- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3663

Matrix Renewables firma acuerdo de financiación para energías renovables

energia paneles

Se trata del primer proyecto de financiación a largo plazo sin recurso para la explotación de energía solar fotovoltaica en Colombia.

Matrix Renewables, la plataforma de energía renovable respaldada por TPG, ha anunciado la firma de un nuevo acuerdo de financiación a largo plazo con Bancolombia y el Banco Interamericano de Desarrollo para su cartera de Los Llanos. Vea más sobre Energía y Minería.

Se trata del primer proyecto de financiación a largo plazo sin recurso para la explotación de energía solar fotovoltaica o eólica en Colombia.

Ubicado en Puerto Gaitán, en la región del Meta, el portafolio de Los Llanos comprende los sitios Bosques Solares de Los Llanos 1, 2 y 3, cada uno con 27 MW de capacidad y en conjunto el mayor portafolio de energía solar fotovoltaica en operación en Colombia.

Además de proporcionar nueva electricidad limpia a los hogares y empresas colombianas, Matrix Renewables creó más de 500 puestos de trabajo, con más del 70 % de los trabajadores contratados localmente, a través de la construcción y ahora las operaciones.

En febrero de este año, el presidente de Colombia, Iván Duque, visitó las instalaciones en reconocimiento a la contribución de este proyecto para que Colombia alcance sus ambiciosos objetivos en materia de energías renovables.

Nicolás Navas, director Financiero de Matrix Renewables, ha declarado tras la firma del acuerdo: «Este acuerdo es digno de mención por varios motivos. Representa la primera financiación a largo plazo de un proyecto de energía renovable en Colombia, demostrando el apoyo del sector financiero internacional y nacional a los proyectos de energía renovable en el país. Tenemos importantes planes en Colombia y esperamos poder alcanzar más acuerdos de financiación a largo plazo en un futuro próximo.»

El nuevo acuerdo añade un importante suministro de energía renovable a la actual cartera de 1,3 GW de Matrix Renewables y a su presencia internacional en Europa, Estados Unidos y América Latina.

Producción de cobre de Escondida disminuyó 14% en tercer trimestre

Por otra parte, la producción de Pampa Norte incrementó 59% alcanzando las 68 mil toneladas.

En el trimestre julio–septiembre 2021, la producción de cobre de Escondida disminuyó 14% a 244 mil toneladas, debido a la disminución prevista en la ley de alimentación a planta, según detalló BHP en su último reporte operacional.

Pese a esto, la compañía detalló que las estimaciones para el año fiscal 2022 se mantienen sin cambios, con un cálculo de entre 1.000 y 1.080 millones de toneladas. Pese a esto, la empresa advirtió la disminución de la ley de alimentación a planta en dicho período sea de aproximadamente un 2%.

A su vez, la minera indicó que la estimación de producción en el mediano plazo, de un promedio de 1,2 millones de toneladas anuales para los próximos cinco años, se mantuvo sin variación, con mayor producción en los últimos años del período.

Pampa Norte

Por otra parte, la producción de Pampa Norte incrementó 59% alcanzando las 68 mil toneladas, reflejando la continuación de la puesta en marcha de Spence Growth Option (SGO) que sumó una nueva línea de producción de concentrado.

Desde la compañía esperan que la operación a plena capacidad de SGO se complete en diciembre de 2021. Por lo que Spence prevé producir un promedio de 300 mil toneladas anuales (incluido cátodos) durante los primeros cuatro años de operación.

Incertidumbre ante el Covid-19

BHP también detalló que durante el trimestre el entorno operativo para las faenas de BHP en Chile mejoró debido a las altas tasas de vacunación contra el Covid-19. Sin embargo, indicó que “sigue existiendo cierta incertidumbre relativa a los impactos de Covid-19 a medida que la pandemia evoluciona”.

Revival Gold perfora 20 pozos en Beartrack-Arnett

Los resultados iniciales, según la empresa, confirmaron la continuidad de amplias zonas de mineralización de oro de altas leyes.

Revival Gold anuncia la finalización de su programa de perforación 2021 en el proyecto de oro Beartrack-Arnett ubicado en Idaho.

Según su comunicado de prensa, durante el año, Revival Gold perforó 20 pozos de extracción por un total de 4,900 metros.

Asimismo, los resultados iniciales de perforación publicados en agosto y septiembre confirmaron la continuidad de amplias zonas de mineralización de oro de altas leyes.

Estos resultados corresponden a las labores realizadas en el objetivo Joss, el cual se extiende sobre un rumbo de 1 km.

Cabe precisar que en Joss se ha perforado a una profundidad de 500 metros y se ha logrado trabajos orientados al norte, sur.

De igual manera, la compañía sostuvo que ahora se centrará en actualizar el modelo geológico de Beartrack-Arnett.

Así como preparar la actualización de los recursos, la cual podría estar lista para el primer trimestre de 2022.

Igualmente, continuará con la finalización del trabajo metalúrgico y geotécnico para la primera fase del Estudio de prefactibilidad de lixiviación en pilas que se espera para fines del próximo año.

Otros resultados

Revival Gold además de perforar 20 pozos en Beartrack-Arnett, indicó otros datos obtenidos.

Así, los pozos de perforación restantes en Haidee este año estaban destinados a mejorar y potencialmente ampliar su recurso.

“El depósito permanece abierto en todas direcciones y la perforación de seguimiento para probar el área objetivo de 4 kilómetros de diámetro que rodea los recursos minerales actuales en Haidee, se encuentra actualmente en el proceso de obtención de permisos para 2022. Los resultados del ensayo de Haidee 2021 están pendientes”, explicó la minera.

La empresa

Revival Gold explora y desarrolla proyectos en crecimiento de oro y su proyecto insignia es la mina de oro Beartrack-Arnett.

(Foto de la empresa)

Sierra Metals reportó una producción de 8.3 millones de libras de cobre

Por otra parte, la producción de plata sumó 800,000 onzas

Sierra Metals presentó los resultados de producción del tercer trimestre. Espera alcanzar el límite inferior de la guía de producción anual revisada a medida que la producción aumenta hasta la capacidad total en las tres minas.

La mina cuenta con las minas polimetálica Yauricocha en Perú y las minas de cobre Bolívar y plata Cusi en México.

La minera reportó una producción de 8.3 millones de libras de cobre; una disminución del 32% frente a la plataforma del tercer trimestre de 2020.

Asimismo, la producción de zinc sumó 19.1 millones de libras, una caída del 23% desde el tercer trimestre de 2020; en tanto, la producción de plata sumó 800,000 onzas; una disminución del 21% frente al tercer trimestre de 2020.

Del mismo modo, la producción de plomo sumó 7.8 millones de libras; una caída de 20% desde el tercer trimestre de 2020; mientras que la producción de oro totalizó 2,261 onzas; una disminución del 43% frente al mismo periodo de 2020.

La producción de cobre equivalente fue de 21.9 millones de libras, un descenso del 38% desde el tercer trimestre de 2020.

Luis Marchese, CEO de Sierra Metals, comentó que el tema del tercer trimestre fue particularmente difícil para la compañía por unos temas de coyuntura.

Agregó que a pesar de los difíciles desafíos enfrentados este año, la calidad de la base de recursos en sus tres minas apuntala una perspectiva mejorada para la Compañía.

“Con un enfoque renovado y una estrategia refinada, esperamos continuar en el camino de la lucha por el crecimiento de la producción. Al mismo tiempo que optimizamos y mejoramos las operaciones con el objetivo de reducir costos a medida que completamos este año y continuamos para 2022; lo que beneficiará a todas las partes interesadas de la Compañía”, destacó.

Sector Hidrocarburos presenta variación positiva de 12,2% en julio

En agosto de 2021, los volúmenes de exportación de gas natural alcanzaron a 1.016 millones de metros cúbicos.

En julio de este año, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del sector de Hidrocarburos presenta una variación acumulada positiva de 12,2%, cifra bastante superior a la caída acumulada que se registró a similar período en 2020, cuando alcanzó a -8,2%, mencionó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“El Índice de Volumen de Extracción de Petróleo y Gas Natural, en su comportamiento mensual al mes de julio de 2021, presenta una variación acumulada de 14,1% como consecuencia del crecimiento en la extracción de gas natural en 15,4% y en 7,0% de petróleo”, indica el informe estadístico.

Según el reporte, en agosto de 2021, los volúmenes de exportación de gas natural alcanzaron a 1.016 millones de metros cúbicos (MMmc), mostrando un incremento en la demanda de Brasil respecto al mes anterior y manteniendo un comportamiento regular en las ventas externas totales de este producto a partir de julio del 2020.

El volumen importado de diésel en el mes de agosto alcanzó a 138 mil metros cúbicos, presentando una disminución con relación al mes de julio de 2021, debido a que se logró satisfacer la demanda de los sectores productivos de minería, transporte, construcción y principalmente agroindustria.

En cuanto a la importación de gasolina, ésta registró una disminución en el volumen de importación, alcanzando a 32 mil metros cúbicos en el mes de agosto de 2021.

Cierrapuertas virtual de maquinaria Caterpillar vuelve gracias a Ferreyros, Unimaq y Orvisa

Evento virtual generó oportunidades de negocio por más de S/ 300 millones en su primera edición en 2020.

Este 21 de octubre desde las 10 a.m., Ferreyros, Unimaq y Orvisa, representantes de Caterpillar en el Perú, traen por segundo año consecutivo el Cat Live Festival, un cierrapuertas virtual de maquinaria pesada y ligera, repuestos, alquiler y servicios.

Durante este día, los usuarios accederán a los descuentos más relevantes del 2021 vía catlivefestival.com.pe Al mismo tiempo, podrán seguir de cerca el evento desde las cuentas de Facebook y YouTube de estas empresas.

En este cierrapuertas, se ofrecerá descuentos en máquinas Caterpillar nuevas y seminuevas; grupos electrógenos; máquinas en alquiler; repuestos, componentes y herramientas; y servicios, para atender las necesidades de sectores como construcción, minería, energía, comercio e industria. Asimismo, se ofrecerá opciones de financiamiento a través de Cat Financial.

“Apostamos nuevamente por el dinamismo del formato retail y la potencia de los canales digitales para esta iniciativa, con un conjunto de ofertas vigentes únicamente durante el día de este evento. En su primera edición, el Cat Live Festival generó durante la jornada oportunidades de negocio por más de S/ 300 millones”, resaltó Alan Sablich, gerente de División de Marketing y Negocios Digitales de Ferreyros.

Los expertos de Ferreyros, líder en maquinaria pesada; Unimaq, líder en maquinaria ligera; Orvisa, dedicada a la atención de la Amazonía; y de la multinacional Caterpillar exhibirán máquinas, equipos y repuestos, y presentarán en vivo las ofertas desde el Centro de Demostraciones Ferreyros, en Lima, y otras locaciones a nivel nacional. Los acompañarán en la conducción los presentadores Gonzalo Torres y Carolina Cano.

Los interesados podrán acceder a las ofertas y promociones vigentes para el día del evento, realizando sus consultas a través de las redes sociales, de la web catlivefestival.com.pe de WhatsApp y de los representantes de ventas de Ferreyros. Asimismo, la plataforma Parts.Cat.com estará disponible para acceder a las ofertas en repuestos y componentes abiertas en esta jornada.

Los datos clave son los siguientes:
Fecha y hora: Jueves 21 de octubre, desde las 10:00 a.m.
Sitio web de ofertas: www.catlivefestival.com.pe

Transmisiones por Facebook Live:
https://www.facebook.com/Ferreyros.SA
https://www.facebook.com/UnimaqPeru
https://www.facebook.com/Orvisa/

Transmisiones por YouTube:
https://www.youtube.com/user/canalferreyros
https://www.youtube.com/channel/UCuouDGNBuX3nAio4vicrmdQ
https://www.youtube.com/channel/UCpRB_hVgcnmoxXJOCT9cblA

Cardozo: Gobierno no tiene una política económica que desarrolle la minería

En Cajamarca, los yacimientos que se han explotado durante mucho tiempo ya se van a agotando.

Remarcó que «tenemos que pensar en el largo plazo, porque tenemos una cartera de proyectos de 56 mil millones de dólares».

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, señaló que el Gobierno no tiene una política económica que permita desarrollo de la industria minera. Así, lamentó que el sector se está estancando, debido a que los yacimientos se están agotando y no hay nuevas exploraciones.

En diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR), dijo que «si no tenemos una política económica, cómo vamos a avanzar como país, hay discrepancias enormes en el interior del Gobierno sobre estos temas».

«El partido, que fue parte del proceso electoral, por el que postuló el señor Castillo, está en discusiones internas que no se si van a poder resolver. No se sabe cuál va a ser la política económica, porque no hay nada definido y eso va a generar más incertidumbre”, manifestó.

El Decreto Supremo N°164-2021-PCM, que aprueba la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026, señaló Cardozo, es una norma plagada de generalidades e imprecisiones.

“Ese documento es bien general, necesitamos más precisión en todos los temas para saber hacia dónde vamos, para tomar decisiones, no solo como industria minera, sino como peruanos”, indicó.

Expresó, en ese sentido, que no hay mensajes coherentes. Además, «no hay una línea clara que siga todo el Gobierno y que sigan todos los personajes que alguna manera intervienen en la marcha del país».

«Eso es lo que teníamos antes, claridad y ahora ya no lo tenemos. Los mercados lo están notando y las agencias que hacen evaluaciones de los países, nos están castigando también”, acotó.

Para Cardozo, el Gobierno tiene que tomar las decisiones y dar las pautas que se van a seguir, no solo por los próximos seis meses, sino por los próximos cincos años. Remarcó que «tenemos que saber hacía donde vamos a caminar en todas en todas las políticas que son relevantes para el manejo económico del país”.

Minería se está estancando

Los aportes de la minería han sido importantes en los últimos 20 años, pero Cardozo advirtió que el sector se está estancando.

“En esos últimos 20 años los yacimientos se han ido explotando y reduciendo sus reservas. Nosotros tenemos que pensar en el largo plazo, porque tenemos una cartera de proyectos de 56 mil millones de dólares. Después de Mina Justa y Quellaveco, no hay proyectos importantes por los tres años siguientes”, afirmó.

Así, «nos estamos estancando en el desarrollo de los proyectos, tenemos muchas regiones que dependen de un solo proyecto».

«Por ejemplo, la economía de Apurímac depende completamente de Las Bambas. ¿Qué más vamos a tener? Las Bambas, con todos los problemas que tiene con las comunidades todo el tiempo. Apurímac tiene proyectos por más de 10 mil millones de dólares que tienen que avanzar”, remarcó.

Preciso que Áncash tiene Antamina, que lidera las producciones de cobre, de zinc, de plata en el país. “Antamina tiene 20 años de producción y están proyectando 20 años más, pero en estos 20 años no se ha logrado los beneficios que se quiere lograr. Vamos a esperar 20 años que se acabe», dijo.

«Va a pasar lo mismo que Cajamarca, que los yacimientos que se han explotado durante mucho tiempo ya se van a agotando. Hoy día Yanacocha ya no es el principal productor de oro del país. Hoy día es Poderosa en La Libertad, en Pataz, y encima no exploramos. Si nos hacemos algo, el futuro va a ser terrible”, apuntó.

Más perforaciones en Majuba Hill

Recientemente se reconoció que el potencial de óxido de cobre está cercano a la superficie en este proyecto ubicado en Nevada.

Bam Bam Resources planea más perforaciones para el objetivo de óxido de cobre DeSoto del proyecto Majuba Hill, ubicado en el condado de Pershing (Nevada).

La compañía también reveló que, tras labores, recientemente se reconoció el potencial de óxido de cobre cercano a la superficie.

“Esto se combina con el núcleo histórico y todo apunta a tres áreas dentro de la zona de óxido de cobre DeSoto”, informó.

El presidente, David Greenway, comentó que la expansión del objetivo de óxido de cobre DeSoto a más de una milla de largo es importante.

También para una mejor comprensión del entorno de lixiviación y enriquecimiento en DeSoto, estos serán pozos de perforación importantes.

“La proximidad a la perforación de la zona de óxido de cobre conocido por Majuba significa que el estímulo en DeSoto podría tener un impacto inmediato en el proyecto”, expresó.

Más acciones

Asimismo, Bam Bam ha presentado una Enmienda al Aviso que está en vigor ante la Oficina de Administración de Tierras de los Estados Unidos.

El objetivo es la exploración que se está llevando a cabo actualmente.

Y precisó que las Enmiendas al Aviso se procesan y aceptan de manera muy oportuna.

“Esperamos que se apruebe esta enmienda y estamos haciendo planes para mover uno de los equipos de perforación del proyecto para probar estas áreas”, señaló.

Información de la empresa

Bam Bam Resources se dedica a la identificación, revisión y adquisición de activos de cobre, plata y oro de última etapa.

Esto es una respuesta directa a la creciente demanda mundial y la falta de suministro de metales preciosos impulsada por Green New Deal.

Dichos programas dependen en gran medida de la plata, el oro y especialmente el cobre para producir vehículos eléctricos y otras fuentes de energía renovable, así como para construir infraestructura para proporcionar electricidad limpia y asequible.

(Foto de la empresa)

Reuters: Cobre retrocede ante caída de precios de energía

A las 1500 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,4%, a 10.160 dólares la tonelada.

Asimismo, el precio del zinc se hunde 5%.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre cayeron el martes por tomas de ganancias tras el fuerte ascenso del metal y en medio de un retroceso en los mercados de la enegía, con declives también para el zinc por el alza en los inventarios.

A las 1500 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,4%, a 10.160 dólares la tonelada luego de escalar previamente 2% a 10.402,50 dólares. El referencial ha trepado un 15% en menos de dos semanas, acercándose al récord de 10.747,50 alcanzado en mayo.

Los usuarios industriales se apresuraron a comprar material ante la escasez en los inventarios, mientras que los precios de la energía llevaron a suspender la actividad de fundición en algunos metales de la LME.

«Parece haber cierta toma de ganancias, impulsada por el hecho de que el complejo energético está retrocediendo un poco», dijo Gianclaudio Torlizzi, de la consultora T-Commodity.

Los futuros del gas natural de Estados Unidos bajaron cerca de mínimos de cuatro semanas, mientras que los precios del petróleo operaban con pérdidas.

«Pero (el retroceso) no cambia la senda alcista general», agregó Torlizzi. «Las políticas de cambio climático cambian las reglas del juego, aumentando la demanda de cobre en todo el mundo, por lo que China ya no es el principal impulsor».

La prima del cobre al contado de la LME sobre el contrato de tres meses alcanzó un récord de 1.103,50 dólares la tonelada el lunes, en comparación con sólo 55 dólares una semana antes, lo que indica inventarios extremadamente ajustados a corto plazo. La prima bajó a 740 dólares el martes.

El descenso de los precios del metal fue contenido por un dólar más bajo, que abarataba las materias primas para los tenedores de otras divisas.

Los inventarios de cobre on-warrant de la LME cayeron a 14.150 toneladas el viernes, su mínimo desde 1998, con una entidad controlando entre el 50% y el 79% de los warrants de cobre de la LME y los futuros a corto plazo, según los datos del operador.

El zinc en la LME se desplomó un 5,2% a 3.503 dólares la tonelada después de haber construido la mayor posición especulativa neta desde 2014, según estimaciones de la corredora Marex.

Reuters: Codelco emitirá bonos a 30 años para financiar recompra de deuda

La estatal chilena busca mantener una sólida posición financiera.

Con esta operación, Codelco avanza en su objetivo de financiar de manera sostenible su cartera de inversiones.

Agencia Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el martes que emitirá deuda mediante la reapertura de un bono a 2050, para financiar una recompra de papeles anunciada recientemente.

La semana pasada, la minera había ofrecido readquirir bonos por el equivalente a unos 1.750 millones de dólares para aliviar su perfil de vencimiento de deuda.

«La emisión permitirá a la estatal financiar la recompra de bonos internacionales que deben ser pagados entre los años 2023 y 2025, período en que concentra la mayor carga de inversiones», dijo en un comunicado.

Con esta operación, agregó, «Codelco avanza en su objetivo de financiar de manera sostenible su cartera de inversiones, acorde a los lineamientos del directorio para materializar los proyectos estructurales y, al mismo tiempo, mantener una sólida posición financiera».

Más temprano, IFR -un servicio de información financiera de Refinitiv- dijo que la firma ofrecía bonos no garantizados de su papel 2050 al 3,7% y que la guía del rendimiento se ubicaba en 175 puntos base sobre el papel del Tesoro estadounidense comparable.

Los resultados de la operación se conocerán más tarde en la jornada, al igual que el anuncio final de la recompra.