- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3304

EY e IIMP: Proyecto de Juntos por el Perú afectaría la exploración minera

Personal trabajando en exploración minera
La exploración es una actividad de alto riesgo. (Fuente cortesía de Indaily)

La iniciativa legislativa plantea anular la devolución del IGV e IPM a las empresas que realizan actividades de exploración minera.

La bancada de Juntos por el Perú ha presentado el proyecto de Ley N° 00800/2021-CR.

La iniciativa plantea derogar la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal (IPM) a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración.

La propuesta legislativa está, desde noviembre de 2021, en las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas E Inteligencia Financiera; y de Energía Y Minas.

“Exploración no genera ingresos”

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, resaltó que la exploración minera es una actividad de alto riesgo.

Por ello, necesita de mecanismos que incentiven su desarrollo y agregó que la exploración minera no genera ingresos, solo gastos.

También sostuvo que la iniciativa legislativa solo perjudicaría a las empresas que requieren levantar capital a través de inversionistas nacionales o internacionales.

“En los países mineros importantes se toman medidas para promover la exploración. Aquí le estamos quitando la única medida promocional que tenemos para ella”, manifestó.

Asimismo, remarcó que el IGV e IPM que se restituyen a las empresas exploradoras de proyectos mineros, retornan al flujo de caja y se invierten nuevamente en la exploración.

En ese sentido, subrayó que no hay posibilidad de que estos impuestos regresen al bolsillo de los accionistas ni se utilicen para repartir utilidades.

“Evidentemente hay un sesgo ideológico y ese mal análisis que hacen con poca o ninguna información obedece a consignas propias y se dirige al sector minero”, opinó Cardozo.



Análisis tributario

Por su parte, el socio de Impuestos de EY Perú, Marcial García, explicó que el mecanismo de recuperación de impuestos a favor de las exploradoras “no tiene un efecto negativo en la recaudación”.

“Desde el punto de vista tributario este mecanismo de recuperación de impuestos (para las mineras exploradoras) tiene un efecto neutro”, declaró al IIMP.

Añadió que con ello se logra reinvertir dichos impuestos en la búsqueda de proyectos greenfield.

Otro punto resaltante, para el socio de Impuestos de EY Perú, es que en el 2021 la inversión minera aportará a la recaudación nacional más de S/ 18,000 millones.

“En algún momento se hicieron inversiones en exploración que permitieron que hubiera descubrimientos comerciales que terminaron siendo desarrollados como minas”, expresó.

“Ahora se busca poner trabas para desincentivar la exploración en el país, como el exceso de trámites y los conflictos sociales, los cuales muchas veces detienen esta actividad, que, al final de cuentas, no posee un componente importante que genere contaminación y su impacto en las comunidades es marginal”, determinó.


Empresas internacionales y nacionales presentaron propuestas a proceso de adquisición de Biodiésel B100

La adjudicación de la buena pro se realizará hoy martes 11, de acuerdo con el cronograma del proceso en curso.

De acuerdo con el cronograma del proceso de adquisición por competencia COM-013-2021-GDCH/PETROPERÚ, ayer lunes 10 de enero de 2022, PETROPERÚ realizó la recepción de propuestas para la compra de Biodiésel B100 en el mercado local, para el periodo comprendido entre enero y abril del presente año.

La recepción de propuestas se realizó en acto privado que contó con la presencia de la notaria pública Rulby Vela Velásquez, quien dio fe del acto, a fin de que el proceso se realice con los principios de transparencia, imparcialidad y trato justo e igualitario entre las empresas participantes.

En total se recibieron cuatro propuestas, dos de las empresas internacionales Repsol Trading S.A. y Trafigura Pte. Ltd. Las otras dos fueron de las empresas nacionales Bio Energy Perú S.A.C y Heaven Petroleum Operators S.A. La adjudicación de la buena pro se realizará hoy martes 11 de enero, antes de las 19:00 horas, de acuerdo al cronograma del proceso.

Con la compra de este producto, PETROPERÚ garantizará la producción y el abastecimiento de combustibles de acuerdo con la normatividad vigente en el mercado de hidrocarburos del país.

Este nuevo proceso se viene realizando con total transparencia, de acuerdo con el procedimiento de adquisición de hidrocarburos de PETROPERÚ y tomando en cuenta la recomendación realizada en el informe técnico legal por el que se declaró nula la compra de Biodiésel B100 nacional realizada entre octubre y noviembre del año pasado.

Como se recuerda, a fines de diciembre del año pasado, PETROPERÚ informó la nulidad de los contratos derivados del Proceso por Competencia N° COM-012-2021-GDCH/PETROPERÚ “Adquisición de Biodiésel B100 en el mercado local para el período enero-abril 2022, motivo por el cual se realizó esta nueva convocatoria.

PETROPERÚ viene coordinando el control simultáneo de la Contraloría General de la República en los procesos de compras de hidrocarburos que realiza la empresa, en aras de la transparencia y el fortalecimiento de su gobierno corporativo.

Proyecto Fenix ​​Gold: Inició trabajo de prueba de segunda fase de IXOS

fenix-gold-chile
La mina de oro Fenix ​​iniciará operaciones con un componente de adsorción de carbono de la planta de procesamiento.

Durante esta fase también se explorarán los posibles impactos ambientales, sociales y de gobernanza positivos y una huella de carbono reducida.

Rio2 Limited anunció que el segundo trabajo de prueba fase de patentado IXOS ® purificación polímero comenzará en el Proyecto de oro Fénix a mediados de enero de 2022. El trabajo de prueba de la segunda fase en el sitio de la mina sigue a la finalización exitosa de las pruebas de mineral en las instalaciones de Sixth Wave en Salt Lake City, Utah, en agosto de 2021.

Sixth Wave realizará pruebas de adsorción utilizando perlas IXOS ® con solución de columnas de lixiviación en pilas instaladas para evaluar la cinética de adsorción y otros parámetros.

Las pruebas incluyen el funcionamiento del sistema en una variedad de pruebas de escenarios para validar IXOS ® rendimiento y refinar el análisis de coste / beneficio.

Durante esta fase del proyecto también se explorarán los posibles impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) positivos y una huella de carbono reducida (emisiones de CO2) utilizando IXOS ® en lugar de carbón activado para la planta de proceso.

El proceso opera con un consumo de energía significativamente reducido y con menos reactivos que el carbón activado, lo que crea oportunidades para mejorar las iniciativas ESG de Rio2 en su mina de oro Fenix.

El Dr. Jon Gluckman, presidente y director ejecutivo de Sixth Wave Innovations Inc., señaló que la empresa se «compromete a hacer una contribución positiva a la optimización del proceso de adsorción/desorción de la futura expansión planificada de la mina de oro Fenix ​​desde su tasa de rendimiento inicial de 20 000 TPD”.

A su turno, Alex Black, presidente y director ejecutivo de Rio2, dijo que «la mina de oro Fenix ​​iniciará operaciones con un componente de adsorción de carbono de la planta de procesamiento».

«Esperamos que, como resultado de este próximo trabajo de prueba, el proceso IXOS pueda probarse como un una solución más rentable, energéticamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente para el proceso de adsorción cuando buscamos expandir la producción minera en el futuro”, acotó.

Otorgan acciones

Rio2 Limited también anuncia que ha otorgado 2.100.000 opciones sobre acciones de incentivo para comprar acciones ordinarias de Rio2 a ciertos funcionarios y empleados de conformidad con el Plan de opciones sobre acciones de Rio2.

Estas Opciones sobre acciones tienen una fecha de vencimiento del 11 de enero de 2027 y se otorgarán en 1/3 de las mismas en cada uno de los aniversarios primero, segundo y tercero de la concesión.

Cada opción sobre acciones da derecho al titular a comprar una acción ordinaria de Rio2 a un precio de $0,65 por un período de cinco años a partir de la fecha de concesión.

Ayacucho: Anuncian perforación en proyecto de plata/oro Niñobamba

ninobamba-ayacucho
Rio Silver destacó "el progreso que ha logrado nuestro equipo de enlace con la comunidad".

El 18 de diciembre de 2021, la Compañía asistió a una Asamblea Comunitaria local y presentó los planes para la perforación diamantina y el mapeo y muestreo detallado de la superficie, incluidos los tajos exploratorios en la Zona Principal de Niñobamba.

Río Silver brindó una actualización sobre sus planes para comenzar una primera fase de perforación diamantina en la propiedad insignia de la que es propietario en un 100%, el Proyecto de Plata-Oro Niñobamba, ubicado en el centro sur del Perú, en Ayacucho.

Niñobamba comprende siete concesiones que suman 4017 hectáreas. La zona cuenta con una excelente infraestructura y está ubicada a 45 kilómetros al suroeste de Ayacucho.

Se puede acceder a la propiedad por varios caminos de grava desde la carretera principal que accede a su límite norte.

La Propiedad está libre de regalías de terceros y la compañía y los operadores anteriores han gastado más de $10 millones de dólares en exploración.

La base de datos del proyecto Niñobamba incluye más de 6500 resultados de ensayos de superficie y perforación de operadores anteriores.

La mineralización de metales preciosos está asociada con un sistema epitermal de alta sulfuración. Estos tipos de sistemas son un objetivo de exploración principal de las principales empresas que exploran en busca de oro en los Andes sudamericanos. Más específicamente, la mineralización de metales preciosos en las minas de oro Pierina, Lagunas Norte y Yanacocha están asociadas con sistemas de alta sulfuración.

Exploración histórica

La exploración realizada por operadores anteriores desde 2002 hasta 2009 incluye resultados de ensayos y registros de perforación para 9743 metros de perforación diamantina.

A partir de este trabajo previo se identificaron dos zonas discretas de mineralización de metales preciosos: Zona Principal Niñobamba y Zona Jorimina.

Los puntos destacados de los programas de perforación anteriores en la Zona Principal de Anglogold incluyeron 130 metros de 2,8 oz Ag por tonelada Ag. en el pozo de perforación AN-2 y 7,5 kilómetros al oeste en la zona de Jorimina, Newmont había perforado 72 metros de 1,19 gramos Au por tonelada en el pozo de eneldo JM-1.

Rio Silver luego completó un extenso programa de excavación de zanjas en la superficie de la mineralización de plata de la Zona Principal en 2012.

El programa de excavación resultó en la identificación de un importante potencial de oro no reconocido por los operadores anteriores.

La primera zanja del programa realizado por Rio Silver se colocó en el área donde Anglogold perforó un intercepto de 130 metros de 2,8 oz/t Ag (onzas de plata por tonelada). La Zanja expuso una extensa alteración de alta sulfuración que devolvió unos impresionantes 56 metros con un promedio de 1,03 g/t Au (gramos de oro por tonelada) y 98,9 g/t Ag.

Las excavaciones adicionales de 400 metros al suroeste y a lo largo del rumbo continuaron exponiendo sílice típica, alteración de tipo de alta sulfuración con los últimos 21 metros arrojando 1,32 g/t de oro y 102 g/t de plata. La extensión de la mineralización continúa bajo coluvión profundo.

La última muestra en la zanja arrojó 0,53 g/t de oro y 82 g/t de plata. 03 g/t Au (gramos de oro por tonelada) y 98,9 g/t Ag. Las excavaciones adicionales de 400 metros al suroeste y a lo largo del rumbo continuaron exponiendo sílice típica, alteración de tipo de alta sulfuración con los últimos 21 metros arrojando 1,32 g/t de oro y 102 g/t de plata.

A principios de 2020, la Compañía contrató a Dahrouge Geological Consulting Ltd para completar un objetivo de exploración conceptual utilizando el software Leapfrog. 

Asamblea Comunitaria

El 18 de diciembre de 2021, la Compañía asistió a una Asamblea Comunitaria local y presentó los planes para la perforación diamantina y el mapeo y muestreo detallado de la superficie, incluidos los tajos exploratorios en la Zona Principal de Niñobamba.

La Compañía fue bien recibida, en la primera de tales reuniones que permitió a los miembros de la comunidad de los alrededores asistir a esta reunión, la primera desde el comienzo de la pandemia de Covid.

Junto con representantes de D&M Ingenieros Consultores (D&M) – un grupo de ingeniería con sede en Lima, que proporciona profesionales ambientales para la compilación de referencia ambiental recientemente producida -, la Compañía presentó el trabajo de monitoreo ambiental completado hasta la fecha, que incluía medidas para proteger el suministro de agua cercano al canal.

La interacción con los miembros de la comunidad resultó en la presentación de algunos temas de interés clave, todo lo cual se abordará este mes durante un programa de campo realizado por D&M.

Se invitó a la Compañía a regresar en febrero de 2022 para presentar la revisión ambiental de referencia actualizada junto con una propuesta detallada del plan de trabajo.

En espera de un resultado exitoso en el que la Compañía confía, se agilizará la presentación necesaria para su aprobación por parte de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Chris Verrico, director ejecutivo de Rio Silver, comentó que “estoy muy contento de que las cuadrillas dirigidas profesionalmente por D&M finalicen los estudios ambientales básicos para esta tan importante ronda de permisos, un hito que debería permitirnos continuar con nuestro primer programa de perforación en Niñobamba».

También indicó estar satisfecho «con el progreso que ha logrado nuestro equipo de enlace con la comunidad».

«Este plan de trabajo se anticipó durante mucho tiempo, lleva una década en desarrollo y es un paso importante para colocar el potencial de metales preciosos de Niñobamba entre sus pares dentro de esta prolífica tendencia geológica que alberga a algunos de los productores de oro y plata más exitosos y de menor costo en todo el mundo”, resaltó.

Neo Lithium recibe aprobación de EIA para construcción y operación de proyecto 3Q

El proyecto 3Q cubre aproximadamente 35.000 ha y el complejo salar dentro de esta área es de aproximadamente 16.000 ha.

Neo Lithium Corp. comunicó que su subsidiaria, LIEX S.A recibió una «Declaración de Impacto Ambiental» (DIA) de la Autoridad Ambiental y Minera de la Provincia de Catamarca, Argentina.

La DIA representa la aprobación por parte de la Autoridad Ambiental y Minera de la Evaluación de Impacto Ambiental («EIA») de LIEX para la construcción y operación de la mina, tal como se establece en el estudio de factibilidad de su proyecto de salmuera de litio Tres Quebradas («Proyecto 3Q»), de propiedad absoluta, anunciado el 26 de octubre de 2021 y descrito en el informe técnico presentado el 25 de noviembre de 2021.

La DIA es el principal documento de aprobación ambiental requerido para la construcción y operación de proyectos mineros en la provincia de Catamarca.

La emisión de la DIA confirma que el EIA cumple con las normas y regulaciones de la ley minera nacional y provincial y contiene los requisitos habituales para mantener la DIA en buen estado.

Como parte de la emisión de la DIA, la Compañía acordó con la Provincia de Catamarca financiar un fideicomiso de infraestructura que será administrado en beneficio del Proyecto 3Q y sus áreas impactadas.

Actualización de la transacción

Como se anunció el 8 de octubre de 2021, Zijin Mining Group Co. y Neo Lithium celebraron un acuerdo definitivo en virtud del cual Zijin acordó adquirir todas las acciones en circulación de Neo Lithium a un precio de 6,50 dólares canadienses por acción en efectivo. La Transacción se completará de acuerdo con un plan de arreglo aprobado por la corte bajo la Ley de Sociedades Comerciales (Ontario).

La emisión de la DIA satisface una de las últimas condiciones precedentes por parte de la Compañía para cumplir con el Acuerdo de Arreglo, aparte de las condiciones que sólo pueden ser satisfechas en el momento efectivo de la Transacción.

La Transacción fue aprobada por los accionistas de Neo Lithium en una asamblea especial celebrada a tal efecto el 10 de diciembre de 2021, y el Tribunal Superior de Justicia de Ontario (Commercial List) concedió una orden final aprobando el plan de arreglo para implementar la Transacción en una audiencia celebrada el 15 de diciembre de 2021.

Zijin está en proceso de obtener la aprobación de la transacción por parte de las autoridades pertinentes de la República Popular China. Se espera que el cierre de la Transacción se produzca poco después.

El proyecto 3Q está situado en la provincia de Catamarca, la mayor zona productora de litio de Argentina. El proyecto cubre aproximadamente 35.000 ha y el complejo salar dentro de esta área es de aproximadamente 16.000 ha.

Petroperú ofrece de forma gratuita taller de teatro para niños de Talara

Las inscripciones son gratuitas, desde hoy martes 11 al viernes 14 de enero, a través de la Oficina de Información y Participación Ciudadana (OIPC).

En este verano, la niñez de Talara podrá fortalecer sus habilidades de expresión corporal y verbal, creatividad e imaginación en el taller de verano de teatro que PETROPERÚ desarrollará como parte de su programa cultural anual en la ciudad petrolera.

El curso estará a cargo de experimentadas docentes nacionales y es dirigido a niños y adolescentes desde los 8 hasta los 16 años.

Las clases se desarrollarán de forma virtual una vez por semana (todos los lunes) desde el 17 de enero hasta el 14 de febrero, en el siguiente horario según grupos de edades: de 8 a 11 años, de 2:00 a 4:00 p.m. y de 12 a 16 años, de 3:30 a 5:30 p.m.

Las inscripciones son gratuitas y se realizarán desde hoy martes 11 al viernes 14 de enero, llamando al número celular 924 397 135, en el horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Las vacantes son limitadas.

El taller gratuito de teatro forma parte de las acciones que PETROPERÚ realiza en línea a su Política Cultural de fomento y promoción del arte en beneficio de la población norteña, donde la empresa estatal actualmente ejecuta el Proyecto Modernización Refinería Talara.

Entre enero y noviembre del 2021 los ocho principales metales mantuvieron su crecimiento

produccion-minera-peru-antamina
El resultado obtenido con el cobre obedece a la mayor producción de Sociedad Minera Cerro Verde y Hudbay Perú.

Según el último BEM, la producción acumulada nacional de cobre, en los once primeros meses del 2021 creció 8.3% respecto al resultado del 2020; la de oro aumentó 11.1%; zinc (19.2%); plata (23.9%); plomo, 11.5%; hierro (44%); estaño (34.1%) y la de molibdeno, 5.8%.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, entre enero y noviembre, la producción de los ocho principales metales que se extraen del suelo peruano registró un incremento, en comparación al mismo periodo del 2020.

El sostenido repunte en la producción metálica peruana, anotó el MINEM, obedece a la solidez de la minería peruana, así como a la reactivación progresiva y segura de las operaciones de todos los estratos de la industria.

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM), la producción acumulada nacional de cobre, en los once primeros meses del 2021 creció 8.3% respecto al resultado obtenido en el 2020; la de oro aumentó 11.1%; zinc (19.2%); plata (23.9%); plomo, 11.5%; hierro (44%); estaño (34.1%) y la de molibdeno, 5.8%.

En dicho periodo, el resultado obtenido con el cobre, el principal producto que el Perú exporta al mundo, obedece a la mayor producción de Sociedad Minera Cerro Verde y Hudbay Perú, que son dos de las principales empresas cupríferas afincadas en el país.

A ello se sumó el quinto mes de producción del proyecto Mina Justa, operado por Marcobre y ubicado en la región Ica, que aportó 11,850 toneladas métricas finas del metal rojo en noviembre.

En el caso del oro, el positivo resultado obtenido entre enero y noviembre del 2021 fue catapultado por la Compañía Minera Poderosa, Minera Yanacocha (que registró su mayor resultado del año en noviembre) y Minera Aurífera Retamas, en ese orden.

La producción nacional de zinc, en los once primeros meses del 2021, fue impulsada por el buen desempeño de Compañía Minera Antamina, Volcán Compañía Minera y Nexa Resources Perú. El BEM es elaborado mensualmente por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM.

Segob: «Hay ocho solicitudes para explorar yacimientos de litio»

México tiene reservas importantes de litio, un mineral que es esencial para la producción de baterías.

El titular de la Secretaría de Gobernación de México (Segob), Adán Augusto López, informó que el país tiene reservas importantes de litio, un mineral que es esencial para la producción de baterías.

Al dar la conferencia de prensa diaria en sustitución del presidente de México, el titular de la Segob señaló que el país ha recibido al menos ocho solicitudes para la exploración de yacimientos de litio.

Cabe recalcar que, de acuerdo con López Hernández, México cuenta con amplias reservas del mineral. El cual ha tenido un auge, pues es necesario para la producción de baterías.

«El país tiene reservas importantes, y Cuando se obtiene alguna prueba de algún metal, se solicita la concesión especifica para la explotación de ese material. En el caso del litio, hay ocho solicitudes de exploración», señaló el titular de la Segob.

López Hernández dijo que una empresa informó que había encontrado un yacimiento de litio. Todo eso previo al envío de la reforma energética en donde se nacionaliza el mineral. Las concesiones que se habían otorgado antes de la reforma -reiteró el funcionario- serán respetadas.

Río Tinto compró proyecto de litio Salar del Rincón por U$S 825 millones

La minera confirmó la compra del proyecto de litio Rincón, en momentos en que la empresa busca construir su posición como proveedor de materiales para baterías.

La adquisición se produce en un contexto de fuerte demanda global de litio como insumo para las baterías usadas en automóviles eléctricos, a la vez que otro producto de la minería, el borato, es utilizado en paneles solares y turbinas eólicas.

”El proyecto de Rincón tiene el potencial de entregar una significante oferta nueva de carbonato de litio apto para baterías, de capturar la oportunidad ofrecida por la creciente demanda impulsada por la transición energética global”, dijo en un comunicado el ejecutivo titular de Rio, Jakob Stausholm.

La minera angloaustraliana dijo que Rincón, un gran proyecto de salmuera de litio aún sin desarrollar ubicado en el corazón del ‘triángulo de litio’ en la provincia argentina de Salta, está en proceso de ser comprada a Rincon Mining, en manos de fondos gestionados por el grupo de capital privado Sentient Equity Partners.

A su vez, el gerente general de Rincón Mining, Alejandro Moro, confirmó a Reuters lo dicho por Rio Tinto en su comunicado.

La tecnología de extracción directa de litio propuesta para el proyecto tiene el “potencial de incrementar significativamente las recuperaciones de litio” en comparación con las lagunas de evaporación solar, dijo Rio, agregando que actualmente hay un plan piloto operando en el sitio.

Cochilco presentó catastro de empresas exploradoras 2021

A nivel global, el presupuesto para la exploración minera llegó a US 11.243 millones, siendo un 35% mayor a lo registrado en 2020.

Desde 2012 Cochilco realiza el catastro y caracterización de las empresas exploradoras, con actualización anual, identificando las empresas exploradoras de pequeña y mediana escala, es decir, sin incluir empresas tipo major y sus proyectos de exploración en Chile.

Para la entrega de la versión del catastro 2021, el reporte señala que se identificaron 82 compañías con proyectos de exploración en Chile, de las cuales 64 son pequeñas de tipo junior, 8 son medianas, 3 de tipo estatal, como por ejemplo, Enami y agencias estatales extranjeras, y 7 en la categoría otro tipo, siendo estas empresas formadas por joint ventures que declaran presupuesto de forma independiente de sus propietarias. Provienen principalmente de Canadá y Australia, siendo su principal fuente de financiamiento la emisión de acciones en las bolsas de valores.

De las 82 compañías identificadas, 58 de ellas reportaron actividades en sus proyectos en el último año. 

Asimismo, se identificaron 177 proyectos de exploración asociados a estas compañías, un poco más de la mitad de estos tiene como mineral objetivo el cobre (48%), seguido del oro (28%) y en tercer lugar el litio (8%). 

Con menor participación está la el hierro (4,5%), plata (4%), el cobalto (2,8%) y el Zinc (1,7%0. Otros metales y los minerales industriales representan un 3? los proyectos.

Un 58% de los 177 proyectos reportó actividades durante el 2021, mientras que el 30% de estos se encuentran paralizados y un 12% fueron desistidos por las empresas. La mayor cantidad de proyectos se ubican en la Región de Atacama (78), seguida de la Región de Antofagasta (40) y Coquimbo (24).