- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3329

Arrancan taladros diamantinos en Cumaro

De acuerdo con Heliostar Metals, el programa inaugural de perforación comprende 5,000 metros en este proyecto de oro ubicado en Sonora.

Heliostar Metals ha comenzado un programa de perforación diamantina en su proyecto 100% de propiedad, Cumaro, ubicado en el norte del estado de Sonora.

La minera canadiense también detalló que el programa comprenderá 5,000 metros y se enfocará en el objetivo Verde, recientemente descubierto.

“Verde es un sistema de vetas de afloramiento con mineralización de oro de alta ley. Las muestras de canal contenían hasta 12.6 gramos por tonelada (g/t) de oro equivalente en 5 metros y 13.6 g/t de oro equivalente de más de 1.65 metros”, explicó.

Además del objetivo Verde, el programa apuntará al Corredor de la Veta Basaitegui y al Corredor de la Veta Palmita.

“La perforación continuará hasta abril de 2022 y esperamos resultados iniciales a principios del próximo año”, resaltó el CEO de Heliostar, Charles Funk.

Proyecto Cumaro

Cumaro es un reclamo de cinco kilómetros cuadrados dentro del distrito El Picacho y alberga los corredores de vetas El Salto, Dos Amigos y Basaitegui.

Además de los sistemas conocidos, cuenta con los corredores de Veta Verde y Palmita recientemente identificados.

Información empresarial

Heliostar es una empresa junior de exploración y desarrollo bien financiada con una cartera de proyectos de oro de alta ley en Alaska y México.

El activo insignia de la compañía es el Proyecto de Oro Unga (Alaska), el cual alberga un depósito de oro epitermal de sulfuración intermedia.

Los objetivos adicionales en la propiedad incluyen objetivos de pórfido de cobre y oro, objetivos de alta sulfuración y vetas epitermales de sulfuración intermedia.

En México, la compañía es 100% propietaria de tres proyectos epitermales en etapa inicial en Sonora que son altamente prospectivos para oro y plata.

Cumaro forma parte del distrito El Picacho, mientras que los proyectos Oso Negro y La Lola son proyectos en etapa inicial considerados prospectivos para la mineralización epitermal de oro y plata.

San Lorenzo perforaría en proyecto Salvadora a inicios del 2022

Se utilizaría diez plataformas de perforación nuevas y dos existentes de sus programas de perforación diamantina anteriores.

San Lorenzo Gold Corp . ha recibido notificación oficial de aceptación por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN) de su programa de perforación diamantina planificado en el Proyecto Salvadora de Cobre – Pórfido de Oro a gran escala, ubicado aproximadamente a 15 km de la mina de oro y cobre de clase mundial de El Salvador.

San Lorenzo planea perforar aproximadamente 4,000 metros a principios de 2022 utilizando diez plataformas de perforación nuevas y dos existentes de sus programas de perforación diamantina anteriores.

La próxima perforación se centrará en la zona CMZ que tiene aproximadamente ocho kilómetros cuadrados de intensa alteración coincidente con altos niveles de cobre en los suelos y una fuerte anomalía de cargabilidad de polarización inducida (IP).

La perforación en 2018 cruzó los bordes de un sistema de pórfido de cobre y oro que arrojó grados alentadores de 156 metros de 0,28% de cobre y 0,08 g / t de oro y 35 metros de 0,28% de cobre y 0,11 g / t de oro.

San Lorenzo Gold se dedica a explorar y promover propiedades minerales. Actualmente, la compañía cuenta con tres propiedades 100% propias en Chile: Salvadora, Nancagua y Punta Alta. 

La propiedad Salvadora está siendo explorada en busca de objetivos de pórfido de cobre-oro a gran escala y sistemas de vetas epitermales de oro-plata-cobre de alta ley.

En tanto, Nancagua es una propiedad mesotérmica de oro-plata de alta ley y Punta Alta es una propiedad de pórfido de cobre-oro con diseminado y mineralización de cobre-oro-plata-cobalto estilo veta.

Proyecto de plata Nuevo Taxco con permiso para perforaciones

Pantera Silver confirmó que el gobierno de México aprobó su solicitud de perforaciones para este proyecto ubicado en el estado de Guerrero.

Pantera Silver confirmó la recepción del permiso de perforación por parte del gobierno de México para su proyecto de plata Nuevo Taxco, ubicado en Guerrero.

Según informó, este programa de perforación tiene como objetivo dar seguimiento a la geoquímica y el mapeo geológico completado por IMPACT Silver en 2013.

Añadió que inicialmente se ha detectado 21 vetas de alto grado mapeadas y muestreadas dentro de un área de 135 hectáreas de la propiedad.

“Todos tienen un ancho sustancial y longitudes mapeadas que van desde 150 a 350 metros y permanecen abiertas a lo largo del rumbo y la profundidad”, explicó.

Por su parte, Jay Roberge, CEO de Pantera Silver comentó que la empresa ha preparado el sitio para perforando en objetivos seleccionados.

“Así, movilizaremos la plataforma de perforación al sitio de inmediato; y proporcionaremos al mercado una actualización adicional al comienzo de la perforación”, subrayó.

Mayores características

Pantera Silver también reveló que hay más de 395 muestras tomadas hasta la fecha.

Tras los análisis, estas muestras han arrojado desde 100 gramos por tonelada (g/t) hasta más de 1,000 g/t de plata.

Asimismo, el programa de perforación inaugural se centrará en objetivos prioritarios dentro del área históricamente preparada para la perforación

Información de la empresa

Pantera Silver es una empresa de exploración y desarrollo de minerales.

La empresa continuará buscando y asegurando proyectos de alta calidad y sin trabas a través de la investigación, participación y adquisiciones estratégicas.

Solis Minerals perforará ocho pozos en proyecto de cobre Mostazal

La minera busca probar varios objetivos de pórfido (alimentaciones ilustradas).

El equipo está realizando investigaciones de inteligencia para comprender mejor la transformación, los controles estructurales y la distribución de la mineralización.

Solis Minerals Ltd. anunció que un equipo técnico y de apoyo de seis miembros, supervisado por el Gerente Nacional Angelo Perry, se está movilizando para un proyecto de cobre Mostazal, en el norte de Chile.

El equipo se está preparando para el programa de capacitación. La oficina se estableció en el pueblo de Inca de Oro, 100 km al noreste de Copiapó y 45 km al suroeste del proyecto Mostazal.

El equipo está realizando investigaciones de inteligencia para comprender mejor la transformación, los controles estructurales y la distribución de la mineralización que se complementará con la revisión de los centros de capacitación históricos.

Se recolectarán muestras del Centro Histórico para confirmar las intercepciones de cobre / plata de alta calidad previamente anunciadas. La empresa planea perforar ocho pozos por un total de 4.000 metros.

Como se anunció anteriormente, la compañía planea llevar a cabo la primera prueba de perforación del sistema ilustrado de Porbury Feeder basado en el cinturón de tendencia norte-sur de 4 km a 2,5 km de mineralización de cobre, minería a pequeña escala y anomalías geoquímicas.

«Este es un momento histórico para nuestra empresa, en el umbral de una notable prueba de perforación objetivo de alta calidad en uno de los distritos de cobre más productivos del mundo», dijo Jason Cupid, presidente y director ejecutivo de Solis.

Los objetivos del programa de formación son tres. Primero buscan probar varios objetivos de pórfido (alimentaciones ilustradas) debajo de una mineralización de cobre conocida en la superficie.

Luego probar el grado de mineralización de cobre conocida en la línea adyacente a la superficie de las lentes del manto rellenas de cobre.

Y el último objetivo son los estudios geoquímicos y geofísicos y pruebas de objetivos adicionales de Manto y Porbri identificados externamente.

Solis Minerals es una empresa minera con sede en América Latina. La compañía recibe una participación del 100% en el proyecto de cobre Mostazal en el desierto de Atacama en Chile, una de las jurisdicciones de producción de cobre más importantes del mundo.

La compañía está interesada en el paquete de proyectos IOCG (Óxido de Hierro Cobre / Oro) de alto futuro y Porbury Copper en el suroeste de Perú, que representan aproximadamente la mitad de la producción de cobre de Perú.

Candente: PEA de Cañariaco Norte estaría en primer trimestre de 2022

Área prospectiva del proyecto Cañariaco
Área prospectiva del proyecto Cañariaco.

Algunos objetivos de la PEA son mejorar las prácticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza; y reducir los gastos de capitales iniciales.

Candente Cooper presentó una actualización de la Evaluación Económica Preliminar (PEA; por sus siglas en inglés) de Cañariaco Norte, ubicado en Lambayeque.

“La PEA de Ausenco 2021 está avanzando bien y se espera que identifique más oportunidades para mejorar el proyecto de lo que se esperaba originalmente”, indicó.

En esa línea, precisó que estas mejoras adicionales han generado un retraso en la finalización por parte de Ausenco; por lo que la PEA estaría hasta principios del primer trimestre de 2022.

“Si bien el trabajo tardará unas semanas más en completarse de lo que se anticipó inicialmente, estamos muy emocionados de poder demostrar las optimizaciones que se espera que resulten en el proyecto de minería propuesto sustancialmente mejorado en Cañariaco Norte”.

JOANNE FREEZE, PRESIDENTA Y CEO

Así se dio a conocer a través de un comunicado publicado en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Cabe indicar que Cañariaco Norte es un depósito de pórfido de cobre.

Labores en marcha

La empresa canadiense recordó los principales objetivos que se espera de la PEA de Ausenco 2021.

Así, detalló que se busca mejorar las prácticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).

También se espera reducir los gastos de capital inciales (CAPEX) y destacar un rendimiento inicial más pequeño para un CAPEX inicial más bajo.

Además, se busca ampliar el rendimiento después de la recuperación de la inversión utilizando el flujo de caja de la mina para duplicar la capacidad con la adición de una segunda línea de molino.

Y también se espera mejorar el diseño de la infraestructura, incluida una única Instalación de Almacenamiento de Desechos Secos con co-disposición de roca estéril y relaves filtrados del Molino.

“La PEA de Ausenco 2021 no solo mostrará un proyecto inicial más pequeño de mayor ley con un CAPEX inicial más bajo y un periodo de recuperación acelerado, sino que también mostrará otras oportunidades para reducir el CAPEX y OPEX e implementar mejores prácticas ASG”, comentó Joanne Freeze

Presente en informes de cobre

Por otro lado, Candente Cooper destacó que ahora Cañariaco Norte esté incluido en 4
informes de investigación que comparan varios proyectos mundiales de cobre.

RFC Ambrian: Cañariaco Norte en el top 10 de 23 proyectos con potencial para
involucrar fusiones y adquisiciones de terceros (Diciembre de 2021).
Haywood: Cañariaco Norte es uno de los 18 bienes seleccionados como susceptibles de ser
considerados por las grandes empresas que buscan adquirir (Diciembre de 2021).

Deutsche Bank: Cañariaco Norte identificado como uno de los 3 proyectos necesarios
para cubrir la próxima brecha oferta-demanda de cobre (Febrero de 2021).

Goldman Sachs: Cañariaco Norte identificado con precio incentivo del cobre en el cuartil más bajo de los 84 principales proyectos de cobre a nivel mundial (Octubre de 2018).

Zafranal entregó módulos para crianza de cuyes en El Pedregal

El programa contempla la instalación total de 113 módulos de crianza, que permiten el manejo simultaneo de 9,040 cuyes.

Se espera que, en el corto plazo, la capacidad de producción de la Asociación CUYSUMAQ se triplique y, por ende, se incrementen sus ingresos alternativos.

Luego de concluir el Programa de capacitación sobre el adecuado manejo de cuyes auspiciado por Zafranal, el siguiente paso era implementar infraestructura a la asociación CUYSUMAQ.

Así como el pasado 26 de noviembre, Compañía Minera Zafranal entregó 23 módulos para la crianza de cuyes que permitirán que los integrantes de esta asociación puedan aplicar mejor los conocimientos adquiridos.

Compañía Minera Zafranal viene implementando con infraestructura básica inicial a las asociaciones de posesionarios, todo ello en cumplimiento de su pilar de fortalecimiento de capacidades, que forma parte de su modelo de Inversión Social.

Con esta intervención, Compañía Minera Zafranal pretende fortalecer el emprendimiento realizado por la Asociación CUYSUMAQ y espera que, en el corto plazo, la capacidad de producción de dicha asociación se triplique y, por ende, se incrementen sus ingresos alternativos.

El programa contempla la instalación total de 113 módulos de crianza, que permiten el manejo simultaneo de 9,040 cuyes. Esto podría significar hasta 54,240 cuyes en un año, beneficiando a 7 asociaciones y 113 familias.

“Hoy estamos aquí reunidos para expresarles nuestro agradecimiento a la empresa Zafranal por la entrega de módulos para la crianza de cuyes. Este aporte nos permitirá crecer y desarrollar nuestro programa de crianza, gracias por su compromiso en ayudar a los grupos de emprendedores”, dijo Norma Calisaya, presidenta de la Asociación CUYSUMAQ.

De esta manera, Zafranal desea posicionarse como un aliado estratégico en el desarrollo de emprendimientos iniciados por las asociaciones de posesionarios de Majes El Pedregal, buscando consolidar ingresos alternativos para las familias y de esta forma contribuir a la mejora de la calidad de vida de estas.

GM y MP Materials firman acuerdo por insumos para motores eléctricos

tecnologia motores electricos
Foto: Cortesía de GM

Insumos como tierras raras e imanes se utilizarán para motores de más de una docena de modelos que utilizan la plataforma Ultium de GM.

MP Materials anunció que ha firmado un acuerdo vinculante a largo plazo con General Motors-GM.

Según este acuerdo, MP suministrará tierras raras (fabricados y de origen estadounidense) e imanes de aleación y acabados.

Estos insumos se utilizarán para los motores eléctricos en más de una docena de modelos de Ultium Platform, plataforma de GM. Además, se proyectó un aumento de la producción de GM a comienzos de 2023.

Cabe indicar que los elementos de tierras raras son insumos críticos para imanes que permiten la movilidad de vehículos eléctricos, drones, sistemas de defensa, turbinas eólicas, robótica y otras tecnologías.

Fabricación de imanes en Texas

Asimismo, MP Materials reveló que construirá su planta inicial de fabricación de metales, aleaciones e imanes de tierras raras (RE) en Fort Worth, Texas.

La instalación permitirá fabricar imanes de neodimio-hierro-boro (NdFeB) de 200,000 pies cuadrados de metal.

También aleaciones y neodimio-hierro-boro (NdFeB), que también servirá como sede de negocios e ingeniería para su creciente división magnética, MP Magnetics.

“La instalación creará más de 100 puestos de trabajo calificados y estará ubicada en el desarrollo de AllianceTexas”, precisó.

Asimismo, señaló que la instalación magnética inicial de MP tendrá la capacidad de producir aproximadamente 1,000 toneladas de imanes NdFeB terminados por año con el potencial de alimentar aproximadamente 500,000 motores EV al año.

Por otro lado, sostuvo que la aleación de NdFeB y los imanes producidos también respaldarán otros mercados clave, incluidas las tecnologías de energía limpia, electrónica y de defensa.

“La instalación también suministrará escamas de aleación de NdFeB a otros productores de imanes para ayudar a desarrollar una cadena de suministro de imanes estadounidense diversa y resistente”, subrayó la empresa.

Datos de la empresa

MP Material es el mayor productor de materiales de tierras raras del hemisferio occidental.

Es propietaria y opera la mina de tierras raras Mountain Pass, considerado el único sitio de minería y procesamiento de tierras raras a escala en América del Norte.

MP Materials produjo aproximadamente el 15% del contenido de tierras raras consumido en el mercado global en 2020.

CAF busca ser banco verde de AL y el Caribe tras capitalización de US$ 7.000 millones

En los próximos cinco años se destinarán US$ 25.000 millones para ayudar a países de la región a promover la transición energética.

Con la transición energética, la reactivación del turismo y una revolución digital se podrían generar casi 15 millones de empleos en América Latina en la próxima década.

Agencia Reuters.- Con una capitalización de 7.000 millones de dólares el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se convertirá en un motor de la reactivación económica y social de la región e impulsará la transformación energética, en busca de la carbono neutralidad de sus socios, dijo el jueves el presidente del organismo.

El Directorio de CAF aprobó por consenso esta semana el décimo fortalecimiento patrimonial, el mayor en la historia del organismo multilateral de crédito, conformado por 19 países de América Latina y el Caribe, así como por España, Portugal y 13 bancos privados de la región.

El fortalecimiento patrimonial estará a cargo de los países socios de acuerdo con su participación accionaria y se hará en forma gradual.

«Vamos en dos direcciones en los próximos 10 años: Primero la reactivación social y económica de América Latina con un acento incluyente y equitativo impulsado desde el sector de infraestructura, trabajando muy duro con el sector privado», dijo en una entrevista con Reuters el presidente ejecutivo del banco, Sergio Díaz-Granados.

«Y la otra es convertir a CAF en el banco verde la región, el banco no solamente para una reactivación sostenible, sino pensando en la carbononeutralidad a la cual tiene que ir América Latina y el Caribe», explicó.

El directivo anunció que en los próximos cinco años se destinarán 25.000 millones de dólares para ayudar a los países de la región a aumentar la resiliencia climática, promover la transición energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad.

El financiamiento verde de la institución pasará del 24% en 2020 al 40% en 2026.

La neutralidad de carbono busca emisiones de dióxido de carbonos netas iguales a cero como parte de un compromiso mundial para combatir el cambio climático y reducir sus efectos.

Diaz-Granados aseguró que el banco tiene aprobado un cupo de colocación de bonos por 37.000 millones de dólares para los próximos años y que las emisiones dependerán del comportamiento de los mercados.

El directivo reveló que el financiamiento verde incluirá proyectos de transición energética y electromovilidad en cada país, mientras se comenzará a trabajar para mejorar las conexiones de redes en Sudamérica y en América Latina y hacer más eficiente el consumo de energía.

El presidente de CAF reveló que con la transición energética, la reactivación del turismo y una revolución digital se podrían generar casi 15 millones de empleos en América Latina en la próxima década, más de los que se perdieron por el impacto de la pandemia del COVID-19.

Informaron nuevos avances en el proyecto de oro y cobre La Coipita

Abra Silver, empresa operadora del proyecto de oro-cobre, presentó sus avances en la cartera minera.

Durante una reunión que tuvo lugar en la Sala de Situación del Ministerio de Minería, representantes de la empresa Abra Silver informaron al ministro Carlos Astudillo sobre las intenciones de la empresa respecto al proyecto La Coipita, ubicado en Calingasta.

Eugenio Ponte, Country Manager de la empresa, le transmitió al titular de la cartera minera el entusiasmo de la compañía respecto a los resultados que arrojaron las primeras exploraciones.

“Arrancamos con mucho interés porque el proyecto tiene mucho potencial. Hoy estamos llevando adelante un programa que pretende perforar como mínimo 3000 metros”, explicó Ponte.

Cabe destacar que La Coipita es un proyecto de oro-cobre que cubre un área de más de 51000 hectáreas, al norte del proyecto Los Azules.

Por su parte, Rodolfo Ovalles, representante legal en San Juan, se mostró agradecido con el Gobierno de la Provincia al expresar que “nosotros desde La Coipita siempre hemos recibido el apoyo del Ministerio de Minería y del ministro Astudillo. Cada vez que hemos golpeado estas puertas, hemos sido atendidos y escuchados, y esa relación es clave para avanzar con los proyectos”.

De la reunión también participaron los señores Manuel Benítez, Vicepresidente de Asuntos Públicos, y José Roco, encargado de relaciones comunitarias.

Para finalizar el encuentro, el ministro Astudillo insistió en que la empresa presente los avances correspondientes para poner en marcha el proyecto, y les recordó que “las puertas de este espacio siempre están abiertas para dialogar. Como sanjuaninos nos enorgullece que cada vez más empresas sigan invirtiendo en nuestra provincia”.