- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5969

Ministro Mayorga anuncia nuevo reglamento ambiental minero en Expomina Perú

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga, anunció que el nuevo reglamento ambiental minero está próximo a promulgarse por el Poder Ejecutivo.

“Ha sido un trabajo conjuntamente con el Ministerio del Ambiente, lo que es una prueba de que somos responsables de la inversión y la unidad del medio ambiente”, declaró el Ministro Mayorga durante la inauguración de la quinta edición de Expomina Perú 2014, donde participó el Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.

Mayorga agregó que el reglamento anterior era de 1993 y que las modificaciones recientemente realizadas se adecúan al nuevo sistema de impactos ambiental, el cual permitirá reducir los plazos de los trámites.

De otro lado, comentó que Expomina Perú es un foro que permite ubicar al Perú en el escenario minero mundial y responder al interés de las compañías por tener presencia en el país.

EXPOMINA PERÚ se realiza del 10 al 12 de septiembre del 2014 en el Centro de Exposiciones Jocke

Canadá participará en Expomina 2014 con un pabellón que reunirá a más de 25 proveedores mineros

La Embajadora Patricia Fortier promoviendo la participación canadiense en Expomina 2014 durante una reciente entrevista en Rumbo Minero.

Canadá participará en Expomina 2014 con un importante pabellón que agrupará a más de 25 proveedores y contará con una plataforma VIP. La feria minera, una de las más importantes de la región, comenzará mañana y congregará a destacados representantes del sector minero hasta el 12 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey.

La Embajadora de Canadá en Perú, la Sra. Patricia Fortier, participará el jueves 11 de setiembre  de 6:30 a 7:00 pm con la exposición “Inversiones canadienses en el Perú”. La Embajadora Fortier expondrá sobre el actual estado de las inversiones, los proyectos de desarrollo apoyados por Canadá en torno a la minería y los crecientes vínculos que ambos países han forjado a lo largo de los años con relación al sector.

Las empresas canadienses que participarán en el pabellón pertenecen en su mayoría a CAMESE  (The Canadian Association of Mining  Equipment and Services for Export), la asociación canadiense más importante de proveedores, exportadores de tecnología, suministros y servicios mineros.

Dichas empresas ofrecerán una amplia gama de equipos de última generación y servicios certificados para ambos tajo abierto y socavón tales como perforación, control de contaminación, soluciones llave a mano, IPC (ingeniería, procura y construcción), controles remotos/tele-control remotos y rehabilitación.

La Embajada organizará una rueda de negocios para aquellas empresas que desean reunirse con la delegación canadiense durante Expomina.

Por su lado, la Cámara de Comercio Canadá-Perú participará en Expomina con su propio stand conjuntamente con otros proveedores canadienses, siendo los más destacados Hudbay y First Quantum, auspiciadores del evento.

Representantes de dichas mineras expondrán el miércoles:

  • David Garófalo, presidente de Hudbay Minerals presentará la exposición “Una inversión minera exitosa: la historia de Constancia” (4:00-4:30 pm)
  • Jorge Benavides Kolind-Hansen, gerente de Asuntos Corporativos de First Quantum Minerals presentará “Proyecto Haquira” (4:30-5:00 pm)
  • Nino Coppero, director de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de Hudbay presentará “Generando desarrollo en Chumbivilcas” (6:00-6:30 pm).

Enrique Alania, gerente de Logística de Minera Antamina (en la cual la canadiense Teck Resources cuenta con el con 22.5% de la participación) ofrecerá la exposición “Desarrollo de proveedores de excelencia par la minería peruana” el miércoles de 7:00 a 7:30 de la noche.

Kärcher presenta novedosa Barredora MC 50 Classic

Innovadora barredora que garantiza limpieza ideal en una gran superficie de varios obstáculos, gracias a su combinación de gran potencia y eje central de alta maniobrabilidad.

Cuenta con un depósito de 500 litros que permite un mayor alcance de limpieza, contribuyendo a un rendimiento de hasta 14 mil metros cuadrados por hora.

La barredora MC50 estará presente en la próxima ExpoMina 2014 que se llevará a cabo del 10 al 12 de setiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club.

Kärcher, líder en soluciones de limpieza para el hogar y la industria, anunció la presentación al mercado peruano de su novedosa Barredora MC50 Classic, un equipo con acabado de última generación que permite la perfecta limpieza en áreas con obstáculos.

La MC50 de Kärcher, con tecnología alemana, es una barredora multifuncional para el sector industrial, municipal y minero que tiene un ventilador e innovador sistema de aspiración que proporciona una máxima potencia con solo un 75% de velocidad del motor, dando como resultado un trabajo con menos ruido, menor consumo, menos emisiones y menor desgaste.

Esta barredora es ideal para utilizarla en cualquier estación del año y lugares como superficies grandes, áreas difíciles, calles, senderos, estacionamientos, zonas verdes e instalaciones deportivas, proporcionando así una solución óptima en lo que respecta a maniobrabilidad y rentabilidad.

La MC50 alcanza hasta 14 mil metros cuadrados por hora y cuenta con un almacenamiento del depósito de 500 litros. Incluso, la división entre la cabina del conductor y el depósito son unidas por un eje central, logrando mejores movimientos del equipo y garantizando una excelente limpieza.

“La barredora MC50 Classic es uno de los modelos Premium de Kärcher porque no existe en el mercado peruano un equipo similar que garantice una limpieza ideal en una extensa superficie de varios obstáculos, gracias a su combinación de gran potencia y eje central de alta maniobrabilidad”, manifestó Keng Ruiz, Jefe de Producto de la Línea Profesional de Kärcher Perú.

Keng Ruiz indicó que este será uno de los equipos que se presentarán en la próxima ExpoMina 2014, donde además mostrarán las nuevas limpiadoras Ice Blaster IB 15/120 e IB 7/40, que trabajan a base de hielo seco para facilitar la perfecta limpieza de maquinaria pesada.

Otros de los equipos Kärcher que se podrán ver en ExpoMina 2014 son la potabilizadora de agua WTC 5000 con sistema ultrafiltración, es decir, convierte el agua salada en agua potable y para consumo humano, y la TFK 250 que es una cocina con sistema de alimentación móvil. Ambos equipos son ideales para abastecer tanto de agua potable y comida a campamentos mineros.

Cabe destacar que Kärcher Perú estará presente en ExpoMina 2014 que se realizará del 10 al 12 de setiembre en el Centro Exposiciones del Jockey Club.

La Multinacional GAM Alquiler invertirá US$ 25 millones en Perú

General de Alquiler de Maquinaria (GAM), multinacional especializada en la gestión integral de maquinaria, anunció que durante el primer semestre ha logrado un crecimiento del 15% respecto al mismo periodo del año pasado.

Asimismo ante el incremento de las obras de infraestructura y minería GAM Alquiler se vio en la necesidad de invertir más de US$11 millones en su centro de operaciones de Piura y Arequipa, donde están participando de grandes obras.

“A pesar de la desaceleración de la economía hemos logrado mantener nuestra ocupación, logrando cumplir presupuestos, afirmamos así nuestra intención de inversión de 25 millones en maquinaria para los próximos tres años y con ello esperamos mantener la posición de liderazgo a nivel de la región” declaró Guillermo Macher, gerente general de GAM Alquiler.

 GAM está presente en el Perú desde el 2009 y cuenta con un abanico de 700 máquinas en el país. Poseen el soporte técnico más completo del sector con más de 30mil máquinas en el mundo lo que les permite reparar cualquier avería en campo ofreciendo de esta manera una oferta única en Perú.

MEM: Línea de transmisión Chilca – Marcona beneficiará a cinco millones de peruanos del sur

Ministro Eleodoro Mayorga participó hoy en inauguración de línea de 500 kV, obra que une la interconexión de energía desde Piura hasta Moquegua con menor costo.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, participó hoy en la inauguración de la “Línea de Transmisión SGT 500 kV Chilca – Marcona – Montalvo”, tendido de energía eléctrica que beneficiará a unos cinco millones de peruanos del sur del país.

El acto de inauguración, que se llevó a cabo en la Sub Estación Poroma, en la provincia de Nasca (Ica), fue presidido por el jefe del Estado, Ollanta Humala, evento que además contó con la presencia del presidente regional de Ica, Alonso Navarro, el presidente de Abengoa Perú, Ignacio Baena Blázquez, así como autoridades locales y pobladores.

Durante su alocución, el titular del MEM expresó que con esta obra el sistema eléctrico nacional sigue creciendo y une la interconexión de energía desde Piura hasta Moquegua con menor costo, de manera más eficiente y para especial beneficio del sur del país, zona que tiene déficit de electricidad ante la demanda de muchos proyectos mineros, de desarrollo industrial y el turismo.

“Toda la gente que vive en sur del país, unos cinco millones de peruanos, tendrán ahora electricidad más segura y esto ayudará a las actividades, en las casas, las industrias y a que el Perú siga desarrollándose”, manifestó.

Refirió que esta obra es de gran calidad e importancia porque permite converger la electricidad que se genera con el gas de Camisea en Chilca y la energía que viene desde la central hidroeléctrica del Mantaro para ser transportada de manera eficiente y sin pérdidas.

Dijo que “cuando entre en funcionamiento el Gasoducto Sur Peruano y cuando se tenga una gran cantidad de electricidad que se genera en el sur, esta obra servirá también para que esa electricidad sirva para los peruanos del norte y los peruanos del centro (del territorio nacional)”.

Formación técnica

Resaltó que esta obra también ha permitido (con la participación de Abengoa Perú y Senati) la formación técnica de jóvenes y peruanos que van a poder seguir trabajando en el sector eléctrico y en el tendido de líneas de transmisión.

La empresa, por su parte, informó que se estima que la obra beneficiará a habitantes de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y parte de Cusco.

El tendido eléctrico, cuya construcción duró 41 meses, demandó una inversión de US$ 291 millones y se constituye como el segundo enlace del sistema Centro – Sur que complementa a la única línea existente Mantaro-Cotaruse-Socabaya de 220 kV.

La empresa informó que este proyecto incluyó la construcción de una línea de transmisión de 500 kV de 884 kilómetros de longitud entre las subestaciones de Chilca (Lima) y Montalvo Nueva en 500 kV (Moquegua), así como la ampliación de las subestaciones Chilca y Montalvo existente (en 220 kV).

Fuente: Gestión

Ministros y Vice Ministros de Minas de Perú, Chile y Argentina se reúnen en Expomina

Perú y Chile son los principales países que han captado la mayor atención de los inversionistas mineros a nivel de Sudamérica; y Argentina también desea formar parte de esta tendencia.

Es así que autoridades de estas naciones se reunirán en nuestro país para intercambiar información y lograr beneficiar a sus respectivas industrias mineras.

El escenario seleccionado será EXPOMINA PERÚ 2014, que este miércoles 10 en su ceremonia de inauguración reunirá al Ministro de Energía y Minas de Perú, Eleodoro Mayorga; al Vice Ministro de Minas de Perú, Guillermo Shinno; al Vice Ministro de Energía de Perú, Edwin Quintanilla; al Viceministro de Minas de Chile, Ignacio Moreno; al Secretario de Minería de Argentina, Jorge Mayoral; y al ex Ministro de Minas de Chile, Laurence Golborne.

Asimismo, se contará con la presencia de la Embajadora de República de China en Perú, Min Hui Huang; la Embajadora de Canadá en Perú, Patricia Fortier; el Embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra; la Embajadora de la República de Colombia en Perú, María Elvira Pombo Holguín; el Embajador de la República de Corea en el Perú, Jang Keun-ho; la Embajadora de Sudáfrica en Perú, Elsa Dry; así como otros representantes de países cuyas empresas vienen trabajando en la minería peruana.

De otro lado, se proyecta que en esta edición de EXPOMINA PERÚ las intenciones de transacciones comerciales de bienes y servicios entre proveedores y empresarios mineros serán de US$ 500 millones.

Dato: EXPOMINA PERÚ se realizará del 10 al 12 de septiembre del 2014 en el Centro de Exposiciones Jockey. El ingreso es libre previa inscripción en la web: www.expominaperu.com

 

Ernesto Rubio: “La mayor cantidad de trabajadores en la minera peruana se enmarcaría entre la generación X y BB”

El Director de ER|Ronald Human Resources Boutique presentará su exposición “Nuevos Profesionales en la Industria Minera” este miércoles 10 de septiembre a las 3.00 PM en el Foro Empleabilidad y Talento que se realizará en el Salón del Oro en el

En Expomina Perú 2014 presentará el tema: “Nuevos Profesionales en la Industria Minera”. ¿Puede hacernos un resumen de su presentación?

Los tiempos van cambiando, y los profesionales de la minería a su ritmo también. Contamos en general con mucha información sobre las generaciones en el mundo del trabajo las que van de la mano con nuestro sector minero.

No podemos pedirle a un ejecutivo minero de más de 50 años, que tenga las mismas expectativas acerca de su trabajo y especialidad, que las de un joven que egresa de ingeniería de minas y cuenta con 25 años de edad (llamado el nuevo millenial minero).

Converger en este escenario laboral minero con las diversas generaciones en un sector como este requiere de estudio y análisis. EXPOMINA enfoca claramente el abordaje en estos temas tan relevantes para el sector, es decir, como convivirán generaciones diversas (X, Y, BABY´S BOOMERS) con patrones y preferencias diferentes, pero con los mismos objetivos empresariales de productividad, y rentabilidad también de eso abordaremos desde ER|RONALD, en nuestra charla sobre «los nuevos profesionales en la industria minera peruana».

¿Cuáles son los nuevos profesionales en la minería peruana? 

Al igual que en otros sectores laborales, en minería, tendremos a los baby boomers (de 50 años a más, los X (de 34 a 50 años), y los nuevos millenials, que tienen desde 23 hasta 33 años. Los nuevos profesionales vendrían a ser estos: los Ys, o llamados también, millenials.

La mayor cantidad de trabajadores, profesionales, entre jefes, supervisores y gerentes de la industria minera peruana se enmarcaría entre la generación, X y BB.

¿Cuáles son las cualidades que deben tener el profesional para responder a las exigencias de las empresas mineras?

Fundamentalmente, y al margen de la pericia técnica determinada para cada rol, un bagaje importante de competencias blandas como son: trabajo en equipo, capacidad de sufrimiento, compromiso, lealtad, flexibilidad, tolerancia a la frustración y trabajo de equipo.

¿Cuáles son las debilidades que se ha detectado en el egresado universitario y que generan un déficit en las mineras?

Justamente la falta de competencias blandas. Los anteriores profesionales mineros poseen harto foco en un sector que exige atípicamente, no es un sector más, es uno que requiere estar en la operación minera muchas veces, y estas geográficamente se encuentran en lugares de sierra, a gran altura. Los profesionales que desean hacer una carrera en el sector minero y pretendan quedarse en las oficinas de Lima, se encontrarán lejos de incentivar su empleabilidad y progreso al interior de la empresa minera. Y para poder estar en la operación eficiente y eficazmente se requiere consolidar estas competencias blandas mencionadas.

¿Qué recomendaciones da a los estudiantes universitarios que cursan carreras de minería y otras ciencias de la tierra?

Que pisen el campo, que procuren ir a la mina, tratando de convivir con las comunidades aledañas, que exploren en el terreno mismo, y que se esfuercen en compenetrarse con la misma operación minera. Que sepan escuchar consejos de los X y BBS que ya cuentan con la experiencia práctica, que se comprometan con lo que hacen por un afán de progreso profesional pero también desde la perspectiva de país, de sector, de gremio minero.

El Perú necesita jóvenes inteligentes, entregados, apasionados, como lo fuera Alberto Benavides de la Quintana, ejemplo máximo del perfil del buen minero peruano.

Región sur y Lima Metropolitana serán los de mayor crecimiento entre 2015 y 2016

La región sur del país y Lima Metropolitana serán las zonas de mayor crecimiento económico entre el 2015 y 2016, luego de haber resistido de mejor manera la desaceleración de la economía, previó hoy Apoyo Consultoría.

Señaló que Arequipa y la región sur, en general, son los que mejor han resistido a esta desaceleración de la economía peruana y global, debido al impulso de sectores como el extractivo y la construcción.

«Casi el 40 por ciento de la inversión privada en la zona sur al 2016 se realizará en Arequipa y más del 80 por ciento de dicha inversión corresponde al sector minero», anotó.

Afirmó que el nivel de empleabilidad en la zona es positivo si se compara con otras regiones, habiendo crecido el empleo formal por encima de cinco por ciento, mientras que a nivel país el aumento es de sólo dos por ciento.

Refirió que otro elemento que denota el dinamismo de la economía en Arequipa es la apertura de diversos centros comerciales, pues en sólo siete años se ha pasado de no tener ningún establecimiento a tener más de 150 mil metros cuadrados de área arrendable en más de cuatro centros comerciales.

«Además, mercados como el de crédito de consumo se han multiplicado por más de dos desde el 2008 en la región de Arequipa», apuntó.

En ese sentido, previó que en la región sur la inversión se mantendrá en niveles altos, a pesar de la caída de la minería, gracias al inicio de las minas Tía María y la ampliación de Toquepala.

Finalmente, el estudio concluyó que el crecimiento económico promedio anual de cara al 2015 y 2016 en un escenario pesimista será de tres por ciento, mientras que en un contexto neutral o normal de seis por ciento.

Sólo en un caso extraordinario la economía peruana podría crecer 7.5 por ciento, estimó Apoyo Consultoría.

«La región sur es uno de los principales motores de crecimiento del país y es justamente la planificación, sobre la base de proyecciones, lo que hará que esta zona siga desarrollándose”, sostuvo la gerente general de Seminarium Eventos de Negocio, Katia Rachitoff.

En este contexto, Seminarium junto con Apoyo Consultoría ofrecerán el Seminario de Asesoría Regional (SAR) este 16 de setiembre en la ciudad de Arequipa, el cual está dirigido a ejecutivos de empresas y empresarios de la región sur del país que buscan entender las perspectivas económicas y políticas para el planeamiento de sus negocios.

Fuente: Andina

Minería lidera expectativa de empleabilidad para cuarto trimestre del 2014

Por: Eva Cruz

Para el cuarto trimestre del 2014, existe un 11% de expectativa de empleo en el Perú, siendo la minería el sector que encabeza las perspectivas de empleabilidad, según la última encuesta de expectativas de empleo de Manpower.

Aunque la cifra general representa el nivel más bajo de empleabilidad desde el 2010, para el gerente general de Manpower Perú, Marco Nicolli, el país sigue siendo atractivo para los inversionistas.

“Pese a que hay una caída del 5% respecto al trimestre anterior y 6% respecto al mismo periodo del año pasado, el Perú continúa siendo un foco importante para la inversión extranjera. No hay por qué alarmarnos, este 11% es una cifra importante para el mercado laboral”, señaló Nicoli.

Entre los factores que influyeron para que se diera esta ligera caída, el ejecutivo mencionó el contexto global y el ruido político debido a las próximas elecciones municipales y regionales.

“Las medidas adoptadas por el Ejecutivo (‘paquete reactivador de la economía) no influyeron mucho en la decisión de los empresarios respecto al mercado laboral. Considero que han sido muy cautelosos y están esperando a ver cómo se desempeña la economía hacia fines de año”, comentó Nicoli.

En lo que respecta a sectores empresariales, con un 23%, la minería es el segmento con mayor expectativa de empleabilidad para los últimos tres meses. Es necesario indicar que respecto al último trimestre este indicador decreció en 15 puntos porcentuales, lo que representa, según Manpower, el periodo menos optimista.

Le siguen banca y finanzas con 19%, y agricultura y pesca con 16% (sumamente estable en los últimos dos años, según el estudio). El sector con menor expectativa de empleo es construcción con 7%.

En cuanto a regiones, los empresarios de Lima expresan mayor optimismo en su ritmo de contratación con 14%. Le siguen Piura con 13% y La Libertad con 12%.

A nivel de América Latina, Colombia se ha despuntado en las expectativas netas de empleo para este último trimestre con 20%.

“A diferencia de países como Colombia y México que tienen un crecimiento mayor, Perú es más dependiente de los commodities mineros. Nosotros basamos mucho nuestra economía en la exportación de materia prima como son los minerales, mientras que ellos tienen una economía más diversificada”, anotó Nicoli.

Cabe mencionar que esta encuesta se realizó sobre una muestra de 720 empleadores a nivel nacional y es la entrega número 37 de este estudio en los últimos nueve años.

SNMPE: «Falta unidad de criterio en SUNAT origina doble tributación en contratos EPC»

De acuerdo a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) mediante  los  Contratos  EPC, se  contrata  a  una  empresa  extranjera  para  efectuar  el  diseño  de ingeniería de un proyecto, suministrar los equipos y materiales y construir o supervisar la construcción de la planta o sistema que deben entregar lista para operar (llave en mano).

Actualmente se vienen presentando interpretaciones disímiles respecto de los tributos aplicables a dichos contratos por parte de las autoridades encargadas de la Administración de Tributos Internos (SUNAT – Tributos Internos) y de las encargadas de la Fiscalización Aduanera (SUNAT – Aduanas).

No existe un criterio unificado dentro de la SUNAT respecto a la naturaleza de los contratos bajo la  modalidad llave en mano. Para SUNAT – Tributos Internos se trata de un contrato de obra ejecutada a través de la prestación de un servicio, que genera la aplicación del Impuesto a la Renta (IR) al contratista por los ingresos generados en el Perú, así como del Impuesto General a las Ventas (IGV) por la utilización de servicios en el país, respecto de la integridad del precio del contrato –incluyendo el suministro de bienes desde el exterior–.

Por otro lado, SUNAT – Aduanas considera a estos contratos como de compraventa del bien resultante de la ejecución del contrato, operación por la cual gravará derechos aduaneros –en cuanto sean aplicables– y también con el IGV por la importación del bien entregado, respecto del íntegro del precio –salvo la parte correspondiente al servicio de construcción que se ejecuta en Perú luego de la importación. Es decir, para SUNAT – Tributos Internos es un contrato de construcción, léase una prestación de servicios y para SUNAT – Aduanas es la compraventa de un bien.

¿Qué consecuencia trae esta falta de unidad de criterio para el Administrado?, pues la doble aplicación de un mismo tributo (IGV) por un mismo hecho que es calificado por dos dependencias de la SUNAT de manera distinta. Las posiciones contrapuestas entre Tributación Interna y Aduanas generan la doble tributación para el administrado por lo que urge la necesidad de que ambas dependencias de la SUNAT unifiquen su criterio a la brevedad posible.