- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3339

Durango se mantiene entre los principales estados mineros

Por la extracción de metales preciosos y minerales no metálicos.

Durango se mantiene como uno de los cinco principales productores mineros, así lo dio a conocer Gustavo Kientzle Baille, secretario de Desarrollo Económico, al señalar que esta posición se fortalecerá con la operación de 3 nuevas unidades mineras, donde se invirtieron 46 millones de dólares.

Hoy en día, son 23 las empresas mineras que se encuentran en producción en todo el estado, primordialmente de oro, plomo, cobre, zinc y fierro, aunque también hay minerales no metálicos como es el caso del mármol, fluorita y bentonita.

Esto hace que la región sea la que ocupe el primer lugar como productor de este último mineral y se encuentre entre los 10 primeros lugares en la producción de los cinco minerales metálicos mencionados con antelación.

El mandatario también precisó que a finales del año pasado se construyeron tres nuevas unidades en la entidad (dos estarán en Pueblo Nuevo y otra más en Tepehuanes), con una inversión total de 46 millones de dólares y que iniciarán actividades en este primer trimestre del año.

El sector minero se mantiene muy activo en la región y se espera que este año se tengan nuevos proyectos de inversión.

Además de China, ¿a qué otros países se exporta nuestro cobre?

Exportaciones de cobre
Exportaciones de cobre.

El Minem reportó que en octubre del 2021, el valor de las exportaciones de cobre ascendió a US$ 1723 millones.

En un análisis detallado presentado en el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), para el mes de octubre del 2021, el valor de las exportaciones de cobre ascendió a US$ 1723 millones, reflejando un crecimiento del 10.0%, en comparación al mismo mes del 2020.

El resultado positivo se debió esencialmente al aumento interanual en su precio internacional (+52.8%) que compensó la disminución en el volumen total embarcado (28.0%, respecto a octubre de 2020).

Por consiguiente, las exportaciones de cobre acumuladas al décimo mes del año ascendió a US$ 16 807 millones, lo cual significó un 67.2% en comparación a idéntico periodo del 2020 (US$ 10 052 millones).

Además, es importante mencionar que el cobre es el principal contribuyente en el ingreso de divisas con una participación del 33.1% del total de las exportaciones peruanas.

Destino de exportación

Según el destino de exportación, China se mantuvo en el primer lugar con una participación del 70.5% del valor total. Le siguieron otros países asiáticos como Japón con el 6.8% y muy de cerca Corea del Sur con una participación del 6.4% del total exportado.

Otros países que también demandaron nuestro metal rojo fueron Alemania e India.

Exportaciones de productos mineros

En octubre de 2021, las exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) registraron US$ 3300 millones, lo cual significó un aumento de 8.7%. Más aún, las exportaciones mineras continúan superando cifras prepandemia (31.6% respecto a octubre del 2019) debido a la recuperación económica mundial y los altos precios de los principales metales.

En cuanto al periodo de enero a octubre del presente año, las exportaciones mineras totales alcanzaron los US$ 32 837 millones, registrando un aumento de 59.2% en comparación con similar periodo del año pasado (US$ 20 632 millones).

A nivel de exportaciones totales, el subsector minero contribuyó con el 64.7% correspondiendo el 63.7% a productos mineros metálicos y el 1.0% a mineros no metálicos; lo que refleja que la actividad minera es el principal contribuyente en la balanza comercial
peruana.

Cabe destacar que, los productos minero metálicos exportados son: cobre, oro, zinc y plomo, quienes en conjunto representan el 87.6% del valor total de exportaciones mineras y el 56.7% del valor nacional exportado.

En noviembre Yanacocha reportó su nivel más alto de producción

yanacocha-cajamarca
La producción aurífera acumulada a noviembre aumentó en 11.1% en comparación a idéntico intervalo de meses del 2020.

La minera reportó, según el BEM del Minem, un total de 929 438 g. finos en el penúltimo mes del 2021.

La producción nacional de oro, en noviembre de 2021, mostró una variación positiva de 2.7% respecto al mismo mes del 2020, debido principalmente al mejor rendimiento por parte de Compañía Minera Poderosa S.A. (+9.1%), la principal productora de oro a nivel nacional.

A su vez, Minera Yanacocha S.R.L. reportó su nivel más alto de producción en lo que va del año, siendo un total de 929 438 g. finos en noviembre de 2021.

Por todo ello, la producción aurífera acumulada al mes de noviembre aumentó en 11.1% en comparación a idéntico intervalo de meses del año 2020.

A nivel de empresas, Compañía Minera Poderosa S.A. se mantuvo en el primer puesto de producción del metal precioso con una participación del 9.5%. Asimismo, Minera Yanacocha S.R.L. y Minera Aurífera Retamas S.A. se ubicaron en segundo y tercer lugar con el 8.4% y 7.4%, respectivamente.

A nivel regional, La Libertad conservó el primer lugar con una participación del 31.7% de la producción total. Mientras, en segundo y tercer puesto se ubicaron Cajamarca y Arequipa con el 20.8% y 18.5%, correspondientemente

Inician la construcción del parque solar más austral del continente en Neuquén

Esperan inaugurar la primera fase del desarrollo en mayo.

Ya inició la construcción de El Alamito, el parque solar más austral del continente y el primero de la provincia de Neuquén, Argentina. La primera etapa del proyecto, comenzó a mediados de diciembre y se espera que esté finalizada en mayo.

Cabe recalcar que, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, inicio a la obra, cuya licitación la ganó la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las compañías Intermepro SA e Ingalfa SA.

«Es un grupo vinculado al sector energético, especialistas en el área solar, que presentaron un monto muy parecido al oficial», expresó el presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones, ADI-NQN, José Brillo.

El proyecto está diseñado para tener escalabilidad. Inicialmente generará un 1 MW, que va a consistir en 2.070 paneles solares que se pueden triplicar a 3 MW y también a 6 MW.

El parque fotovoltaico estará ubicado en unas 10 hectáreas del norte de la provincia, entre Chos Malal y Andacollo, frente al paraje El Alamito.

La energía que produzca el parque va a estar destinada inicialmente a las distintas dependencias del Poder Judicial en las localidades de la provincia.

«Van a aprovechar y utilizar energía renovable como lo establece las ley en Argentina, que obliga a los grandes consumidores a tener un 20% de energía renovable en su matriz energética», detalló.

El proyecto tiene intenciones también de ser una atracción para la educación y la recreación. 

Por otro lado, también van a instalar un cargador eléctrico para vehículos en el lugar. Este se va a alimentar de energía verde, limpia en serio porque proviene de un parque solar.

Este parque se convertirá en un atractivo turístico y una parada necesaria tanto como para usuarios e interesados en conocer un poco más hacia donde va caminando Neuquén.

Transferencias mineras a regiones sumaron más de S/ 6624 millones a diciembre

canon
La transferencia por Canon Minero en 2021 es de S/ 2947 millones.

Áncash fue la región que recibió la mayor transferencia económica de recursos generados por la minería con más de S/ 1457 millones.

Un contexto de recuperación económica mundial, altos precios de los metales y mayores exportaciones mineras peruanas, conlleva a que el Estado recaude más impuestos provenientes del sector minero, lo que significa mayores transferencias hacia los gobiernos
regionales y locales.

De esta manera, las transferencias por conceptos mineros que incluyen Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, así como, Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron al mes de diciembre más de S/ 6624 millones. Así lo informó el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Análisis según recurso

En cuanto al análisis según recurso, la transferencia por Canon Minero en 2021 es de S/ 2947 millones. Este monto es mayor en 12.5% con respecto al total del 2020.

Los recursos transferidos por este concepto se traducen en obras y servicios para satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos.

Asimismo, la distribución por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales al mes de diciembre alcanzó más de S/ 3388 millones. Esta cifra es mayor en 164.7% si se compara al total del 2020 (S/ 1280 millones) e incluso es superior al 2019 en 123.6%.

Adicionalmente, las transferencias a los gobiernos subnacionales por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad ascendieron a más de S/ 288 millones a octubre de 2021 como resultado del pago de los titulares mineros para mantener sus concesiones mineras vigentes.

Áncash lidera en transferencias

En cuanto al análisis geográfico, Áncash fue la región que recibió la mayor transferencia económica de recursos generados por la minería con más de S/ 1457 millones, representando el 22.0% del total de recursos distribuidos.

En segundo lugar, se posicionó Arequipa con un monto superior de S/ 1444 millones y una participación del 21.8%.

En tercer lugar, se encuentra Tacna con una cifra que supera los S/ 627 millones y significando el 9.5% del total transferido.

Las transferencias son el principal aporte generado por la minería con la finalidad de ejecutar obras públicas en beneficio de la población. De esta manera, genera más puestos de trabajo que ayuda a mejorar la calidad de vida de muchas familias que viven en zonas aledañas a las operaciones mineras.

1911 Gold inicia programa de exploración en propiedades de oro de Manitoba

Programa de Exploración
Programa de Exploración

Para el primer trimestre de 2022, la empresa ha dispuesto una perforación inicial de 11.000 metros de exploración.

1911 Gold Corporation anunció el inicio del programa de exploración del 2022 en sus propiedades de oro de alta ley en Manitoba, incluyendo las propiedades de oro Rice Lake y Apex (Snow Lake), que son de su propiedad al 100%.

Con el cierre exitoso de la colocación privada de $8 millones de acciones de flujo, la compañía tiene los recursos financieros para completar un agresivo programa de exploración en las propiedades de Rice Lake y Apex (Snow Lake).

Para el primer trimestre de 2022, la empresa ha dispuesto una perforación inicial de 11.000 metros de exploración, que incluye la perforación de seguimiento de objetivos prioritarios de alta ley de sus programas de Fase I y Fase II, y la perforación de primera pasada de varios objetivos nuevos generados por los programas de exploración de campo de la empresa.

Nuevos objetivos

Ron Clayton, Presidente y Director General, comentó que el programa de exploración, financiado en su totalidad, se centra en el avance de las áreas de sus proyectos clave, Tinney y Bidou, para identificar el potencial de recursos, al tiempo que continúa probando los nuevos objetivos generados en los proyectos Tinney, Bidou, Wallace y Apex.

«Estamos muy animados por la importante posición que ha tomado en la empresa un productor de oro de nivel medio con un equipo de exploración experimentado que comparte claramente nuestra creencia en el potencial de descubrimiento significativo en Rice Lake. Esperamos tener una relación de trabajo beneficiosa mientras trabajamos para identificar nuevos recursos significativos en nuestra propiedad de Rice Lake».

El programa de perforación de exploración de 2022 comenzará en los próximos días con la perforación en tierra de objetivos de alta ley en el proyecto Tinney en la propiedad de Rice Lake, seguido de la perforación en hielo que comenzará a principios de febrero en las propiedades de Rice Lake y Apex (Snow Lake).

También está previsto que las perforaciones -con apoyo de helicóptero- comiencen a principios de marzo en el proyecto Wallace, dentro de la propiedad de Rice Lake. Con los permisos de trabajo en mano para todas las perforaciones de exploración propuestas, la empresa ha estado preparando las pistas y plataformas de perforación para los programas de perforación en tierra y en hielo en las propiedades de Rice Lake y Apex desde mediados de diciembre.

Completar estudio

La Compañía se complace en anunciar que, tras un proceso de licitación, se ha asociado una vez más con Major Drilling para el programa de perforación de exploración de 2022. Con su oficina central de operaciones canadiense en Winnipeg, Major ofrece a la Compañía una flexibilidad significativa para aumentar los programas de perforación según los resultados. Actualmente, Major está movilizando equipos y personal al proyecto Tinney.

El corte de la línea está casi terminado en el proyecto Currie’s Landing en la propiedad de Rice Lake y los equipos de Abitibi Geophysics se están movilizando al sitio para completar un estudio de polarización inducida (IP) de 24 kilómetros de línea sobre objetivos estructurales a gran escala en Currie’s Landing, utilizando el sistema de IP OreVision® de penetración profunda de Abitibi para identificar las estructuras más prospectivas para las pruebas de perforación, dentro de un área con muy poca exposición del lecho rocoso y sin registro de perforación de exploración anterior.

La Compañía también agradece el apoyo recibido por el Gobierno de Manitoba a través de una subvención de 300.000 dólares del Fondo de Desarrollo Minero de Manitoba (MMDF), que proporcionó financiación parcial para el programa de exploración de campo de 2021 y fue fundamental para el avance de varios nuevos objetivos de exploración a la etapa de perforación.

A noviembre del 2021 inversiones mineras acumularon US$ 4453 millones

inversiones mineras
inversiones mineras

Dicho monto significó un incremento de 21.6% en comparación a similar periodo del año previo (US$ 3663 millones).

De acuerdo a la información otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del su Boletín Estadístico Minero (BEM) -correspondiente al mes de noviembre- se indica que las inversiones mineras alcanzaron los US$ 475 millones significando un aumento de 2.4% con relación a lo reportado el mes previo (US$ 464 millones) y un incremento de 23.3% en referencia a idéntico mes del año 2020 (US$ 385 millones).

Cabe destacar, que la inversión ejecutada en 5 de los 6 rubros reportó variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+13.3%), Equipamiento Minero (+52.1%), Exploración (+42.7%), Infraestructura (+52.1%) y Desarrollo y Preparación (+17.1%).

En ese sentido, adicionando el resultado de noviembre a lo obtenido en los meses previos del 2021, la inversión minera acumulada al penúltimo mes del año fue de US$ 4453 millones, lo cual significó un incremento de 21.6% en comparación a similar periodo del año previo (US$ 3663 millones).

A nivel de titulares mineros, Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 1115 millones) continuó en el primer lugar con una participación de 25.0%, sustentado en la inversión ejecutada en su proyecto «Quellaveco». En segundo y tercer lugar se ubicaron Compañía Minera Antamina S.A. (US$ 400 millones) y Southern Perú Copper Corporation (US$ 290 millones) con participaciones de 9.0% y 6.5%, respectivamente. Precisamente, estos tres titulares mineros representaron en conjunto el 40.5% de la inversión ejecutada total.

Peruano Javier del Río es nombrado Vicepresidente de Hudbay para Estados Unidos

Javier del Río - Hudbay

Uno de los principales logros del empresario ha sido transformar Constancia en una de las minas a tajo abierto de menor costo en las Américas.

El actual vicepresidente de la unidad de negocios de América del Sur de Hudbay, Javier del Río; ahora asume el reto de dirigir la Vicepresidencia de la minera para Estados Unidos.

“Javier asume este nuevo reto en Estados Unidos, manteniendo su liderazgo en América del Sur. De manera que su ámbito de acción se amplía para seguir contribuyendo al logro de los objetivos de Hudbay”, anunció la compañía.

Logros alcanzados

De acuerdo con Hudbay, durante 11 años, el liderazgo de Javier del Río, ha sido parte fundamental para establecer y hacer crecer a la compañía en América del Sur.

Uno de los principales logros ha sido transformar a Constancia en una de las minas a tajo abierto de menor costo en las Américas y la expansión de proyectos.

También ha sido una meta alcanzada los acuerdos comunitarios clave que auguran un horizonte de crecimiento sostenido.

Asimismo, Javier del Río ha alcanzado retos propios de operar en el corredor minero del Cusco con una apuesta por crear una minería con futuro.

De igual manera, destacó que vicepresidente de la unidad de negocios de América del Sur viene impulsando decididamente la eficiencia operacional y participa activamente en la construcción de la cultura de seguridad.

Así como el impulso de políticas de equidad de género, diversidad e igualdad de oportunidades, las medidas para enfrentar la pandemia causadas por el COVID-19.

Perfil

Javier del Río es Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Antes de ingresar a Hudbay, Del Río se desempeño como Gerente de Análisis de Negocios de Newmont Mining de 2002 al 2010 en la oficina de Denver (Colorado – Estados Unidos).

Y de 1996 al 2002 laboró en el área de Planificación del negocio, proceso de optimización de Yanacocha en Cajamarca.

Producción de cobre acumulada a noviembre creció 8.3%

Camión se transporta en Mina Justa
Camión se transporta en Mina Justa, en Ica.

El leve incremento se debió a una mayor producción de Cerro Verde (13%) y Hudbay (5.2%).

A pesar de que en noviembre del 2021, la producción de cobre nacional mostró una disminución interanual de 5.6% en comparación a idéntico mes del 2020, la producción acumulada hasta el onceavo mes presentó un aumento interanual de 8.3%.

Este ligero aumento se debió a una mayor producción de las principales empresas cupríferas, entre ellas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (+13.0%) y Hudbay Perú S.A.C.
(+5.2%).

Asimismo, según el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Mina Justa, operada por la empresa Marcobre S.A.C., reportó su quinto mes de producción de cobre, aportando en el mes de noviembre un total de 11 850 TMF de cobre a la producción nacional.

De este modo, se posiciona entre las 10 principales empresas con mayor producción acumulada de cobre.

A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. continuó como la principal productora de cobre con una participación del 19.9%. En segundo lugar, se encontró Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. con el 18.1% y en tercera posición Southern Perú Copper Corporation representando el 17.4% de la participación total.

A nivel regional, Áncash mantuvo el primer puesto contribuyendo con el 20.1% en la producción cuprífera. En segundo puesto, se ubicó Arequipa representando el 18.3%. Seguidamente, Apurímac quedó en tercera ubicación representando el 13.3% del total.

Producción minera metálica

En noviembre de 2021, la producción minera metálica de oro (+2.7%), plata (+0.8%), estaño (+3.5%) y molibdeno (+8.0%) reportaron aumentos en los niveles de producción en comparación al mismo mes del 2020.

Sin embargo, la producción nacional de cobre, zinc, plomo y hierro reflejaron disminuciones interanuales de 5.6%, 18.4%, 5.0% y 15.8%, respectivamente.

Cabe mencionar, que la producción acumulada a noviembre de 2021 de los ocho principales minerales, registraron incrementos importantes en contraste a idéntico intervalo de meses del 2020: cobre (+8.3%), oro (+11.1%), zinc (+19.2%), plata (+23.9%), estaño (+34.1%), plomo (+11.5%), hierro (+44.0%) y molibdeno (+5.8%).

Accionistas de Caliber Mining aprueban adquirir Fiore Gold

Personal trabajando en un proyecto de Fiore Gold
Perforación y muestreo de barrenos en North Pit, mina de oro Pan, Nevada. Crédito: Fiore Gold.

Fiore posee la mina Pan Gold, los proyectos Gold Rock y Illipah Gold (los tres en Nevada) y Golden Eagle en el estado de Washington.

La canadiense Caliber Mining informó que en una reunión de accionistas se aprobó adquirir la minera Fiore Gold.

“Los accionistas de Caliber votaron abrumadoramente a favor de emitir hasta 108’199,618 acciones ordinarias para la adquisición de Fiore Gold”, reveló.

En la junta votaron 232’467,816 acciones que representan el 68.33% de las acciones de Calibre emitidas y en circulación a la fecha de registro.

Accionistas de Fiore Gold

Además de los accionistas de Caliber Mining para adquirir Fiore Gold, los accionistas de dicha empresa también aprobaron el acuerdo

“Se espera que el Acuerdo se complete el 12 de enero de 2022, sujeto a la aprobación de la Corte Suprema de Columbia Británica y al cumplimiento de ciertas otras condiciones de cierre”, aclaró Caliber.

Minas en cartera

En octubre del año pasado se dio a conocer el plan de Calibre por adquirir Fiore Gold.

“El plan es convertirnos en un productor de oro de nivel medio diversificado, centrado en las Américas y en crecimiento”, comunicaron las mineras.

En aquella ocasión se destacó que Fiore Gold es propietaria de la mina Pan Gold ubicada en Nevada.

“La producción de la mina Pan Gold es de 50,000 onzas de oro por año”, informó Caliber.

También del proyecto Gold Rock y del proyecto de oro Illipah Gold; ambos ubicados en Nevada.

De igual manera, Fiore posee el proyecto Golden Eagle que se encuentra en el estado de Washington.