La Contraloría recibió una solicitud de control concurrente de Petroperú, pero cuando se le pidió información no hubo respuesta.
El contralor general de la República, Nelson Shack, señaló ayer que la Contraloría no participó en la adjudicación de la buena pro a la empresa Heaven Petroleum Operators del proceso de adquisición de biodiésel B100 a Petroperú para el periodo enero-abril de este año.
Shack sostuvo, en diálogo con RPP, que no se sabe cuál sería la irregularidad en este nuevo proceso, por lo que es necesario una investigación. Sin embargo, aseguró que está claro las irregularidades en el proceso anterior con Petroperú donde hay «indicios más que razonables de responsabilidades penales».
«En este nuevo proceso no sabemos nada… también me ha sorprendido, por un lado, que la misma empresa gane este proceso, pero también me ha sorprendido que se diga o se deje entender que la Contraloría ha estado presente y acompañado este proceso, eso no es cierto», ENFATIZó.
Shack explicó que la Contraloría recibió una solicitud de control concurrente por parte de la empresa estatal, pero cuando se le pidió información no hubo respuesta y el pedido se hizo con poca anticipación.
Detalló que «el control concurrente se creó como un mecanismo de acompañamiento, pero requiere la colaboración irrestricta de la entidad para facilitar toda la información; y de esa manera, poder advertir oportunamente los riesgos o situaciones adversas».
Nueva contratación con Heaven Petroleum Operators
Sobre la nueva contratación con Heaven Petroleum Operators, el contralor informó que ya se acreditó una comisión en la Contraloría para revisar si se cumplió con la legalidad del proceso.
Insistió que «hemos descartado claramente esa última parte del comunicado, eso no es cierto. Nosotros no hemos participado de control simultáneo en esta última contratación».
Por eso, remarcó, «me he sorprendido doblemente por un lado que HPO gane; y por otro lado, por este antecedente que se tiene en el proceso anterior que está en investigación».
«Además, sobre todo porque se ha mencionado una frase que es falaz, porque la Contraloría no ha participado en el desarrollo del acompañamiento o control simultáneo de este nuevo proceso», añadió.
Cabe recordar que en un comunicado de Petroperú, esta afirmó que viene coordinando el control simultáneo de la Contraloría General de la República en los procesos de compras de hidrocarburos que ejecuta.
En Ayawilca existe un mayor potencial para expandir la mineralización de plata, plomo y zinc de alto grado.
Para Silvia, vienen preparando una DIA que permita iniciar la perforación. En tanto, para Ayawilca planean comenzar una extensión de recursos y programa de perforación de definición durante la primera mitad de este 2022.
Tinka Resources Limited anunció una actualización de exploración en su propiedad de zinc-plata Ayawilca y el proyecto de cobre y oro Silvia, ubicados en el centro del Perú.
Sobre el Proyecto de cobre y oro Silvia, la minera destacó que la mineralización de cobre y oro en el ‘Área A’ se ha ampliado significativamente con el descubrimiento de vetas de cobre y oro de alto grado (Vetas Skarn) en piedra caliza de hasta 100 metros de ancho de skarn mineralizado previamente muestreado.
La huella de la mineralización skarn ahora cubre un área de 550 metros por 400 metros que incluye áreas de cobertura poco profunda.
Asimismo, resaltó que Skarn Veins califica hasta 1,1 % de cobre y 7,9 g/t de oro a partir de 17 muestras de fragmentos de roca y agarre en intervalos de 0,1 a 0,3 metros; las muestras individuales oscilan entre 0,02 % y 1,1 % de cobre, y entre 0,05 g/t y 7,4 g/ oro-
El muestreo anterior en el afloramiento original del descubrimiento de skarn en el Área A incluyó 46 metros con 1,9 g/t de oro y 0,8 % de cobre, incluidos 6 metros con 2,7 % de cobre y 12,8 g/t de oro.
En Silvia, un estudio mineralógico preliminar de una muestra de oro y cobre de alta ley del Área A muestra que el oro se presenta como oro nativo de grano fino de hasta 20 micrones de tamaño dentro de la calcopirita, mientras que la mineralización primaria de cobre se presenta casi en su totalidad como calcopirita con trazas de covelita tardía.
Además, las Áreas A, B y C definen una huella potencial de 3 x 1 kilómetros. El equipo técnico de Tinka Resources está recopilando e interpretando actualmente los resultados de las muestras del Área B (incluidas las trincheras y los suelos).
«El trabajo de campo ha comenzado en preparación para una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para obtener los permisos necesarios para perforar en Silvia», indicaron desde la compañía.
Resultados actualizados en Silvia
El programa de exploración de Tinka en Silvia se ha centrado en el mapeo y muestreo del Área A, que se cree que expone la parte más profunda y de mayor ley del sistema skarn a lo largo de la tendencia de 3 km x 1 km.
La mineralización de cobre y oro en el Área A se encuentra en la base de un valle y ha sido mapeada en un área de 550 metros por 400 metros.
Los skarns están alojados en calizas de la Formación Jumasha (edad Cretácica) y dentro de diques intrusivos (edad Terciaria). El skarn mineralizado está expuesto en la parte central del área, rodeado de mármol (piedra caliza recristalizada).
Hay áreas sustanciales de pedregales entre los afloramientos de skarn, debido a la inclinación de las paredes del valle. El skarn mineralizado se desarrolla dentro de la piedra caliza y los diques intrusivos de pórfido de cuarzo-feldespato-biotita.
Se cree que múltiples estructuras subparalelas orientadas ENE-WSW y NE-SW controlan la mineralización de cobre y oro.
Las «venas de skarn» que se informan aquí han sido mapeadas y muestreadas en las calizas circundantes en el lado oeste y sur del Área A, a unos 100 metros de los afloramientos de skarn continuo cerca del centro del valle.
Las vetas Skarn están alojadas en un skarn granate orientado de norte a sur que mide hasta 50 metros de longitud y hasta 20 metros de espesor, desarrollado en la piedra caliza de la Formación Jumasha. Las vetas fuertemente mineralizadas, que están en gran parte oxidadas, tienen múltiples orientaciones y espesores individuales de hasta 0,3 metros.
La mineralización de Skarn consiste en granate-magnetita-piroxeno-anfíbol y otros calcsilicatos con calcopirita y pirita. La mineralización de cobre ocurre predominantemente como calcopirita, mientras que el oro parece ocurrir principalmente como oro nativo con posibles minerales de telururo (aún por identificar formalmente).
Proyecto de zinc-plata Ayawilca
Tinka Resources continúa avanzando en su proyecto insignia de zinc y plata Ayawilca, luego de la actualización de la PEA del proyecto en octubre de 2021, que destacó el potencial de Ayawilca para convertirse en uno de los 10 principales productores de zinc a nivel mundial.
Tinka está planificando un programa de perforación de extensión y definición de recursos en Ayawilca Sur durante la primera mitad de 2022. Los detalles de este programa se anunciarán pronto.
La mineralización en la Zona A no parece contener niveles significativos de elementos nocivos.
Su equipo ha continuado con su programa de muestreo y mapeo en las Áreas B y C, y «esperamos informar sobre el progreso una vez que se reciban todos los resultados».
Tinka señaló que «en nuestro proyecto insignia de zinc y plata Ayawilca, una reinterpretación geológica de estructuras casi verticales descubiertas en el sur de Ayawilca en 2020 sugiere que existe un mayor potencial para expandir la mineralización de plata, plomo y zinc de alto grado».
«Estamos planeando comenzar una extensión de recursos y programa de perforación de definición durante la primera mitad de 2022, que incluirá perforaciones destinadas a expandir este estilo de mineralización», reveló Graham Carman, CEO de Tinka Resources.
Además de la Asociación El Sartenero, también se trabajó con Cuysumaq.
El proyecto minero entregó módulos de crianza de cuyes a emprendedores de la comuna arequipeña.
Los emprendedores de la Asociación El Sartenero, ubicada en el centro poblado Juan Velasco Alvarado, del distrito de Majes El Pedregal, recibieron 15 módulos de crianza de cuyes, para mejorar la producción de estos animales usados en la gastronomía local, entregados por el proyecto Zafranal.
Dicha entrega se hizo por requerimiento de los pobladores, quienes previamente fueron capacitados en crianza y optimización de la producción de cuyes para su comercialización y sean alternativas de negocio.
Con este apoyo y los conocimientos recibidos, los criadores proyectan aumentar su producción de cuyes en 50%, mejorando de esta manera, sus ingresos económicos.
Además de la Asociación El Sartenero, también se trabajó con Cuysumaq.
La intervención con productores de cuyes en esta localidad por parte de Zafranal, forma parte del plan de inversión social de este proyecto minero, correspondiente a su pilar de fortalecimiento de capacidades en sus zonas de influencia, que se ejecuta de manera mancomunada.
Pero el metal precioso se mantenía cerca del máximo de una semana que tocó en la víspera ya que el dólar extendía su descenso.
Agencia Reuters.- Los precios del oro caían levemente el jueves debido a que el rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro de Estados Unidos a 10 años recuperaba algunas pérdidas, pero el metal precioso se mantenía cerca del máximo de una semana que tocó en la víspera ya que el dólar extendía su descenso.
A las 1020 GMT, el oro al contado bajaba un 0,1% a 1.823,24 dólares la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos cedían un 0,3% a 1.822,20 dólares.
En la sesión previa, el lingote subió a 1.827,92 dólares, su cota más alta desde el 5 de enero.
«El desempeño del oro es en cierto modo un poco decepcionante, teniendo en cuenta el colapso bastante sísmico del dólar estadounidense (…) el oro podría haberse comportado como uno esperaría, pero no ha llegado a la gran cifra de 1.835 dólares la onza, considerando la datos de inflación», dijo Ross Norman, analista independiente.
Datos del miércoles mostraron que los precios al consumidor de Estados Unidos subieron en diciembre, con el aumento anual de la inflación más grande en casi cuatro décadas, consolidando las expectativas de que la Reserva Federal comenzará a elevar las tasas de interés a partir de marzo.
El oro se considera una cobertura contra la inflación, pero el metal es muy sensible al aumento de las tasas de interés de Estados Unidos, lo que aumenta el costo de oportunidad de mantener lingotes que no rinden intereses.
El rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos subió después de caer en la última sesión, mientras que el índice del dólar cayó a un mínimo de dos meses.
Entre otros metales preciosos, la plata subía un 0,2% a 23,15 dólares la onza, el platino bajaba un 0,3% a 974,49 dólares y el paladio operaba con pocos cambios a 1.910,60 dólares.
El cobre, usado en los sectores de energía y construcción, subió un 25% en 2021 y un 26% en 2020.
Analistas indican que «ha comenzado una nueva ola de compras de metales básicos, especialmente aquellos directamente relacionados con la transición verde».
Agencia Reuters.- Los precios del cobre caían el jueves, pero se mantenían cerca de máximos de tres meses después de subir con fuerza en la víspera, en medio de la depreciación del dólar y preocupaciones sobre escasez de suministros.
El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 1% a 9.967 dólares la tonelada a las 1148 GMT, después de subir un 3,5% en la sesión previa.
El cobre, usado en los sectores de energía y construcción, subió un 25% en 2021 y un 26% en 2020. Muchos analistas esperan que la transición de combustibles fósiles a electricidad impulse la demanda.
«Ha comenzado una nueva ola de compras de metales básicos, especialmente aquellos directamente relacionados con la transición verde», dijo Gianclaudio Torlizzi de la consultora T-Commodity.
«Ya teníamos señales de eso en mercados menos líquidos como el cobalto y el litio, que se han disparado más. Era solo cuestión de tiempo antes de que el cobre y el níquel los siguieran», dijo.
Torlizzi dijo que los bajos inventarios, el estímulo económico chino y la oferta limitada podrían impulsar al cobre por encima del récord del año pasado de 10.747,50 dólares la tonelada y al níquel a 25.000 dólares la tonelada, su nivel más alto desde 2011.
La moneda estadounidense ha sufrido una pronunciada caída, incluso frente al yuan, lo que vuelve más económicos a los metales que cotizan en dólares para los tenedores de otras divisas.
El banco central de China, el principal consumidor de metales del mundo, está listo para revelar más medidas para respaldar el crecimiento económico, que se espera que caiga al 5,2% este año, según un sondeo de Reuters.
Los inventarios de cobre en almacenes registrados en la LME han caído a 83.800 toneladas, desde más de 250.000 toneladas en agosto. Las existencias de cobre en las bodegas seguidas por la Bolsa de Futuros de Shanghái están cerca de su menor nivel desde 2009 a 29.182 toneladas.
Este avance se debió por alza de las exportaciones industriales y dinamismo de la manufactura no primaria.
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que en noviembre de 2021 la producción manufacturera registró un crecimiento de 3.8% respecto a noviembre 2020 y de 1.3% en relación a noviembre 2019 (pre-pandemia).
“La manufactura ha acumulado doce meses de crecimiento continuo, favorecida por el alza de las exportaciones industriales y el dinamismo de la manufactura no primaria, principalmente, por las industrias de bienes intermedios orientadas al sector construcción y minería”, destacó.
Prado Palomino destacó que la manufactura no primaria siguió en positivo y registró un importante incremento de (+8.8%) por el aumento de las exportaciones manufactureras (+20.8%) y el crecimiento de la demanda interna (alimentos, textil y bebidas) de alrededor del 5.6%.
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo de la manufactura no primaria tenemos a: estructuras metálicas (+43.3%), prendas de vestir (+17.0%), impresión (+64.7%), artículos de punto y ganchillo (+67.1%), bebidas malteadas y de malta (+25.0%), panadería (+11.1%) e industrias básicas de hierro y acero (+16.0%).
También estuvieron al alza las industrias primarias como la industria pesquera que creció 17% y la industria de productos cárnicos (+2.7%), ambos favorecidos por el aumento del consumo local.
Con el resultado positivo de la producción industrial, el PBI manufactura ascendería a S/ 6254 millones a precios constantes, significando ello un aporte de 13.3% al PBI Nacional.
Acumulado
En el acumulado de enero a noviembre de 2021, la producción industrial manufacturera creció 20.2% con relación al mismo periodo del 2020 y 2.6% con respecto al año 2019 (pre-pandemia).
Este resultado se debe a un efecto estadístico ocurrido por la menor producción del año anterior donde la economía estuvo paralizada por la disposición de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno por el COVID-19 desde mediados de marzo 2020, y recién a partir de junio las actividades económicas empezaron a reactivarse de manera gradual.
Gordon Stothart ha renunciado a su cargo de presidente y director ejecutivo de IAMGOLD. (Foto cortesía Bloomberg)
La Junta ha contratado a una firma de búsqueda de ejecutivos para realizar inmediatamente una búsqueda del próximo líder de IAMGOLD.
IAMGOLD Corporation anunció que Gordon Stothart ha renunciado a su cargo de presidente y director ejecutivo y también ha renunciado a la junta de directores.
Mediante un comunicado, la empresa informó que la Junta ha contratado a una firma de búsqueda de ejecutivos para realizar inmediatamente una búsqueda del próximo líder de IAMGOLD.
También precisó que Stothart permanecerá en la compañía en calidad de asesor, según sea necesario, para respaldar la transición y el desarrollo de Côté Gold.
En su nota, IAMGOLD detalló que Gordon Stothart se unió a la empresa en 2007 como director de operaciones.
Posteriormente, en marzo de 2020, se convirtió en presidente y director ejecutivo.
“Ha desempeñado un papel clave en la evolución de la empresa durante 15 años y, en particular, la defensa de nuestro proyecto Côté Gold”, expresó la firma.
Mientras tanto, Daniella Dimitrov, directora financiera y vicepresidenta ejecutiva de Estrategia y Desarrollo Corporativo, también ha sido nombrada presidenta y directora ejecutiva interina, con efecto inmediato.
“Daniella Dimitrov aporta una importante experiencia en la industria y el liderazgo y está bien posicionada para avanzar en la estrategia de la Compañía durante el período de transición del liderazgo, con el apoyo de la Junta Directiva y el equipo de liderazgo sénior”, informó la empresa.
Un dato
IAMGOLD es una empresa minera de oro de nivel medio y opera en tres regiones: América del Norte, América del Sur y África Occidental.
Dentro de estas regiones, la Compañía está desarrollando distritos mineros de alto potencial que abarcan minas en operación y proyectos de construcción, desarrollo y exploración.
Las minas operativas incluyen Essakane en Burkina Faso, Rosebel (incluyendo Saramacca) en Surinam y Westwood en Canadá.
Asimismo, una sólida base de activos estratégicos se complementa con el proyecto de construcción Côté Gold en Canadá.
También el proyecto de desarrollo Boto Gold en Senegal; así como proyectos de exploración greenfield y brownfield en varios países ubicados en las Américas y África Occidental.
Subrayó que es importante traducir el impacto económico en bienestar social.
El expresidente del IIMP remarcó que es urgente postular a la minería como una política de Estado.
El ingeniero Augusto Baertl, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que el comportamiento del Ejecutivo ante los problemas que atraviesa la minería en el país viene afectando el desarrollo del sector, y eso puede impactar en el empleo y la lucha contra la pobreza.
Así, en el marco de la Semana de la Ingeniería de Minas 2022, indicó que «recientemente la actuación del Gobierno está paralizando la prospección y la exploración, y ya no solo está deteniendo el desarrollo de nuevos proyectos sino también afectando la continuidad de los mismos”.
Baertl lamentó que esta situación afecta al país, ya que la minería representa aproximadamente el 10% del PBI y el 60% de las exportaciones a nivel nacional.
El Perú, dijo, cuenta con proyectos que demandarán más de US$53 mil millones de inversión, capaces de duplicar la producción actual y que pueden generar más de dos millones de empleos formales adicionales.
«Todos ellos no se han desarrollado por supuestos conflictos socioambientales que podrían destrabarse rápidamente a través del diálogo y de un trabajo coordinado entre el Estado, el sector privado y la población, siempre y cuando el país postule a la minería como una política de Estado”, acotó.
Impacto económico y bienestar social
Por ello, subrayó que es importante traducir el impacto económico en bienestar social y para ello postuló cuatro pilares. El primero es trabajar en un liderazgo diferenciado de la empresa privada y del Estado (para evitar que el rol de este se confunda); segundo, la visión estratégica de largo plazo; luego, el compromiso genuino con el entorno social para impulsar la economía local y finalmente la promoción de las alianzas estratégicas en las zonas de influencia.
Baertl puntualizó que la inversión puede ser mucho mayor en el sector, pero “falta decisión política”.
Esta infraestructura contribuirá a mejorar las condiciones de saneamiento de la población y cuidado del medio ambiente.
Más de 120 familias de la comunidad de Totoracocha Parte Alta y Manantial el Chorro, en Cajamarca, contarán con Unidades Básicas de Saneamiento con sistema de tratamiento mediante biodigestores en sus viviendas.
Esta infraestructura contribuirá a mejorar las condiciones de saneamiento de la población y cuidado del medio ambiente.
La semana pasada, Los Andes de Cajamarca (ALAC), un organismo corporativo de Minera Yanacocha, realizó la entrega de terreno a las empresas comunales que ejecutarán las obras, que contará con el acompañamiento y supervisión de su equipo técnico?.
Este proyecto se complementa con el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable de ambos sectores, ejecutados en el 2021, promoviendo, con ello, el acceso a agua segura y mejor calidad de vida para todos.
«Somos aliados de las comunidades para promover su desarrollo sostenible», remarcaron desde ALAC.
ALAC surge como parte del programa de responsabilidad social de Yanacocha para promover el desarrollo humano sostenible en Cajamarca. Su objetivo es promover programas y proyectos que, aprovechando los beneficios de la minería, generen impactos más allá de su vida operativa.
La mina de oro-plata Rodeo produjo 14,449 onzas de oro. (Foto propiedad de Golden Minerals)
Su mina de oro-plata Rodeo (en Estado de Durango) cerró el año con 14,449 onzas de oro, superando la guía de producción anual de 12,000 a 14,000 onzas de oro.
Golden Minerals presentó los datos de producción de su mina de oro-plata Rodeo, ubicada en el Estado de Durango, para el año 2021.
Así, destacó que la operación de Rodeo entró en funcionamiento a mediados de enero de 2021 y alcanzó un estado estable de rendimiento en abril de 2021.
Resultados
Rodea produjo, en el 2021, 4,831 onzas (oz) de oro pagadero en el cuarto trimestre y 14,449 oz de oro en el año fiscal 2021.
“Nuestra producción de oro ha superado la guía de 2021 planteada de 12,000 a 14,000 onzas de oro”, informó Golden Minerals.
Mientras su producción de oro equivalente pagadero fue de 5,028 onzas en el cuarto trimestre y 15,156 onzas en el año fiscal 2021.
La producción argentífera cerró el cuarto trimestre en 15,250 onzas y 51,058 onzas para el año fiscal 2021, superando la guía anual de 25,000 a 30,000 onzas de plata.
“Estamos bien posicionados para continuar con nuestra estrategia de crecimiento en 2022 en función de nuestra producción continúa prevista de Rodeo y del posible reinicio de nuestra operación minera Velardeña”, declaró la empresa.
La empresa
Golden Minerals es un productor de oro y plata en crecimiento con sede en Golden, Colorado.
Se enfoca principalmente en la producción de oro y plata de su Mina Rodeo y en el avance de sus Propiedades Velardeña en México.
También, a través de la exploración financiada por socios, en su propiedad de plata El Quevar en Argentina.
Así como en la adquisición y el avance de propiedades mineras seleccionadas en México, Nevada y Argentina.