- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFortescue Metals comienza a construir una planta de hidrógeno verde en Arizona

Fortescue Metals comienza a construir una planta de hidrógeno verde en Arizona

Se espera que el proyecto denominado Arizona Hydrogen (US$ 550 millones), produzca hasta 11.000 toneladas del elemento al año.

La australiana Fortescue Metals ha comenzado a construir su primera planta de hidrógeno “verde” en Arizona, EE.UU., que se espera que produzca hasta 11.000 toneladas del elemento al año.

La construcción del proyecto, denominado Arizona Hydrogen, es parte del compromiso de US$ 550 millones de Fortescue para desarrollar un electrolizador y una instalación de licuefacción en Phoenix, donde la primera producción de hidrógeno verde líquido está prevista para 2026.

El cuarto mayor productor de mineral de hierro del mundo, que se está expandiendo hacia los recursos renovables con su unidad Fortescue Energy, dijo que está previsto que la planta de Arizona cree más de 2.000 puestos de trabajo durante la construcción y más de 400 puestos permanentes una vez que esté en funcionamiento.

El proceso de producción de hidrógeno verde se alimenta íntegramente de energía renovable. Al no generar emisiones contaminantes se considera la forma de hidrógeno más limpia y sostenible.

“Pero necesitamos que se nos aliente a hacerlo, no que se nos castigue. Actualmente hay reglas bajo consideración con la Administración Biden que harían que proyectos ya anunciados como este sean dramáticamente más costosos y más pequeños, lo que resultaría en menos oportunidades económicas y un progreso más lento en la descarbonización”, dijo el presidente ejecutivo y fundador de Fortescue, Andrew Forrest.



Crédito fiscal

Forrest se refería al crédito fiscal para la producción limpia de hidrógeno propuesto, o la sección 45V de la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., que dicta cómo los productores de hidrógeno califican para el crédito.

El proyecto de reglas propone limitar la capacidad de los productores de hidrógeno para proporcionar información específica del proyecto, como datos de emisiones iniciales, al calcular la intensidad de carbono de su hidrógeno. En lugar de ello, se utilizará un promedio nacional para todos los productores, en lugar de permitirles utilizar sus datos reales de emisiones iniciales.

Según los opositores a esta regla, dicen que la elegibilidad para el crédito fiscal 45V se basará en esta intensidad de carbono promedio nacional, en lugar de las emisiones reales asociadas con las operaciones de cada productor. Como resultado, el gobierno federal puede terminar recompensando la producción de gas natural más sucia y al mismo tiempo disuadir a otros productores de limpiar sus procesos.

“Apoyo el objetivo de la Administración Biden de producir hidrógeno de una manera que priorice la sostenibilidad; sin embargo, 45V, en su forma actual, es una camisa de fuerza para la industria y va en contra de los propios objetivos climáticos de la Administración Biden”, dijo Forrest.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...