- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 557

Komatsu-Mitsui gana el Premio Desarrollo Sostenible 2024 con proyecto de drones ‘Inspección Automatizada de Tolvas’

ejecutivos de Komatsu-Mitsui en entrega de premio por parte de la SNMPE
Komatsu-Mitsui gana el Premio Desarrollo Sostenible 2024 con proyecto de drones ‘Inspección Automatizada de Tolvas’.

La tecnología de drones implementada por Komatsu-Mitsui revoluciona la seguridad y eficiencia en el mantenimiento de equipos mineros.

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú fue reconocida con el Premio Desarrollo Sostenible 2024 en la categoría Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, sector Proveedores, otorgado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Este galardón destaca su proyecto ‘Inspección Automatizada de Tolvas’, que elimina riesgos críticos para el personal en operaciones mineras.

La iniciativa utiliza drones para inspeccionar las tolvas de los camiones mineros, reemplazando las inspecciones manuales que exponían al personal a riesgos potencialmente críticos, como caídas o accidentes con equipos en movimiento. Gracias a esta tecnología, los riesgos han sido reducidos al 100%, marcando un hito en la seguridad operativa del sector.



‘’Como compañía, siempre estamos buscando cómo hacer que nuestras operaciones sean más seguras para nuestro equipo de trabajadores. Bajo el liderazgo del Gerente General de Servicios Minería y KRCP, esta iniciativa, se vinculó con la automatización de procesos que también optimiza tiempos. Además, recibir este premio reafirma nuestro liderazgo en innovación y tecnología, contribuyendo al desarrollo del sector, y el bienestar de las comunidades’’, comentó Mirtha Rodríguez, directora de HSSEQ y Sostenibilidad.

Entre los resultados más notables, se reportó una reducción del 60% en el tiempo de inspección de los camiones Komatsu 980E-5, pasando de 10 a 4 minutos por unidad, y la disminución considerable de horas hombre al contar con un único operador de dron. Además, el uso de esta innovadora tecnología ha eliminado el consumo semanal de 162.5 galones de combustible durante las inspecciones, reduciendo a cero las emisiones de CO2, lo cual va en línea con los objetivos de sostenibilidad de Komatsu-Mitsui y sus clientes.

La digitalización de las imágenes capturadas por los drones mejora la calidad de los análisis y facilita la toma de decisiones, permitiendo que las inspecciones se realicen sin interrumpir las operaciones mineras. Este modelo es escalable en un futuro próximo y puede aplicarse a otros equipos o procesos que impliquen riesgos similares.

Además, en la categoría Gestión de Social, el jurado eligió a Komatsu-Mitsui como ganador por su iniciativa ‘’TEC Educación Técnica para las Comunidades’’, programa que, desde 2016 y en alianza con SENATI, ha capacitado a más de 2,400 jóvenes de bajos recursos en la región sur del país para liderar el futuro técnico de la minería y construcción con enfoque en inclusión, excelencia educativa y sostenibilidad.

BCRP: Precio del oro sigue tendencia de crecimiento

Lingote de oro.
Lingote de oro.

La entidad reportó que, del 4 al 11 de diciembre, su valor aumentó un 2.5 % hasta ubicarse en los US$ 2,717 por onza, ante las expectativas de recortes de tasa de la Reserva Federal.

El precio del oro continúa su tendencia de crecimiento. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reportó que, del 4 al 11 de diciembre, su valor aumentó un 2.5 % hasta ubicarse en los US$ 2,717 por onza, ante las expectativas de recortes de tasa de la Reserva Federal luego de difundirse datos de inflación en línea con lo esperado.

En su reporte informativo semanal, la entidad monetaria detalló un crecimiento sostenido desde al menos hace dos años: en diciembre del 2022, su cotización bordeaba los US$1,800 por onza, lo que supone un crecimiento de alrededor de 50%.



Sin embargo, la cotización del oro actual no es la más alta registrada en el transcurso del año; pues hace unas semanas, estuvo por los US$2,800 por onza.

Otros metales

En su análisis de los mercados internacionales, el BCRP señaló que, en la última semana, la cotización del cobre subió 1,4% hasta los US$4.12 por libra, debido a expectativas respecto a las medidas de estímulo monetario y fiscal de China y el incremento en las importaciones de cobre en bruto de dicho país.

Asimismo, se indicó que el precio del zinc se incrementó 0,5% a US$1.40 por libra, a causa de la caída de inventarios en la Bolsa de Metales de Londres.

BHP busca expandirse en Brasil para salir de la sombra del desastre minero de 2015

Emir Calluf
Emir Calluf, nuevo presidente de BHP en Brasil.

Emir Calluf, nuevo presidente de BHP en Brasil, afirmó que el potencial mineral del país está subexplotado en comparación con países como Australia, Canadá y Chile.

BHP Group, la minera más grande del mundo, busca expandirse en Brasil mientras intenta dejar atrás el desastre minero de 2015.

Un acuerdo por el colapso mortal de una presa de relaves en su empresa conjunta Samarco con Vale SA ha eliminado la principal barrera para invertir en la nación sudamericana, dijo Emir Calluf, el nuevo presidente de BHP en Brasil.

“BHP está decidida a tener una marca en Brasil, no ser sólo una sombra de Samarco”, dijo Calluf en una entrevista, y agregó que el potencial mineral del país está subexplotado en comparación con países como Australia, Canadá y Chile. “Brasil tiene sólo el 4 % de su potencial mineral explorado. Tiene muchas oportunidades y las vamos a analizar”.

Calluf, que fue nombrado para el nuevo cargo a principios de este mes, dijo que BHP sigue comprometida con Samarco, cuyos pellets de mineral de hierro de alta calidad son un producto clave para las acerías que buscan producir material con menores emisiones. Dijo que la compañía no tiene planes de deshacerse de su participación del 50 % en la empresa conjunta.

“BHP no la venderá”, afirmó. “Estamos mirando a Brasil con nuevos ojos y Samarco es importante”.



Situación de BHP

BHP aún enfrenta una de las mayores demandas colectivas en el Reino Unido por el colapso de la represa, pero el acuerdo firmado en octubre “hizo las paces con la sociedad brasileña”, dijo Calluf, quien participó en las negociaciones como vicepresidente legal para las Américas.

El nuevo líder de Brasil dijo que está siguiendo la directiva global de BHP de expandirse en áreas clave que incluyen cobre y mineral de hierro, así como carbón y potasa. Tal estrategia ha llevado a BHP a buscar adquisiciones, incluida la adquisición de OZ Minerals Ltd. el año pasado , el intento fallido de este año de comprar Anglo American Plc y una oferta conjunta con Lundin Mining Corp. para comprar Filo Corp. en julio.

BHP y Vale podrían volver a cruzarse en Brasil. BHP está evaluando el futuro de las minas de cobre heredadas de OZ Minerals en la región de Carajás, en el norte de Brasil, junto a las operaciones de Vale. Vale adquirió una participación en Minas-Rio de Anglo American, una planta de mineral de hierro que podría acabar en manos de BHP si la empresa decide intentar otra compra por parte de Anglo.

Calluf no descarta encontrar socios para desarrollar activos, como lo está haciendo BHP con Lundin en Argentina con la adquisición de Filo. BHP también tiene derechos mineros en Brasil y mantiene cierta actividad de investigación minera en áreas de mineral de hierro en el estado de Minas Gerais, en el sureste del país, según documentos del regulador minero de Brasil.

MTC busca descentralizar evaluación ambiental del sector transportes en 11 gobiernos regionales

MTC busca descentralizar evaluación ambiental del sector transportes en 11 gobiernos regionales.

Se busca efectivizar la delegación de competencias ambientales para la evaluación de proyectos de inversión y actividades de infraestructura vial.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales, articula esfuerzos con el fin de efectivizar la delegación a los gobiernos regionales de la evaluación ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental y de la Ficha Técnica Socio Ambiental del sector transportes.

En ese sentido, se viene brindando asistencias técnicas a servidores públicos de las gerencias generales, ambientales, asesoría jurídica, de planeamiento y presupuesto, y gerencias de transporte de las regiones de Áncash, Apurímac, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Moquegua y Tumbes. Cabe resaltar que los gobiernos regionales vienen implementando los requisitos institucionales para la delegación de competencias ambientales.



Desde el sector se exhorta a los representantes de las gerencias regionales a continuar el proceso de implementación de requisitos institucionales de acuerdo a los cronogramas consensuados y que sus respectivos gobiernos regionales se sumen a los 15 que ya cuentan con estas competencias, para apoyar el trabajo de los gobiernos provinciales y locales de sus jurisdicciones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reitera su compromiso en impulsar la descentralización del servicio público de certificación ambiental de proyectos y actividades de infraestructura sostenible, como reposición de puentes, construcción y mejoramiento de vías vecinales y departamentales, reduciendo las brechas de infraestructura en zonas alejadas del país.

Aprimin reconoce a BHP como “Socio Estratégico 2024”

Aprimin BHP
BHP durante la cena anual de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería. Foto: Redimin.

El premio se entrega a la empresa minera que más se haya destacado y colaborado en potenciar sus relaciones con los proveedores.

BHP fue reconocida como “Socio Estratégico 2024” durante la cena anual de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), evento que ocurrió este jueves y que contó con la presencia de los ministros de Minería de Chile, Aurora Williams, y de Economía, Nicolás Grau.

El premio, que existe desde 2008, se entrega a la empresa minera que más se haya destacado y colaborado en potenciar sus relaciones con los proveedores de bienes y servicios de la minería nacional. Específicamente, este reconocimiento destaca a la empresa minera que propicia y mantiene las mejores prácticas en sus contratos y relaciones con sus proveedores y es determinado a través de la opinión de los máximos representantes de las empresas asociadas.



Planes de BHP

En esta oportunidad, el reconocimiento recayó en BHP y fue recibido por Ian Oxley, Vicepresidente de Abastecimiento de la compañía. “Este premio nos llena de orgullo, pues en este caso son los proveedores quienes han reconocido a nuestra compañía”, dice Oxley.

Durante diciembre, BHP anunció un plan de crecimiento para sus operaciones Escondida y Pampa Norte por más de US$ 13 mil millones. “El rol que jugarán las empresas colaboradoras nacionales en esto es primordial y podrá verse en la construcción y ejecución de la inversión», destacó Oxley.

«Nosotros tenemos un foco muy importante en nuestros proveedores, sobre todo en las regiones donde operamos, Antofagasta y Tarapacá, y con mucho orgullo podemos decir que el año fiscal recién pasado invertimos cerca de US$ 1.000 millones en proveedores locales”, añadió.

Actualmente, Aprimin cuenta con 143 empresas asociadas. De estas, un 56 % son de origen nacional y un 44 % de origen internacional. Este grupo factura anualmente del orden de US$ 17.000 millones. Asimismo, las empresas asociadas a Aprimin emplean de forma directa del orden de 180 mil trabajadores.

En las próximas dos semanas se adjudicarán cuatro proyectos por cerca de US$ 3000 millones

Línea de transmisión eléctrica.
Línea de transmisión eléctrica.

ProInversión concursará, este 18 de diciembre, tres proyectos eléctricos y, a fines de mes, El Algarrobo que permitirán acumular un resultado por encima de US$ 8000 millones en 2024.

En las próximas dos semanas, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) prevé adjudicar cuatro proyectos mediante Asociación Público – Privada y Proyectos en Activos por cerca de US$ 3000 millones en los rubros de electricidad y minería que beneficiarán a más de 700 mil pobladores de Áncash, Junín, Ucayali y Piura.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN mencionó que el resultado permitirá cerrar el año con un acumulado por encima de US$ 8000 millones a través de 16 adjudicaciones entre vial, puertos, ferrocarril, eléctricas y minería.

Salardi explicó que el repunte en 2024 se debe a la confianza de inversores en los procesos y concursos que desarrolla la agencia, así como en el sistema de Asociación Público – Privada (APP) y al trabajo técnico para desarrollar infraestructura y servicios públicos de manera descentralizada en Perú.



Con ello, se alista la adjudicación de tres proyectos eléctricos incluidos en el Grupo 4 – por US$ 127 millones, que beneficiarán a 700 mil personas de Ucayali (provincias de Padre Abad y Coronel Portillo), Junín (Chanchamayo) y Áncash (Huaylas, Huaraz). Este proceso, cuenta con cinco postores calificados para el proceso de adjudicación previsto para el 18 de diciembre.

El objetivo del Grupo 4 es reforzar la provisión de energía eléctrica y una mayor confiabilidad y capacidad de transmisión en beneficio de las actividades productivas, comerciales y servicios a través del «Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas (Proyecto ITC)», “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz (Proyecto ITC)”.

Asimismo, a fin de mes, se adjudicará El Algarrobo que contempla US$ 2753 millones (US$ 759 millones de inversión y gastos de operación US$ 1994 millones en los primeros 10 años). Se trata de una iniciativa de minería subterránea de cobre, zinc y plata, que contribuirá a dinamizar y reactivar la económica de Tambogrande, en Piura.



Esta iniciativa privada autofinanciada denominada “Gestión Social, Diseño y Ejecución de Proyectos de Infraestructura Hidráulica, Construcción, Implementación y Explotación de las Concesiones Mineras integrantes del Yacimiento TG-3 El Algarrobo» ha sido propuesta por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Proyectos adjudicados

El director de PROINVERSIÓN mencionó que en dos años de gestión (enero 2023 – diciembre 2024) se han adjudicado 26 proyectos por US$ 8408 millones de inversiones que se orientarán a carreteras, minería, electricidad, telecomunicaciones, salud, puertos y ferrocarril, entre otros.

Salardi destacó que, solo en 2024, se ha otorgado proyectos como el Anillo Vial Periférico (AVP) por US$ 3400 millones, el mayor proceso en Asociación Público – Privada de la última década otorgado por la agencia, sino que beneficiará a más de 4.5 millones de pobladores de Lima y Callao.

Asimismo, destacó las adjudicaciones del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 565 millones), ocho proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones – Grupo 1 y 2 (US$ 770 millones), la adenda con Fosfatos del Pacifico S.A. (FOSPAC) y Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) al contrato de transferencia de la concesión minera N° 9 de Bayóvar (US$ 940 millones) y la construcción del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones).

Fuerte Metals reporta intercepciones de alta ley en su proyecto Cristina

Fuerte Cristina
El proyecto Cristina consiste en múltiples vetas de cuarzo. Foto: Fuerte Metals.

La compañía ha reportado treinta hoyos de un total de 7,936.5 metros de perforación de su programa de perforación de 40-50 hoyos y 21,000 metros.

Fuerte Metals Corporation compartió los resultados de cinco hoyos de su programa de perforación de diamantes en su proyecto de metales preciosos Cristina en Chihuahua (México).

La compañía ha reportado treinta hoyos de un total de 7,936.5 metros de perforación de su programa de perforación de 40-50 hoyos y 21,000 metros.

El proyecto Cristina consiste en múltiples vetas de cuarzo que con frecuencia tienen más de 10 metros de ancho. Se extienden por al menos una longitud de golpe de cinco kilómetros.

Se han mapeado y muestreado cuatro zonas paralelas de venas mineralizadas hasta la fecha. Con la mayor parte de la estimación de recursos minerales existente en Cristina contenida dentro de una sola de las zonas de venas, la vena de Guadalupe. Estos últimos resultados son agujeros de expansión ampliamente espaciados de dos áreas de venas adicionales, Los Ingleses y México Libre.

Los dos hoyos reportados desde Los Ingleses se encuentran aproximadamente a 2 km al norte del sistema de vetas de Guadalupe. Mientras que los tres hoyos reportados aquí desde México Libre son aproximadamente 800 m NE de Guadalupe.

“Las vetas de Los Ingleses y México Libre han visto muy pocas perforaciones hasta la fecha. Por lo que es especialmente alentador ver múltiples intercepciones de alto grado de ambas áreas, especialmente las interceptaciones ricas en oro en México Libre. El programa de perforación actual ha sido extremadamente exitoso hasta ahora en descubrir, definir y extender las zonas de mayor grado que hemos encontrado en todos los sistemas de vetas que hemos perforado hasta la fecha”, comentó Tim Warman, CEO de Fuerte Metals.

Agregó que estas múltiples zonas de mayor grado formarán la base para la estimación de recursos subterráneos que presentarán en el tercer trimestre de 2025.



Perforación

Los puntos destacados de los agujeros reportados aquí, de los sistemas de venas Los Ingleses y México Libre, incluyen:

7.5 g/t AuEq más de 2.8 m ancho real estimado. (ETW) (1.9 g/t Au, 67 g/t Ag, 6.81% Zn, 1.06% Pb y 0.42% Cu) en agujero ACD-24-247 en el sistema de venas de Los Ingleses.

Esta intercepción de 2,8 m de ancho ocurre dentro de una zona mineralizada más amplia que mide 3.8 g/t AuEq sobre 9.0 m ETW. (1.5 g/t Au, 42 g/t Ag, 2.48% Zn, 0.48% Pb, 0.18% Cu).

Igualmente, 7.5 g/t AuEq más de 7.5 m ETW. (5.3 g/t Au, 40 g/t Ag, 1.98% Zn, 1.01% Pb y 0,16% Cu) en agujero ACD-24-248 en el sistema de venas México Libre

Esta intercepción de 7.5 m de ancho ocurre dentro de una zona mineralizada más amplia. La cual mide 3.6 g/t AuEq sobre 17.5 m ETW (2,4 g/t Au, 23 g/t Ag, 1.00% Zn, 0.49% Pb, 0.08% Cu).

Además, 8.1 g/t AuEq más de 0.8 m ETW. (2.7 g/t Au, 39 g/t Ag, 7.66% Zn, 1.58% Pb, 0.15% Cu) en agujero ACD-24-249 en el sistema de venas México Libre.

14.3 g/t AuEq más de 3.0 m ETW (8.6 g/t Au, 91 g/t Ag, 6.16% Zn, 1.41% Pb, 0.40% Cu) en agujero ACD-24-250 en el sistema de venas México Libre.

BCRP: Economía peruana habría crecido 3.2 % en octubre

centro financiero de Lima
Centro financiero de Lima.

Con ello, sumaría siete meses de avances consecutivos. El organismo reafirmó que la economía crecerá este año «más de 3.0 %».

El gerente de estudios económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Adrián Armas, señaló que la economía peruana habría crecido alrededor del 3,2% interanual en octubre. Con ello, sumaría siete meses de avances consecutivos.

Perú presentará este domingo 15 del presente sus datos del Producto Bruto Interno (PBI) de octubre, tras registrar una expansión interanual del 3,16% en septiembre y del 3,53% en agosto, según datos oficiales.

Armas, en una conferencia telefónica con periodistas, dijo que viendo los últimos datos de la actividad productiva de octubre y noviembre la economía local crecerá este año «más de 3,0%», en línea con lo que había anticipado antes.



Para el 2024, el Gobierno espera una recuperación de 3,2%, debido principalmente a una importante rebote del consumo privado y una mayor ejecución de la inversión pública.

Tasa de interés

El BCRP mantuvo, asimismo, su tasa de interés de referencia al 5,00%, en línea con las expectativas de los analistas, en momentos en que la inflación anualizada aumentó en noviembre aunque se mantiene dentro del rango meta.

Antamina recibe el Premio Desarrollo Sostenible 2024 por su innovación en salud y seguridad minera

Representantes de Antamina reciben el Premio de Desarrollo Sostenible 2024.
Representantes de Antamina reciben el Premio de Desarrollo Sostenible 2024.

Se premió la innovadora herramienta de Antamina ‘Monitoreo Automatizado de la exposición a vibración en operadores de equipos pesados’, diseñada para evitar riesgos para el trabajador.

Antamina ha sido reconocida con el Premio Desarrollo Sostenible 2024 en la categoría Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional por la innovadora herramienta ‘Monitoreo Automatizado de la exposición a vibración en operadores de equipos pesados’, diseñada para evitar riesgos para el trabajador y cuidar de su salud.

Este reconocimiento destaca las acciones permanentes que Antamina realiza para garantizar entornos laborales más seguros y saludables para sus trabajadores, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar.

El sistema implementado permite mitigar riesgos de exposición a vibraciones en los operadores de camiones y equipos auxiliares, al identificar condiciones de riesgo en tiempo real. Esto facilita la toma de decisiones rápidas y efectivas para proteger la salud de los trabajadores.



“Nos sentimos honrados por este reconocimiento, que refuerza nuestro compromiso de ofrecer condiciones más seguras y saludables para nuestros colaboradores. La herramienta nos ha permitido no solo cuidar la salud musculoesquelética de nuestros trabajadores, sino también garantizar su bienestar integral y la continuidad de nuestras operaciones”, expresó Walter Oyola, Gerente de Salud de Antamina.

Por su parte, Edwin Colque, vicepresidente de Operaciones de Antamina, manifestó que es un justo reconocimiento para los equipos de Salud y Operaciones que «siempre aúnan esfuerzos para encontrar oportunidades de mejora en los monitoreos y en las condiciones que ayudan a implementar mejoras en las cabinas, en los equipos o en los distintos aspectos, que permiten mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores».

El Premio Desarrollo Sostenible es un referente en el sector, destinado a destacar iniciativas que promueven la salud, la seguridad y la sostenibilidad en el sector minero energético. 

Para Antamina, este reconocimiento nos invita a continuar con los esfuerzos en pos de la productividad y el bienestar de los trabajadores.

Cobre sube apoyado en datos de existencias de la LME, pero dólar presiona

Trabajadores ordenando láminas de cobre
Trabajadores ordenando láminas de cobre.

Al cierre de la jornada, el cobre de referencia en la LME bajó un 0,5%, a 9.048 dólares la tonelada.

Reuters.- Los precios del cobre se vieron presionados el viernes por un dólar más fuerte, pero las pérdidas fueron limitadas debido a que los datos de la Bolsa de Metales de Londres (LME) mostraron un aumento de las cantidades de metal a la espera de salir de sus almacenes registrados.

El cobre de referencia en la LME bajó un 0,5%, a 9.048 dólares la tonelada, a las 1705 GMT.

Consumidores, productores y comerciantes utilizan la LME como mercado de último recurso; entregan excedentes a sus almacenes y retiran metal del sistema cuando les falta.

Datos de la LME muestran que las existencias de cobre en sus almacenes aumentaron en 4.400 toneladas, hasta 272.825 toneladas. Sin embargo, las órdenes de compra canceladas (metal destinado a la entrega) aumentaron en 8.950 toneladas, hasta un total de 16.650 toneladas.

La mayor parte de ese metal cancelado está en los almacenes de la LME en Kaohsiung, Taiwán. Los operadores afirman que se dirige al principal consumidor, China, donde las importaciones de cobre y productos derivados alcanzaron en noviembre el nivel más alto en un año.

Mientras, las existencias de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghai (ShFE) han ido disminuyendo, lo que sugiere un aumento de la demanda. Con 84.557 toneladas, se han reducido casi a la mitad desde mediados de octubre.

«El mercado está pendiente de las órdenes de compra canceladas y de las existencias de cobre en Shanghai», declaró un operador del sector, que añadió que el dólar seguiría pesando sobre los precios de los metales industriales.

Una divisa estadounidense más alta encarece las materias primas cotizadas en dólares para los tenedores de otras monedas, lo que moderaría la demanda y los precios. El dólar se ha visto impulsado por la posibilidad de que la Fed recorte las tasas más lentamente el año que viene.

También pesó en el ánimo una reunión de funcionarios chinos sobre política económica en la que se repitieron las promesas de emitir deuda, bajar los tipos de interés y apoyar el crecimiento, pero no se ofreció nada nuevo que entusiasmara a los inversores.

Entre otros metales, el aluminio subió un 0,4%, a 2.610 dólares la tonelada, el zinc ganó un 0,5%, a 3.092 dólares, el plomo aumentó un 0,3%, a 2.011 dólares, el estaño bajó un 1,3%, a 29.135 dólares y el níquel retrocedió un 2,3%, a 15.800 dólares.