- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3077

Jefe de la AIE insta a OPEP+ a cerrar la brecha entre las palabras y los hechos

Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) son los dos productores de la OPEP con mayor capacidad de producción sobrante.

Agencia Reuters.- El jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, instó al grupo de productores de petróleo OPEP+ a cerrar la brecha entre sus palabras y sus acciones, mientras los precios subían el lunes a un máximo de más de siete años.

En su intervención en un acto del sector en El Cairo, retransmitido por la televisión estatal egipcia, Birol dijo también que la politización de los mercados del gas en Europa no ayuda a nadie. Sus comentarios fueron transmitidos en árabe por la televisión estatal.

Los precios internacionales del petróleo superaron el lunes los US$ 96 por barril y alcanzaron su nivel más alto en más de siete años, impulsados por el temor a que una posible invasión a Ucrania por parte de Rusia desencadene sanciones estadounidenses y europeas que perturben las exportaciones de petróleo y gas a unos mercados ya ajustados.

La OPEP+, compuesta por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y los productores aliados entre los que se encuentra Rusia, acordó a principios de este mes mantener un alza moderada del bombeo a medida que va levantando los recortes a la producción que aplicó en el momento álgido de la pandemia, cuando la demanda se desplomó.

Dado que varios miembros de la OPEP+ han tenido dificultades para aumentar su producción tras años de escasa inversión, el grupo no ha logrado los incrementos mensuales prometidos de 400,000 barriles diarios (bpd). En su último informe mensual, la AIE señaló que la diferencia entre el objetivo y la producción real había aumentado a 900,000 bpd.

Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) son los dos productores de la OPEP con mayor capacidad de producción sobrante.

Déficit fiscal anual baja a 2.5% del PBI a enero de 2022, afirma BCRP

Otro dato brindado por el BCRP fue que los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 14% respecto a enero de 2021.

La mejora de los precios de exportación y la recuperación de la actividad económica favorecieron a incrementar los ingresos corrientes del gobierno general.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses continuó disminuyendo.

Así, pasó de 8.8% del Producto Bruto Interno (PBI) en enero de 2021 a 2.5% del PBI de enero de 2022.

Según el ente emisor, la disminución del déficit anualizado respecto al primer mes de 2021 respondió, en mayor magnitud, al incremento de los ingresos corrientes del gobierno general.

También, en menor medida, a los menores gastos no financieros como porcentaje del producto y al resultado primario superavitario de las empresas estatales.

Buenos precios de exportación

Por otro lado, el BCRP indicó que los ingresos corrientes del gobierno general se incrementaron de 17.7% a 21.2% del PBI entre enero de 2021 y 2022.

Este resultado se debió por la mejora de los precios de exportación y la recuperación de la actividad económica.

“A lo que se suman los ingresos extraordinarios por deudas tributarias y fiscalización”, explicó el BCRP.

También comentó que el ratio gasto no financiero del gobierno general a PBI disminuyó 2.5 puntos porcentuales, al pasar de 24.7% en enero de 2021 a 22.2% en enero de 2022.

Asimismo, en enero de 2022, el sector público no financiero registró un superávit estacional de S/ 4,777 millones, mayor en S/ 718 millones al registrado en enero de 2021.

“Explicado por el incremento de los ingresos corrientes, que más que compensaron el incremento del gasto no financiero, en particular del gasto corriente, y del servicio por intereses de la deuda pública”, señaló.



Más resultados

Otro dato brindado por el BCRP fue que los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 14% respecto a enero de 2021.

En particular por los mayores ingresos tributarios en 17.2%, esto debido a la mayor recaudación por Impuesto a la Renta e IGV.

Entre los motivos, el BCRP enumeró los ingresos no tributarios que tuvieron un incremento de 2.1%, destacando los mayores ingresos por regalías y canon petrolero y gasífero, por el aumento de los precios del petróleo y gas.

Así como de otros ingresos, debido principalmente a los intereses percibidos por los depósitos del tesoro público.

Finalmente, los gastos no financieros del gobierno general se incrementaron en 4.4% entre enero de 2021 y 2022, en los tres niveles de gobierno.

“En el mes destacó el aumento del gasto corriente en 6.9%, principalmente en el rubro bienes y servicios para enfrentar la emergencia sanitaria y, en menor medida en formación bruta de capital (2.2%)”, puntualizó el BCRP.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate aquí: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

En Golden Crest se descubre oro de alta ley

Solitario también ha identificado otras 13 zonas de mineralización aurífera. (Foto referencial)

Solitario también ha identificado otras 13 zonas de mineralización aurífera; de ellas, nueve se agrupan en área de 7 por 5 kilómetros.

Solitario Zinc halló una cantidad significativa de oro de alta ley y en la superficie dentro de su proyecto Golden Crest en Dakota del Sur.

La minera -que tiene un proyecto en el Perú- reveló que el oro se encuentra en la Zona de Aguacero.

También precisó que se encuentra sobre un área que mide aproximadamente 170 por 70 metros de extensión y está abierta en todas las direcciones.

“Hasta la fecha, hemos recibido los resultados de los análisis de 11 muestras de reconocimiento de superficie en la parte central de la Zona de Aguacero”, comentó.

En esa línea, enumeró que el contenido de oro promedio para estas once muestras fue de 12.6 gramos por tonelada de oro (gpt), incluidos 50.2, 47.7, 12.2, 8.1, 7.2 y 5.9 gpt de oro.



Más zonas descubiertas

Solitario también ha identificado otras 13 zonas separadas de mineralización aurífera, muchas de ellas contienen leyes superficiales de oro superiores a 1.0 gpt.

“De estas 13, nueve se agrupan en un área que mide siete por cinco kilómetros de tamaño”, informó Solitario.

Frente a ello, la minera subrayó que ha ampliado su posición de reclamo de derechos minerales de 21,300 acres a casi 28,000 acres.

Programa de trabajo 2022

Aparte de los 14 prospectos de oro identificados hasta la fecha, quedan múltiples áreas grandes con concentraciones significativas de elementos.

“Esas zonas nunca han sido prospectados, muestreados en busca de rocas auríferas o evaluados por un geólogo”, resaltó la compañía.

Así, enfatizó que el muestreo adicional y la evaluación geológica de estas áreas anómalas serán una de las principales actividades del programa de 2022.

Otro trabajo -para este 2022- es el levantamiento geofísico de áreas objetivo seleccionadas, permisos de sitios de perforación, que están pendientes de permisos.



Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate aquí: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Crudo toca máximo de siete años por tensiones entre Rusia y Ucrania

A las 1817 GMT, el crudo Brent subía 55 centavos a 94,99 dólares por barril.

Las tensiones surgen en momentos en que la OPEP+ luchan por aumentar su producción a pesar de las promesas de elevar su bombeo en 400.000 barriles por día hasta marzo.

Agencia Reuters.- Los precios del petróleo subieron el lunes a su nivel más alto en más de siete años debido a los temores de que una posible invasión de Rusia a Ucrania podría llevar a sanciones de Estados Unidos y Europa que frenarían las exportaciones de uno de los mayores productores del mundo.

A las 1817 GMT, el crudo Brent subía 55 centavos a 94,99 dólares por barril, luego de tocar un máximo de 96,16 dólares, su cota más alta desde octubre de 2014.

El petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba 85 centavos a 93,95 dólares por barril, tras tocar 94,94 dólares, su mayor nivel desde septiembre de 2014.

«A los participantes del mercado les preocupa que un conflicto entre Rusia y Ucrania pueda interrumpir el suministro», dijo Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS.

La armada rusa realizó el lunes ejercicios antisubmarinos en el Mar Negro mientras aviones de combate patrullaban la frontera con su aliado Bielorrusia, en las últimas muestras de una mayor actividad militar cerca de Ucrania.

«Si… se produce un movimiento de tropas, el crudo Brent no tendrá ningún problema para subir por encima del nivel de 100 dólares», dijo el analista de OANDA Edward Moya en una nota. «Los precios del petróleo seguirán siendo extremadamente volátiles y sensibles a las actualizaciones progresivas sobre la situación de Ucrania».

Las tensiones surgen en momentos en que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, luchan por aumentar su producción a pesar de las promesas de elevar su bombeo en 400.000 barriles por día (bpd) hasta marzo.

La Agencia Internacional de Energía dijo que la brecha entre la producción de la OPEP+ y su objetivo se amplió a 900.000 bpd en enero, mientras que JP Morgan dijo que la brecha solo para la OPEP era de 1,2 millones de bpd.

Tacna: Southern ejecutará represa Callazas en Candarave vía OxI

Infraestructura hídrica de riego mayor almacenará hasta 11 millones de m3 de agua y beneficiará a más de 2000 familias de productores candaraveños.

Southern Perú hizo entrega formal de la carta de intención, para financiar y ejecutar
la represa Callazas mediante la modalidad de inversión Obras por Impuestos (OxI), a las autoridades y organizaciones de regantes de la provincia de Candarave (región Tacna). Se estima que su ejecución física requerirá una inversión superior a los S/ 130 millones.

La infraestructura hídrica de riego mayor tendrá capacidad para el almacenamiento de hasta 11 millones de metros cúbicos de agua, en favor de 3,358 hectáreas de riego y de 2,288 familias. Esta obra permitirá el incremento de la disponibilidad de recurso hídrico almacenado en época de lluvia (enero-marzo), para su uso en la época de estiaje, el resto del año. Asimismo, mejorará la calidad del agua mediante su regulación, lo que incidirá en la diversificación de cultivos en la zona.

Participaron de la entrega de la carta, representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, de organismos representativos como Agrorural y la Autoridad Nacional del Agua – ANA, destacando la participación de manera virtual del Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Ing. Agr. Walter Obando Licera.

En la cita realizada el 12 de febrero, en la sede de la Dirección Regional de Agricultura de Tacna, participaron el alcalde provincial de Candarave, Sr. Rodolfo Nina Yufra; los alcaldes distritales de Cairani, Sr. Daniel Pacci Yufra; Curibaya, Sr. Ernesto Alvarado Alay, Huanuara, Sr. Gary Calizaya Ramos y Quilahuani, Sr. Leoncio Quispe Roque. También participó el presidente de la Junta de Usuarios de Riego de Candarave, Sr. Adrián Cutipa Machaca.

El documento técnico cuenta con la rúbrica del Presidente Ejecutivo de Southern Perú, Ing. Oscar González Rocha, y fue entregada por el Gerente de Desarrollo Comunitario, Lic. Felipe Gonzales Gonzales, que reafirma el compromiso de la compañía para continuar aportando al desarrollo de la población candaraveña, especialmente en el sector agropecuario.

El expediente técnico definitivo de la represa Callazas se encuentra en la etapa final de aprobación, por parte del portafolio de Agricultura, para ingresar a la fase de inversión y construcción. Estos estudios se efectuaron con recursos del Fondo de Desarrollo Candarave de la empresa minera, que aportó también un equipo multidisciplinario de profesionales, para el trabajo conjunto con las autoridades y organizaciones de regantes candaraveñas.

Aspectos técnicos

La represa Callazas se levantaría en la zona denominada Vallecito, en el cauce del río Callazas, a una altura de cota 4,325 metros sobre el nivel del mar (msnm). La ubicación precisa se refiere en el expediente técnico.

De acuerdo con el diseño preliminar, se considera al cuerpo de presa, hecho de tierra zonificada y un núcleo central grueso, con 62 metros de altura. Además, refiere la ubicación del eje, el emplazamiento del vaso, las condiciones geotécnicas e hidráulicas del suelo de cimentación y también de los materiales de canteras.

Represa Cularjahuira

Cabe destacar que la represa Cularjahuira, con capacidad para almacenar hasta 2.5 millones de metros cúbicos de agua, se terminó de construir al 100% en 2021, en el distrito de Camilaca, en la misma provincia de Candarave.

Esta obra de infraestructura de riego mayor, se encuentra actualmente en el proceso de llenado por la temporada de lluvias, alcanzando un volumen estimado del 70%, por lo cual se vienen realizando pruebas técnicas e hidráulicas por un grupo de expertos.

La obra irrigará 500 hectáreas de terreno y se proyecta lograr lo mismo sobre 280 hectáreas adicionales. Así beneficiará a 585 productores agropecuarios que llevan adelante productos bandera tacneños como el orégano.

Más información

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en el siguiente enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Proyecto Mogollón añade segunda plataforma de perforación

Summer Silver precisó que el plan para 2022 es generar onzas principalmente a través de la perforación en vetas de alto grado de oro y plata. (Foto Summer Silver)

Summer Silver precisó que el plan para 2022 es generar onzas principalmente a través de la perforación en vetas de alto grado de oro y plata.

Summer Silver precisó que el plan para 2022 es generar onzas principalmente a través de la perforación en vetas de alto grao de oro y plata.

Summa Silver, con sede en Vancouver (Canadá), actualizó las actividades de exploración en Mogollon, situado en el estado de Nuevo México.

A través de un comunicado, reveló que una segunda plataforma de perforación de diamante llegó recientemente al proyecto Mogollón.

“Ya está funcionando y ambas plataformas se centran en la prueba de extensiones no explotadas de la mina de alta ley”, comentó.

Similar a la primera, esta plataforma adicional se centrará en la prueba de extensiones no explotadas de la mina consolidada, centrada en la veta Queen, relacionada con la epitermal y con tendencia al norte.

Además, la llegada de una segunda plataforma a Mogollon es un paso importante hacia la ejecución del plan de perforación en 2022.

“Nuestro enfoque este año es generar onzas principalmente a través de la perforación de avance en vetas de alto grado de oro y plata”, subrayó.

Asimismo, se resaltó que conforme avance la perforación, se irá compartiendo las actualizaciones de progreso y publicar ensayos del muestreo.



Otros puntos clave

Summa Silver precisó que hasta el momento se han completado cuatro pozos en la propiedad Mogollon y otros 2 están en progreso.

“Anticipamos que debemos consolidar aproximadamente 25,000 metros de perforación en 50 pozos”, detalló.

Características de Mogollón

Mogollon comprende 2,467 acres y anteriores trabajos han explotado vetas de oro y plata de alta ley de tres minas principales

La operación cesó en 1942 y desde entonces el distrito ha estado en gran medida inactivo, además de algunos programas de perforación de exploración en la década de 1980 y en 2010; totalizando 15,600 metros.

La propiedad alberga aproximadamente 34 kilómetros de vetas y fallas casi continúas asociadas a epitermales donde solo se han perforado 1.7 km de esas vetas y fallas.

Por ello, Mogollon ofrece una oportunidad única para producir onzas de alto grado; mientras explora sistemáticamente nuevos descubrimientos utilizando técnicas modernas.



Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate aquí: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

LAS CONSECUENCIAS DE LA PARALIZACIÓN DE LAS BAMBAS Y UN NUEVO GABINETE MINISTERIAL

Se alista primer programa de exploración en La Texana

El trabajo de campo comprenderá un mapeo geológico. (Foto referencial)

El trabajo de campo comprenderá un mapeo geológico y estructural detallado y un muestreo de rocas de toda la concesión y demorará aproximadamente 45 días.

Tarachi Gold anunció que se alita un primer programa de exploración en La Texana, ubicada en Sonora, México.

Cabe precisar que la minera tiene derecho a obtener una participación del 100% en La Texana como parte de su contrato de opción con Minerales de Tarachi RL de CV.

Planes de exploración

Tarachi comenzaría el trabajo de campo en La Texana este mes y las actividades comprenderán un mapeo geológico y estructural detallado.

Mediante un comunicado, añadió que también se realizará un muestreo de rocas de toda la concesión, labores que tendrán como plazo unos 45 días.

El objetivo del programa de exploración, comunicó, es evaluar el potencial del área para albergar mineralización similar a los depósitos vecinos.

“Igualmente se espera identificar futuros objetivos de perforación. Este será el primer programa de exploración realizado en La Texana”, enfatizó.



Características de La Texana

La Texana tiene un tamaño de 300 hectáreas y está ubicada dentro del cinturón aurífero de la Sierra Madre.

Esta sección de la Sierra Madre alberga numerosos depósitos de oro y minas de oro activas a lo largo de una tendencia noroeste-sureste.

Además, Tarachi es un gran depósito de pórfido de oro de baja ley con ocurrencias de minerales epitermales satelitales descubiertos en 2010.

El sistema de oro en el depósito de Tarachi ha sido clasificado como un depósito de pórfido de oro de roca de pared.

La empresa

Tarachi Gold es una empresa junior de exploración de oro que cotiza en Canadá y se enfoca en explorar y desarrollar proyectos en México.

La minera adquirió el proyecto Magistral Mill y relaves en Durango, México en 2021.

Magistral incluye un molino de 1,000 tpd y acceso a un depósito de relaves con recursos medidos e indicados de 1,26 millones de toneladas con una ley de 1,93 g/t Au.

La compañía espera poner en producción el activo a principios de 2023.

También está explorando en sus concesiones minerales altamente prospectivas en el cinturón de oro Sierra Madre de Sonora, México, muy cerca de la mina Mulatos de Alamos Gold y la mina La India de Agnico Eagle.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate aquí: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Yanacocha entregó microreservorio con capacidad de 4 500 m3

A la fecha, han construido diques y reservorios que en conjunto pueden almacenar alrededor de 10 millones m3 de agua para beneficio de más de nueve mil agricultores.

Con la finalidad de mejorar la disponibilidad y uso de agua para riego, y ampliar la frontera agropecuaria del caserío Tres Tingos, en Cajamarca, Yanacocha entregó recientemente un microreservorio con una capacidad de 4 500 m3.

Asimismo, la minera realizó el mejoramiento de tres captaciones de manantiales de ladera y la construcción de cercos perimétricos de las mismas.

A la fecha, han construido diques y reservorios que en conjunto pueden almacenar alrededor de 10 millones de metros cúbicos de agua para ser usada durante la época seca en beneficio de más de nueve mil agricultores.

Impulso de biohuertos

Asimismo, a través de la asistencia técnica y el acompañamiento para la instalación de biohuertos, Yanacocha viene impulsando una alternativa productiva sostenible que contribuye con la seguridad alimentaria de sus vecinos y genera una fuente adicional para sus ingresos: los biohuertos.

Así, a la fecha se han instalado 739 biohuertos y tienen previsto implementar 169 adicionales este año.

«Ya se ven los resultados en la primera cosecha. Estos biohuertos producen alimentos importantes para nuestras familias y ayudan a combatir la anemia», dijo Alberto Zambrano, teniente gobernador del caserío Porcón Bajo.

Más información

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en el siguiente enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html