- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 941

Champion Electric Metals halla alto nivel de litio en Boulders en el muestreo inicial

Champion Electric está centrada en el descubrimiento que se ha comprometido a impulsar sus propiedades de litio de gran potencial en Quebec.

La excavación de zanjas en curso expone el lecho de roca para el mapeo y el muestreo de canales dentro del campo de rocas.

Champion Electric Metals Inc. anunció que ha recibido resultados de litio de alto grado de los análisis geoquímicos iniciales de muestras de roca del programa de campo 2024 en el proyecto de litio de Quebec en el territorio de la Bahía James de Eeyou Istchee.

Las muestras de roca se tomaron de los campos de rocas recientemente informados, que incluían rocas de hasta 5 m X 4 m X 2 m que se extendían 1,7 km sobre el hielo y hasta 50 metros de ancho. El inventario de muestras consistió en 39 muestras de roca que se recolectaron junto con el mapeo geológico.

Estas muestras se enviaron a los Laboratorios de Activación en Val d’Or, Quebec, junto con muestras de control de calidad ciego incorporadas y materiales de referencia certificados.

El presidente y director ejecutivo Jonathan Buick indicó que estas muestras de rocas transportadas por los glaciares ofrecen evidencia sólida de un sistema mineral in situ con mayores grados de los que hemos visto hasta ahora en las perforaciones.

«Se infiere una fuente local de estas rocas fuertemente mineralizadas a partir de su tamaño, grado de angularidad y distribución espacial coherente», comentó.

«El programa de excavación de zanjas en curso está exponiendo el lecho de roca para el mapeo y el muestreo de canales dentro del campo de rocas que contiene espodumena. Se están realizando prospecciones adicionales tanto al suroeste como al noreste para extender su longitud conocida».

Resultados significativos destacados :

  • Los bloques de pegmatita mineralizados definen ahora un tren de dispersión glacial de al menos 1,7 km a lo largo de un corredor NE-SO, que define el Prospecto Occidental, que abarca la muestra EIQ-001 de 2023 (+52.000 granos de espodumena). Los grupos de bloques dentro de este tren de dispersión glacial son angulares a subangulares y varían de 0,3 a 5 m de diámetro y contienen cristales de espodumena de color verde pálido hasta una dimensión máxima observada de 35 cm.
  • Las muestras extraídas de estas rocas arrojaron un contenido de litio muy anómalo, como 5,83%, 5,78% y 4,62% de óxido de litio (Li 2 O). Estos valores de litio son los más altos encontrados hasta la fecha por Champion Electric en el proyecto de litio de Quebec.
  • De las 30 muestras tomadas de rocas que contenían espodumena, 23 arrojaron resultados que arrojaron más de 1,0 % de Li 2 O.
  • El muestreo continúa para definir mejor objetivos adicionales a través de una química favorable, incluida la relación clave potasio-rubidio (K/Rb), en otras ocurrencias de pegmatita, como el objetivo Power Line y en otras partes del objetivo Charles, que se encuentran en las partes occidental y oriental, respectivamente, de este gran paquete de tierra.
  • Se están realizando excavaciones con una excavadora en el corredor objetivo occidental en función de los resultados de perforación informados recientemente y del campo de rocas de pegmatita de litio. Los geólogos de la empresa recolectarán muestras sistemáticas de canales utilizando sierras de diamante en los afloramientos mineralizados encontrados en las trincheras.

SolGold obtiene financiación de US$ 750 millones para su proyecto Cascabel

Financiación Cascabel
La financiación incluye un acuerdo sindicado de flujo de oro con Franco-Nevada y Osisko Bermuda.

Se desembolsarán US$ 100 millones iniciales en tres tramos, el primero de los cuales se espera que se entregue hoy.

La empresa de exploración y desarrollo SolGold ha cerrado un paquete de financiación sustancial por un total de US$ 750 millones para su proyecto Cascabel, en Ecuador. La financiación marca un hito para avanzar en el proyecto de cobre y oro hasta una decisión final de inversión (FID).

La financiación incluye un acuerdo sindicado de flujo de oro con Franco-Nevada y Osisko Bermuda. En virtud de este acuerdo, SolGold recibirá US$ 750 millones en financiación para el avance del proyecto y una parte de la financiación para el desarrollo. A cambio, Franco-Nevada y Osisko recibirán una parte del oro producido en Cascabel.

Se desembolsarán US$ 100 millones iniciales en tres tramos, el primero de los cuales se espera que se entregue hoy. Estos fondos se utilizarán para reducir los riesgos, obtener permisos y completar un paquete de financiación para el desarrollo y un estudio de viabilidad necesario para la inversión extranjera directa.

Los US$ 650 millones restantes contribuirán a financiar la construcción del proyecto, cuya construcción requerirá un estimado de US$ 1.550 millones. Según un cronograma de SolGold, la FID podría producirse entre 2026 y 2028.



“Este acuerdo no solo garantiza una parte importante del capital necesario para financiar la construcción de Cascabel, sino que también valida el enorme potencial del proyecto Cascabel . Los US$ 100 millones dedicados a la reducción de riesgos y al trabajo técnico son cruciales para los próximos pasos en el desarrollo de nuestro proyecto ”, afirmó el presidente y director ejecutivo, Scott Caldwell.

Un estudio de viabilidad de 2024 demuestra un valor actual neto después de impuestos de US$ 32.200 millones y una tasa interna de retorno después de impuestos del 24 %, basado en un período de desarrollo de cuatro años para una operación inicial de 12 millones de toneladas al año que aumentará hasta 24 millones de toneladas al año.

Términos del acuerdo

El sindicato recibirá un monto en referencia al 20 % del oro recuperado en concentrado de Cascabel hasta que se hayan suministrado 750 mil oz de oro , después de lo cual el porcentaje se reducirá al 12 % durante la vida de la mina.

El sindicato realizará pagos de producción continuos a SolGold equivalentes al 20 % del precio del oro al contado en ese momento por cada onza de oro entregada al sindicato según el acuerdo.

El acuerdo también incluye una opción de recompra por etapas en caso de una transacción de cambio de control, que brinda la opción de reducir el flujo de oro en un 50 % dentro de los tres años siguientes a la fecha de cierre y en un 33,33 % posteriormente hasta el quinto aniversario de la fecha de cierre.

Proyecto Usicayos: Completan estudios magnéticos y estructurales con drones

Helipuerto en la zona SDO-E utilizado para movilizar el ejercicio en el proyecto Usicayos.
Helipuerto en la zona SDO-E utilizado para movilizar el ejercicio en el proyecto Usicayos.

En preparación para la perforación.

Palamina Corp. ha completado un estudio magnético con drones en toda la tendencia de oro mineralizada de 4,5 km de longitud en su Proyecto de Oro Usicayos de propiedad absoluta en el departamento de Puno en el sureste de Perú.

El estudio fue realizado por el contratista geofísico con sede en Lima Deep Sounding EIRL e incluyó la generación de un Modelo Digital de Terreno («DTM») detallado y la adquisición de una ortofoto para generar un nuevo mapa topográfico de alta resolución.

La empresa también completó una nueva interpretación estructural de la zona Sol de Oro («SDO») que confirma los principales controles sobre la mineralización de la superficie.



«El estudio magnético con drones recientemente completado confirma que nuestras áreas de perforación prioritarias en la zona Sol de Oro coinciden con anomalías magnéticas, probablemente vinculadas a la pirrotita estrechamente asociada con la mineralización de oro», comentó Andrew Thomson, presidente de Palamina. Plataforma de perforación SDO-E

Plataforma de perforación SDO-E.

Asimismo, «el mapeo estructural ha confirmado que los valores de oro de alta ley están controlados espacialmente por una zona de cizallamiento de ángulo bajo continuo, cerca de la intersección con fallas conjugadas verticales. El manto superior observado en SDO East coincide con esta zona de cizallamiento plana».

«Nuestro inminente programa de perforación en los objetivos SDO East, SDO North y SDO South probará dónde se cruzan las dos tendencias estructurales», agregó. Áreas objetivo de perforación inicial de la zona Sol de Oro

Áreas objetivo de perforación inicial de la zona Sol de Oro.

Deep Sounding completó 164 kilómetros lineales de estudio magnético utilizando un magnetómetro MagDrone R3. Se completó un DTM detallado antes del estudio magnético para garantizar una elevación constante de 35 metros sobre la superficie para el dron. La figura a continuación muestra el estudio magnético de campo total y la ubicación de las tres zonas Sol de Oro que Palamina perforará durante 2024.

Revisión estructural detallada

La Compañía también contrató a Cumbrex SA para completar una revisión estructural detallada de las zonas Sol de Oro. Su informe ha confirmado que el manto superior en Sol de Oro East coincide con una zona de cizallamiento subhorizontal (la «falla de desprendimiento SDO»), que marca el contacto entre una secuencia sedimentaria superior dominada por lutitas y una inferior dominada por areniscas.

La mineralización de oro se produce en ambos bloques. El oro en el bloque superior se encuentra alojado a lo largo de zonas de cizallamiento conjugadas subverticales y parece aumentar donde se cruzan con estructuras subhorizontales, mientras que el bloque inferior alberga oro a lo largo de mantos estratiformes planos, cuatro de los cuales afloran en la zona Sol de Oro East.

Tanto el estudio magnético de drones como el estudio estructural se han utilizado para refinar los objetivos de perforación. Palamina ha completado la construcción de su campamento en la zona Sol de Oro y se espera que la perforación esté en marcha a finales de mes.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minem declara en Emergencia la cuenca del río Coralaque en Moquegua y denuncia a minera Aruntani

Ministro Rómulo Mucho declara en Emergencia la cuenca del río Coralaque en Moquegua.
Minem declara en Emergencia la cuenca del río Coralaque en Moquegua y denuncia a minera Aruntani.

Ministro Rómulo Mucho anunció drástica decisión, tras visita técnica a la zona con el titular del Ambiente, Juan Castro, y otros organismos.

Una comitiva del Poder Ejecutivo, liderada por los ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y del Ambiente, Juan Castro, llegó hasta el distrito de Quinistaquillas, provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua, con la finalidad de realizar una inspección técnica y sobrevuelo a toda la cuenca del río Coralaque, afectada por problemas ambientales.

Tras ello, el ministro Rómulo Mucho anunció que el Ejecutivo ha decidido declarar en Emergencia la cuenca del río Coralaque por efectos de contaminación, y, asimismo, se emitirá un Decreto de Urgencia para el cierre definitivo de la unidad minera Florencia Tucari y la conclusión total de la remediación ambiental.

Agregó que también se instalará en el distrito de Quinistaquillas una oficina permanente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), y se procederá a denunciar a la empresa Aruntani, responsable de la mencionada unidad minera, por contaminación ambiental.



“El país ha avanzado en los últimos años y también las regulaciones han avanzado, pero a veces son letra muerta; por eso se necesita un Poder Ejecutivo técnico. Como ya lo dije antes: ‘el que contamina paga’”, señaló de manera enfática el titular del MINEM.

Asimismo, informó que se ha dispuesto, en coordinación con otros sectores, brindar apoyo a las familias de Quinistaquillas afectadas por la contaminación.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Juan Castro, señaló que la presidenta de la República, Dina Boluarte, instruyó, desde un primer momento, a los titulares del MINEM y el MINAM para que solucionen lo antes posible el problema de la contaminación y se comunique a la población las decisiones del Ejecutivo al respecto.

Finalmente, el alcalde de Quinistaquillas, Merlín Caytano, agradeció la presencia de los ministros en su distrito y dijo esperar que con las decisiones anunciadas se logre una solución inmediata y definitiva a los problemas ambientales que afectan a los pescadores y la población en general de la provincia de Sánchez Cerro.

El equipo técnico del Gobierno estuvo integrado también por el presidente del OEFA, Juan Narciso; el jefe del Gabinete de asesore del MINEM, Antonio Mendoza; así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Salud (Minsa); la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), entre otros.

El cobre es lastrado por datos de China y existencias

Láminas de cobre listas para exportar.
Láminas de cobre listas para exportar.

El cobre cedía un 0,5% a 9.832 dólares la tonelada métrica. Los precios del metal industrial han caído más de un 10% desde que alcanzaron un máximo histórico por encima de los 11.100 dólares el 20 de mayo.

Reuters.- Los precios del cobre bajaban el lunes, al acentuarse las débiles perspectivas de la demanda en China, principal consumidor, debido al lento crecimiento económico, la debilidad de las cifras de préstamos y el aumento de las existencias.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,5% a 9.832 dólares la tonelada métrica. Los precios del metal industrial han caído más de un 10% desde que alcanzaron un máximo histórico por encima de los 11.100 dólares el 20 de mayo.

La economía china creció un 4,7% en el segundo trimestre, su ritmo de crecimiento más lento desde el primer trimestre de 2023. Esta cifra fue inferior a la previsión de consenso del 5,1% y a la expansión del 5,3% del trimestre anterior.

Los préstamos bancarios en China también aumentaron por debajo del consenso en junio, poniendo de relieve la debilidad de la demanda. La financiación social total, observada por los analistas de metales como un indicador clave de la demanda de metales, se desaceleró en el mismo período.

«El cobre vuelve a estar flojo, presionado por una ronda de datos chinos débiles», dijo un operador de metales, añadiendo que los volúmenes eran moderados y que la fortaleza del dólar también era negativa para la cotización del metal.

La demanda se ve presionada por la fortaleza de la divisa estadounidense, que encarece los metales que cotizan en dólares para los tenedores de otras monedas.

Las existencias de cobre en los almacenes autorizados por la LME han alcanzado su nivel más alto desde octubre de 2021, con 210.325 toneladas, más del doble que a mediados de mayo.

La mayoría de las entregas son a almacenes de la LME en Corea del Sur y Taiwán, los lugares de entrega más cercanos para las exportaciones de China, normalmente un importador neto.

Desde el punto de vista técnico, los precios del cobre están acorralados por el nivel de soporte de 9.750 dólares, el promedio móvil de 100 días, y la resistencia del promedio de 200 días de 9.980 dólares.

Entre otros metales, el aluminio caía a mínimos de tres meses, a 2.464 dólares la tonelada, tras conocerse que la producción china de aluminio primario alcanzó en junio su nivel más alto en casi una década.

El aluminio bajaba un 0,6% a 2.467 dólares la tonelada, mientras que el zinc subía un 0,6% a 2.960 dólares, el plomo caía un 0,8% a 2.193 dólares, el estaño ganaba un 0,2% a 33.765 dólares y el níquel perdía un 1% a 16.690 dólares.

El oro opera sobre 2.400 dólares mientras inversores esperan de más señales de la Fed

Barras de oro
Barras de oro.

El oro al contado operaba estable en 2.413,09 dólares por onza.

Reuters.- Los precios del oro cotizaban prácticamente sin cambios el lunes y por encima de la marca clave de 2.400 dólares por onza, mientras los operadores esperaban más datos económicos de Estados Unidos y los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal esta semana para aclarar el calendario de reducción de las tasas de interés.

El oro al contado operaba estable en 2.413,09 dólares por onza a las 1044 GMT. Los futuros del oro estadounidense perdían un 0,1%, a 2.418,00 dólares.

«El IPC de Estados Unidos por debajo de las expectativas, junto con el hecho de que Powell habla de haber hecho progresos considerables en la reducción de la inflación» ha mantenido los precios del oro cerca de los 2.400 dólares la onza, dijo Rhona O’Connell, analista de StoneX.

Los datos publicados la semana pasada reforzaron la opinión de que se ha reanudado la tendencia desinflacionaria y aumentaron las esperanzas de recortes de tasas por parte de la Fed, lo que ayudó al oro a subir el jueves a su nivel más alto desde el 22 de mayo.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados ven un 94% de probabilidades de que la Fed recorte las tasas en septiembre. El atractivo de los lingotes, que no rinden intereses, tiende a aumentar en un entorno de tipos de interés bajos.

Los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo subían porque los inversores apostaban a que las posibilidades de victoria del candidato presidencial Donald Trump habían aumentado tras el intento de asesinato.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará más tarde en el día, y algunos otros funcionarios hablarán esta semana. Entre los datos que se publicarán esta semana figuran las ventas minoristas de Estados Unidos, la producción industrial de junio y las solicitudes semanales de subsidio de desempleo.

«Si las ventas minoristas son inesperadamente más bajas, se reforzarían las expectativas de recorte de tasas y el oro se vería favorecido. Es probable que los funcionarios de la Reserva Federal se muestren relativamente optimistas, pero seguramente dirán que quieren que los datos muestren tendencias adecuadas antes de comprometerse a recortar los tipos», añadió O’Connell.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 0,1% a 30,74 dólares, el platino bajaba un 0,3% a 995,75 dólares y el paladio perdía un 0,6% a 963,72 dólares.

Tumi Raise Boring: Innovación y Excelencia en la Perforación Subterránea

Tumi Raise Boring
Tumi Raise Boring: Innovación y Excelencia en la Perforación Subterránea

Tumi Raise Boring se ha posicionado a la vanguardia mediante el uso de nuevas tecnologías.

Tumi Raise Boring, líder global en soluciones de perforación para la industria minera, se especializa en el diseño, fabricación y ejecución de servicios en minería subterránea. Está comprometida con reafirmar su compromiso con la seguridad, innovación y sostenibilidad. Gracias a su amplia experiencia y una cartera de clientes importantes, Tumi continúa siendo un referente indiscutible en perforaciones verticales para diferentes usos en minería y obras civiles (chimeneas de ventilación, producción, servicios, transporte de minerales, entre otros.).

Compromiso con la Sostenibilidad

En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más crucial para las industrias extractivas, Tumi Raise Boring se ha posicionado a la vanguardia mediante el uso de nuevas tecnologías y la implementación de políticas y procedimientos que cuiden el uso de recursos, así como el entorno donde operan. Hemos introducido sistemas automatizados que minimizan el riesgo del personal involucrado, creando lugares de trabajo más seguros, sin que las personas estén expuestas a la “línea de fuego”.

Expansión Internacional

El crecimiento de Tumi Raise Boring trasciende las fronteras de Perú. Nuestra expansión ha llevado nuestras operaciones a diversos países de América Latina, incluidos México, Brasil y Argentina. Este éxito se debe a la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros, reconociendo nuestra capacidad para proporcionar soluciones de perforación personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto. Este crecimiento es un testimonio de nuestra reputación como socio estratégico confiable y experto en la industria minera.

Excelencia en Soluciones de Perforación

La excelencia ha sido nuestro distintivo, por ello nos esforzamos por ofrecer soluciones que no solo cumplan con las expectativas de nuestros clientes, sino que también establezcan nuevos estándares de calidad y eficiencia operativa a la industria. Nuestras máquinas estacionarias y autopropulsadas son una muestra concreta de que nuestro esfuerzo por consolidarnos como la empresa líder a nivel nacional es una realidad. Para ser el socio estratégico que agrega valor a las operaciones de nuestros clientes, tuvimos que entender sus procesos, riesgos y oportunidades, en base a ello diseñamos equipos autopropulsables de perforación positiva (Box Hole) que le brinda dinamismo a la preparación de sus tajos de producción, consiguiendo ratios de avance de hasta 1m en 35 minutos.

Reconocimiento a la Innovación y Sostenibilidad

Tumi Raise Boring ha sido reconocida con numerosos premios de la Industria, incluyendo el prestigioso reconocimiento anual a la comercialización del invento patentado RACIP 2021, entregado por INDECOPI. Estos galardones no solo validan nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua, sino que también reafirma nuestra posición como pioneros en la transformación de la industria, convirtiéndonos en el único fabricante de Perú de maquinaria Raise Boring autopropulsada que abastece al mercado peruano y exporta sus productos al mundo.

Alexander Colonia Gerente General de Tumi Raise Boring: UN NUEVO HORIZONTE

“Me siento entusiasmado y orgulloso de unirme a Tumi Raise Boring, y me comprometo a trabajar con el equipo para posicionar a la empresa como el referente en el desarrollo de servicios de infraestructura y fabricación de maquinaria para la industria minera”,

Con una trayectoria de más de 18 años en la industria minera, nos complace anunciar la reciente designación de Alexander Colonia como el nuevo Gerente General de Tumi Raise Boring. Esta incorporación marca el inicio de una fase transformadora para nuestra empresa. Nuestro nuevo gerente ha liderado proyectos en minería de superficial y subterránea donde laboró estrechamente con grandes titulares mineros y empresas especializadas en servicios de infraestructura minera.

En su nuevo rol, se ha propuesto fortalecer el posicionamiento de Tumi Raise Boring en el mercado global. Su visión es clara: convertir a la empresa en el socio estratégico preferido por los actores más relevantes del sector minero. Además, afirmó: «Reconocemos los desafíos que enfrenta la industria, pero también vemos grandes oportunidades».

Sus acciones a corto y mediano plazo se centrarán en consolidar una cartera óptima de clientes y en desarrollar capacidades internas que permitan operar con seguridad, calidad y eficiencia de costos. Colonia destaca que la flexibilidad, control de costos y generación de eficiencias serán esenciales para adaptarse a las fluctuaciones de precios del sector.

“Me siento entusiasmado y orgulloso de unirme a Tumi Raise Boring, y me comprometo a trabajar con el equipo para posicionar a la empresa como el referente en el desarrollo de servicios de infraestructura y fabricación de maquinaria para la industria minera”, aseguró Colonia.

Subrayó que el compromiso con la seguridad, la excelencia y la innovación seguirá siendo el núcleo de su estrategia, reforzando su papel como aliados en el camino hacia el éxito. “Durante años, hemos llevado a cabo operaciones exitosas y comercializado máquinas innovadoras. Gracias a estos logros, hemos vislumbrado un horizonte lleno de retos por cumplir. Colonia enfatizó que están convencidos de que se convertirán en un referente en términos de seguridad, calidad y sostenibilidad.

“Contamos con los recursos humanos necesarios para liderar la industria a nivel global y aportar positivamente a la sociedad”, concluyó. Este nombramiento representa una apuesta por el crecimiento y la innovación en Tumi Raise Boring. La empresa augura una etapa de consolidación y expansión, en un sector que demanda cada vez más soluciones tecnológicas avanzadas y un compromiso con la seguridad y calidad. Bajo el liderazgo de Colonia, Tumi Raise Boring se enfocará no solo en mantener altos estándares de excelencia operacional, sino también en contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible de la industria minera.

Bajo la dirección de Alexander Colonia, Tumi Raise Boring se posiciona como un jugador clave en la industria minera global, preparado para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades emergentes, siempre con una visión de futuro y un firme compromiso con el desarrollo del sector y la sociedad.

Carlos Adrianzén: Para que la inversión minera avance como en Tía María se debe asegurar el orden público

El sábado 29 de junio, Southern Perú Copper Corporation informó de forma interna el reinicio de operaciones para la construcción de Tía María en Arequipa.

El economista dijo que es importante que la inversión en el país sea respetuosa de la institucionalidad peruana.

Para que la inversión privada minera como el de Tía María en Arequipa se necesita asegurar el orden público, aseveró Carlos Adrianzén, econimista y decano de la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Orden público

El economista agregó que es importante que la inversión en el país sea «realmente respetuosa» de la institucionalidad peruana.

«La que respeta, la que no pide reglas especiales. No se le debe dar ni a Southern ni a nadie», dijo Adrianzén.

Añadió que es necesario se fiscalice el dinero que sirve para llevar adelante las protestas sociales.

«En el valle del Tambo hay dos negocios, el minero y el agrícola, pero también está el antiminero, y lo primero que se tiene que ver es cuánta plata hay ahí para financiar ello. Porque los que protestan no lo hacen gratis, cuánto se está agitando con ese dinero y de dónde sale esa plata porque eso trae enormes daños para la sociedad», sostuvo.

Asimismo, Adrianzén indicó que el Estado debe asegurar el orden público a nivel nacional para que así se cumplan las normas.

«Cuando los profesores justificamos la existencia del Estado es porque le podemos dar a las madres un país seguro, y cuando el Estado abdica de esto es porque está siguiendo la receta chavista», comentó.

Informalidad

De otro lado, Anderson dtalló que para enfrentar la informalidad instrínseca en la economía nacional se debe «entenderla y respetarla».

«Necesitamos enfrentar la informalidad con una ley inteligente, que no excluya y con una policía que oferte el orden público, con un Estado moderno, que no asfixie, que el micro y pequeño empresario o que el minero ilegal sepa que no puede usar niños, que no puede contaminar y que tiene que respetar las leyes y pagar impuesto pero al mismo tiempo que recibe un servicio estatal decente y que asocie por ejemplo al proyecto Tía María a uno limpio, de gente decente», concluyó.

Víctor Gobitz: «Ley MAPE debe estar acompañada del concepto de trazabilidad»

Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE.
Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE.

El presidente de la SNMPE resaltó, por otro lado, que «sí es posible lograr que el atributo de un proyecto como Tía María cale de manera positiva en el grueso de la población».

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, mostró su preocupación sobre el tratamiento que las autoridades vienen dando al problema de la formalización minera.

«Sí es un tema de preocupación. Sobre el tema de la formalización de la minería aurífera tenemos que tomar conciencia por una solución definitiva, una que evite la criminalidad», dijo en entrevista con Rumbo Minero.

Por eso, «desde la SNMPE hemos pedido que haya trazabilidad, compromiso del sector público y privado. Como dije en otras oportunidades, sin explosivos, no habría esta actividad. Sin plantas de beneficio que no tienen minas, que no declaran correctamente su nivel de producción, no habría esta actividad».

«Creo que todo esto debería entrar en la ley MAPE. La ley MAPE debe estar acompañado con el concepto de trazabilidad que nos permita saber finalmente quiénes son los beneficiarios de esta actividad que son los que financian las campañas políticas», indicó.



El presidente del gremio minero energético dijo que «lo que esperamos y auguramos es que no se apruebe en la Comisión Permanente (del Congreso) la extensión del REINFO, que haya un debate donde se participe a todas las partes interesadas y que ayudemos a construir una solución consensuada».

«El REINFO todavía vence el 31 de diciembre de este año. Hacer una aprobación entre gallos y medianoche sería una jugada en contra del país», enfatizó.

Tía María

En otro momento, Gobitz resaltó que lo de Tía María «es una muy buena noticia y revela que sí es posible, mediante el diálogo, llegar a acuerdos».

«Sí es posible lograr que el atributo de un proyecto como Tía María cale de manera positiva en el grueso de la población», resaltó.

Recordó que es un proyecto que cuenta con todas las licencias ambientales y con todos los permisos de construcción, ambos otorgados por el Estado peruano. Así, «eso revela que más allá de la opinión de una persona u otra, son proyectos muy formales que cumplen con todos los requisitos legales».



Gobitz mencionó que, gracias a Tía María, se va a construir una represa de Paltiture, que va a permitir regular 80 millones de metros cúbicos, «y de eso, menos del 20% se va a requerir para el proyecto».

De este modo, «tiene un beneficio clarísimo para el Valle del Tambo, le va a permitir ampliar la frontera agrícola y tener una calidad y una mayor producción de la que tiene hoy. Ese es el ejemplo de la sinergia, lo positivo de una inversión minera de cobre en el entorno donde opera».

El presidente gremial mencionó, seguidamente, que «es un ejemplo de lo que sí es posible hacer y claramente un proyecto minero no trae beneficios solo para el inversionista, le trae beneficios para todos. Primero el Estado que va a recibir el 30% del impuesto a la renta, un Estado que a su vez se va a beneficiar porque todos esos trabajadores van a tributar y porque esa economía del entorno se ve catalizada, no solo empleo local, sino el directo e indirecto».

«Una actividad minera de esa dimensión va a catapultar el desarrollo del comercio, transporte, hotelería, servicios de alimentación y un sinnúmero de actividades beneficiadas», anotó.

En la etapa constructiva, dijo Gobitz, se contratarán más de 5 mil personas; y cuando entre en producción «yo estimaría que baje a la mitad por lo menos. Ese es el empleo directo. Y el indirecto es 8.8 veces más. Entonces cómo no felicitar que, mediante el diálogo, con gran empeño de la empresa privada y con participación del gobierno central y autoridades locales, se está logrando todo ello».

Petroperú

Al ser consultado sobre la actual situación de Petroperú y las medidas anunciadas por Oliver Stark, presidente de la estatal, consideró «que el mensaje y las acciones que se han tomado son buenas, pero no suficientes».

Lamentó que la magnitud de la carga financiera de Petroperú sea muy grande; por lo que se requiere reestructurar la organización, «que sea una organización con menos personas, es una decisión difícil seguramente». De este modo, «tendrá que haber un plan de reconversión laboral para los casos que sean necesarios o habrá que hacer una jubilación anticipada para los otros».



«Es algo que todos debemos calar y entender. Hemos dejado tener una fuerza laboral fuera de control», añadió.

Lo segundo que se va a requerir, continuó, «es una compañía que va a capitalizarse, tiene que reducir esa deuda, colocando dinero fresco. Y es muy probable que eso se requiera de fondos de organizaciones privadas».

«Vamos a tener un capital público y privado y ese es otro ejemplo que podríamos lograr de madurez institucional, de una gobernanza mucho más profesional y menos politizada y nos va a curar contra errores que hemos cometido en el pasado», finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Producción nacional de oro creció 16.3% de enero a mayo de este año

lingotes de oro
Lingotes de oro.

Solo en el quinto mes del año, se produjo 8 063 166 gramos finos, gracias al buen desempeño de Minera Boroo Misquichilca, Cía. Minera Poderosa y Minera Yanacocha.

La producción nacional de oro, en mayo, alcanzó los 8 063 166 gramos finos, reflejando una
adición de 4.5% respecto al mismo mes del año previo (7 716 640 gramos finos). Este incremento se atribuye a los óptimos resultados por parte de Minera Boroo Misquichilca S.A. (+118.7%), Compañía Minera Poderosa S.A. (+44.3%) y Minera Yanacocha S.R.L (+20.1%).

Asimismo, en lo que respecta al análisis de la suma acumulada hasta el quinto mes del 2024 (43 476 428 gramos finos) se evidenció un crecimiento de 16.3% con respecto a similar periodo del año precedente (37 387 882 gramos finos).



Principales productores auríferos

A nivel de empresas mineras, Minera Yanacocha S.R.L. conservó el primer puesto en la producción aurífera con una participación de 10.2%, seguido de Compañía Minera Poderosa S.A. con el 8.9% en segundo puesto; en tanto que Minera Boroo Misquichilca S.A. se ubicó en tercera posición con el 7.8% del total producido.

De acuerdo al último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en mayo, Minera Yanacocha produjo 752,855 gramos finos de oro; Cía. Minera Poderosa, 778,561; Minera Boroo Misquichilca, 575,986.

Otros titulares auríferos con importante producción en el quinto mes del año fueron Consorcio Minero Horizonte con 478,413 gr. finos; Minera Aurífera Retamas con 489,749; Cía. Minera Ares con 388,168; Shahuindo con 352,881.

También destacaron Minera Veta Dorada con 300,464 gr. finos; Cía. de Minas Buenaventura con 301,498; y Paltarumi con 224,819.

A nivel departamental, La Libertad se ubicó en la primera posición aportando el 34.4% de la producción nacional de oro, destacando la participación de Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A.

A su vez, Arequipa se ubicó en segunda posición con el 20.9%, resaltando la contribución de Minera Veta Dorada S.A.C.; mientras que Cajamarca se encontró en tercer puesto con el
18.6%, donde sobresalió Minera Yanacocha S.R.L.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM