- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 869

Rafael Lengua: Promovamos y facilitemos la exploración de cobre para la transición energética

Perforación en área prospectiva minera.
Perforación en área prospectiva minera.

El cobre es uno de los minerales críticos más importantes para esta transición y, por eso, se espera un fuerte crecimiento de su demanda en los próximos años que no puede ser cubierto sin el desarrollo de nuevas minas.

Por: Rafael Lengua Peña, Socio de Philipp Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

El Perú fue nuevamente protagonista del Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), no solo como el único país auspiciador del evento minero más importante del mundo, sino además por la presencia de una gran delegación de empresarios y funcionarios públicos liderados por el Presidente de Consejo de Ministros, así como los Ministros de Energía y Minas y de Economía y Finanzas, el Presidente del BCR, entre otros.

Uno de los temas centrales y recurrentes de este año en el PDAC fue la importancia de los minerales críticos para el futuro del mundo y las perspectivas favorables de precio para estos minerales, independientemente de su reciente caída. El mensaje fue claro: para que la transición energética pueda darse, se requiere aumentar la producción de minerales críticos.

Por ejemplo, el cobre es uno de los minerales críticos más importantes para esta transición y, por eso, se espera un fuerte crecimiento de su demanda en los próximos años que no puede ser cubierto sin el desarrollo de nuevas minas. Según Wood Mackenzie, la demanda mundial de cobre para el 2040 será de 46 millones de toneladas frente a una demanda actual es de aproximadamente 31 millones de toneladas.



Para poner esto en perspectiva, durante el boom de crecimiento de China, que impulsó el último superciclo de los metales, la demanda incremental de cobre fue de 9 millones de toneladas. Si consideramos el agotamiento de la vida útil de las minas de cobre existentes junto con el incremento esperado de demanda se estima que el mundo va a necesitar aumentar la producción de cobre en 17 millones de toneladas durante los próximos 20 años para lo cual se requerirán inversiones de más US$ 250 mil millones. El Perú está en una posición privilegiada y debería ser un destino natural para capturar una buena parte de esas inversiones, desarrollar nuevos proyectos y generar desarrollo y bienestar para todos los peruanos.

¿Qué necesitamos para captar estas inversiones? Simple: ¡ser más competitivos! Especialmente para atraer inversión en exploración minera. La caída en la inversión minera y el desarrollo de nuevos proyectos durante los últimos años está directamente relacionada al aumento continuo de
nuestros costos y riesgos para la inversión minera. Hemos perdido competitividad para captar inversiones y dificultado cada vez más el desarrollo de los proyectos mineros. Poco a poco hemos ido creando mayores barreras regulatorias, no solo al exigir más permisos, sino también al involucrar cada vez más entidades opinantes, aumentando la incertidumbre con respecto a la obtención de permisos, ya no solo en lo que concierne a los plazos sino, ahora, con relación a la obtención misma de los permisos requeridos.

Las dificultades para la resolución de conflictos e inestabilidad política han generado una constante situación de incertidumbre con la cual los inversionistas tienen que lidiar. La obtención de los terrenos superficiales requeridos para el desarrollo de proyectos mineros es cada vez más compleja por la falta de claridad sobre la propiedad de los terrenos rurales, la existencia de posesionarios ilegítimos, la dificultad para arribar a acuerdos razonables con los propietarios y cada vez más la presencia de mineros ilegales en las zonas.

Para poner esto en contexto y aterrizar algunas cifras, hace una década, el promedio de proyectos de exploración en cartera oscilaba los 140. En los años recientes esa cifra ha estado cercana a los 60, siendo que recién en el 2023 se evidenció un ligero crecimiento llegando a 70 proyectos de exploración en cartera.

Felizmente, el Gobierno parece haber entendido el mensaje y después de mucho tiempo, vemos con optimismo el futuro. En el Plan Unidos lanzado hace ya algunos meses para reactivar la economía, la minería ha vuelto a tener la importancia que nunca debió perder como motor de crecimiento y desarrollo del país y se contempla: (i) un shock de destrabe a la minería con trece medidas de gestión y normativas para impulsar el sector; (ii) un shock simplificador de procesos en proyectos de inversión privada; (iii) facilidades para la obtención del estudio de impacto ambiental; y (iv) destrabe de proyectos mineros.

Hasta el momento se ha avanzado con la implementación de algunas medidas positivas para fomentar la exploración minera, como por ejemplo, la posibilidad de tramitar las autorizaciones de uso de agua conjuntamente con la certificación ambiental, la eliminación del permiso de colecta para la elaboración de las líneas base para los instrumentos de gestión ambiental, la notificación de anticipada de las observaciones a los instrumentos de gestión ambiental cuando hay demoras de las entidades opinantes. ¿Esto es suficiente? Creemos que no. Tenemos que ser más avezados con las reformas y las medidas para realmente mover la aguja y convertir al Perú nuevamente en
uno de los primeros tres destinos mundiales para la inversión minera como lo fue en el pasado.

Lea el artículo completo en nuestra edición 163 de Rumbo Minero, aquí.

Kodiak Copper comienza el programa de exploración 2024 en su proyecto MPD

Kodiak se centra en sus proyectos de pórfido de cobre de propiedad absoluta en Canadá y EE.UU.

La empresa planifica un programa de 10,000 metros, centrado en múltiples objetivos listos para perforar en el Norte y Sur.

Kodiak Copper Corp. informó que la compañía está movilizando dos equipos de perforación para iniciar el Programa de Exploración 2024 en su proyecto de pórfido de cobre y oro MPD, de propiedad absoluta, en el sur de Columbia Británica.

Aspectos destacados:

  • Kodiak está planificando un programa de perforación de 10,000 metros, centrado en múltiples objetivos listos para perforar en las áreas del Proyecto MPD Norte y Sur, con el objetivo de localizar mineralización de alta ley, expandir la mineralización cercana a la superficie alrededor de zonas conocidas y realizar nuevos descubrimientos.
  • Está previsto perforar seis áreas objetivo en 2024: dos en MPD Norte (Belcarra y Blue) y cuatro en MPD Sur (1516, Sur, Adit y Celeste). La estrategia de focalización implica la integración de objetivos desarrollados por el equipo de exploración de Kodiak y el modelado predictivo de VRIFY AI. 
  • VRIFY AI ha reconocido nueve áreas de interés adicionales, ya sea adyacentes a zonas conocidas de pórfido de cobre (Gamma, Zeta, Epsilon, Lambda, Omega y Sigma), o como nuevas regiones prioritarias (Omicron, Iota y Tau) a las que se les dará seguimiento en 2024. 
  • Se proponen 25 kilómetros de línea de nuevos estudios de polarización inducida en 3D (3D IP) y un estudio geoquímico del suelo de 2000 muestras para hacer avanzar las áreas de interés de VRIFY AI hasta que estén listas para la perforación. También se llevarán a cabo prospecciones y cartografía geológica en zonas clave.
  • La exploración regional en 2023 identificó cinco nuevos objetivos en MPD: Agie, Leeside, Celeste, Orbit y Comet. La exploración terrestre adicional los permitirá avanzar para futuras pruebas de perforación.

Claudia Tornquist, presidenta y directora ejecutiva de Kodiak, dijo que con el financiamiento recientemente anunciado por Kodiak, contaremos con la financiación total para un importante programa de perforación mientras continuamos demostrando sistemáticamente que nuestro proyecto MPD a escala de distrito tiene el potencial de convertirse en una mina de clase mundial.

Para nuestro programa 2024, hemos priorizado objetivos de alta confianza cerca de zonas existentes para expandir la mineralización y nuevos objetivos que presenten un nuevo potencial de descubrimiento.

«Continuaremos construyendo masa crítica y enfocándonos particularmente en agregar y expandir la mineralización cercana a la superficie y zonas de mayor ley», sostuvo.

Jeff Ward, vicepresidente de Exploración señaló que el Instrumento Nacional 43-101, aprobó y verificó la información técnica utilizada en el software de localización de minerales VRIFY AI y la información contenida en este comunicado de prensa.

«Se cree que el trabajo histórico al que se hace referencia en este documento proviene de fuentes confiables que utilizan estándares de la industria en ese momento, según la revisión de Kodiak de la documentación disponible y trabajos de verificación seleccionados», dijo.

Brasil ve posible un acuerdo de concesión ferroviaria este mes con Vale 

Logo de la minera Vale
Logo de la minera Vale en su edificio corporativo.

El ministro de Transportes de Brasil dijo que el acuerdo con Vale podría alcanzar unos 20.000 millones de reales (3.700 millones de dólares).

Reuters.- Un posible acuerdo entre el Gobierno brasileño y la minera Vale relacionado con concesiones ferroviarias podría firmarse este mes, dijo el miércoles el ministro de Transportes.

Renan Filho dijo a periodistas en un acto en Río de Janeiro que el acuerdo con Vale podría alcanzar unos 20.000 millones de reales (3.700 millones de dólares).

El posible acuerdo forma parte de los esfuerzos del Gobierno para eliminar los descuentos concedidos a las empresas ferroviarias por el Gobierno anterior.

Glencore respaldará a la minera Ceria Nugraha para construir una planta de metales para baterías

Glencore Ceria
La minera Ceria Nugraha está aumentando su participación en la industria indonesia del níquel.

Glencore está en conversaciones para adquirir una participación del 10% en la compañía.

La minera indonesia de níquel PT Ceria Nugraha Indotama obtendrá el respaldo de Glencore para construir una planta de metales para baterías antes de una oferta pública inicial prevista para el próximo año.

Glencore está en conversaciones para adquirir una participación del 10% en la compañía a través de una recaudación de fondos previa a la IPO, y ayudará a financiar su planta de lixiviación ácida a alta presión, dijo el miércoles en una entrevista el director ejecutivo de Ceria Nugraha, Derian Sakmiwata. El mayor comerciante de materias primas del mundo también firmará un acuerdo de compra para comprar ingredientes para baterías de vehículos eléctricos a la empresa indonesia, dijo.

«Queremos llegar al mercado global», dijo Sakmiwata al margen de la conferencia del Mercado de Metales de Shanghai en Yakarta. «Glencore es nuestro puente», dijo, añadiendo que el 20% de la empresa se ofrece como parte de la recaudación de fondos previa a la IPO.

Expansión de la minera Ceria Nugraha

La minera y comercializadora mundial, con sede en Suiza, está aumentando su participación en la industria indonesia del níquel, que representa aproximadamente la mitad de la producción mundial. También se encuentra entre las empresas que consideran adquirir una participación en la minera PT Trimegah Bangun Persada, más conocida como Harita Nickel.



Una prohibición de la exportación de mineral en bruto en 2020 estimuló una ola masiva de inversiones chinas en la fundición de níquel en Indonesia que provocó un aumento de la producción y una caída de los precios de referencia. Inusualmente, ninguna empresa china tiene participación accionaria en los proyectos de Ceria , aunque se ha contratado a China ENFI Engineering para construirlos.

Es algo que la empresa indonesia, propietaria de la quinta mina de níquel más grande del país, quiere mantener por ahora para que su producto pueda recibir subsidios vinculados a la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos. Si bien las reglas exactas sobre las empresas conjuntas aún no están claras, es posible que queden excluidas si un porcentaje demasiado alto es propiedad de una entidad china.

«No descartamos a los chinos, pero queremos que nuestro producto sea aceptable en los mercados globales», dijo Sakmiwata.

La primera fundición de Ceria Nugraha se completará este año y está planeando una inversión de US$ 8 mil millones en una serie de plantas de procesamiento que producirán químicos de níquel y cobalto utilizados para baterías de vehículos eléctricos. Parte de eso se financiará con la cotización de las acciones de la compañía en una oferta pública inicial (IPO) el próximo año.

Macquarie Group, BNP Paribas y Mandiri Sekuritas han sido designados asesores para la cotización, dijo Sakmiwata. Antes de la IPO, la compañía recaudará fondos a través de ventas privadas, incluso de Glencore, dijo.

Descubre las carreras que están abriendo puertas para las mujeres en la minería

mujer conductora de camión minero
Mujer conductora de camión minero.

De cada 100 empleos en minería formal en el Perú, seis son ocupados por mujeres. Profesiones con alta demanda son una oportunidad importante para la contribución de las mujeres en el sector minero.

Aumentar la cuota femenina en la industria minera sigue siendo un reto en el Perú. Según información del estudio “Mujeres y la Mina del Futuro”, realizado por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF), la fuerza laboral en la minería conformada solo por mujeres representa un 30%, lo que demuestra una oportunidad para dar a conocer las carreras que muchas mujeres pueden estudiar para laborar en este sector. 

Para Pamela Antonioli, gerenta general del Hub de Innovación Minera del Perú, la incorporación de mujeres en el sector minero, además de apuntar a promover la igualdad de oportunidades en el sector, también es una estrategia inteligente para la industria, ya que la innovación como herramienta para resolver problemas funciona mejor cuando se convocan diferentes enfoques. 

“Cada vez son más las empresas mineras en el país comprometidas con la inclusión de mujeres en sus filas, implementando políticas de igualdad de oportunidades, programas de formación e innovación específicos y adecuación de infraestructuras y condiciones», detalla.



Además, «abren camino a las nuevas generaciones brindando oportunidades de prácticas pre y profesionales para que incrementen sus conocimientos en carreras que tradicionalmente han sido áreas masculinas”.

Pero, ¿cuáles son las carreras que suponen una oportunidad?

Frente a ello y en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Minería, la representante del Hub de Innovación Minera del Perú brinda un listado de algunas carreras a considerar si se desea seguir una carrera en el sector minero peruano. 

  1. Ingeniería de Minas: Esta carrera proporciona los conocimientos técnicos necesarios para la planificación, desarrollo y gestión de operaciones mineras.
  2. Ingeniería Geológica: Especializada en el estudio de los recursos minerales y la geología de yacimientos, es crucial para la exploración y evaluación de minas.
  3. Ingeniería Metalúrgica: Enfocada en la extracción y procesamiento de minerales, esta carrera es vital para el aprovechamiento eficiente de los recursos.
  4. Ingeniería Ambiental: Dada la importancia de la sostenibilidad, esta especialización se centra en la gestión de impactos ambientales y la promoción de prácticas mineras responsables.
  5. Ingeniería Industrial: Con su énfasis en la optimización de procesos y gestión de recursos, es esencial para mejorar la eficiencia operativa en la minería.

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) algunas de las carreras antes mencionadas se encuentran dentro del ranking de mejor pagadas, siendo las carreras de ingeniería las de mayor demanda en Perú para este 2024, teniendo como referencia un salario promedio mayor a 4 mil soles mensuales. Cabe resaltar que, las capacidades digitales y habilidades blandas también son cada vez más requeridas para una transformación digital  que busca hacer viable una minería cada vez más compleja.  

“En este día donde se conmemora la participación de la mujer en la minería en el mundo, desde el sector privado queremos reforzar el hecho de que no hay unas carreras para hombres y otras para mujeres, invitando a que las jóvenes mujeres le den una oportunidad a estudiar carreras en el campo de las ciencias e ingenierías para contribuir a construcción de la minería del futuro», destaca.

«Desde el Hub ya se viene aportando y apostando en becas, programas de mentoría y talleres especializados, iniciativas que se están llevando a cabo para apoyar a los jóvenes en su camino hacia una carrera en la minería.”, finaliza Antonioli.

Cerro Verde impulsa campaña de educación y sensibilización vial para peatones de Arequipa

campaña de educación y sensibilización vial para peatones de Arequipa.
Cerro Verde impulsa campaña de educación y sensibilización vial para peatones de Arequipa.

Campaña incluye la realización de distintas acciones que buscan recordar a los peatones el buen uso de las vías, con el fin de disminuir y evitar los accidentes en la ciudad.

Con la finalidad de mejorar el comportamiento de los peatones en el uso de las vías y recordarles además sobre los principales riesgos que pueden evitar de manera diaria al utilizarlas, Cerro Verde viene impulsando diferentes actividades educativas y de sensibilización en la ciudad de Arequipa.

Esta campaña, que se extenderá hasta fines del 2024, incluye la realización de dinámicas sociales, charlas de concientización, el uso de paneles informativos, entrega de merchandising y material informativo y/o educativo, entre otras actividades que se vienen desarrollando en las principales esquinas o paraderos de la ciudad, así como en colegios e instituciones educativas.

Algunos de los objetivos son, por ejemplo, sensibilizar a los peatones sobre el uso adecuado de los semáforos y el respeto a los policías de tránsito; advertirles sobre los peligros que implica el no caminar sobre la acera y el cruzar detrás o entre los vehículos; así como ayudarlos a identificar y respetar la señalética (horizontal/ vertical), identificar entradas y salidas de garaje, entre otros temas.



Cabe señalar que las acciones dirigidas a los centros educativos comprenden el uso de títeres y obras de teatros para los alumnos de primaria, mientras que para los alumnos de secundaria se realizan talleres que contemplen su participación activa.

Más detalles

Mientras que las acciones destinadas a los peatones que transitan por las vías de Arequipa incluyen la realización de dinámicas sociales, con participación de clowns, la escenificación de miniteatros de 30 segundos, y la entrega de material informativo (con un QR), invitándolos a que puedan enviar fotos de buenas prácticas de los peatones, con lo que pueden recibir luego un obsequio.  

Es importante mencionar, además, que de manera complementaria a la campaña de educación y sensibilización se continúan con los trabajos de mantenimiento que realiza de manera constante Cerro Verde en las vías principales de la ciudad (como la Av. Forga, Av. Parra, Variante de Uchumayo, entre otras).

Vizsla Silver perfora múltiples intercepciones de alta ley en Copala

El recién consolidado proyecto de plata y oro Pánuco es un descubrimiento emergente de alta ley ubicado en Sinaloa, México.

Los nuevos resultados continúan demostrando una excelente mineralización de plata y oro de alta ley.

Vizsla Silver Corp. informó los resultados de 12 nuevas perforaciones dirigidas al área de recursos de Copala en su proyecto insignia de plata y oro Panuco ubicado en México.

La perforación reportada, diseñada para rellenar la mineralización cercana a la superficie, confirmó con éxito la continuidad de alta ley en todo Copala.

Reflejos

  • CS-24-354 arrojó 1.503 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq) en 13,00 metros de ancho real (mTW) (1.017 g/t de plata y 8,19 g/t de oro)
    • Incluyendo 6.229 g/t AgEq sobre 1,40 mTW (4.124 g/t plata y 35,11 g/t oro)
    • Y 3.813 g/t AgEq sobre 1,31 mTW (2.540 g/t plata y 21,30 g/t oro)
  • CS-24-344 arrojó 1.363 g/t AgEq sobre 8,70 mTW (1.096 g/t de plata y 5,18 g/t de oro)
    • Incluyendo 10.516 g/t AgEq sobre 0,66 mTW (8.720 g/t plata y 36,60 g/t oro)
  • CS-24-352 arrojó 2.872 g/t AgEq sobre 5,00 mTW (1.378 g/t plata y 22,95 g/t oro)
    • Incluyendo 4.681 g/t AgEq sobre 2,75 mTW (2.115 g/t plata y 39,10 g/t oro)
  • CS-24-347 arrojó 2.440 g/t AgEq sobre 6,00 mTW (1.882 g/t plata y 10,31 g/t oro)
    • Incluyendo 4.957 g/t AgEq sobre 2,39 mTW (3.859 g/t plata y 20,51 g/t oro)

«Los nuevos resultados de perforación de nuestro actual programa de relleno Copala continúan demostrando una excelente continuidad de la mineralización de plata y oro de alta ley», comentó Michael Konnert, presidente y director ejecutivo. 

Konnert indicó que a medida que reducen el espaciamiento de perforación en Copala, enfocados en convertir la mineralización a categorías de recursos de mayor confianza, continuamos expandiendo el núcleo de metales preciosos de alta ley de la estructura principal y, a su vez, el inventario potencial minable general.

«Esto es importante ya que Avanzamos en nuestras iniciativas de reducción de riesgos para 2024, incluida la entrega de una evaluación económica preliminar prevista para principios del tercer trimestre», dijo.

La Estructura Copala dominante de metales preciosos, ubicada en la parte occidental del distrito de Pánuco , está situada ~800 m al este de la veta Napoleón. Copala alberga recursos indicados de 83,3 Moz AgEq a 573 g/t AgEq y recursos inferidos de 48,3 Moz AgEq a 476 g/t AgEq dentro de una amplia envoltura de veta-brecha intercalada con roca huésped, de hasta 82 metros de espesor.

Las interpretaciones de los geólogos de Vizsla indican que Copala tiene una inclinación promedio de ~46° hacia el este (~35° en su sector norte y aumentando a ~65° en el sector sur).

La perforación de recursos en Copala ahora ha rastreado la mineralización a lo largo de ~1.770 metros de longitud y ~400 metros de profundidad. El lote de perforación de relleno recientemente completado consistió en 11 pozos perforados en centros de ~50 m en la zona poco profunda de alta ley del centro-norte de Copala y un pozo perforado en una zona profunda de alta ley previamente identificada en la extensión sur.

Los pozos de relleno perforados en la zona centro-norte apuntaron solo a la estructura principal de Copala, pero algunos pozos interceptaron Copala 3 y Copala 4 en el camino. Además, los pozos CS-24-348 y CS-24-352 interceptaron amplias estructuras mineralizadas de 16,80 m y 17,50 m TW respectivamente, con zonas de alta ley diluidas internamente por zonas de brechas crepitantes de menor ley.

Las intersecciones amplias que consisten en zonas mixtas de vetas bandeadas, stockwork y brechas crepitantes son comunes en el centro norte de Copala. Los bucles cimoides también son comunes en algunos sectores de venas, como lo muestran las múltiples intersecciones de venas en Copala 4 por CS-24-345.

Las perforaciones de relleno completadas hasta la fecha en varias partes de Copala han confirmado con éxito la continuidad del mineral de alta ley. La perforación de extensión completada en el sur ha ampliado la mineralización en ~100 m hacia el este, marcado por el pozo CS-23-330.

Además, la perforación a lo largo de la extensión sur de Copala ha puesto de relieve que la estructura principal se vuelve más empinada en profundidad (~65°) y desarrolla extensiones de veta más estrechas que contienen importantes leyes de plata y oro ( Copala 3 y Copala 4).

La veta de expansión Copala 4 , recientemente reportada, se encuentra entre Cristiano y Copala , aproximadamente a 75 m al oeste de Copala , mientras que Copala 3 se encuentra a menos de 50 m al este de la tubería principal de Copala en el lado de la pared colgante. La perforación hasta la fecha ha rastreado Copala 4 a lo largo de aproximadamente 300 m a lo largo del rumbo y 400 m hacia abajo. Copala 3 es más irregular en términos de pendiente y espesor a lo largo del rumbo (forma localmente bolsas dispersas de alta ley), pero en general, se ha trazado la estructura a lo largo de 400 m de largo por 400 m de profundidad. 

American Salars completa la fase 1 de exploración del proyecto de salmuera de litio Black Rock South

Foto tomada en el Proyecto Blackrock South
Foto tomada en el Proyecto Blackrock South.

El Proyecto está ubicado a 72 millas al norte de Tesla Gigafactory, 93 millas al suroeste de Thacker Pass y 215 millas al noroeste de la única mina productora de litio de los Estados Unidos, la mina de litio Silver Peak.

American Salars anunció que se completó un programa de exploración de fase uno en su proyecto de salmuera de litio Black Rock South en Nevada, que se encuentra a 11 millas al norte del grupo reclamante “Galt” bajo la opción de Surge Battery Metals.

Se recolectaron 58 muestras de suelo a lo largo y adyacente a la propiedad Black Rock South. Se completó la investigación de tierras en las cercanías de la propiedad y la región. Se recogieron 63 muestras de prospección

Muestreo de suelo

El muestreo de suelo del proyecto se completó en toda la propiedad en forma de cuadrícula para garantizar una cobertura completa de la propiedad. Se completaron un total de 58 muestras a intervalos de 300 metros utilizando una pala a una profundidad de ~20-30 cm.

La parte superior de la muestra se incluyó para obtener un perfil de suelo completo de cualquier evaporita en la superficie dentro de la propiedad. Las muestras de suelo se enviarán a los Laboratorios de Geoquímica ALS en Reno, NV para su análisis.

La preparación y los análisis de muestras incluirán un tamiz de 180 micrones (malla 80), digestión con agua regia y análisis ICP-AES de 41 elementos múltiples (código ME-ICP41). Se recolectaron 63 muestras de suelo adicionales para prospectar diferentes áreas objetivo.

Investigación de la tierra

Se realizó una investigación de tierras en el área alrededor de la propiedad Black Rock South. Los competidores poseen reclamaciones de placer al noreste de la propiedad BRS y al sur de Gerlach, NV. Los competidores también poseen concesiones de placeres y vetas cerca de San Emidio, Nevada. Los competidores incluyen Lithium Corporation y Bravada Gold y hay múltiples arrendamientos geotérmicos en el área.

La ciudad de Gerlach y los terrenos directamente adyacentes se encuentran dentro de un área de arrendamiento geotérmica. La región que rodea la central geotérmica de San Emidio también es un área de arrendamiento.

Las áreas de estudio de áreas silvestres abundan en esta región de Nevada. Las cadenas montañosas que rodean las playas en esta área están casi en su totalidad contenidas en la multitud de Áreas de Estudio Silvestres que están cerradas a la entrada de minerales. Los terrenos privados en el área no constituyen mucha tierra en esta región y están presentes principalmente en la periferia de las playas. El noreste de la propiedad hacia el desierto de Black Rock está designado como Tierra de Conservación Nacional y está cerrado a la entrada de minerales.

«Nuestro proyecto de litio Black Rock South fue adquirido por su potencial para albergar un acuífero que contiene litio; apenas hemos arañado la superficie de su potencial y esperamos ansiosamente los ensayos para determinar los próximos pasos. y planificar un programa de exploración de fase 2”, afirmó R. Nick Horsley, director ejecutivo y director.

Acerca del proyecto de salmuera de litio Blackrock South

El Proyecto de Salmuera de Litio Blackrock South está ubicado a 72 millas al norte de Tesla Gigafactory, 93 millas al suroeste de Thacker Pass y 215 millas al noroeste de la única mina productora de litio de los Estados Unidos, la mina de litio Silver Peak, propiedad de Albermarle Corporation.

Los reclamos cubren un objetivo conceptual para salmueras de litio que es muy similar a la geología publicada del área de producción de salmueras de litio de Clayton Valley, aproximadamente a 200 millas al sureste. El concepto es consistente con datos y teorías generalmente aceptadas sobre la formación de recursos de salmuera de litio. El área objetivo es el litio: salmueras alojadas en sedimentos de relleno de cuencas.

Una reciente exploración mineral en el grupo de reclamaciones Galt bajo opción de Surge Battery Metals (CSE:NILI) ubicada a 11 millas al sur incluye 51 muestras de sedimentos de playa recolectadas para análisis químicos en ALS Geochemistry en Vancouver, BC.

Resultados de la lixiviación de las muestras en agua muestran de 68 a 852 partes por millón de litio (media 365 ppm), de 5,3 a 201 ppm de cesio (media de 72 ppm) y de 35 a 377 ppm de rubidio (media de 180 ppm).

Los resultados de dos agujeros de barrena de dos metros de profundidad muestran concentraciones de litio, cesio y rubidio en el rango de 143,5 a 773 ppm de Li, de 56,8 a 102,5 ppm de Cs y de 155 a 272 Rb. Esos elementos suelen formar un conjunto. Las abundancias medias de la corteza terrestre son aproximadamente: litio -20 ppm, cesio – 3 ppm y rubidio – 90 ppm.

La gerencia de American Salars advierte que los resultados o descubrimientos pasados ​​en propiedades cercanas a American Salars pueden no ser necesariamente indicativos de la presencia de mineralización en las propiedades de la Compañía.

Oliver Stark asume la presidencia de Petroperú

Oliver Stark
Oliver Stark asume la presidencia de Petroperú.

Stark estuvo a cargo de la dirección de la empresa desde fines de abril, en su calidad de vicepresidente.

La Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú designó a Oliver Thomas Alexander Stark Preuss como presidente del Directorio de la empresa del Estado, a partir del 12 de junio.

En esa misma sesión, la JGA formalizó la salida de Carlos Linares Peñaloza, como miembro y presidente del Directorio de Petroperú, tras su renuncia presentada el 26 de abril. 

Stark Preuss, en su calidad de vicepresidente, estuvo a cargo de la dirección de la empresa desde la salida de Linares Peñaloza.

Nueva Refinería Talara

Mediante una serie de presentaciones y actividades, más de 1700 estudiantes de secundaria de los colegios públicos de Talara han recibido información sobre la operación de la Nueva Refinería Talara (NRT) y de las acciones de gestión social ejecutadas en la zona.



A través del programa Conociendo Mi Nueva Refinería Talara, realizado por la Oficina de Información y Participación Ciudadana de la petrolera del Estado, los estudiantes profundizaron sus conocimientos sobre los procesos para la producción de combustibles más limpios, así como el rol estratégico que cumple en el país.

Como parte del programa, alumnos y docentes han adquirido conocimientos sobre el plan de evacuación de las zonas aledañas a la NRT; reforzando la identificación del sonido de las sirenas y descubriendo los puntos cero ante una posible emergencia industrial.

Esta iniciativa —realizada con alumnos de diferentes instituciones educativas de los distritos de Pariñas y La Brea, como son los colegios José Pardo y Barreda, Domingo Savio y María Reina de la Paz— también buscó conocer de cerca las inquietudes de los estudiantes, relacionadas a la NRT.

De esta manera, Petroperú continúa fomentando espacios de información y comunicación activa con la población, buscando fortalecer sus lazos con la comunidad, escuchando sus opiniones y atendiendo sus preocupaciones.

Presidenta electa de México se inclinaría por políticos para principales cargos de energía

Logo de Pemex.
Logo de Pemex.

Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han sido vitales para la visión del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, de lograr la «soberanía energética» del país.

Reuters.- El exsecretario de Relaciones Exteriores de México, un descendiente de una legendaria familia política y el jefe del partido gobernante suenan para ocupar altos cargos en las empresas estatales de energía para el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, dijeron fuentes, sugiriendo que la astucia política prevalecerá sobre la experiencia técnica.

El gabinete de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, estará compuesto por una mezcla de caras nuevas y rostros conocidos cuando se anuncie la próxima semana, dijeron fuentes de su equipo, mientras busca continuar el proyecto de su predecesor y, al mismo tiempo, estampar su sello propio.

Las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han sido vitales para la visión del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, de lograr la «soberanía energética» del país «rescatándolas» financiera y operativamente.



Sheinbaum, una física con doctorado en ingeniería energética, enfrenta un difícil acto de equilibrismo entre cumplir su promesa de continuar con las políticas de su mentor López Obrador, conocido como AMLO, y, al mismo tiempo, mejorar el historial ambiental de México aumentando la generación de energías limpias.

Uno de los nombres que circulan para tomar las riendas de Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo pero que sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos del Estado, es el etnohistoriador Lázaro Cárdenas, exasesor de López Obrador, exgobernador de Michoacán e hijo del líder histórico de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas.

Dos fuentes cercanas a Sheinbaum dijeron que Cárdenas era uno de los favoritos para el puesto, aunque también podría ser una opción para encabezar la Secretaría de Energía.

Cárdenas carece de experiencia en la industria energética, pero tiene la gran ventaja de llevar el nombre de su abuelo, quien como presidente mexicano en 1938 fue el padre de la nacionalización de la industria petrolera, dando origen a Pemex.

La petrolera, que ha recibido durante el actual Gobierno apoyos por más de 90,000 millones de dólares entre inyecciones de capital, beneficios fiscales y rebajas impositivas, tiene una deuda financiera de más de 100,000 millones de dólares además de 20,000 millones de dólares en compromisos con proveedores.

Fuentes sugieren que el linaje de Cárdenas lo hace poco proclive a impulsar una reforma dramática en Pemex, aunque sí deberá cuidar las delicadas finanzas para evitar más golpes a la calificación crediticia de la petrolera, fuertemente ligada a la del soberano.

PREOCUPACIONES

Designar a pesos pesados políticos con poca experiencia en la industria para las principales empresas estatales es común en México. El director general de Pemex durante el actual sexenio, Octavio Romero, es un ingeniero agrónomo oriundo del estado natal de AMLO y fue uno de sus funcionarios cuando gobernó la capital del país.

Dentro de la industria petrolera se ha mencionado el nombre del subsecretario de Hacienda y consejero de Pemex, Gabriel Yorio así como a Luz Elena González, exsecretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México.

Cárdenas, Yorio ni González respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

«Debido a sus evidentes implicaciones en el mercado, el nombramiento del (director general de Pemex) mostrará el enfoque de Sheinbaum hacia una entidad clave para su prioridad de impulsar el historial de transición energética de México», dijo Matías Gómez Léautaud, analista de Eurasia.

En CFE, el mayor proveedor de energía del país, el excanciller Marcelo Ebrard y el presidente del gobernante Morena, Mario Delgado, son los favoritos para asumir el cargo, según las dos fuentes del equipo de Sheinbaum.

Ninguno de los dos tiene experiencia en energía, pero ambos ejercen una influencia significativa, lo que nuevamente sugiere la importancia para Sheinbaum de tener conocimientos políticos sobre experiencia tecnocrática, según las fuentes.

La CFE ha estado en el centro de las medidas de López Obrador para aumentar la participación del Estado en la generación de energía. Pero tanto CFE como Pemex han sido criticadas por sus malos antecedentes ambientales y los inversionistas estarán atentos a si Sheinbaum puede lograr cambios en las empresas estatales.

Los críticos también han señalado a la CFE por no aumentar significativamente la capacidad de generación, mientras México se ha visto afectado por apagones en medio de temperaturas récord y una fuerte sequía.

El equipo de comunicaciones de Delgado y Ebrard declinaron hacer comentarios.

«Siempre hemos esperado un alto grado de continuidad dado el alineamiento de Sheinbaum con las prioridades del presidente Andrés Manuel López Obrador», dijo Gómez Léautaud.

«En algunas áreas, como la Secretaría de Hacienda, la continuidad es una buena señal para los mercados (…) en otras, como la gestión de Pemex, generaría más preocupaciones ante la falta de resultados de la actual administración en este frente», puntualizó.