- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde no tiene deuda bancaria tras pagar préstamo por ampliación de...

Cerro Verde no tiene deuda bancaria tras pagar préstamo por ampliación de planta

«Para Cerro Verde el cobre es la fuente de ingresos”, afirmó el gerente de Contabilidad y Finanzas de la minera.

Durante la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se dio a conocer los procedimientos técnicos y esquema reglamentario para la interpretación de estados financieros en minería, a cargo del gerente de Contabilidad y Finanzas de Sociedad Minera Cerro Verde, José Casquero.

En línea con los temas financieros, explicó que el negocio minero presenta ciertos riesgos, que son principalmente la fluctuación en la cotización de precios de los commodities, como los minerales, y la situación política. Sin embargo, en los últimos años los precios han ido en ascenso, lo que ha permitido el crecimiento de las empresas del sector como Cerro Verde.

“El precio del cobre es el que gatilla los márgenes de rendimiento de las compañías mineras. Para Cerro Verde el cobre es la fuente de ingresos”, afirmó su gerente de Contabilidad y Finanzas.

Asimismo, agregó que para Cerro Verde “con los buenos precios, sobre todo en el año 2021, se generó caja y se pudo cancelar todas nuestras obligaciones con los bancos”.



Es decir, actualmente Cerro Verde no tiene deuda con bancos. En 2018, tenía una deuda de US$ 1 billón, que representaba un crédito sindicado por el financiamiento de una parte de la expansión de su segunda planta concentradora. Dicha deuda se terminó de pagar en 2022.

Deuda financiera a corto y largo plazo

Según precisó el expositor, la deuda financiera que presenta Cerro Verde en su balance, por alrededor de US$ 61 millones, es una deuda de corto plazo y largo plazo, donde se refleja la adopción de una norma contable que te obliga a contabilizar derechos por activos subyacentes que están en un contrato y se adoptó en 2019, al igual que la parte correspondiente al pasivo.

En 2018, 2019 y 2020 el precio estuvo en US$ 2.96, US$ 2.72 y US$ 2.8 por libra respectivamente, lo cual el expositor consideró una situación bastante más delicada en comparación con el 2021, donde volvieron a subir los precios de minerales y se tuvo US$ 4.23 por libra en el mercado. En el 2022, tampoco fue un mal precio (US$ 3.99) y en el 2023, por los 6 primeros meses fue US$ 3.95, pero ha ido bajando hasta llegar casi a US$ 3.60 por libra.

“Cuando hay precios más altos de cobre tenemos más márgenes, es decir más utilidad neta, pero también es de destacar que cuando tenemos más margen, también Cerro Verde paga más Impuesto a la Renta y eso es beneficioso para las comunidades y el Perú en general”, enfatizó.

Respecto a ello, José Casquero precisó que, en el 2022, la empresa llegó a tener US$ 4 billones como ventas netas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción minera creció 2.4% con desempeño positivo en Apurímac, Junín, Lima y Arequipa

Impulsada por el cobre y molibdeno. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de la Producción del sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 2,4 % en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...

Condor Resources obtiene luz verde ambiental para avanzar en proyecto Cobreorco en Apurímac

La empresa canadiense Condor Resources Inc. anunció que el Ministerio de Energía y Minas del Perú aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su proyecto Cobreorco, en Apurímac, un paso clave para iniciar actividades de exploración en busca...
Noticias Internacionales

Zeus North comprará el 90 % de participación en activos de cobre y oro en Nevada

Las propiedades Delker y Bulls Eye se encuentran dentro del condado de Elko y son accesibles para trabajar durante todo el año. Zeus North America Mining ha anunciado la firma de una carta de intención vinculante para adquirir una participación...

EV Resources adquiere participación mayoritaria en mina de antimonio Los Lirios

El proyecto Los Lirios comprende tres concesiones mineras que suman 1552 hectáreas e incluye tres tajos históricos a cielo abierto. EV Resources (EVR), con sede en Perth (Australia), ha finalizado la adquisición de una participación del 70 % en la...

Avances en el proyecto Media Luna fortalece las finanzas de Torex Gold

La minera tiene el objetivo de alcanzar 6,500 toneladas diarias para finales de 2025 y una producción completa de 7,500 toneladas diarias para mediados de 2026. RBC Mercados de Capitales aumentó el precio promedio de Torex Gold Resources Inc. a...

Minería impulsa leve avance de la actividad industrial en México durante abril con un avance de 1.3%

Pese a la caída interanual de 0.7% en la producción industrial de México, el sector minero creció 1.3% en abril, según el Inegi. En medio de un escenario económico marcado por la baja demanda interna y las tensiones comerciales globales,...