- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3337

PetroTal invertirá S/ 525 millones en sus pozos petroleros de Loreto el 2022

petrotal-petroleo-loreto
En noviembre y diciembre, PetroTal exportará cerca de 320.000 barriles de petróleo a través de la ruta de ventas de Brasil.

La empresa ha logrado una tasa de producción sin restricciones de cinco días que finaliza el 15 de diciembre de 2021, de aproximadamente 20,200 barriles de petróleo por día (bopd). 

La empresa canadiense PetroTal invertirá, en el 2022, S/ 525 millones para optimizar la explotación de petróleo en los diez pozos que tiene bajo concesión en la región Loreto. Para ello, el CEO de PetroTal, Manuel Zúñiga Pflücker, indicó que se ha fijado la meta de producir 25,000 barriles diarios a finales del próximo año, además de aumentar a 25 los lotes a explotar en la mencionada región.

“Este año vamos a producir 3.5 millones de barriles, pero pensábamos llegar a 4.5 millones. En el 2022, la meta son 6 millones, pero todo depende la ‘performancia’ de los nuevos pozos y el tema social”, explicó.

Notable producción

PetroTal ha logrado una tasa de producción sin restricciones de cinco días que finaliza el 15 de diciembre de 2021, de aproximadamente 20,200 barriles de petróleo por día (bopd). 

Con los pozos 8H y 9H produciendo más de 6.300 bopd y 8.200 bopd respectivamente, PetroTal pudo lograr su objetivo de larga data de superar los 20.000 bopd mucho antes de lo previsto y guiado anteriormente. 

PetroTal ha alcanzado este hito solo cuatro años después de comenzar las operaciones en el campo petrolero Bretana a principios de 2018, una indicación de excelencia operativa, perseverancia y trabajo en equipo.

Sobre el pozo 9H, PetroTal informó que está entregando un sólido perfil de producción inicial con un promedio de aproximadamente 8.200 bopd durante los últimos 10 días y una tendencia muy cercana al desempeño del pozo 8H.

Por otro lado, la empresa señaló que comenzó a perforar el pozo 10H el 11 de diciembre de 2021. Este pozo horizontal de largo alcance está ubicado de manera similar al pozo 9H y se estima que costará $ 13,9 millones con una fecha de finalización prevista para principios de febrero de 2022.

Marco de asentamiento alcanzado en la estación de bombeo 5

PetroTal mencionó, además, que se alcanzó un marco conjunto entre las comunidades, Ministerio de Energía y Minas, y Petroperú, que demuestra confianza y compromiso con el diálogo continuo, que ha resultado en el esperado regreso de la Estación de Bombeo 5 a Petroperú el 16 de diciembre de 2021, como un gesto de buena voluntad hacia soluciones a más largo plazo.

Una vez que Petroperú reinicie las operaciones en la Estación de Bombeo 5, tomará aproximadamente una semana completar las inspecciones requeridas necesarias para reiniciar completamente la producción de petróleo en el Oleoducto del Norte del Perú (ONP).

Según este pronóstico, todavía es probable que PetroTal tenga que restringir la producción después del 16 de diciembre de 2021, por hasta dos semanas, para administrar la capacidad de almacenamiento, momento en el cual espera volver a niveles cercanos a los 20,000 bopd.

Actualización de Exportación Brasileña

En noviembre y diciembre, PetroTal exportará cerca de 320.000 barriles de petróleo a través de la ruta de ventas de Brasil. A partir de enero de 2022, las exportaciones de petróleo brasileñas estimadas serán de aproximadamente 240.000 barriles mensuales y se espera que aumenten aún más en el segundo trimestre de 2022.

“Estamos muy complacidos con el progreso logrado en Pump Station 5 y la demostración de confianza y buena voluntad de las comunidades», dijo Manuel Pablo Zuniga-Pflucker, presidente y director ejecutivo.

Junto con las iniciativas que está llevando a cabo PetroTal, continuó el ejecutivo, «se espera que conduzca a una estabilidad a largo plazo para la región en un momento crítico para la nueva refinería de Talara que se espera entre en operación en 2022, los productores peruanos, las comunidades locales y Petroperú».

También agradeció a su equipo «por su dedicación y perseverancia durante los últimos cuatro años, lo que permitió a PetroTal alcanzar nuestra meta original de 20.000 bpd».

«Me siento honrado por la experiencia y el impulso que nuestro equipo sigue demostrando a través de condiciones operativas sin precedentes. Además, me gustaría agradecer a nuestros accionistas por su continuo apoyo, paciencia y confianza mientras continuamos con el desarrollo del prolífico campo petrolero de Bretana”, puntualizó.

Minnesota activa el permiso aéreo para NorthMet

Vista de operacion NorthMer
Foto referencial

PolyMet destacó que esta mina atenderá la demanda mundial de cobre, níquel, cobalto, metales necesarios para tecnologías de energía limpia.

Avanzan los permisos para construir y operar la primera mina de cobre, níquel y metales preciosos, el proyecto NorthMet, de Poly Met.

Recientemente, la Agencia de Control de la Contaminación de Minnesota (MPCA; por sus siglas en inglés) presentó hallazgos complementarios sobre estudios de aire de NorthMet.

Según la minera, estos resultados respaldan las conclusiones del estado de Minnesota para activar el permiso de aire para NorthMet, ubicado en noreste de Minnesota.

“Esto concluye un proceso tres años después del día en que la MPCA emitió su permiso aéreo a PolyMet”.

Añadió que, desde ese tiempo, PolyMet ha superado múltiples desafíos legales al permiso, incluido el que prevaleció en la Corte Suprema de Minnesota.

En esa línea, precisó que de las 22 demandas que impugnan el proyecto, solo quedan cuatro casos y está previsto que se escuchen durante 2022.

“Todos los casos que han llegado a una conclusión final han sido a favor de PolyMet” dijo el presidente y director ejecutivo, Jon Cherry.

Relevancia de NorthMet

Las autoridades de Minnesota han decidido activar el permiso aéreo para el proyecto NorthMet.

De acuerdo con la compañía, este proyecto atenderá la creciente demanda mundial de cobre, níquel, cobalto.

Así como otros metales necesarios para la transición hacia tecnologías de energía limpia, como parques solares y eólicos, almacenamiento de baterías y movilidad eléctrica.

Cabe destacar que la mayoría de recursos conocidos de níquel y cobalto en Estados Unidos se encuentran en Minnesota, según el Servicio Geológico del país.

Además, NorthMet tiene importantes reservas probadas y probables de cobre, níquel y paladio; incluso reservas comercializables de cobalto, platino y oro.

Dynacor declara dividendo mensual de enero 2022

Planta de Veta Dorada.
Planta de Veta Dorada.

Este dividendo representa el vigésimo segundo (22º) dividendo y duodécimo pago mensual realizado a los accionistas.

Dynacor Gold Mines Inc. anunció su dividendo mensual. La declaración de un pago de dividendo mensual con 25% de aumento de C $ 0.0083 por acción ordinaria será pagadera el 19 de enero de 2022, a los accionistas registrados al cierre de operaciones el 10 de enero de 2022. Este dividendo representa el vigésimo segundo (22º) dividendo y duodécimo pago mensual realizado a los accionistas.

El dividendo mensual de la Corporación califica como un «dividendo elegible» a los fines del impuesto sobre la renta canadiense. El pago y aumento de dividendos quedan a discreción de la Junta y dependerán de los resultados financieros de la Corporación, los requisitos de efectivo, las perspectivas y otros factores que la Junta considere relevantes.

Dynacor es un procesador industrial de mineral de oro que paga dividendos y tiene su sede en Montreal, Canadá. La Corporación se dedica a la producción de oro a través del procesamiento de mineral comprado a la industria de la MAPE (minería artesanal y de pequeña escala).

En la actualidad, Dynacor opera en Perú, donde sus equipos de gestión y procesamiento tienen décadas de experiencia trabajando con mineros de la MAPE. También posee una propiedad de exploración de oro (Tumipampa) en el departamento de Apurímac. La Corporación también tiene la intención de expandir sus operaciones de procesamiento en otras jurisdicciones.

Dynacor produce oro ambiental y socialmente responsable a través de su programa de oro PX IMPACT®. Un número creciente de firmas de apoyo de los sectores de la joyería fina de lujo, los relojeros y los inversionistas pagan una pequeña prima a nuestro cliente y socio estratégico por este oro PX IMPACT®. La prima proporciona inversión directa para desarrollar proyectos de salud y educación para las comunidades de mineros artesanales y de pequeña escala. Dynacor cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (DNG).

AMLO: «Hay plan B para la explotación del litio»

Asimismo, reiteró que el litio es un mineral estratégico que debe quedar en manos de la nación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existe un plan B para garantizar que el litio será propiedad de la nación si legisladores votan en contra de su iniciativa.

En una conferencia López Obrador reiteró que el litio es un mineral estratégico que debe quedar en manos de la nación. Agregó que es una materia prima para apoyar el futuro de las próximas generaciones.

Asimismo, apuntó que, en caso de que la iniciativa de reforma eléctrica no pase, para el caso del litio, existe un plan B.

“Si los legisladores deciden actuar en contra de esta iniciativa que es, no voy a decir que antipatriota, pero sí contraria al interés nacional. Sí tenemos nosotros ya para este caso del litio un plan B. No se hagan ilusiones con el litio, porque va a quedar en México”, puntualizó.

Igualmente, López Obrador reiteró que no se entregarán concesiones ni contratos para su explotación. «No se hagan ilusiones con el litio, porque va a quedar en México”.

Hace un mes, Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía, informó que el Gobierno prevé crear una empresa estatal para la exploración y explotación del litio. En esa ocasión, Nahle dejó en claro que el gobierno mexicano irá por la rectoría del litio en el país.

De acuerdo con Nahle, esta empresa estatal se establecerá en la ley secundaria de la reforma energética que ha propuesto el mandatario mexicano. 

SKRR Exploration informa alta mineralización de oro, plata y zinc en Manson Bay

MANSON BAY PROJECT
MANSON BAY PROJECT

Empresa indicó que empezarán a perforar de nuevo en enero de 2022 y anunciarán programas de perforación en la propiedad Olson junto a Manson Bay.

SKRR Exploration Inc. informó que los resultados de su programa de perforación de 12 pozos, 1.687,68 m en el proyecto de oro Manson Bay, del que es propietario al 100%, situado en el corredor Trans Hudson en el centro-este de Saskatchewan.

Diez agujeros se centraron en la histórica zona de oro de Manson Bay a lo largo de aproximadamente 450 m de profundidad, con el objetivo de confirmar y ampliar los resultados históricos y dos agujeros adicionales probados a lo largo de la profundidad al suroeste de ~300 m y 700 m respectivamente de la extensión sur de la zona de oro de Manson Bay.

Diez pozos intersectaron mineralización de sulfuro en múltiples zonas apiladas, cizalladas y brechadas, ocasionalmente grafíticas, que arrojaron resultados significativamente anómalos en anchos que van desde 4,57 m hasta 20,29 metros de ancho (ancho del pozo).

Los resultados de los ensayos anómalos coinciden con la mineralización de sulfuros que se produce en zonas diseminadas e intersticiales, en cordones, en rellenos de fracturas y, ocasionalmente, en manchas entre semimasivas y masivas. Los sulfuros suelen incluir entre un 1% y un 10% de pirita y pirrotita, y ocasionalmente entre un 1% y un 2% de esfalerita y raramente de galena.

Riqueza mineral

Sherman Dahl, director general, comentó que los resultados de Manson Bay son emocionantes. «En los últimos años, hemos hecho todo lo que nos propusimos con múltiples descubrimientos. Aún mejor es que empezamos a perforar de nuevo en enero de 2022 y pronto anunciaremos programas de perforación consecutivos en la propiedad Olson junto con la vuelta a Manson Bay».

Agregó que Saskatchewan tiene mucho que ofrecer. «El corredor Trans Hudson es muy conocido, pero está muy poco explorado. Eso está a punto de cambiar. SKRR no es el único que dedica recursos serios a descubrir la riqueza mineral de Saskatchewan, una de las principales jurisdicciones del mundo».

Diez de los doce pozos de perforación completados durante este programa sirvieron para rellenar las lagunas de las perforaciones históricas, así como para probar las extensiones descendentes de las intercepciones históricas de mineralización en la zona de oro de Manson Bay (SMDI #2280), donde las perforaciones históricas de Hudbay Minerals (1985) y MinGold Resources (1987 a 1988) esbozaron una zona rica en oro y anómala en plata y metales base.

Dos pozos de perforación adicionales completados en 2021 tenían como objetivo probar los conductores a lo largo de la trayectoria hacia el SW de la zona de oro de Manson Lake. La planificación de los sondeos para este programa de perforación se basó en los resultados de la actividad de exploración de campo realizada en el verano de 2021, así como en los datos históricos.

Los pozos de perforación completados en 2021 encontraron principalmente diferentes variedades de paragneiss con intervalos cortos de diques de pegmatita. La mineralización más impresionante estaba generalmente alojada en zonas de cizalla alteradas y brechadas con hasta un 10% de pirrotita diseminada-intersticial-semimasiva total, pirita, esfalerita y galena.

Empresas extranjeras comenzarán pruebas piloto de extracción del litio

Gobierno precisó que espera tener los resultados hasta abril de 2022.

Cerca de ocho empresas internacionales firmaron convenios con el Estado para realizar pruebas piloto de extracción directa de litio, proceso para el cual comenzaron los trabajos en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes.

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, indicó que estas empresas internacionales suscribieron convenios con la compañía estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

“YLB ya ha firmado los convenios para el pilotaje de extracción directa de litio; vale decir que, de 20 empresas que se han presentado a la convocatoria pública e internacional, han sido clasificadas ocho”, informó en una conferencia de prensa.

Las empresas clasificadas son Catl Brunp & Cmoc, Fusion Enertech, EnergyX, Lilac Solutions, Citic Guoan/Crig, TBEA Group, Uranium One Group y Tecpetrol. Cada una de ellas tiene “un alto status en tecnología”, aseguró el viceministro Arnez. Dichas compañías provienen de Estados Unidos, China, Rusia y Argentina.

Según el Gobierno, solo en Uyuni, el más grande de esos salares, YLB comprobó la existencia de una reserva de 21 millones de toneladas de litio, una de las más grandes del mundo.

Se anunció asimismo, que se prevé hacer públicos los resultados preliminares de la prueba piloto de extracción de cada una de las empresas, en abril de 2022.

Lundin Mining comprará proyecto minero Josemaría por US$ 483 millones

La Canadiense adquirirá el 100% del proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia argentina de San Juan.

Lundin Mining Corp anunció que comprará Josemaria Resources Inc por 625 millones de dólares canadienses (US$ 483 millones), lo que hizo que las acciones de la minera canadiense bajaran casi un 12%.

Lundin Mining adquirirá el 100% del proyecto de cobre y oro Josemaría, en la provincia argentina de San Juan.

La minera informó que la adquisición ampliará sus operaciones de extracción de cobre en Sudamérica, con una producción promedio anual proyectada de 130.000 toneladas durante los 19 años de vida útil de la mina Josemaría.

«La adquisición del proyecto Josemaría complementa la cartera existente de minas de alta calidad de Lundin Mining y destaca nuestro enfoque en el crecimiento disciplinado centrado en el cobre», dijo el presidente y director ejecutivo, Peter Rockandel.

Las acciones de Josemaría subían un 21%, a 1,48 dólares canadienses.

La producción debería comenzar en cinco años.

Moquegua: Southern Perú construirá nuevo centro de salud en Torata

SPCC-TORATA
Se estima que la obra se construirá en un plazo de 15 meses.

Su ejecución demandará una inversión superior a S/ 47 millones de soles que serán financiados a través de Obras por Impuestos.

Southern Perú construirá el nuevo centro de salud del distrito de Torata que permitirá a cerca de cuatro mil pobladores de la jurisdicción, contar con ambientes y equipamiento moderno, así como acceder a atención médica acorde al estándar establecido por el Ministerio de Salud y las necesidades de los usuarios.

Precisamente para darle formalidad a este nuevo compromiso con la población de Torata, el viernes 17 de diciembre, el Gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Lic. Felipe Gonzales Gonzales entregó una carta de intención al alcalde distrital Prof. Hernán Juárez Coayla, en la que se expresa la disposición de la compañía para ejecutar la obra.

El funcionario de la empresa señaló que de esta manera se trabajará articuladamente con la
autoridad local a fin de reducir la brecha de infraestructura que se advierte en el sector Salud de dicha localidad.

Explicó que la obra se ejecutará atendiendo una solicitud del alcalde distrital que, en setiembre pasado, requirió la participación de Southern Perú para financiar dicho proyecto.

Éste contempla la construcción de una infraestructura nueva a edificarse en un terreno de 5,000 metros cuadrados ubicados en el sector de La Pascana, a 600 metros del centro poblado de Torata.

El establecimiento, de primer nivel de atención, tendrá categoría 1-3, por lo cual estará facultado para prestar servicios como consulta externa (médico general, teleconsulta, obstetricia, odontología, psicología), patología clínica (laboratorio), diagnóstico por imágenes (radiología convencional), salud familiar y comunitaria, atención de urgencias y emergencias, atención de gestantes en periodo de parto, pruebas rápidas de laboratorio clínico y tomas de muestras, ecografía general, radiología convencional simple, farmacia y desinfección y esterilización.

Su ejecución demandará una inversión superior a S/ 47 millones de soles (US$ 11,610.963) que serán financiados a través de Obras por Impuestos, mecanismo cuyo objetivo es ejecutar con eficacia y rapidez proyectos de inversión pública que priorizan los gobiernos regionales o locales, a fin de mejorar los servicios públicos.

El centro de salud con que cuenta actualmente el distrito de Torata se levanta sobre un área de 300 metros cuadrados, lo que impide una correcta prestación de servicios pues no cuenta con la infraestructura ni el equipamiento adecuado.

Se estima que la obra se construirá en un plazo de 15 meses, es decir, estaría operativo y al
servicio de la población en 2023. Será administrado por la Gerencia Regional de Salud que
deberá asignar los recursos, materiales logísticos y personal capacitado para la operación y
mantenimiento del centro de salud.

SNMPE condena nuevo ataque a campamento minero en Cusco

Lo ocurrido en Chumbivilcas, forma parte de una escalada promovida por grupos violentistas que buscan paralizar las actividades productivas e inversiones en el sector minero.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) condenó los hechos de violencia que se registraron ayer en la provincia de Chumbivilcas – Cusco, donde un grupo de personas incendió el campamento Huisamarca de la compañía minera Anabi, y destruyó maquinarias y equipos, así como puso en grave riesgo la vida de los trabajadores.

El gremio minero energético manifestó que lo ocurrido en Chumbivilcas, forma parte de una escalada promovida por grupos violentistas que buscan paralizar las actividades productivas e inversiones en el sector minero, frente a la pasividad e inacción de las autoridades.

Esta escalada -explicó- ha tenido como blanco en las últimas semanas a importantes operaciones mineras como Antamina (Áncash), Cerro Lindo (Ica) y Las Bambas (Apurímac). Esta última se vio obligada a suspender totalmente sus labores desde el último sábado.

“Observamos que estos grupos opositores a la minería actúan con total impunidad ante la actitud pusilánime de las autoridades gubernamentales que no actúan para restablecer el orden interno y hacer respetar el Estado de Derecho”, afirmó.

En cierre de operaciones

La SNMPE explicó que en la actualidad la unidad minera Huisamarca se encuentra en proceso de cierre de operaciones y, por ende, ya no registra actividades de producción de minerales.

“Estos hechos que se vienen registrando en distintas regiones del país, lamentablemente ratifican que se está normalizando la violencia como medio de protesta social ante un Gobierno que pareciera haber claudicado en sus deberes y funciones”, advirtió el gremio minero energético.

Con respecto al caso de Las Bambas, la SNMPE criticó la actitud de un grupúsculo de dirigentes de Chumbivilcas que, anteponiendo sus intereses personales, persisten en el bloqueo de la carretera y su actitud de chantaje contra la empresa MMG Las Bambas. “Son 75 mil familias perjudicadas directamente por estas medidas de fuerza que impactan negativamente en la economía nacional, generando pérdidas por más de US$10 millones diarios para el país”.

En ese sentido, exhortó al gobierno a ejercer su autoridad en consonancia con el marco constitucional vigente, restableciendo el libre tránsito en el corredor minero del sur y otorgando las garantías necesarias para que el sector minero siga produciendo y aportando al desarrollo del Perú.

Atentado contra masificación del gas

De otro lado, la SNMPE denunció que la semana pasada, un grupo de trabajadores de la empresa Gasnorp -que realizaban trabajos de tendido de ductos de gas en la provincia de Sechura en Piura- fueron atacados por presuntos pobladores de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura.

“Ante las acciones violentas contra las cuadrillas de operarios y la falta de garantías, la empresa se ha visto obligada a paralizar los trabajos en cuatro frentes de tareas: válvulas de seccionamiento en el puente Sechura, Delicias y Virrilá, así como la actividad de apertura del derecho de vía en el tramo 11 del gasoducto”, indicó el gremio.

“Este es un claro atentado contra el proceso de masificación del gas natural que impulsa el Gobierno y pone en riesgo las inversiones previstas para la región Piura”, precisa la SNMPE.

Gasnorp cuenta con los permisos ambientales aprobados por las autoridades correspondientes y el derecho de servidumbre otorgado por los propietarios de los predios ubicados en el trazo del gasoducto que se construye en Sechura.

Concluyen construcción de planta solar de La Cruz

La planta, ubicada en la comuna de María Elena, en Chile, tuvo una inversión de 35,4 millones de euros.

X-Elio, el grupo de origen español dedicado al desarrollo, operación, financiación y mantenimiento de proyectos de fotovoltaicos participado por KKR y Brookfield, ha conectado a la red la planta solar de La Cruz, de 58 MWp, en la comuna de María Elena, en el norte de Chile.

Para la puesta en marcha de este proyecto, la compañía ha destinado una inversión de 40 millones de dólares y “ha contado con el apoyo de entidades financieras de primer nivel, como es el caso de DNB”, para su financiación, explica la empresa.

Dato

X-Elio cuenta con 120 MW de proyectos construidos desde 2016 en Chile, donde también construye la planta Guanaco, y conectó a la red la planta fotovoltaica Uribe Solar, de 56,7 MWp, en el norte de Chile en 2017.

El pasado mes de octubre, X-Elio llego a un acuerdo de colaboración con ACERA y REDEG para impulsar la formación de mujeres en el sector energético de Chile.