- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4626

Tahoe Resources planea triplicar producción de oro en Shahuindo

MINERÍA. Tahoe Resources planea triplicar producción de oro en Shahuindo. La minera canadiense Tahoe Resources planea triplicar la producción de su proyecto de oro Shahuindo en los próximos dos años, según dieron a conocer sus directivos durante su presentación en el 13 Simposium Internacional del Oro y de la Plata que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Edie Hofmeister, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Tahoe Resources, refirió que a diciembre de 2017 la producción de oro de la mina ubicada en Cajamarca, asciende a 79 mil onzas y que para el 2019, esta será de 200 mil onzas.

En tanto, Phil Dalke, vicepresidente de operaciones en Perú, detalló que Sahuindo, cuya operación comercial se inició en mayo de 2016, tiene una vida útil de 10 años y sus reservas se estiman en 2 millones de onzas de oro.

Inversión de Fortuna Silver

En tanto, durante la sesión Perspectivas de la Minería Argentífera, el presidente de Fortuna Silver Mines, Jorge Ganoza, refirió que, en este año, la empresa realizará una inversión de US$ 21 millones para la mina Caylloma, ubicada en Arequipa.

Estos recursos serán destinados a la ampliación de presa de relaves para tener más capacidad de almacenamiento y en el desarrollo de infraestructura de la mina.

Además de Perú, Fortuna Silver opera la mina de oro y plata San José en Oaxaca en México. A la fecha, avanza con su proyecto Lindero en Salta (Argentina) y realiza exploraciones en Serbia en donde esperan tener algo más definido dentro de dos meses.

Ganoza refirió que, a la fecha, las minas que opera Fortuna Silver tiene reservas por 180 millones de onzas de plata y tres millones de onza de oro.

(JPC)

MEM: Mineras deben seguir apoyando proyectos de gestión social y medioambiental

MINERÍA. MEM: Mineras deben seguir apoyando proyectos de gestión social y medioambiental. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, invocó al sector privado minero a continuar trabajando, como lo vienen haciendo, en la visión de país a través de proyectos de gestión social, cuidado del recurso hídrico, remediación de la contaminación ambiental y lucha contra la minería ilegal.

Durante su presentación en el 13 Simposium del Oro y la Plata que realiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ísmodes recordó que en el año 2013, durante la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), 20 empresas del sector minero y de servicios se sumaron al compromiso, que lideró el gremio minero energético, para poner en marcha una serie de iniciativas fuera de sus zonas de influencia, a fin de generar más impactos positivos por parte de esta actividad económica.

Al respecto, Ignacio Bustamante, director general de Hochschild Mining, señaló que los compromisos asumidos en el pasado conclave empresarial ya se cumplieron a cabalidad. “Estas responsabilidades abarcaron el apoyo a la lucha contra la extracción ilegal de minerales, la promoción de un adecuado manejo del recurso hídrico, la remediación de pasivos ambientales y la cooperación para desarrollar comunidades digitales. En esta última temática, detalló, se trabajó con 10 comunidades y más de la mitad de ellas ya se desenvuelve de modo independiente y son autosostenibles.

Con relación a  la remediación de pasivos ambientales, el ministro Ísmodes, comentó que el gobierno está decidido a priorizar esta tarea y que se han identificado algunas mejoras en el proceso que se sigue para aprobar expedientes de remediación. Recordó que existe la iniciativa denominada “remediación de pasivos por impuestos”, y que el desafío es eliminar todos los pasivos de alto riesgo al año 2021.

Sobre este tema, Bustamante indicó que hoy en día las empresas mineras tienen experiencia para realizar cierres ambientales, pero la normativa actual los limita.

En cuanto, al cuidado del recurso hídrico, refirió que algunas de las iniciativas involucran la conservación del humedal de Eten en Chiclayo, donde existe una alta contaminación por residuos domésticos. La propuesta abarca promover el turismo en esa zona y el trabajo con talleres de educación ambiental, apoyados por las universidades.

En esa línea, Bustamante refirió que el sector privado ya encontró soluciones para el manejo de pasivos ambientales abandonados que afectaban el río Santa Eulalia.

El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, son tratados en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata.

(JPC)

Tahoe Perú anuncia la incorporación de Steve Botts a la Gerencia General

EMPRESA. Tahoe Perú anuncia la incorporación de Steve Botts a la Gerencia General. A través de un comunicado, la empresa Tahoe Perú anunció que desde el 28 de mayo de este año, Steve Botts asumió la Gerencia General de Tahoe Perú.

De acuerdo al comunicado, Steve es un ejecutivo de mucha experiencia en la industria minera nacional e internacional. Su trayectoria de más de 20 años dedicados a la minería en el Perú le permite tener un conocimiento cercano de nuestra cultura, lo cual es muy beneficioso para afianzar los lazos con nuestros grupos de interés. Estamos seguros de que su liderazgo y trayectoria serán muy valiosos para lograr el éxito en los objetivos estratégicos de Tahoe Perú La Arena y Tahoe Perú Shahuindo.

En ese sentido, Steve Botts manifestó su agradecimiento a Phil Dalke y al equipo que lideró, por todo el trabajo realizado en estos últimos dos años, enfatizando su compromiso para fortalecer la cultura de seguridad, gestión social y ambiental, así como la excelencia operacional.

«De igual forma, felicitamos a Phil, quien estará asumiendo una nueva posición como Vicepresidente de Proyectos Especiales de Tahoe Resources en Reno, Nevada. Aprovechamos la ocasión para reiterarle a Steve la más cordial bienvenida a la familia Tahoe Perú, deseándole el mayor de los éxitos en su gestión», precisó la minera.

LA EMPRESA
Tahoe Perú es parte de Tahoe Resources Inc. una empresa que cotiza en bolsa (TSX: THO / NYSE: TAHO) y está dirigida por profesionales con amplia experiencia que se dedican a la producción responsable de metales preciosos en el continente americano.

Para desarrollar y operar minas de clase mundial, nos dedicamos a maximizar el valor para los accionistas, mientras trabajamos con los más altos estándares de responsabilidad ambiental, participación comunitaria, salud y seguridad de los empleados.

«Como nuevo líder en metales preciosos, en el Perú operamos las minas de oro La Arena, en el departamento de La Libertad y Shahuindo, en Cajamarca», puntualizó Tahoe Perú.

(Foto referencial)

(TCP)

Barrick: Ampliación de Lagunas Norte pondrá en valor reservas de 4 millones de onzas de oro

PLANES. Barrick: Ampliación de Lagunas Norte pondrá en valor reservas de 4 millones de onzas de oro. “En el Perú estamos considerando opciones de ampliar la vida de la mina Lagunas Norte para recuperar 2.8 millones de onzas adicionales, si el proyecto recibe la aprobación del comité de inversiones”, anunció el presidente de Barrick Gold Corporation, Kelvin Dushnisky, tras indicar que la construcción de la fase uno será a inicios del 2019 y la producción arrancará a partir del 2021.

Durante su presentación en la Mesa Redonda: Perspectivas de la Minería Aurífera desarrollada durante 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señaló que además de la extensión de vida de Lagunas Norte, están trabajando en la ampliación de la mina.

“Estamos muy optimistas con la productividad. En reservas hablamos de 4 millones onzas reservas, esto incluyen las onzas de reserva que se han agregado en el 2017 que reemplaza el 6.5 millones de onzas de la producción”, explicó el presidente de Barrick Gold Corporation.

“Estamos muy orgullosos que el 99% de los trabajadores de las operaciones locales sean ciudadanos peruanos”, señaló Dushnisky tras indicar que Pierina fue la primera mina que Barrick desarrollo fuera de Norteamérica y la experiencia en el Perú ha sido muy buena.

Lagunas Norte se ubica en el distrito de Quiruvilca, en la Región La Libertad. El yacimiento a tajo abierto comenzó sus operaciones el segundo trimestre del 2005 -antes de lo programado- y representó una inversión en su construcción de US$340 millones.

El empresario minero indicó que una de sus prioridades es generar un flujo libre de caja por más de US$ 2 mil millones, el cual deberá ser financieramente sostenible. “Estamos disminuyendo la deuda de la empresa. Empezamos el año, en el 2014, con US$ 13 mil millones y hemos llegado a US$ 6 mil millones al final del último trimestre del 2017. Para el 2020 llegaremos con una deuda menor de US$ 5 mil millones”

¿Cómo seguir creciendo sin crecer en deuda? se preguntó Dushnisky. La empresa -anotó- halló la respuesta en la alianza estrategia con Shandong con el proyecto Valedero, el joint venture para explorar Pascua Lama y la oportunidad de prospección El Indio.

El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, son tratados en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se inauguró en Lima.

(Foto referencial)

(TCP)

12 proyectos mineros iniciarían construcción en lo que resta del 2018

MINERÍA. 12 proyectos mineros iniciarían construcción en lo que resta del 2018. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, informó hoy que doce proyectos mineros valorizados en 14 021 millones de dólares iniciarían construcción durante el 2018, trayendo desarrollo para las distintas regiones del país, gracias a las mejores perspectivas internacionales para esta industria.

Durante su participación en el 13º Simposium Internacional del Oro y de la Plata, el titular del Minem explicó que dicha proyección está basada en la pronta construcción de proyectos como Quellaveco por 4 882 millones de dólares y la ampliación de Toquepala por 1 255 millones de dólares.

“Debemos destacar el impulso que se ha dado a varios proyectos que nos permite contar con una cartera de inversión que para este año superan los 14 mil millones de dólares”, señaló el titular de Energía y Minas tras agregar que la cartera de proyectos para los siguientes años sobrepasa los 58 000 millones de dólares.

Fondo de Adelanto Social

En otro momento de su disertación, resaltó que para este año el Fondo de Adelanto Social (FAS) cuenta con una asignación de 50 millones de soles en el presupuesto 2018 con lo que se busca asegurar que las condiciones sociales permanezcan favorables para cualquier proyecto de inversión.

“El objetivo es actuar preventivamente en las comunidades donde las futuras actividades económicas se llevarán a cabo. Como resultado, esto renovará la confianza de la población en el gobierno”, subrayó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Buenas prácticas

Por otro lado, planteó la creación de un Centro de Promoción de Buenas Prácticas para el cuidado del ambiente y de relacionamiento e inversión social, donde se fortalecerá la Visión positiva y sostenible del aprovechamiento de los recursos naturales.

Remarcó que este centro estaría encargado de promover mejores prácticas socio ambientales, desarrollo sostenible local y de inclusión social en el entorno de las actividades extractivas, así como elaborar propuestas para el mejor aprovechamiento de los recursos que generen las actividades extractivas para posibilitar el acceso a servicios públicos.

(JPC)

SNMPE pide defender la competitividad del sector minero

MINERÍA. SNMPE pide defender la competitividad del sector minero. El presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Juan Luis Kruger, exhortó a defender la competitividad del sector minero y a reforzar la institucionalidad, con  el objetivo de brindar las condiciones necesarias para el desarrollo de la inversión minera.

Durante su intervención en la mesa redonda Competitividad y Promoción Minera en el 13 Simposium del Oro y la Plata que organiza la SNMPE, el representante gremial exhortó al gobierno a realizar mayores esfuerzos para reforzar la institucionalidad y el Estado  de Derecho que brindan seguridad jurídica para la realización de las inversiones.

Kruger comentó que la sobrerregulación continúa siendo una tarea pendiente en el país, y  recordó que en los últimos años esta se ha multiplicado hasta en ocho veces. Advirtió que aún falta trabajar en temas de infraestructura que pudieran restar competitividad al sector. Anotó que los excesos de burocracia y tramitología son un tema de agenda y que “no se habla de relajar estándares, pero sí de tener un manejo profesional y eficiente”.

Por su parte, los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del PNUD y del Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan) coincidieron en señalar la importancia del sector minero para el país y la relevancia de coordinar con todos los actores para que los demás actividades de la economía del país puedan beneficiarse de la pequeña, mediana y gran minería.

Finalmente, Kruger enfatizó que una visión de largo plazo del país y el aprovechamiento de sus recursos naturales es una oportunidad. En ese sentido, precisó, que las empresas son actores principales al momento de elaborar dicha visión.

El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, son tratados en 13 Simposium del Oro y la Plata.

(JPC)

Con canon minero, UNSA financia proyectos de investigación académica

ACTUALIDAD INSTITUCIONAL. Con canon minero, UNSA financia proyectos de investigación académica. El canon minero que recibe la región Arequipa ha permitido inyectar recursos importantes a la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), los que se han destinado a financiar diversos proyectos de investigación científica, así como programas de posgrado, informó el rector de esta casa de estudios, Rohel Sánchez Sánchez, durante su participación en la  sesión plenaria Innovación y Sostenibilidad en el 13 Simposium del Oro y la Plata que realiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“En 2016, encontramos que en las arcas de la universidad existían 208 millones de soles producto del canon minero que  no habían sido usados. Tocamos la puerta al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) para destrabar esos recursos. Así, hemos podido realizar más de 14 esquemas de fondos concursables, en el marco de generar un ecosistema de investigación en la universidad”, explicó Sánchez.

Informó que a la fecha, se han ejecutado 137 proyectos de investigación que han dejado un impacto muy importante no solo en la región Arequipa, sino en todo el país y en Latinoamérica.

El rector comentó que la academia no puede estar al margen de la actividad minera y por ello han concretado alianzas para crear un Centro de Innovación Tecnológica en Minería Sostenible. “Se busca garantizar no solo las investigaciones, sino también  brindar servicio a la empresa privada y a las organizaciones que lo requieran”, anotó.

Asimismo, se pondrán en marcha programas de maestrías especializadas en el sector minero para que los profesionales que trabajan en las empresas del sector puedan especializarse. Señaló que, entre 2016 y 2020, la UNSA ha comprometido 265 millones de soles para proyectos y programas de investigación que permitan dar servicio a la pequeña, mediana y gran empresa minera.

Por su parte, Bernhard Dold, profesor de Geoquímica Aplicada de la Universidad de Tecnología de Lulea en  Suecia, comentó que para que la alianza empresa y academia funcione correctamente es fundamental la comunicación  y la confianza, pues así se podrá desarrollar la capacidad de investigación en el país.

(JPC)

MEM propone remediación de pasivos ambientales con obras por impuestos

MINERÍA. MEM propone remediación de pasivos ambientales con obras por impuestos. El Ministerio de Energía y Minas propondrá nuevas leyes que incentiven la remediación de pasivos ambientales, usando para ello el programa de Obras por Impuestos, anunció el titular de este portafolio, Francisco Ismodes, durante su intervención en el 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Explicó que a través del programa “obras por Impuestos” se generará “con sentido de urgencia, compromiso y priorización para el tratamiento óptimo de los pasivos ambientales. Asimismo, dijo que también se gestionará ante organismo internacionales, fuentes de financiamiento llamados “fondos verdes” para este fin.

De otro lado, el ministro de Energía y Minas, manifestó que planteará ante el Consejo Nacional de Competitividad la creación de una Mesa de Minería para promover la competitividad de este sector productivo.

En ese mismo sentido, informó que se mejorará el sistema de ventanilla única, con el propósito de mejorar la trazabilidad de los procesos de otorgamiento de autorizaciones con el propósito de agilizar las inversiones mineras.

“Urge trabajar de manera intersectorial y legislativa para proponer una visión integral que promueva una minería competitiva y sostenible en el Perú”, añadió Ismodes.

Durante su participación en el 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata manifestó que el Estado peruano buscará alentar una industria de bienes y servicios ligados a la minería.

“La minería contribuiría aún más al desarrollo si se utiliza para crear nuevas industrias y servicios nacionales como proveedores mineros a nivel nacional y mundial”, enfatizó tras señalar que se seguirá trabajando en el desarrollo de clústeres productivos.

Ismodes expresó que otra de las medidas que impulsará su gestión será fortalecer la Dirección de Formalización Minera, con el proposito que los mineros a pequeña escala cumplan con los estándares ambientales y legales en el menor plazo posible. “Promoveremos la ejecución del Fondo Minero para la Formalización Minera”, reveló.

También ratificó el compromiso del gobierno de erradicar la extracción ilegal de minerales, llamada en otros países “minería criminal”, por atentar contra la vida de las personas.

En su sector -añadió- que se implementará el Centro de Promoción de Buenas Prácticas para el cuidado del ambiente y de relacionamiento e inversión social, donde se fortalecerá la visión positiva y sostenible del aprovechamiento de los recursos naturales.

El ministro indicó que, a través del Fondo de Adelanto Social, el gobierno busca asegurar que las condiciones sociales permanezcan favorables para cualquier proyecto de inversión. El objetivo es actuar preventivamente en las comunidades donde las futuras actividades económicas se llevarán a cabo.

El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, son tratados en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se inauguró en Lima.

(JPC)

SMCV presenta segundo ITS de la Central Térmica Recka

PROYECTO. SMCV presenta segundo ITS de la Central Térmica Recka. De acuerdo a fuentes del sector eléctrico, recientemente Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV) habría presentado -ante las autoridades correspondientes- su segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Central Térmica Recka y Línea de Transmisión de 220 kV, las cuales se ubican en el distrito de Reque (Chiclayo, Lambayeque).

Cabe precisar que según la información -que cuenta con acceso al público- el objetivo de la Central Térmica Recka es la generación de energía para aumentar la capacidad de reserva de la red nacional, en cumplimiento al contrato que sostiene la minera con Electroperú.

«Las actividades que se proponen realizar como parte del Segundo Informe Técnico Sustentatorio de la Central Térmica Recka de 181.3 MW y Línea de Transmisión de 220 kV, se realizarán en la Central Térmica Recka. Asimismo, se incluye la optimización de la red de estaciones de monitoreo de radiaciones no ionizantes y de la red de estaciones de monitoreo de ruido que se ubican en los alrededores de la Central Térmica Recka», indicó la compañía en el documento.

Asimismo, la firma informó que esta información tiene como objetivo obtener la certificación ambiental de las modificaciones o actividades propuestas, como son la optimización de la operación del tanque de almacenamiento de efluentes del lavado del compresor de la turbina y de combustible de rechazo (falsos arranques); la optimización del monitoreo de emisiones atmosféricas, de la red de estaciones de monitoreo de radiaciones no ionizantes y de la red de estaciones de monitoreo de ruido, durante la etapa de operación de la Central Térmica Recka.

También enumeró como modificaciones la actualización del manejo y traslado de residuos peligrosos a un relleno de seguridad; la implementación de Almacén de Productos Generales y Almacén RAEE.

UN DATO

Los componentes de la Central Térmica Recka que no son motivo de análisis en el presente ITS, no serán modificados y se mantendrán conforme a lo aprobado en sus estudios ambientales respectivos. El presente ITS corresponde al segundo de la Central Térmica Recka de 181.3 MW y Línea de Transmisión de 220 kV, en el marco del EIA del Proyecto Central Térmica Recka 181.3 MW y Línea de Transmisión de 220 kV, aprobado mediante la Resolución Directoral No. 382-2014-MEM/DGAAM del 25 de julio de 2014.

(Foto referencial)

(TCP)

Minera china Shandong Gold Group interesada en explorar oro en Perú

SIMPOSIUM. Minera china Shandong Gold Group interesada en explorar oro en Perú. La minera china Shandong Gold Mining Co. Ltd, que tiene como objetivo convertirse en una de las 10 empresas de oro más importantes del mundo, buscará desarrollar proyectos auríferos en Perú, según dio a conocer su presidente Yumin Chen, durante su presentación en el 13 Simposium Internacional del Oro y de la Plata organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Por lo pronto, en América del Sur, Shandong Gold Mining opera, en alianza con Barrick Gold, la mina Veladero, ubicada en Argentina. Asimismo, el acuerdo contempla posibilidades de desarrollar en forma conjunta el proyecto Pascua Lama y oportunidades de inversión en la franja aurífera de la frontera entre Chile y Argentina, agregó.

Al dar a conocer sus proyectos durante su exposición en la mesa redonda “Perspectivas de la minería aurífera”, Yumin Shen refirió que también buscan inversiones en Asia, América and África.

Sobre sus actividades en China, detalló que han descubierto un yacimiento de oro de talla mundial ubicado en la península de Shandong.

Agregó que en general todas sus actividades, se desarrollan con alto estándares medioambientales, respeto a la cultura y a las comunidades. “Los trabajadores y sus familias deben respirar y tomar aire y agua puras”, apuntó. Agregó que su filosofía de trabajo es operación minera ecológica responsable con el medio ambiente y que incluso han puesto en marcha medidas para proteger los glaciares.

Shandong Gold Mining Co. Ltd, subsidiaria del conglomerado Shandong Gold Group, es una empresa minera china dedicada a la exploración, explotación y fundición de oro y plata.

Fundada en 2000, Shandong Gold Mining también procesa y fabrica productos de metales preciosos y no ferrosos, cuya distribución está a cargo de Shanghai Gold Exchange; y produce y abastece materiales y equipos relacionados.

Las perspectivas de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial son analizadas en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se realiza los días 29, 30 y 31 de mayo, en la ciudad de Lima.

(Foto cortesía de la SNMPE)

(TCP)