- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4629

Osinergmin clausura grifos informales en Trapiche y Santa Rosa de Quives

FISCALIZACIÓN. Osinergmin clausura grifos informales en Trapiche y Santa Rosa de Quives. En operativo conjunto con la Policía Nacional, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) intervino establecimientos informales de venta de combustibles en Trapiche, Santa Rosa de Quives y Río Seco, en la región Lima. Estas acciones se realizan de forma continua con la finalidad de evitar riesgos a la vida y bienes de los ciudadanos.

«Hemos clausurado 3 establecimientos que vendían gasolina y diésel de manera informal. Estos comercios no contaban con autorización ni de Osinergmin ni de la Municipalidad y representaban un riesgo a la seguridad de las personas», informó Víctor Purilla, Jefe Regional de Osinergmin en Lima Norte.

Precisó que, para evitar la reincidencia de estos locales, se han decomisado los surtidores de combustibles para su posterior destrucción.

«Osinergmin brinda un apoyo técnico a la lucha contra la informalidad, en la cual participan otras instituciones como la Policía y municipalidades», mencionó.

De acuerdo con el representante de Osinergmin, los usuarios tienen el derecho y el deber de denunciar este tipo de establecimientos, pues representan un riesgo para ellos y sus bienes materiales.

«Los informales no cumplen con las medidas de seguridad necesarias para almacenar y comercializar combustibles. Por ello, Osinergmin participa de forma permanente en este tipo de operativos y atiende las denuncias de los usuarios», concluyó.

(Foto cortesía Osinergmin)

(TCP)

Odebrecht habría acordado pagar a autoridades 730 millones de dólares por daños

BRASIL. Odebrecht habría acordado pagar a autoridades 730 millones de dólares por daños. De acuerdo a Reuters -citando al medio Valor Economico- Odebrecht SA, el conglomerado de ingeniería en el centro de uno de los mayores escándalos de corrupción de América Latina, llegó a un acuerdo preliminar para pagar 2.700 millones de reales -que equivale a unos US$ 734 millones- en daños a las autoridades federales de Brasil, dijo el martes un periódico local.

El acuerdo entre Odebrecht y el controlador federal brasileño CGU está en fase de análisis, reportó el diario Valor Economico sin mencionar cómo obtuvo la información.

El pacto se sellaría en junio, según el periódico, cuando sea autorizado por los fiscales federales y la corte de auditoría federal del país, conocida como TCU.

El reporte indica que el acuerdo es menos de los 3.800 millones de reales que Odebrecht prometió pagar en el 2016 porque el actual convenio no incluye los daños a los gobiernos de los diferentes estados del país.

Odebrecht está negociando con varias autoridades estatales, entre ellas funcionarios de Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil.

Ni Odebrecht ni el CGU estaban inmediatamente disponibles para realizar comentarios.

CASO PERÚ

De otro lado, El Comercio anunció que el fiscal Germán Juárez Atoche interrogará este miércoles en la ciudad brasileña de Bahía al ex jefe del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht Hilberto da Silva, quien será consultado sobre la anotación del “Proyecto OH” en la agenda del celular de Marcelo Odebrecht, ex CEO de la constructora brasileña.

De acuerdo a fuentes de El Comercio, con esta diligencia, el Ministerio Público cerrará la investigación preliminar al ex presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, por el presunto delito de lavado de activos, a raíz de los aportes que habría hecho el gobierno de Venezuela y Odebrecht a las campañas del ex mandatario en el 2006 y 2011, respectivamente.

El ex ministro del Interior Wilfredo Pedraza, uno de los abogados de Humala y Heredia, confirmó a este Diario que le han solicitado a la fiscalía estar presente en el interrogatorio a Da Silva. Agregó que aunque aún no reciben una respuesta oficial, él confía en que podrán formular algunas interrogantes al ex directivo de la firma brasileña.

Marcelo Odebrecht ha señalado que la anotación “Proyecto OH” se refería al ex presidente peruano.

(Foto referencial)

(TCP)

Perupetro se propone 100,000 barriles diarios en los próximos años

HIDROCARBUROS. Perupetro se propone 100,000 barriles diarios en los próximos años. El presidente del Directorio de Perupetro S.A., Ing. Seferino Yesquén León, afirmó hoy que uno de sus principales retos es que el Perú vuelva a producir 100,000 barriles de petróleo por día en los próximos años.

“Importamos casi 47 millones de barriles de petróleo por año que representan 13,000 millones de soles anuales, nuestro reto es que el país incremente su producción llegando a 100,000 barriles en los próximos años”, manifestó al asumir oficialmente la presidencia de Perupetro, en una ceremonia que contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes y el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara.

Yesquén León indicó que su gestión también abordará con énfasis el tema socio ambiental, ya que es una variable importante en el desarrollo de la industria.

“Necesitamos generar las condiciones que mejoren el acceso sostenible a los recursos energéticos del país, para el bienestar de la población”, subrayó.

Por su parte el ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes, indicó que el sector hidrocarburos trae enormes beneficios para el país y el gobierno está comprometido con impulsar esta actividad, pero con mucha atención en el tema social y ambiental, que es la base de la sostenibilidad.

“La decisión del Gobierno liderado por el presidente Vizcarra es poner énfasis en la producción de los hidrocarburos acompañada de una política de desarrollo sostenible», manifestó.

Finalmente, el viceministro de hidrocarburos, Eduardo Guevara, afirmó que su sector trabajará muy de cerca con Perupetro para impulsar el desarrollo de una industria de hidrocarburos responsable.

(JPC)

Minera Alamos completa Fase 2 de Lixiviación de Santana en México

AVANCE. Minera Alamos completa Fase 2 de Lixiviación de Santana en México. De acuerdo a la agencia de noticias Minería en Línea, Minera Alamos ya completó la segunda fase de sus actividades de lixiviación en pilas de prueba a granel en su proyecto aurífero Santana, propiedad al 100% en Sonora, México.

«La compañía ahora está realizando una revisión completa de los resultados de lixiviación como parte de su evaluación final del proyecto antes de tomar decisiones de producción comercial para el proyecto», difundió el medio de comunicación.

De igual manera, se detalló que durante el año pasado, la subsidiaria de propiedad total de la compañía, Corex Gold, ha estado realizando actividades continuas de pruebas de lixiviación en pilas en el proyecto aurífero Santana de acuerdo con su actual permiso de minería de prueba.

Luego de la finalización exitosa de una fase inicial que utilizaba trituración gruesa solamente, la segunda fase incluía trituración fina y aglomeración del mismo material mineralizado antes de la lixiviación.

«Los resultados del programa de pruebas de lixiviación en pilas a granel durante el año pasado han sido extremadamente positivos. La operación de las instalaciones de lixiviación de pruebas de Santana proporciona una reducción considerable del riesgo al comparar los resultados metalúrgicos a escala de laboratorio con los alcanzados a una escala mayor en condiciones similares a las previstas para operaciones comerciales “, afirmó Darren Koningen, CEO de Minera Alamos.

El ejecutivo agregó que hasta la fecha, la compañía ha probado aproximadamente 35,000 toneladas de material mineralizado con recuperaciones finales de oro que superan las expectativas y que parecen ser consistentes en toda la gama de tamaños de aplastamiento probados. Esto crea un entorno ideal para una operación sólida de lixiviación en pilas comerciales en el sitio del proyecto Santana.

«Una vez que se complete una revisión/optimización final de los datos, incorporando los resultados del próximo programa de perforación anunciado a principios de este mes, la Compañía espera apuntar al avance de Santana como la primera operación minera comercial de nuestra cartera de proyectos de oro de etapa avanzada», puntualizó Darren Koningen.

(Foto referencial)

(TCP)

Scotiabank Perú: Riesgo de ruptura de niveles críticos en los precios del oro y el cobre

ANÁLISIS. Scotiabank Perú: Riesgo de ruptura de niveles críticos en los precios del oro y el cobre. En su último reporte semanal, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú recordó que durante las últimas semanas, los precios del oro y del cobre han soportado presiones a la baja que han debilitado las formaciones técnicas alcistas.

Además, las tendencias al alza de corto plazo se han dañado irreparablemente y, si bien, la tendencia al alza aún prevalece en el largo plazo en ambos metales, el riesgo es que las fuerzas bajistas dominen el mercado generando un daño técnico en la figura de largo plazo, que podría incluso devenir en un cambio de tendencia.

«La reciente debilidad en los precios de los metales ha sido generada por la fortaleza del dólar. El dólar influye en los precios de los metales porque es el principal mecanismo de cambio a nivel mundial. Si el valor del dólar se incrementa, cuesta menos dólares comprar metales. Esta es una regla general que funciona históricamente en los commodities. Además, la fortaleza del dólar tiene un impacto adicional en el precio del oro, porque ambos son considerados refugios de valor. En momentos en los que el dólar se fortalece, los flujos de efectivo salen de otros activos financieros –incluido el oro- para entrar al dólar. Este comportamiento exacerba la apreciación del dólar y presiona a la baja al precio del oro», opinó Erika Manchego, analista de Minería.

Agregó que la apreciación del dólar podría ser reflejo de la debilidad de sus pares (major currencies) como el euro o el yen, aunque también podría estar siendo causada por la percepción del mercado de una mayor frecuencia en el incremento de la tasa de referencia de la FED; es decir, una política monetaria contractiva más agresiva en EEUU.

«Si bien, el motivo del fortalecimiento del dólar puede no ser del todo claro, la viada que ha tomado el dólar es indiscutible. Desde la perspectiva técnica, el índice del dólar (DXY) podría alcanzar niveles entre 94.50 y 95 puntos en las próximas semanas. Bajo estas condiciones, la presión a la baja a la que serían sometidos los precios de los metales se incrementaría, con el peligro de dañar profundamente la tendencia al alza de largo plazo que aún persiste», indicó.

Para la analista, los niveles que deben perforarse consistentemente para considerar un daño técnico significativo en los precios del oro y del cobre son US$1,285 por onza y US$ 3.09 por libra. Actualmente, los precios de ambos metales rozan estos niveles, debilitando cada vez más las figuras técnicas e incrementando la probabilidad de un cambio de tendencia. De confirmarse la ruptura de estos niveles, el sentimiento negativo en los mercados financieros se podría robustecer, precipitando aún más la caída de los precios y dificultando su posterior recuperación.

«En el mercado financiero del oro, la liquidación de las posiciones largas (apuestas a que los precios van a subir) se ha mantenido en las últimas semanas y los niveles actuales son relativamente bajos comparados con el histórico. Asimismo, en el último mes las posiciones cortas (apuestas a que los precios van a subir) han empezado a aumentar y aún tienen espacio para seguir formándose, lo que mantendría presionado a la baja al precio del oro», comentó.

En el caso del cobre, la presión de los mercados financieros podría ser mayor, dado que el espacio que tienen tanto para seguir reduciendo posiciones largas como para aumentar las posiciones cortas es elevado.

El escenario de un mayor fortalecimiento del dólar en las próximas semanas es factible y su impacto negativo sobre las debilitadas figuras técnicas del oro y el cobre es presumible. De romperse los niveles críticos mencionados, la caída se podría prolongar, inclusive, hasta US$1,240 por onza en el caso del oro y US$2.90 por libra en el cobre, con el riesgo de ver vulneradas las tendencias al alza de largo plazo.

(Foto referencial)

(TCP)

Créditos bancarios tuvieron en abril su mayor crecimiento en los últimos dos años

REPORTE. Créditos bancarios tuvieron en abril su mayor crecimiento en los últimos dos años. Según informó la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), los créditos totales otorgados por las entidades bancarias privadas sumaron S/ 251,728 millones al cierre de abril del presente año y registraron un crecimiento anual de 7.69%, su mayor expansión en los últimos dos años.

«El incremento del financiamiento bancario se explica por el repunte de la economía local, la cual cerró el primer trimestre con un avance de 3.22% su mejor resultado desde el tercer trimestre del 2016- y, particularmente, por el buen desempeño de la demanda interna, que acumuló una expansión de 4.2% en los primeros tres meses del 2018», comentó Asbanc.

Analizando la información por tipo de moneda observamos que los créditos en soles totalizaron S/ 169,246 millones al término de abril último, obteniendo un incremento de S/ 2,144 millones (1.28%) en comparación con marzo pasado, mientras que a tasa anual reportó un avance de S/ 9,473 millones (5.93%). Del mismo modo, los créditos en dólares sumaron US$ 25,378 millones en el mes de análisis, cifra superior en US$ 175 millones (0.69%) en relación a marzo del 2018 y en US$ 2,617 millones (11.50%) respecto a abril del 2017.

Considerando los resultados señalados, el ratio de solarización de la cartera crediticia se situó en 67.23% al finalizar el cuarto mes del 2018. De esta manera, dicho indicador anotó una caída de 1.15 puntos porcentuales frente a abril del año pasado. A pesar del descenso mencionado, en general, el índice de solarización se muestra estable, fluctuando en alrededor de 67% y 68% en los últimos tres años, aunque se espera que la referida variable aumente en los siguientes meses, impulsada por las medidas que viene adoptando el Banco Central que buscan reducir aún más la exposición de los créditos al riesgo cambiario.

(Foto referencial)

(TCP)

Antamina entrega obra irrigación en Valle Fortaleza ejecuta a través de OPI

RSE. Antamina entrega obra irrigación en Valle Fortaleza ejecuta a través de OPI. La empresa minera Antamina informó -a través de su portal oficial- la entrega y la inauguración del proyecto de irrigación “Mejoramiento del canal de riego Quía”, ubicado en el distrito de Huayllapampa, provincia de Recuay, Áncash.

«La obra de infraestructura de riego, beneficiará a 89 usuarios productores de la zona y su uso abarcará alrededor de 70 hectáreas, beneficiando a los sectores de: Upachaca, Kakapachca, Maray, Rosa Alto, Lúcuma, así como Canra, Pariahuanca y Obraje Alto, con una longitud de 03 kms. de largo. Con esta obra se proyecta el aumento en la producción de maíz, paltas, melocotones, manzanos y cereales», detalló la minera.

Durante la ceremonia, Maurto Vega Vásquez, burgomaestre distrital de Huayllapampa, expresó su alegría por la culminación del proyecto que beneficia a los productores de su zona, de esta forma se incorporarán nuevas hectáreas de terrenos para la producción de frutales y cereales. Agradeció a Antamina, por la ejecución del canal de riego y al Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) por el financiamiento del proyecto que se ejecutó mediante Obras por Impuesto, una modalidad que ayuda a sacar adelante proyectos que benefician a los agricultores y sobre todo por la transparencia en su ejecución.

Por su parte, Jorge Lizárraga, director de Infraestructura del PSI, mencionó que este nuevo modelo de ejecución de proyectos vía Obras por Impuesto es una forma de avanzar y adelantar obras que por diversas circunstancias no se ejecutan en su momento, por tanto es de gran ayuda para los agricultores andinos, que de esta forma, tienen mejores oportunidades para cosechar diversos productos propios de la zona, señaló.

También participaron de la entrega de obra e inauguración del proyecto, representantes de la comunidad campesina de Huayllapampa, regidores y funcionarios de la comuna local, el subprefecto distrital, representantes del sector Educación, supervisores e inspectores del proyecto; así como el representante de la empresa contratista MLS SAC, funcionarios de Antamina; Carmen Pimentel y Daniel García, del PSI y los productores.

Este proyecto de riego se ejecutó bajo la modalidad de obras por impuestos a cargo de Antamina, con presupuesto del Ministerio de Agricultura y Riego, a través del PSI.

(Foto cortesía de Antamina)

(TCP)

Avanza precio del cobre por menor tensión comercial entre Estados Unidos y China

COMMODITY. Avanza precio del cobre por menor tensión comercial entre Estados Unidos y China. Estados Unidos y China acordaron abandonar sus amenazas arancelarias, mientras trabajan en un acuerdo comercial más amplio, según dio a conocer el secretario del Tesoro estadounidense Steven Mnuchin. Esta situación -de acuerdo a la agencia de noticias Reuters, esta situación de la guerra comercial generó que los precios del cobre reportasen un incremente el lunes.

A las 1150 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0.70% a US$ 6,903 la tonelada, saliendo de su rango acotado de US$ 6,765 a US$ 6,900 en el cuál había cotizado en la última semana.

La guerra comercial de Estados Unidos con China quedó en pausa después de que ambos países acordaron abandonar sus amenazas arancelarias, mientras trabajan en un acuerdo comercial más amplio, dijo el domingo el secretario del Tesoro estadounidense Steven Mnuchin.

Sin embargo, la percepción generalizada de riesgo bajo en los mercados no bastaba para apoyar al níquel, que se vio presionado luego del hundimiento de más de 3% en los precios del mineral de hierro en China.

Por su parte, el índice dólar tocó un máximo de cinco meses, encareciendo a las materias primas para los tenedores de otras divisas.

«El cobre no ha caído significativamente mientras que el dólar ha tenido una buena recuperación en los últimos meses», dijo Fawad Razaqzada, analista de FOREX.com. «(Nos dice que) la gente está convencida de que la demanda sobrepasará el crecimiento del suministro».

(Foto referencial)

(TCP)

Estado otorga garantías y seguridades de inversiones a Southern por Michiquillay

LEY. Estado otorga garantías y seguridades de inversiones a Southern por Michiquillay. A través del Decreto Supremo Nº 104-2018, el Estado Peruano otorgó, mediante contrato, las seguridades y garantías del Estado de la República del Perú, en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones a cargo del Estado Peruano, contenidas en el Contrato de Transferencia de las concesiones mineras y otros activos que conforman el Proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay, a celebrarse con Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú.

En el dispositivo -publicado en el cuadernillo de Normas Legales del diario oficial El Peruano- el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) precisó que en el párrafo 25.2 del artículo 25 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1224, Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos (aprobado por Decreto Supremo N° 254-2017-EF) establece que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 1357 del Código Civil, el Estado queda autorizado para otorgar mediante contrato, a las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, que realicen inversiones en el marco de la citada norma, las seguridades y garantías que mediante decreto supremo, en cada caso, se consideren necesarias para proteger sus inversiones, de acuerdo a la legislación vigente.

Asimismo, indicó que, mediante Acuerdo del Consejo Directivo de ProInversión (adoptado en su sesión del 12 de abril de 2018) se acordó solicitar la autorización para el otorgamiento mediante contrato, de las seguridades y garantías del Estado de la República del Perú en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones a cargo del Estado contenidas en el Contrato de Transferencia de las concesiones mineras y otros activos que conforman el Proyecto “Yacimientos Cupríferos de Michiquillay”, a celebrarse con la empresa Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú.

Como se recuerda, el 20 de febrero de 2018 se adjudicó la Buena Pro de Michiquillay a favor de la empresa Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú.

(Foto referencial)

(TCP)

Minera Poderosa presenta DIA para proyecto La Lima

EXPLORACIÓN. Minera Poderosa presenta DIA para proyecto La Lima. De acuerdo a fuentes del sector, recientemente Compañía Minera Poderosa evaluaría realizar trabajos en su proyecto de exploración «La Lima».

RUMBO MINERO revisó información pública en el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y encontró que en la primera quincena de mayo, la empresa -da capitales peruanos- ingresó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Categoría I de dicho proyecto.

«Los objetivos de la DIA son identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales potenciales de las actividades propuestas, además de identificar las áreas de influencia de estos impactos, involucrar a la población en el proceso de participación ciudadana y desarrollar el plan de manejo que permita prevenir, controlar y mitigar los impactos que se hayan identificado, así como las medidas de cierre y postcierre de los componentes a instalar», indicó la minera.

A través del documento, la firma explicó que el proyecto se enfoca en la ejecución de perforaciones diamantinas en plataformas superficiales y cámaras de perforación; y que los componentes y/o actividades que involucra el proyecto comprende la ejecución de 50 metros de labores mineras subterráneas; de 12 sondajes diamantinos en cámaras de perforación; de 51 sondajes en 14 plataformas de perforación diamantina; las construcciones de tres cámaras de perforación diamantina y de tres pozas de lodos; así como la rehabilitación de 7.2 km. accesos existentes; entre otras obras.

«La construcción de los diferentes componentes del Proyecto se realizará de conformidad con las Guías Ambientales y/o los demás procedimientos normativos; procurándose que la construcción se realice en terreno firme, siguiendo el control topográfico favorable y evitando al máximo el excesivo corte o remoción de materiales», aclaró Poderosa.

De igual manera, la compañía detalló que el tiempo estimado para la ejecución del proyecto es de 27 meses, contando la etapa de construcción en dos meses, etapa de exploración en 20 meses y la etapa de cierre en tres meses y postcierre en tres meses; y se debe tener presente que habrá etapas del proyecto que se ejecutan en paralelo.

MÁS DATOS

El proyecto de exploración «La Lima» se ubica políticamente en el distrito y provincia de Pataz, región de La Libertad.

De acuerdo al DIA, el Proyecto se desarrollará en las concesiones mineras Defensa N°5, Demasía Poderosa 2016, La Poderosa N°1, La Poderosa N°2, La Poderosa N°3 y Miski. Cabe precisar que el área efectiva del Proyecto de Exploración La Lima se ubica sobre terrenos de propiedad de Poderosa y en terrenos de terceros con los que se tiene convenios de uso.

(Foto referencial)

(TCP)