- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3299

Gracias al proyecto «Wiñantsik» Antamina redujo la anemia infantil

En las comunidades de su área de influencia directa, en Áncash.

Antamina destacó que lograron reducir la anemia infantil gracias al proyecto «Wiñantsik» en comunidades de su área de influencia directa.

Este proyecto junto al World Food Programme y Gobierno Regional de Ancash, brinda asistencia técnica para la prevención y control de la anemia, así como la desnutrición crónica infantil.

Asimismo, abarca 18 establecimientos de Salud de San Marcos, Chavín, San Pedro de Chaná, Cajacay y Antonio Raimondi.

Antamina se unió en 2019 a este loable proyecto, que favorece el desarrollo infantil temprano.

La iniciativa es operada por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas, organización humanitaria que brinda asistencia alimentaria en emergencias y trabaja con diversas comunidades al rededor del mundo para mejorar la nutrición.

Presidente Castillo convoca a empresarios a invertir en Perú

Presidentes del Perú y de Colombia, Pedro Castillo e Iván Duque (Foto cortesía de Andina)

Durante el VI Gabinete Binacional Perú – Colombia, los mandatarios se comprometieron en articular esfuerzos en la lucha contra la minería ilegal en zona fronteriza.

En su exposición en el VI Gabinete Binacional Perú – Colombia, el presidente Pedro Castillo hizo un llamado a empresarios a invertir en el Perú.

“Llamo desde este Gabinete Binacional a los empresarios de Colombia, de América Latina y el mundo, a acudir al Perú para invertir sin ningún temor”, expresó el presidente.

También resaltó la necesidad de trabajar en una agenda bilateral tanto en el papel como en la acción.

Además, señaló contar, por ejemplo, con fronteras sanas, sin temores ni discriminación, y sin contaminación ni corrupción, según información de Agencia Andina.

Minería Ilegal

En el jueves 13 de enero se realizó el VI Gabinete Binacional Perú-Colombia en la que participaron los mandatarios Pedro Castillo e Iván Duque.

Tras la reunión se firmó la Declaración Conjunta en la que se plantearon importantes puntos para ambas naciones.

Uno de los puntos fue el compromiso para articular esfuerzos en la lucha contra la minería ilegal y otros delitos ambientales en la frontera, y que impactan negativamente en el bioma amazónico.

Para ello, según Andina, se acordó aunar medios y capacidades en contra de las economías criminales que afectan los recursos naturales en las periferias de los ríos Putumayo y Amazonas, a través de la planeación y ejecución de operaciones fluviales, terrestres y aéreas.

Sobre la reactivación económica pospandemia, se enfatizó continuar fortaleciendo la confianza de los inversionistas y empresarios.

Igualmente se buscará promover la relación comercial y el desarrollo de cadenas productivas entre ambos países.

Además, se reafirmaron la importancia de seguir garantizando la seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones en el marco de la normativa aplicable.

Fondo Binacional

También se destacó los avances que, en medio de los impactos socioeconómicos de la pandemia covid-19, han tenido los proyectos financiados con el Fondo Binacional.

Estos proyectos se han orientado a fortalecer las cadenas de valor transfronterizo de cacao nativo de aroma y las cadenas productivas en piscicultura.

Así como utilizar la música como instrumento para el desarrollo de niños y jóvenes; y también garantizar la atención médica a mujeres embarazadas y recién nacidos.

Estos cuatro proyectos transfronterizos ascendieron a US$ 1.9 millones y fueron financiados con recursos del Fondo Binacional, administrados por el BID.

Asimismo, se reconoció la importancia del Fondo Binacional y celebraron su ampliación desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2025.

En ese sentido, de acuerdo con Andina, el Perú anunció su próxima contribución al Fondo por US$ 3 millones.

De esa forma, ambos Estados continuarán financiando programas y proyectos que permitan consolidar procesos de integración y desarrollo humano sostenible, y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de la frontera.

Rumbo Minero saluda a los Ingenieros de Minas por su día

Rumbo Minero America Mining y el Grupo Digamma saluda a los Ingenieros de Minas en su día, quienes, con su sacrificada labor, son el factor clave de nuestra minería.

Cabe recordar que un 14 de enero de 1875 se oficializó la creación de la Escuela de Ingenieros del Perú (hoy Universidad Nacional de Ingeniería – UNI) y por ello se celebra el día del Ingeniero de Minas.

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) celebra cada año esta importante fecha y a través de su Consejo Departamental de Lima (CD Lima) dedica una semana para ponencias y reconocimientos, en la que el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tiene también una participación importante.

Los ingenieros de minas son aquellos profesionales especializados en el uso responsable y sostenible de los recursos naturales para beneficio y crecimiento de nuestra sociedad.

Desde esta plataforma destacamos la labor que vienen ejecutando en los últimos años, enfrentándose, junto a sus grupos de trabajo, a retos sociales, ambientales, económicas y hasta culturales. Y les agradecemos el seguir apostando por esta actividad, un eje transformador no solo para la economía sino también para el desarrollo del país.

SEMARNAT aprueba 13 nuevas plataformas de perforación en Pánuco

Zacatecas Silver busca dar seguimiento a las intercepciones de perforación de plata de alta ley. (Foto cortesía de Zacatecas Silver)

Zacatecas Silver también ha solicitado autorización para 27 plataformas adicionales para dar seguimiento a las intercepciones de plata de alta ley.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aprobó a Zacatecas Silver 13 nuevas plataformas de perforación en la Veta Pánuco Norte.

Asimismo, aceptó la solicitud de la empresa para otras 27 plataformas de perforación, las cuales se tendrían respuesta en febrero de 2022.

Según su comunicado, el plan es facilitar un gran programa de perforación para dar seguimiento a las intercepciones de perforación de plata de alta ley.

Labores actuales

Actualmente, Zacatecas Silver está perforando pozos en ángulo poco profundos en el noreste de la Veta Pánuco Norte.

Su principal objetivo es probar la extensión buzamiento hacia abajo cerca de la superficie de afloramientos de vetas y trabajos históricos poco profundos.

El Cristo

Además de recibir de SEMARNAT la aprobación de 13 nuevas plataformas de perforación en Pánuco.

Zacatecas Silver también ha solicitado autorización para 27 plataformas adicionales para dar seguimiento a las intercepciones de plata de alta ley.

Al mismo tiempo, espera la aprobación de los permisos de perforación para el sistema de vetas El Cristo.

“En el segundo trimestre de 2022 podría comenzar a perforar en El Cristo”, reveló la empresa.

Asimismo, detalló que la mineralización de plata y metales básicos en El Cristo está alojada en vetas.

“Históricamente, solo se han perforado ocho pozos en El Cristo y el sistema está abierto en todas las direcciones”, puntualizó Zacatecas Silver.

¿Proceso de combustible biodiésel legal o contaminado?

El excontralor Fuad Khoury y el expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, tienen opiniones contrarias.

Para el excontralor Fuad Khoury, la operación está contaminada; pero expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, el concurso se realizó de forma transparente.

El excontralor de la República, Fuad Khoury Zarzar, cuestionó la decisión de Petroperú de otorgar nuevamente la licitación a la empresa Heaven Petroleum Operators (HPO), de propiedad del empresario Samir Abudayeh, para la venta de combustible biodiésel.

“La gerencia de Petroperú debió haber actuado con principios básicos de control y transparencia. ¿Cuál es el problema si hay otros postores? ¿Cuál es la necesidad que participe? ¿Acaso el Estado está obligado a contratarlo? A menos que sean muy amigos”, declaró a Expreso.

Y si bien para Khoury Zarzar HPO puede participar en procesos de licitaciones mientras no exista una sanción de por medio (tal y como señala la Ley de Contrataciones), por los antecedentes del primer proceso anulado por la misma entidad estatal, se debió realizar «un concurso grande e internacional para conseguir mejores precios y competidores”.

“Por los antecedentes esta operación está contaminada y lo que se tuvo que hacer es descontaminarla. ¿Cómo? Haciendo un nuevo proceso limpiamente”, aseveró.

“Forma transparente”

Al otro lado de la orilla se situó el expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, para quien el concurso público ganado por HPO fue realizado de forma transparente, ya que Petroperú cumplió con publicar toda la documentación correspondiente a este concurso.

En ese sentido, desestimó las críticas que se vienen realizando desde ciertos sectores en contra del concurso público ganado por la empresa Heaven Petroleum Operators (HPO), para proveer de 300,000 barriles de biodiésel B100 a la compañía estatal.

Aseguró que quienes realizan cuestionamientos son los mismos que nunca reclamaron transparencia en este tipo de procesos, a pesar de que él lo realizó desde el 2018.

“Desde el 2018, vengo repitiendo que los procesos deben ser transparentes, que publiquen quiénes participan, y si gana, quién gana y por qué gana. Del 18 al 21, la gente que ahora critica, se hicieron los locos y nunca dieron explicaciones, nunca se supo quiénes participaron, y quiénes ganaban y por qué ganaban”, afirmó a Expreso.

“Lo que yo digo a los críticos de ahora, es por qué no reclamaron lo que hemos venido reclamando desde el 2018, que al menos publiquen quiénes participan. Bueno, ahora vamos por más, publiquen la variable de competencia, y qué ofertó cada uno, cosa que nunca se ha hecho, pero creo que es el momento de pedirlo”, puntualizó.

GoldMining anuncia PEA para La Mina en Colombia

Se espera que el proyecto produzca más de 1 millón de onzas de oro. (Foto referencial)

Se espera que el proyecto produzca más de 1 millón de onzas de oro equivalente durante una vida útil de la mina de 10.4 años.

GoldMining, con sede en Vancouver (Canadá), difundió la Evaluación Económica Preliminar (PEA; por siglas en inglés) de su proyecto La Mina, ubicada en Antioquia (Colombia).

Así, según la PEA, el proyecto producirá en promedio 102,000 onzas equivalentes de oro por año a un costo total de mantenimiento de US$ 697.8 por onza.

También se espera que el proyecto produzca más de 165 millones de libras de cobre y más de 600,000 onza de plata, que se incluyen en los cálculos de oro equivalente.

Más datos de PEA

De igual manera, GoldMining señaló que se espera que el proyecto produzca más de 1 millón de onzas de oro equivalente durante una vida útil de la mina de 10.4 años extrayendo 37.8 millones de toneladas de material mineralizado.

También se afirmó que el costo de capital total del proyecto sería de aproximadamente US$ 370.87 millones.

“Estamos muy complacidos con la economía positiva demostrada por esta PEA en La Mina”, declaró Alastair Still, director ejecutivo de GoldMining, en un comunicado de prensa.

“También nos sentimos muy alentados por las oportunidades de aprovechar esta PEA, incluidos los objetivos listos para perforar en el depósito cercano de La Garrucha, que, en el último pozo perforado por el operador anterior, arrojó 271 metros de 1,03 gramos de oro por tonelada y 0,13 % de oro por tonelada cobre.»

Características de La Mina

El proyecto La Mina tiene recursos indicados de 28.2 millones de toneladas con ley de 0.73 gramos de oro por tonelada; 1.76 gramos de plata por tonelada y 0.24% de cobre (o 1.09 gramos de oro equivalente por tonelada) para metal contenido de 662.680 onzas de oro, 1,60 millones de onzas. plata y 150 millones de libras de cobre (989.463 onzas de oro equivalente).

Los recursos inferidos agregan 13,6 millones de toneladas con una ley de 0,65 gramos de oro por tonelada, 1,76 gramos de plata por tonelada y 0,27% de cobre (o 1,05 gramos de oro equivalente por tonelada) para el metal contenido de 287.005 oz. oro, 772,030 oz. plata y 81,2 millones de libras de cobre (989.463 onzas de oro equivalente).

Barry Allan, analista de minería de Laurentian Bank Securities, describió la PEA como positiva y dijo que cree que tiene «mérito económico y avanzará a la siguiente etapa de desarrollo».

Colin Healey, analista de Haywood Capital Markets, se hizo eco de un sentimiento similar.

“La PEA de La Mina tiene una valoración implícita significativamente más alta en su caso base que la que asignamos al activo en nuestra valoración formal y, por lo tanto, es positiva”, escribió en una nota a los clientes.

“El caso base de La Mina después de impuestos NPV 5% de $231 millones refleja un gran potencial de valoración al alza (>2x) para nuestro modelo solo para La Mina y debería ayudar a impulsar las acciones de GOLD [la compañía] hacia nuestro objetivo”.

GoldMining posee la propiedad La Mina de 3.210 hectáreas a través de su empresa subsidiaria Bellhaven Copper & Gold, que adquirió en 2017.

Un dato

De acuerdo con Mining.com, este año la compañía tiene como objetivo «desbloquear el valor» de sus activos en las Américas.

Los cuales comprenden en recursos medidos e indicados por valor de 16,24 millones de onzas de oro equivalente.

Y un recurso inferido adicional por un total de 16,17 millones de onzas de oro equivalente.

Además de sus yacimientos de oro y oro y cobre, también pretende desarrollar su proyecto de uranio Rea, ubicado en la región canadiense de Athabasca.

Petroperú: Nueva Refinería Talara reducirá costos de combustibles

refineria-petroperu
El arranque gradual del complejo está programado para iniciar en abril próximo.

La nueva planta tiene una capacidad de refinado de 95,000 barriles de petróleo por día.

El gerente del Departamento de Compras de Petróleos del Perú (Petroperú), Roger Lyi, afirmó que la Nueva Refinería Talara permitirá reducir el costo del combustible, pues hay un margen de refinación menor que el de importación, lo que será muy beneficioso para los usuarios.

“Definitivamente es un hito importante para nuestro país el contar con una refinería con este nivel de especialización», resaltó.

Además, en diálogo con la Agencia de Noticias Andina, aseguró que «la ley peruana en este tema está cambiando, pues a partir de julio próximo tendremos solamente dos combustibles, la regular y la premium y eso es un gran cambio”.

Sistema logístico

Lyi aseveró que por muchos años el Perú ha tenido cuatro gasolinas, lo que hace ineficiente el sistema logístico de Petroperú.

No obstante, precisó que «contar con solamente dos gasolinas nos permite optimizar aquellos cuellos de botella, como la congestión en los terminales marítimos».

«Recordemos que bajar cuatro productos es muy diferente de bajar dos”, indicó.

Además, sostuvo que nuestra infraestructura portuaria no ha sido modificada en 50 años, lo que ocasiona limitaciones en el calado y espacio.

“Este gran cambio va a dinamizar y mejorar la logística, reduciendo inclusive el costo operativo, lo que tendrá un impacto favorable en la reducción de los costos hacia el consumidor y mejorará la competitividad del país en términos de transporte y otros procesos”, explicó.

Complejo listo

El funcionario de la empresa estatal recordó que la puesta en marcha de la Nueva Refinería de Talara se realizará gradualmente en abril próximo.

“Tenemos que ir despacio para ir asentando las máquinas y, conforme va avanzando, la refinería irá agarrando mayor velocidad hasta alcanzar su óptimo nivel de operaciones”, aseguró Lyi.

La nueva planta tiene una capacidad de refinado de 95,000 barriles de petróleo por día y cuenta con 16 unidades nuevas. La inversión para la ejecución de este proyecto es de aproximadamente US$ 5,000 millones.

Reuters: Se definiría en abril futuro de mina de litio Jadar de Rio Tinto

Rio Tinto ha señalado que Jadar producirá boratos, necesarios para el desarrollo de equipos de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas. (Foto propiedad de Rio Tinto)

Rio Tinto comprometió US$ 2,400 millones para desarrollar un proyecto de boratos de litio cerca de Loznica, en el valle occidental de Jadar, en 2021.

Es probable que Rio Tinto sepa si podrá continuar con el desarrollo de su proyecto de litio Jadar de US$ 2,400 millones en Serbia en abril, después de las elecciones generales de ese país.

Reuters informó que la primera ministra de Serbia, Ana Brnabic, declaró que el proyecto está en pausa hasta que “nosotros en Serbia acordamos lo que queremos hacer, si queremos ir más lejos en la exploración, explotación y uso del litio o no”.

Litio greenfield Jadar

De acuerdo al portal de Rio Tinto, el proyecto Jadar en Serbia es uno de los proyectos de litio greenfield más grandes del mundo.

“Jadar producirá carbonato de litio de grado de batería, un mineral crítico utilizado en baterías a gran escala para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable”, informó.

Añadió que Jadar producirá boratos, necesarios para el desarrollo de equipos de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas.

“La escala y la naturaleza de alto grado de la mineralización de Jadar garantizarán una operación de larga duración en el primer cuartil de los costos operativos para ambos productos”, señaló.

Asimismo, explicó que el desarrollo propuesto incluirá una mina subterránea con infraestructura y equipos asociados, incluidos camiones de acarreo eléctricos.

Así como una planta de procesamiento químico de beneficio para producir carbonato de litio de grado de batería.

Según Reuters, la finalización del proyecto, programada para 2026, ayudaría a convertir a Rio en uno de los 10 principales productores de litio.

De ocurrir ello, sería -conforme a Reuters- en el momento justo cuando aumentaría la demanda de automóviles eléctricos.

Puntos clave

Como se recuerda, Rio Tinto comprometió US$ 2,400 millones para desarrollar un proyecto de boratos de litio cerca de Loznica, en el valle occidental de Jadar, en 2021.

Desde entonces, se ha enfrentado a la oposición de las comunidades locales por las preocupaciones sobre el daño ambiental, lo que culminó con la eliminación por parte del municipio local de un plan para asignar tierras para las instalaciones.

“Creo que es una decisión para el futuro, y creo que sería más inteligente, mejor y más justa si la toman las élites políticas que liderarán el país en los próximos cuatro años”, dijo Brnabic.



Respuesta de Rio Tinto

Rio Tinto dijo que sigue comprometido con el desarrollo y el avance de Jadar, manteniendo los más altos estándares ambientales y que ha mantenido un diálogo regular con las comunidades locales a lo largo del proyecto.

“Continuaremos trabajando con el gobierno de Serbia y un amplio grupo de expertos locales y globales en todos los aspectos de los impactos ambientales, sociales y de gobernanza del proyecto Jadar”, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico.

Posiciones

La coalición gobernante populista de Serbia, encabezada por el Partido Progresista Serbio (SNS), ha sido criticada por su respaldo a la minería de litio y cobre, lo que ayudó a erosionar la cómoda mayoría que disfrutó el partido en una votación de 2020.

Se espera que la coalición celebre elecciones parlamentarias y presidenciales el 3 de abril, aunque la fecha aún no ha sido confirmada oficialmente por el presidente Aleksandar Vucic.

Miles de personas bloquearon carreteras el año pasado en protesta por el manejo del gobierno de las preocupaciones sobre el proyecto, exigiendo que Rio Tinto abandone el país.

El código minero local actualmente permite la conversión automática de una licencia de exploración a una de producción, pero Vucic se comprometió en diciembre a cambiar la ley.

Brnabic dijo que para celebrar una elección en abril como estaba previsto, el parlamento tendría que disolverse el 15 de febrero, por lo que es muy poco probable que pueda decidir sobre Jadar para entonces.

Aún se pronostica que el partido SNS, del cual Brnabic es miembro, ganará las elecciones.

“La incertidumbre no es buena para ningún inversionista, pero mi mayor preocupación son las personas que viven en esos pueblos y todos aquellos que se preocupan por el medio ambiente”, dijo Brnabic.

Modernizan mercado de combustibles de uso automotor

petroperu-grifos
El MINEM destacó que las nuevas especificaciones ayudan a mejorar la calidad del aire.

Minem estableció especificaciones de calidad para el gasohol y gasolinas de uso automotor, que ahora tendrán la denominación regular y premium, para hacer más eficiente su comercialización.

Con la finalidad de hacer más eficiente, moderno y sostenible el mercado de los combustibles, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) estableció nuevas especificaciones técnicas de calidad para el gasohol y las gasolinas de uso automotor a través de la Resolución Ministerial N° 469-2021-MINEM/DM.

En virtud a las nuevas disposiciones, el gasohol y las gasolinas de uso automotor ahora tendrán la denominación regular y premium. Las normas se aplicarán en la comercialización de esos combustibles a nivel nacional a partir del primero de julio próximo, en beneficio de todos los usuarios y actores de esta industria.

Las nuevas especificaciones técnicas de calidad simplifican el número de gasolinas y gasoholes para uso motor, y actualizan sus especificaciones de calidad con el objetivo de optimizar su almacenamiento y comercialización.

De esta forma se contribuye a la protección del medioambiente y se cumple con el Decreto Supremo (DS) N° 014-2021-EM, emitido en mayo del 2021. El octanaje de los gasoholes tipo regular y premium es equivalente al de los gasoholes 90 y 95, respectivamente.

Asimismo, la norma señala que se usarán colores distintivos en las máquinas despachadoras y tanques de combustibles: el verde será usado para identificar a los combustibles tipo regular y el azul para los premium.

El MINEM destacó que las nuevas especificaciones ayudan a mejorar la calidad del aire mediante la mitigación de los impactos de las emisiones contaminantes del parque automotor, que son perjudiciales para la salud humana.

Acotó que la simplificación de los tipos de gasolinas y gasoholes traerá mejoras en toda la cadena de comercialización, que se reflejarán en la reducción de costos logísticos y operativos en los establecimientos de venta, lo que redundará en precios más asequibles para el usuario final.

En atención al DS N° 014-2021-EM, se permitirá temporalmente el uso y comercialización de gasolinas de 84 octanos en Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín hasta el 30 de junio del 2023. En las zonas donde todavía no se tiene la obligación de usar y comercializar gasohol se suministrará gasolina regular y premium de 90 y 95 octanos.

El MINEM señaló que las nuevas disposiciones impulsan la eficiencia en el uso de la energía, así como el desarrollo del sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono, en línea con la Política Nacional Energética del Perú.

Resultados poco profundos de cobre y oro elevan potencial a cielo abierto de Cortadera

La perforación a fines de 2021 se centró en expandir los flancos abiertos restantes en cada uno de los tres pórfidos de Cortadera y completar los pozos de perforación de relleno requeridos para mejorar la clasificación de recursos.

Hot Chili Limited anunció que los resultados de perforación recientes de su descubrimiento de cobre y oro Cortadera continúan expandiendo el depósito antes de una mejora de recursos globales para el desarrollo de cobre costero de Costa Fuego.

Se están compilando los resultados de tres meses de perforación desde el final de la campaña de perforación de 2021 en Cortadera y se esperan más anuncios.

El director general de Hot Chili, Christian Easterday, dijo que 2022 se perfila como un año emocionante luego de un conjunto muy sólido de logros en 2021.

“Comenzamos el año con $34 millones en tesorería, 100% de propiedad de Cortadera, Glencore como inversionista estratégico y nuestra Compañía ahora consolidada y cotizada en Canadá», resaltaron desde Hot Chili Limited.

Acotaron que «es agradable ver un mayor crecimiento en el potencial a cielo abierto de Cortadera con estos nuevos resultados de perforación y esperamos anunciar más resultados pronto».

“Una actualización de recursos este trimestre y un estudio de prefactibilidad combinado en el tercer trimestre posicionarán a Costa Fuego como líder en producción en el espacio de desarrollo de cobre senior este año», remarcaron.

Además, agregaron, «hemos iniciado nuestra próxima fase de crecimiento, con la primera perforación en marcha en el primero de varios objetivos de exploración grandes que probaremos este año, todos capaces de elevar aún más la escala y la economía de Costa Fuego”.

Nuevos resultados de perforación amplían potencial de recursos en Cortadera

La perforación a fines de 2021 se centró en expandir los flancos abiertos restantes en cada uno de los tres pórfidos de Cortadera y completar los pozos de perforación de relleno requeridos para mejorar la clasificación de recursos.

Los resultados iniciales analizados de la perforación superficial de circulación inversa (RC) en el Cuerpo 1 y el Cuerpo 2 han confirmado amplias intersecciones de mineralización de cobre y oro desde la superficie en ambos pórfidos.

Cuerpo 2 ha registrado algunos de los resultados de cobre de ley más altos en Cortadera y la campaña reciente para delinear la mineralización superficial ha resultado exitosa. La expansión de la mineralización de +0.4% CuEq desde la superficie fue reforzada por varios pozos de perforación, particularmente al sur y al este de Cuerpo 2.

Hasta el momento, hasta cinco sondajes han registrado interceptaciones significativas de +0,3 % de mineralización CuEq a un máximo de 36 m de fondo de pozo, la mayoría de menos de 10 m de fondo de pozo. Este material se encuentra predominantemente dentro de la zona de meteorización oxidada y sugiere que es probable una expansión lateral y vertical del material de +0,4% Cu en el Cuerpo 2.

Además, se registraron varias intersecciones amplias de mineralización en el Cuerpo 1, lo que expandió aún más la extensión de mineralización de +0.3 CuEq.

Campaña de perforación 2022 en marcha

Hot Chili ha comenzado un programa inicial de perforación de exploración de 20.000m para probar varios objetivos grandes de cobre y oro priorizados dentro de su propiedad combinada de Costa Fuego en Chile.

La perforación RC comenzó a fines de diciembre de 2021 en el objetivo central Productora, ubicado inmediatamente adyacente al recurso Productora y con una dimensión de 1,2 km por 1,0 km.

Tres de los ocho pozos de perforación RC de primer paso están completos y se planean varias extensiones de pozos de diamante una vez que se reciban los resultados de la perforación RC.

Los objetivos adicionales ubicados dentro de las propiedades consolidadas de Costa Fuego (Productora, Santiago Z y El Fuego) están programados para perforar en los próximos meses. La Compañía recibió la aprobación regulatoria para la limpieza de la plataforma en Santiago Z, que está planificada para comenzar el próximo mes.

Además, la perforación está planificada en múltiples objetivos de extensión ubicados dentro de la propiedad de Cortadera, fuera de la ventana de recursos de Cortadera.

Todos los objetivos prioritarios se seleccionaron en función de su potencial para agregar una mayor escala de tonelaje a granel al desarrollo de Costa Fuego o, alternativamente, proporcionar fuentes de mineral de mayor ley para la producción temprana.