAS NORTE ejecuta la obra con el recurso financiero otorgado por Gold Fields.

“De esta manera trabajamos juntos por el desarrollo de Hualgayoc”, expresó José Macedo.

¿Qué estudios están pendientes de evaluar por el Minem desde 28 de julio de 2021?

Desde el ingreso de la nueva gestión gubernamental, el Minem ha recibido más de 10 estudios entre DIA, ITS, EIAsd. (Foto referencial)

Desde el ingreso de la nueva gestión gubernamental, el Minem ha recibido más de 10 estudios entre DIA, ITS, EIAsd que deben ser evaluados.

El 28 de julio de 2021 inició en el Perú un nuevo mandato presidencial y con ello el cambio de los funcionarios a cargo de las carteras ministeriales.

En el caso del Ministerio de Energía y Minas (Minem), desde esa fecha a la actualidad se han designado a cuatro ministros.

El actual titular es Carlos Palacios, quien juramentó al cargo el pasado 8 de febrero de este año.

Cabe precisar que, según el Minem, el Perú tiene en cartera de 43 proyectos que representan inversiones por US$ 53,168 millones.

Mientras que en el portafolio de exploración se registran 60 proyectos que demandarían inversiones por US$ 505.9 millones.

Estudios por evaluar

Asimismo, desde el 28 de julio de 2021 el Minem ha recibido más de 10 estudios que requieren ser evaluados.

Estos estudios corresponden a Informe Técnico Sustentatorio (ITS); Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd).

Así consta en el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea del Minem.



El primer estudio registrado se presentó el 16 de agosto y fue la DIA de Sumitomo Metal Mining para su proyecto Miscanthus.

El objetivo es obtener información geológica necesaria y suficiente que permita comprobar la existencia de mineralización aurífera.

Cabe precisar que el 21 de febrero, el Minem ha resuelto que Sumitomo debe absolver las observaciones realizadas al estudio de Miscanthus.

Luego, en octubre ingresaron la DIA de Riqueza (Brillandino Minerales) y la primera modificación de la DIA de Loma Linda perteneciente a Consorcio Minero Sunec.

Ese mes también se presentó para evaluación la séptima modificación del EIA-sd del proyecto de exploración Mina Justa de Marcobre.



Otros estudios son el segundo ITS de la DIA del proyecto de exploración Alpamarca (Nexa) y el primer ITS de la modificación del EIA-sd de Arcata (Compañía Minera Ares).

En enero de este año ingresaron 5 estudios, entre ellos la DIA presentado por Sociedad Minera Reliquias para el proyecto de exploración Dorita.

El último estudio, pendiente de ser evaluados por el Minem, se presentó el 7 de febrero de este año.

Se trata de la DIA del proyecto de exploración minera Jatum Orcco de BHP World Exploration Sucursal del Perú.

Ubicaciones

Los estudios presentados por las empresas mineras se encuentran Ayacucho, Ica, Huancavelica, Áncash, Huánuco, Tacna, Arequipa, Pasco, Puno.

South32 completa adquisición del 45% de la mina de cobre Sierra Gorda

South32, Chile.

La empresa anunció que completó la adquisición de una porción de participación en la mina de cobre, la cual cuenta con una vida útil mayor a 20 años y una reserva de más de mil millones de toneladas.

Tras recibir la aprobación de la Comisión Europea (CE) para manejar Sierra Gorda en conjunto con la polaca KGHM, este 22 de febrero, la compañía minera South 32 anunció que completó la adquisición de una participación del 45% en la mina de cobre, la cual cuenta con una vida útil mayor a 20 años y una reserva de más de mil millones de toneladas. 

«Al agregar cobre a nuestra cartera, junto con nuestros compromisos recientes de aumentar sustancialmente nuestra producción de aluminio verde, estamos haciendo progresos significativos en la remodelación de nuestra cartera para un futuro bajo en carbono», destacó el director ejecutivo de Sotuh32, Graham Kerr.

El precio de compra final incluye un pago en efectivo por adelantado de US$ 1.400 millones, más un componente de contraprestación vinculado al precio contingente de hasta US$ 500 millones.

En ese contexto, Kerr agregó que Sierra Gorda “contribuirá inmediatamente a las ganancias, mejorará los márgenes operativos del Grupo y dará a South32 exposición a largo plazo a un metal que es cada vez más difícil de descubrir, desarrollar y producir. Creemos que el cobre desempeñará un papel clave en la descarbonización y la transición energética del mundo».

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Aldebaran anunció descubrimiento de oro en alta ley en su proyecto Altar 

Aldebaran, Argentina.

La compañía deberá realizar una perforación de seguimiento para probar el alcance de este nuevo descubrimiento.

Aldebaran informó que descubrió una nueva zona de oro de alta ley en el proyecto de cobre y oro Altar ubicado en Calingasta. 

La compañía canadiense realizó el descubrimiento en el pozo QDM-22-45, que apunta a la extensión norte del objetivo de cobre y oro Radio Porphyry y fue perforado debajo del recurso actual.

“Se ha realizado un importante descubrimiento de oro de alta ley debajo del depósito QDM Gold existente”, indicó la empresa en un comunicado al que accedió Minería & Desarrollo.

-QDM-22-45 arrojó 14,9 m de 19,08 g/t Au, 12,28 g/t Ag y 0,23 % Cu

-Incluyendo 9,45 m de 27,84 g/t Au, 18,46 g/t Ag y 0,24 % Cu

-Incluye 1,65 m de 98,7 g/t Au, 19,40 g/t Ag y 0,27 % Cu

El intervalo de oro de alta ley está rodeado por una envoltura mucho más amplia de mineralización de oro anómala y altamente alterada, típica de la mineralización que constituye el depósito de oro QDM.

La compañía deberá realizar una perforación de seguimiento para probar el alcance de este nuevo descubrimiento.

“Esta es, con mucho, la intercepción dominada por el oro de mayor ley que hemos encontrado en el proyecto Altar hasta la fecha. El estilo epitermal de esta mineralización y la alteración asociada, junto con su relación espacial con el depósito de QDM Gold, sugiere que puede ser una «estructura de alimentación» de alta ley para la mineralización diseminada de estilo QDM Gold más grande y de menor ley reportada actualmente. Claramente, esta intercepción, que se compone de múltiples intervalos de ensayo de varios gramos, garantiza una perforación de seguimiento adicional para determinar su tamaño y geometría potenciales, y abre la posibilidad de encontrar estructuras alimentadoras adicionales de mayor ley”, explicó el director geológico de Aldebaran, Kevin B. Heather.

“Normalmente no informamos los resultados parciales de un pozo perforado, sin embargo, debido a las altas leyes asociadas con este intervalo, consideramos apropiado hacerlo. Sabemos que el proyecto Altar tiene el potencial de albergar mineralización de cobre y oro de alta ley, sin embargo, esta es la primera vez que observamos este tipo de mineralización de oro de alta ley. Se requiere más perforación para comprender mejor los controles en esta nueva zona de oro. Esto agrega un aspecto nuevo y emocionante a la historia de Altar y QDM/Radio”, agregó el director General de la compañía, John Black.

Aldebarán está perforando con cuatro equipos en el proyecto calingastino. Tres están actualmente en el área de QDM/Radio, mientras que el otro está en Altar Central. 

La Compañía completó recientemente QDM-21-44 (profundidad total de 1.440,70 m) en el área de QDM/Radio, y ahora se han enviado muestras al laboratorio de ensayo con resultados para el pozo completo previstos para fines de marzo.

Eureka registra oro de alta ley tras perforaciones

Timberline Resources se encuentra evaluando realizar más agujeros a través de la circulación inversa en este proyecto ubicado en Nevada.

Timberline Resources se encuentra evaluando realizar más agujeros a través de la circulación inversa en este proyecto ubicado en Nevada.

Timberline Resources presentó resultados iniciales de la segunda fase del programa de perforación en su proyecto Eureka, ubicado en Nevada.

Así, resaltó que, tras el programa de perforación, en la zona Water Well, se detectó oro de alta ley en Eureka.

Patrick Highsmith, presidente y director ejecutivo de Timberline Resources, precisó que se ha encontrado una mineralización de oro rica y gruesa.

“La perforación de testigos estaría proporcionando una mejor información que la circulación inversa sobre la geología y el contenido de oro”, expresó.

En ese sentido, añadió que la minera evalúa se encuentra evaluando realizar más agujeros a través de la circulación inversa en este proyecto.



Labores realizadas

Asimismo, detalló que recientemente se completó el programa de 6,536 metros, programa que inició en julio de 2021.

La empresa también comentó que dirigió más perforaciones de extracción de testigos en la zona Water Well.

“Estas labores se realizaron para evaluar la confiabilidad de las leyes de oro y aumentar la confianza de las interpretaciones geológicas”, subrayó.



La empresa

Timberline Resources se enfoca en descubrir oro tipo Carlin de alta ley en Eureka, ubicada en Nevada.

La Propiedad Eureka incluye las minas históricas Lookout Mountain y Windfall en una propiedad total de aproximadamente 24 millas cuadradas.

La compañía también es operadora del proyecto Paiute, un Joint Venture con Nevada Gold Mines en el distrito de Battle Mountain.

Construcción de la refinería Dos Bocas concluirá en julio

Tras la conclusión de esta obra, se dará paso a la etapa de pruebas, en la cual se verificará que toda la maquinaria y aparatos funcionen correctamente.

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, confirmó que en julio se concluirá la construcción de la Refinería de Dos Bocas.

Nahle explicó que lo anterior representa la construcción de este proyecto; sin embargo, tras ello se dará comienzo a la etapa de pruebas, en la cual se hará la calibración de los más de 2 mil aparatos, entre bombas, válvulas y demás aparatos necesarios para la operación de la refinería.

Destacó que se buscará construir una refinería igual, debido a las condiciones del mercado, la obra costaría hasta el doble, en gran medida por el incremento del costo del acero y el transporte marítimo.

Observaciones de la ASF

Respecto a las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Función Pública (ASF) hacia Petróleos Mexicanos (Pemex) por el monto de 58 millones de pesos, la secretaria de Energía aseguró que ya se solventaron, al aclarar todas las facturas, así como el papeleo para comprobar dichos montos.

Mientras que, en el costo de la gasolina, gas y los energéticos en México y el mundo, Nahle explicó que existen varios factores que influyen en el aumento de estos insumos.

Recordó que, en abril de 2020, el petróleo llegó a un bajo histórico debido a que se paralizó por la pandemia, pues al no haber movilidad, no había demanda ocasionando que el valor bajará.

En comparación con la actualidad, dijo la secretaria, es una situación completamente inversa, pues todo el mundo ha retomado su movilidad, por lo que hay millones de vehículos en todo el planeta que necesitan combustible, haciendo que la demanda y la producción se incremente y con ello su costo.

El aumento de la gasolina tiene dos vertientes para México, explicó, pues por un lado se reciben más recursos con la venta del crudo, mientras que por otro se gasta más por el aumento del producto.

Pan American: Pronóstico de producción de oro de 2022 incluye aumentos en Shahuindo

Los costos en efectivo del Segmento Oro en 2022 incluyen mayores tasas de extracción de desechos en Shahuindo.

Por otro lado, a principios de año, acordaron con Chinalco completar el cierre de la planta Amistad y colocarán la operación Morococha en cuidado y mantenimiento mientras evalúan oportunidades alternativas.

Pan American Silver pronosticó para la producción de oro de este 2022 incorpora aumentos en sus minas Dolores (Chihuahua, México) y Shahuindo (Cajamarca, Perú), en relación con 2021, a partir de mejoras en las eficiencias de riego, que permiten una mayor proporción de onzas producidas a apiladas. 

En cuanto al pronóstico de producción de plata para este año, la minera asume que la producción en La Colorada (México) aumenta a un rango de 6.85 a 7.10 millones de onzas, y excluye a Morococha (Junín, Perú) debido a la decisión de colocar esa operación en cuidado y mantenimiento a principios de 2022.

En relación con 2021, se espera que la producción de plata en Dolores aumente a partir de una mejora en las leyes de plata. El pronóstico también asume tasas de rendimiento de capacidad más bajas de lo normal en todas las operaciones debido a los impactos relacionados con COVID-19 en los niveles de fuerza laboral durante la primera parte del año, y se espera que el impacto disminuya en el transcurso del año. En consecuencia, se espera que la producción en 2022 se retrase hasta la segunda mitad del año.

Por otro lado, se espera que la producción sea menor en La Arena (La Libertad, Perú) y Manantial Espejo (Santa Cruz, Argentina) en relación con 2021, en gran parte debido a leyes más bajas debido a la secuenciación de la mina.

Asimismo, Pan American Silver espera que la producción de metal base disminuya para zinc, plomo y cobre en 2022 en comparación con 2021, debido en gran medida a que Morococha se está colocando en cuidado y mantenimiento, lo que compensa con creces el aumento en el rendimiento y las leyes en La Colorada y Huarón (Pasco, Perú).

Morococha pasa a mantenimiento

Como se informó anteriormente, en junio de 2010, Pan American completó un acuerdo marco con Aluminium Corporation of China (Chinalco), que requería la reubicación de las instalaciones centrales de Morococha, incluida la planta de procesamiento de Amistad, en etapas para permitir la expansión gradual de la mina de cobre a cielo abierto Toromocho. 

A principios de 2022, acordaron con Chinalco completar el cierre de la planta Amistad y colocarán la operación Morococha en cuidado y mantenimiento mientras evalúan oportunidades alternativas, incluida la monetización, la operación conjunta del activo o la exploración acelerada de áreas prospectivas.

«Eso podría mejorar el atractivo de asignar capital para construir una nueva planta de procesamiento», señalaron desde Pan American.

Previsión de gastos de exploración para este 2022

Se espera que los gastos de exploración en 2022, incluidos los montos que se contabilizarán y capitalicen, totalicen entre US$ 42,0 millones y US$ 46,0 millones, compuestos por US$ 12,0 millones a US$ 13,0 millones para 95,000 metros de perforación de exploración brownfield cerca de la mina con el objetivo de reemplazar reservas, que se incluye en el pronóstico para 2022 que sostiene los gastos de capital para cada mina.

Asimismo, US$8,0 millones a US$9,0 millones en exploración regional nueva en Perú, México y Canadá y gastos generales corporativos; y US$22,0 millones a US$24,0 millones para perforar La Colorada Skarn y los sistemas de vetas adyacentes, así como explorar los proyectos Wetmore y Whitney adyacentes a la mina Bell Creek en Timmins, que se incluye en el pronóstico de gastos de capital del proyecto para 2022.

Costos en efectivo

Los costos en efectivo del Segmento Oro en 2022 incluyen presiones inflacionarias en toda la cartera, mayor gasto comunitario y ambiental, mayores tasas de extracción de desechos en Shahuindo, mayor profundidad y mayores requisitos para soporte de suelo y relleno en Timmins.

Piura: Mantenimiento de la segunda etapa de la vía del Cono Norte registra un avance del 80%

Este proyecto - que cuenta con una inversión de S/ 1’541,342.28 - permitirá una adecuada transitabilidad.

Obras ejecutadas por la estatal Petroperú culminarán a fines de febrero.

La empresa estatal Petroperú continúa con la ejecución del mantenimiento vial del segundo tramo de la carretera departamental PI-100 EMP.PE-02 (DV. Talara)-DV. Negritos -Talara-DV. El Alto-El Ñuro-EMP.PE-1N (PTE. El Ñuro), tramo Hospital EsSalud II – cruce la playa Las Peñitas, en el Cono Norte de la ciudad petrolera.

El mejoramiento de esta vía de comunicación, que concluirá a finales del presente mes, registra un avance del 85% habiéndose realizado principalmente el corte de pavimento existente; la confirmación de la capa de afirmado e imprimación asfáltica para los trabajos de bacheo e imprimación; el recapeo asfáltico y el vaciado de concreto en losas y sardineles.

Este proyecto permitirá una adecuada transitabilidad por parte de la población al recuperarse 1,298.89 metros de vía con una inversión de S/ 1’541,342.28.

En los próximos días, los trabajos estarán orientados a culminar con las labores de imprimación y recapeo asfáltico, construcción de reductores de velocidad, el pintado y la señalización horizontal en la vía, así como trabajos de obras de arte menores.

Es importante precisar que los trabajos de mantenimiento se realizan en línea con la Adenda N° 1 al Convenio de Cooperación Interinstitucional que PETROPERÚ firmó, en mayo de 2021, con el Gobierno Regional de Piura y la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones Piura, responsables de esta carretera departamental que formará parte del Proyecto I La Costanera.

Asimismo, se cuenta con participación de mano de obra local de la zona, en coordinación con los presidentes de las juntas vecinales del sector y en línea al Programa de Contratación de Mano de obra Local del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT).

Ponen en marcha segundo equipo de perforación en proyecto Myrtleford de E79

Perforación diamantina
Perforación diamantina

Las perforaciones de diamante en Happy Valley continúan, ya que la empresa tiene como objetivo ampliar la envolvente de la mineralización a lo largo del rumbo y del buzamiento.

E79 Resources Corp. informó de la llegada del segundo equipo de perforación de diamante a su proyecto insignia Myrtleford en Victoria. La empresa se ha comprometido a desarrollar un importante programa de perforación diamantina para probar las extensiones del oro de alta ley descubierto en Happy Valley y el inicio de un programa de perforación inaugural en su prospecto Twist Creek ubicado en Victoria, Australia.

Martin Pawlitschek, presidente interino y director ejecutivo de E79, declaró que con el segundo equipo de perforación diamantina se centrarán en las zonas en las que hay un potencial significativo para intersectar la mineralización de oro de grado de bonanza.

«El compromiso de aumentar nuestras actividades de perforación en la región de Myrtleford es el resultado de la capacidad de los proyectos para producir resultados de alta ley en Happy Valley, pero ahora estamos buscando no solo ampliar agresivamente nuestra perforación en Happy Valley, sino comenzar un programa de perforación inaugural en Twist Creek, donde múltiples líneas de Reef han sido históricamente extraídas con grados de oro que promedian hasta una onza por tonelada», anunció

Líneas de arrecifes

Un segundo equipo de perforación ha llegado al proyecto Twist Creek para comenzar un programa de perforación inicial situado a 40 km al noroeste de Happy Valley. El programa inicial de 3.000 metros tendrá como objetivo hasta 6 líneas de arrecifes en una longitud de 3 km que fueron históricamente explotados con una ley de oro de hasta 2 onzas. La mayoría de estas minas no se extendían por debajo del nivel freático (<30m). Ninguno de estos arrecifes minados ha sido nunca sometido a pruebas de perforación, por lo que representa una gran oportunidad para la empresa.

Las perforaciones de diamante en Happy Valley continúan, ya que la empresa tiene como objetivo ampliar la envolvente de la mineralización a lo largo del rumbo y del buzamiento. Las intercepciones de perforación previamente reportadas incluyen 11.10m @ 160.45 g/t de 190.4m incluyendo 0.6m @ 2,430g/t Au y 5.35m @ 32.07g/t de 149.8m.

Estas intersecciones de grado de bonanza identificadas debajo de la explotación de oro histórica en Happy Valley nos han animado a probar las explotaciones cercanas en las áreas de Champion/Franklin y Managers Hill, que nunca han sido probadas mediante perforación.

Pan American Silver planea perforar 55,000 metros en La Colorada

Se estima un presupuesto de US$ 18 millones a US$ 20 millones. (Foto de Pan American Silver)

Estas labores representarían un costo de US$ 18 millones a US$ 20 millones y se desarrollarían para explorar y perforar el skarn y las vetas adyacentes.

Pan American Silver presentó los resultados de los pozos de exploración en su mina La Colorada, ubicada en Zacatecas (México).

El programa comprendió 20 nuevos pozos de exploración y de relleno, todos los cuales contienen múltiples intersecciones de skarn y brechas.

Christopher Emerson, vicepresidente de desarrollo comercial y geología de Pan American, comentó que la perforación ha mejorado la confianza en la mineralización al este, oeste y sur de la huella de skarn conocida.

Añadió que la perforación S-73-21 confirmó mineralización de alta ley a más de 200 metros de S-71-21 con 78,55 metros de 76 g/t Ag, 0,36 % Cu, 4,18 % Pb y 9,55 % Zn.

Mientras que, al oeste, U- 83-21 confirmó una mineralización continua de alto grado, como se indicó anteriormente en los pozos U-05-21 y U-67-21.

También comentó que con 17, 050 metros de perforación (recientemente informados), el enfoque principal en el cuarto trimestre de 2021 fue rellenar y avanzar la perforación hacia los lados este, oeste y sur del skarn.

“En total, se perforaron más de 72,000 metros en 2021, que se centraron en el relleno y la exploración para definir, expandir y agregar confianza al recurso inferido actual”, señaló.

Planes 2022

Asimismo, Pan American Silver reveló que este año planea perforar 55,000 metros en La Colorada.

Estas labores representarían un costo de US$ 18 millones a US$ 20 millones y se desarrollarían para explorar y perforar el skarn y las vetas adyacentes.

Además, Pan American tiene como objetivo proporcionar una actualización de la estimación de recursos minerales del 4 de agosto de 2020 para el skarn de La Colorada junto con la publicación de su reserva mineral anual y estimaciones de recursos minerales a mediados de año.

La empresa

Pan American Silver posee y opera minas de plata y oro ubicadas en México, Perú, Canadá, Argentina y Bolivia.

También es dueño de la mina Escobal en Guatemala que actualmente no está operando.