- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1042

Oliver Stark asume la presidencia de Petroperú

Oliver Stark
Oliver Stark asume la presidencia de Petroperú.

Stark estuvo a cargo de la dirección de la empresa desde fines de abril, en su calidad de vicepresidente.

La Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú designó a Oliver Thomas Alexander Stark Preuss como presidente del Directorio de la empresa del Estado, a partir del 12 de junio.

En esa misma sesión, la JGA formalizó la salida de Carlos Linares Peñaloza, como miembro y presidente del Directorio de Petroperú, tras su renuncia presentada el 26 de abril. 

Stark Preuss, en su calidad de vicepresidente, estuvo a cargo de la dirección de la empresa desde la salida de Linares Peñaloza.

Nueva Refinería Talara

Mediante una serie de presentaciones y actividades, más de 1700 estudiantes de secundaria de los colegios públicos de Talara han recibido información sobre la operación de la Nueva Refinería Talara (NRT) y de las acciones de gestión social ejecutadas en la zona.



A través del programa Conociendo Mi Nueva Refinería Talara, realizado por la Oficina de Información y Participación Ciudadana de la petrolera del Estado, los estudiantes profundizaron sus conocimientos sobre los procesos para la producción de combustibles más limpios, así como el rol estratégico que cumple en el país.

Como parte del programa, alumnos y docentes han adquirido conocimientos sobre el plan de evacuación de las zonas aledañas a la NRT; reforzando la identificación del sonido de las sirenas y descubriendo los puntos cero ante una posible emergencia industrial.

Esta iniciativa —realizada con alumnos de diferentes instituciones educativas de los distritos de Pariñas y La Brea, como son los colegios José Pardo y Barreda, Domingo Savio y María Reina de la Paz— también buscó conocer de cerca las inquietudes de los estudiantes, relacionadas a la NRT.

De esta manera, Petroperú continúa fomentando espacios de información y comunicación activa con la población, buscando fortalecer sus lazos con la comunidad, escuchando sus opiniones y atendiendo sus preocupaciones.

Presidenta electa de México se inclinaría por políticos para principales cargos de energía

Logo de Pemex.
Logo de Pemex.

Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han sido vitales para la visión del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, de lograr la «soberanía energética» del país.

Reuters.- El exsecretario de Relaciones Exteriores de México, un descendiente de una legendaria familia política y el jefe del partido gobernante suenan para ocupar altos cargos en las empresas estatales de energía para el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, dijeron fuentes, sugiriendo que la astucia política prevalecerá sobre la experiencia técnica.

El gabinete de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, estará compuesto por una mezcla de caras nuevas y rostros conocidos cuando se anuncie la próxima semana, dijeron fuentes de su equipo, mientras busca continuar el proyecto de su predecesor y, al mismo tiempo, estampar su sello propio.

Las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han sido vitales para la visión del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, de lograr la «soberanía energética» del país «rescatándolas» financiera y operativamente.



Sheinbaum, una física con doctorado en ingeniería energética, enfrenta un difícil acto de equilibrismo entre cumplir su promesa de continuar con las políticas de su mentor López Obrador, conocido como AMLO, y, al mismo tiempo, mejorar el historial ambiental de México aumentando la generación de energías limpias.

Uno de los nombres que circulan para tomar las riendas de Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo pero que sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos del Estado, es el etnohistoriador Lázaro Cárdenas, exasesor de López Obrador, exgobernador de Michoacán e hijo del líder histórico de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas.

Dos fuentes cercanas a Sheinbaum dijeron que Cárdenas era uno de los favoritos para el puesto, aunque también podría ser una opción para encabezar la Secretaría de Energía.

Cárdenas carece de experiencia en la industria energética, pero tiene la gran ventaja de llevar el nombre de su abuelo, quien como presidente mexicano en 1938 fue el padre de la nacionalización de la industria petrolera, dando origen a Pemex.

La petrolera, que ha recibido durante el actual Gobierno apoyos por más de 90,000 millones de dólares entre inyecciones de capital, beneficios fiscales y rebajas impositivas, tiene una deuda financiera de más de 100,000 millones de dólares además de 20,000 millones de dólares en compromisos con proveedores.

Fuentes sugieren que el linaje de Cárdenas lo hace poco proclive a impulsar una reforma dramática en Pemex, aunque sí deberá cuidar las delicadas finanzas para evitar más golpes a la calificación crediticia de la petrolera, fuertemente ligada a la del soberano.

PREOCUPACIONES

Designar a pesos pesados políticos con poca experiencia en la industria para las principales empresas estatales es común en México. El director general de Pemex durante el actual sexenio, Octavio Romero, es un ingeniero agrónomo oriundo del estado natal de AMLO y fue uno de sus funcionarios cuando gobernó la capital del país.

Dentro de la industria petrolera se ha mencionado el nombre del subsecretario de Hacienda y consejero de Pemex, Gabriel Yorio así como a Luz Elena González, exsecretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México.

Cárdenas, Yorio ni González respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

«Debido a sus evidentes implicaciones en el mercado, el nombramiento del (director general de Pemex) mostrará el enfoque de Sheinbaum hacia una entidad clave para su prioridad de impulsar el historial de transición energética de México», dijo Matías Gómez Léautaud, analista de Eurasia.

En CFE, el mayor proveedor de energía del país, el excanciller Marcelo Ebrard y el presidente del gobernante Morena, Mario Delgado, son los favoritos para asumir el cargo, según las dos fuentes del equipo de Sheinbaum.

Ninguno de los dos tiene experiencia en energía, pero ambos ejercen una influencia significativa, lo que nuevamente sugiere la importancia para Sheinbaum de tener conocimientos políticos sobre experiencia tecnocrática, según las fuentes.

La CFE ha estado en el centro de las medidas de López Obrador para aumentar la participación del Estado en la generación de energía. Pero tanto CFE como Pemex han sido criticadas por sus malos antecedentes ambientales y los inversionistas estarán atentos a si Sheinbaum puede lograr cambios en las empresas estatales.

Los críticos también han señalado a la CFE por no aumentar significativamente la capacidad de generación, mientras México se ha visto afectado por apagones en medio de temperaturas récord y una fuerte sequía.

El equipo de comunicaciones de Delgado y Ebrard declinaron hacer comentarios.

«Siempre hemos esperado un alto grado de continuidad dado el alineamiento de Sheinbaum con las prioridades del presidente Andrés Manuel López Obrador», dijo Gómez Léautaud.

«En algunas áreas, como la Secretaría de Hacienda, la continuidad es una buena señal para los mercados (…) en otras, como la gestión de Pemex, generaría más preocupaciones ante la falta de resultados de la actual administración en este frente», puntualizó.

Hudbay reutilizó aproximadamente el 77% del uso total de agua

consumo de agua en mina Constancia de Hudbay
Hudbay ha aumentado en 100% el monto total por compra de bienes y servicios contratados a empresas locales.

Además, aproximadamente el 55% del consumo total de energía de la compañía provino de energías renovables.

Hudbay Minerals Inc. anunció hoy la publicación de su informe anual integrado y de sostenibilidad que proporciona transparencia y progreso sobre logros comerciales clave e iniciativas de sostenibilidad en 2023 junto con objetivos para el próximo año y a largo plazo.

«Durante casi un siglo, Hudbay ha estado extrayendo metales críticos que el mundo necesita y creando valor para nuestras partes interesadas (empleados, miembros de la comunidad, clientes, consumidores e inversores) que se extiende mucho más allá del retorno de la inversión», dijo Peter Kukielski, presidente y director de Hudbay.

Resaltó que “en 2023, logramos avances significativos en relación con las prioridades de toda la organización, incluidos el propósito, la cultura y la sostenibilidad. También mejoramos nuestra plataforma operativa con la reciente finalización de inversiones industriales abandonadas en Perú y Manitoba junto con la adquisición de Copper Mountain, lo que contribuyó a una importante generación de ingresos, crecimiento del flujo de caja libre y desapalancamiento del balance».

«Seguimos comprometidos a construir relaciones estrechas con nuestras comunidades locales y a operar siempre de manera segura y eficiente. Al producir metales esenciales y operar de manera sustentable, nos esforzamos por alinear nuestras acciones con una visión más amplia de prácticas comerciales responsables y éticas”, remarcó.



La declaración de propósito de Hudbay sirve como piedra angular del compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Así, el ejecutivo afirmó que «nos preocupamos por nuestra gente, nuestras comunidades y nuestro planeta. Hudbay proporciona los metales que el mundo necesita. Trabajamos de manera sostenible, transformamos vidas y creamos mejores futuros para las comunidades”.

Nuestro planeta

  • En 2023, Hudbay logró avances significativos en su hoja de ruta hacia el objetivo general de una reducción del 50% en las emisiones de gases de efecto invernadero (“GEI”) de Alcance 1 y 2 para 2030. La hoja de ruta ayuda a identificar iniciativas en toda la organización, categorizar sus impactos potenciales y planificar su progresión anual.
  • En 2023, el consumo de energía directo de la compañía disminuyó un 11% y el consumo de energía indirecto aumentó un 21% con respecto al año anterior, principalmente como resultado de la incorporación de la mina Copper Mountain en 2023. La intensidad total de GEI por tonelada de producción equivalente de cobre disminuyó un 8% en comparación. hasta 2022.
  • Aproximadamente el 55% del consumo total de energía de la compañía provino de energías renovables, y casi el 100% de la electricidad en sus operaciones de Manitoba y Columbia Británica proviene de energía hidroeléctrica renovable.
  • En 2023, la empresa redujo la cantidad total de agua extraída en un 6% y el agua descargada en aproximadamente un 37% en comparación con 2022. Aproximadamente el 77% del uso total de agua se recicló o reutilizó.
  • Hudbay se compromete a implementar el programa Hacia una Minería Sostenible (TSM) de la Asociación Minera de Canadá. Todas las unidades de negocios lograron una calificación de TSM de nivel A o superior en todos los indicadores del protocolo, y Manitoba y Perú recibieron calificaciones de nivel AA para el indicador de gestión del cambio climático de las instalaciones. Hudbay también logró una calificación de nivel A para el indicador de enfoque corporativo relacionado con el establecimiento de objetivos significativos para la reducción de emisiones y el enfoque en la adaptación climática.
  • Constancia firmó un acuerdo de compra de energía por 10 años con ENGIE Energía Perú, brindando acceso a un suministro de energía 100% renovable para Constancia a partir de 2026.
  • Copper Mountain se encuentra entre el cuartil más bajo de emisiones de GEI entre las minas de cobre y tiene el único sistema de asistencia de carro eléctrico en América del Norte, con siete camiones de acarreo con capacidad de carro en operación que utilizan energía hidroeléctrica y reducen el consumo de diésel. En octubre de 2023, Hudbay puso en servicio la excavadora hidráulica eléctrica más grande del mundo, sumándose a las otras dos excavadoras eléctricas de la flota eléctrica operativa de Columbia Británica.
  • En Manitoba, Hudbay llevó a cabo una investigación metalúrgica con socios tecnológicos para explorar el potencial de reprocesar relaves de Flin Flon para producir relaves residuales que no generan ácido. Esto tiene el potencial de reducir los desechos en el sitio que contribuyen a los requisitos continuos de tratamiento de agua, crear un nuevo recurso mineral y extender la vida útil de las operaciones de Flin Flon.
  • En septiembre de 2023, Hudbay publicó el estudio de prefactibilidad (PFS) para la Fase I de su proyecto de desarrollo Copper World en Arizona. El PFS incluye la adición de una instalación de lixiviación de concentrados en el quinto año de operaciones para producir cátodos de cobre, que se estima reducirá el consumo de energía en más de un 10% y disminuirá las emisiones de GEI y dióxido de azufre al eliminar el envío al extranjero, las actividades de fundición y refinación asociadas. con concentrado de cobre.


Nuestra gente

  • En Perú, Constancia recibió el certificado “Gestión de Empresa Saludable” de SGS Perú, una de las empresas líderes en pruebas, inspección y certificación del mundo, en reconocimiento a sus prácticas, procesos y sistemas de gestión relacionados con la salud y el bienestar.
  • En Manitoba, el líder de la unidad de negocios encabezó el lanzamiento de la “Iniciativa Hogar Seguro Todos los Días”. Este programa gira en torno a una hoja de ruta que comprende tres líneas de trabajo clave (gobernanza de la seguridad, liderazgo de supervisión y prevención y mitigación de alto potencial) para prevenir incidentes mediante la evaluación exhaustiva de los riesgos y la implementación de controles para reducir su frecuencia.
  • En Columbia Británica, luego de la adquisición de Copper Mountain por parte de Hudbay, el equipo de recursos humanos se adaptó a las cambiantes necesidades comerciales y se centró en la contratación para puestos críticos, como operadores de molinos, y en la construcción de una cultura organizacional positiva, que continuará hasta 2024.
  • Lanzó el programa de capacitación de liderazgo “ONETeam” en 2023 para centrarse en el coaching y las habilidades de resolución de conflictos en un programa de desarrollo de liderazgo de seis días para supervisores y directivos de nivel superior. En Manitoba, los supervisores completaron el programa en febrero de 2024, mientras que la unidad de negocios de Columbia Británica planea implementarlo en el otoño de 2024.
  • En Arizona, Hudbay está estableciendo una sólida cultura de seguridad en el lugar de trabajo con la contratación de un gerente de salud y seguridad dedicado, quien inició programas de seguridad que incluyen un programa de gestión de riesgos críticos, un equipo de respuesta a emergencias totalmente voluntario y una reunión de seguridad mensual dirigida por los empleados donde un miembro del equipo selecciona y presenta un tema de seguridad relevante y oportuno.
  • Nueve de los diez directores de nuestro Consejo son directores independientes y no ejecutivos. El presidente y director ejecutivo de Hudbay, Peter Kukielski, es el único director ejecutivo.
  • Entre los directores, el 40% son mujeres y otro 20% pertenecen a otros grupos designados. La Junta mantiene su compromiso con el objetivo de la empresa de tener al menos un 30% de mujeres directoras en la Junta como parte de su compromiso general con la diversidad y la inclusión.

Nuestras comunidades

  • Hudbay atravesó un período de malestar social a nivel nacional a principios de 2023 y pudo mantener la planta de Constancia en funcionamiento gracias en gran medida a los esfuerzos de los miembros de la comunidad cerca de Constancia.
  • En 2023, Hudbay firmó nuevos acuerdos de desarrollo sostenible con seis comunidades en el área cercana a Constancia y participó en casi 7700 interacciones que involucraron a más de 3000 partes interesadas locales.
  • La unidad de negocios de Hudbay en Manitoba amplió su programa Círculo Indígena para Todos (ICE) en 2023, ofreciendo a los empleados una exploración integral de los aspectos culturales de las comunidades vecinas de las Primeras Naciones.
  • En Columbia Británica, Hudbay celebró reuniones periódicas con representantes de las ciudades de Princeton y Keremeos, RDOS, proveedores de servicios, ganaderos y tramperos. La compañía también comenzó el proceso de modificar los acuerdos de participación existentes con las Primeras Naciones locales para proporcionar una relación más significativa y alineada.
  • En Arizona, Hudbay continuó reuniéndose con líderes y miembros del consejo de tribus nativas americanas locales en el sitio Copper World para discutir el proyecto y crear oportunidades para que expresaran inquietudes y brindaran comentarios. La compañía está respondiendo a los comentarios públicos recibidos sobre el borrador del Permiso de Protección de Acuíferos para Copper World, que fue emitido por el Departamento de Calidad Ambiental de Arizona en enero de 2024.

Hudbay está satisfecho con los pasos dados en 2023 hacia sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo.

Panorama 2024

En 2024, la empresa pretende continuar su camino para operar siempre de forma segura y sostenible, alineado con el propósito de Hudbay de garantizar que las actividades de la empresa tengan un impacto positivo en su gente, sus comunidades y su planeta.

La compañía se compromete a continuar con sus esfuerzos de sustentabilidad trabajando para reducir su huella de carbono mediante la búsqueda de mejoras en todo el negocio para reducir las emisiones de GEI en un 50% para 2030, continuar con la administración del agua y la biodiversidad con esfuerzos de rehabilitación progresivos, promover la participación de las partes interesadas a través de procesos respetuosos y abiertos, diálogo con sus comunidades locales, continuando mejorando su diversidad y ofreciendo una gobernanza sólida y una divulgación transparente.

Los detalles de los resultados anuales y de sustentabilidad de la compañía se pueden encontrar en el sitio web de Hudbay en https://hudbayminerals.com/disclosure-centre/default.aspx y el Informe Anual Integrado completo se puede descargar aquí.

FPX Nickel reinicia la exploración en la propiedad de Michigan

FPX Nickel Corp. se centra en la exploración y el desarrollo del distrito Decar Nickel, ubicado en el centro de Columbia Británica.

El programa de exploración renovado durante el verano de 2024 para expandir aún más la huella de mineralización.

FPX Nickel Corp. anunció el reinicio de las actividades de exploración en la propiedad en Mich, ubicada a 50 km al sureste de Whitehorse en el Yukon.

La compañía ha ampliado recientemente sus reclamaciones en Michigan en más de un 350% y llevará a cabo un amplio programa de muestreo de superficie durante el verano de 2024 con el objetivo de que Mich avance hasta el estado de listo para perforar.

Reflejos

  • FPX ha reservado aproximadamente 68 km2 de terreno nuevo contiguo al paquete de reclamos existente de Mich, lo que eleva el área total reclamada en Mich a 87 km2
  • FPX realizará mapeo geológico y muestreo de superficie, con el objetivo de expandir la huella de la mineralización de níquel awaruita conocida, desde donde el muestreo y la perforación anteriores han generado resultados positivos.
  • A FPX se le ha concedido una subvención no reembolsable en el marco del Programa de Exploración Mineral de Yukon que se utilizará para compensar los costos del programa.

Andrew Osterloh, vicepresidente senior de FPX de Proyectos y Operaciones señaló que el programa de perforación inicial en Michigan en 2014 identificó largas intersecciones de mineralización de awaruita cerca de la superficie similares a las de nuestro emblemático proyecto de Níquel Baptiste.

«Sobre la base de nuestro trabajo histórico en Michigan, aumentado por nuestra comprensión avanzada de la mineralización de awaruita y las ventajas del procesamiento de minerales, estamos entusiasmados de emprender una nueva campaña de exploración en el paquete ampliado de reclamaciones de Michigan», comentó.

Osterloh agregó que esperan definir mejor el potencial geológico en Michigan en preparación para un futuro programa de perforación.

Mediante apuestas, FPX ha ampliado el paquete de reclamos de Mich en aproximadamente 68 km2, elevando el paquete total de reclamos de Mich a aproximadamente 87 km2. Los reclamos de Mich están sustentados por rocas ultramáficas serpentinizadas de Cache Creek Terrane, el mismo cinturón de rocas que alberga la mineralización de awaruita en el emblemático proyecto Baptiste Nickel de FPX en el centro de Columbia Británica.

La propiedad Mich se encuentra a 50 km al sureste de Whitehorse, a sólo 18 km de la autopista de Alaska . Los reclamos minerales de Mich están ubicados en los territorios del Consejo Ta’an Kwach’an, la Primera Nación Kwanlin Dun y la Primera Nación Carcross /Tagish.

El trabajo histórico en Michigan incluye mapeo de campo y muestreo de superficie en 2011-13 que definió una zona de tendencia noroeste-sureste de 1,3 km de largo de mineralización de awaruita diseminada con muestras de superficie que varían desde menos de 0,02% a 0,143% de níquel recuperable mediante tubo Davis (DTR).

Un programa inicial de perforación de dos pozos, ambos perforados desde la misma ubicación del collar en 2014, identificó largas intersecciones de mineralización de awaruita cerca de la superficie, incluido un 0,087% de níquel DTR en 454 metros. La mineralización permanece abierta en todas direcciones.

Se llevará a cabo un programa de exploración renovado durante el verano de 2024 para refinar y expandir aún más la huella de mineralización conocida en Michigan. El muestreo de rocas basado en cuadrículas cubrirá áreas de mineralización previamente identificada y tendrá como objetivo expandir la huella mineralizada hacia el sureste. Todas las muestras se analizarán para determinar el contenido de níquel total y DTR.

Los resultados tanto del trabajo histórico como del de 2024 se sintetizarán para refinar la interpretación geológica de FPX en Michigan y permitirán una planificación detallada de un futuro programa de perforación.

FPX recibió una subvención no reembolsable de $38,000 por parte del Programa de Exploración Mineral de Yukon (YMEP) para apoyar parcialmente las actividades de campo de 2024.

Forestación de queñuas realizada por Anglo American en Moquegua obtiene prestigioso reconocimiento internacional

trabajadora de Quellaveco en campaña de forestación
Forestación de queñuas realizada por Anglo American en Moquegua obtiene prestigioso reconocimiento internacional.

“Quellaveco deja huella verde”, iniciativa que sembrará 100 hectáreas de queñuas, recibió Premio Wildlife Habitat Council.

La queñua es un emblemático árbol que crece de manera silvestre en Moquegua, y cuya protección se ha convertido en un objetivo ambiental importante para la región y para Anglo American, empresa que desde hace 4 años desarrolla la iniciativa “Quellaveco deja huella verde”.

A través de este programa, hasta el momento se han forestado 38 hectáreas de queñua producidas en uno de los más modernos invernaderos del país, construido por Anglo American en Quellaveco. La meta es llegar a las 100 hectáreas forestadas.

Fue precisamente por esta innovadora iniciativa que esta semana, Anglo American ha recibido el prestigioso Premio Wildlife Habitat Council en la categoría Forestación, destacando como una de las iniciativas a nivel mundial que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

“Quellaveco deja huella verde”

La importancia de “Quellaveco deja huella verde” radica en que la queñua, árbol típico de los climas de andinos, previene la erosión de los suelos. Además, tiene capacidad de almacenamiento de agua, pero sobre todo brinda albergue y alimento para diversas aves y mamíferos menores. Sin embargo, hoy se encuentra en estado vulnerable, por lo que su protección es clave para el ecosistema.

Para asegurar su preservación, desde el año 2020 la iniciativa “Quellaveco deja huella verde” está forestando un bosque en los alrededores de la mina. Este esfuerzo forma parte del Plan de Minería Sostenible de Anglo American. A la fecha, ya se han logrado plantar 16 mil ejemplares de esta especie.

Las queñuas se cultivan en un moderno invernadero inteligente, implementado por Anglo American en Quellaveco. Esta infraestructura innovadora cuenta con un “cerebro” digital que automáticamente programa todos los parámetros que necesita una planta para mantener un adecuado crecimiento, como la temperatura, radiación ultravioleta, demanda de riego, entre otros. Una vez que los plantones están listos para ser sembrados, se realizan jornadas de plantación, en la que participa activamente el personal de Anglo American, contratistas, miembros de las comunidades del entorno y otros aliados.

Sobre Wildlife Habitat Council

Wildlife Habitat Council (WHC) es una organización conservacionista sin fines de lucro que ayuda a preservar y mejorar la biodiversidad en terrenos corporativos. Desde hace más de 30 años, promueve y certifica la conservación de los hábitats naturales y la gestión de las tierras a través de alianzas y educación. Los Premios WHC se conceden anualmente y reconocen la excelencia en las iniciativas de conservación ambiental. Entre los galardonados figuran empresas nacionales e internacionales de diversos sectores industriales.

Summa Silver planifica la perforación estilo recurso en el proyecto Mogollon

Summa Silver Corp es una empresa junior de exploración mineral.

Los objetivos se extienden a lo largo de 2 km de la veta Queen fuertemente mineralizada.

Summa Silver Corp. brindó una actualización sobre la planificación de perforación para el proyecto Mogollon, Nuevo México.

Aspectos destacados clave:

  • Mineralización conocida de alta ley: Todos los objetivos a lo largo de la veta Queen han sido previamente eliminados del riesgo mediante perforación de estilo de reconocimiento y gradual, resaltada por:
    • 448 g/t AgEq* (129 g/t Ag, 3,88 g/t Au) en 31 m (consolidado, MOG22-05)
    • 640 g/t AgEq (306 g/t Ag, 4,26 g/t Au) en 9,9 m (consolidado, MOG22-10)
    • 433 g/t AgEq (134 g/t Ag, 3,66 g/t Au) en 23,2 m (consolidado, MOG22-16)
    • 1.133 g/t AgEq (693 g/t Ag, 8,8 g/t Au) en 1,65 m (Eberle, MOG23-21)
    • 393 g/t AgEq (64 g/t Ag, 3,9 g/t Au) sobre 7,4 m (South Queen, MOG23-20)
  • Fuertes recuperaciones de oro y plata: Dos muestras representativas de vetas compuestas reportadas anteriormente de Consolidated arrojaron recuperaciones que oscilaron entre 96.2% y 97.9% para plata y 97.7% a 97.8% para oro a partir de concentrados de flotación.
  • Todos los objetivos están abiertos a la expansión: Todas las zonas mineralizadas a lo largo de la veta Queen están abiertas a la expansión y requieren perforación progresiva para evaluar completamente el potencial de ley y escala.
  • Perforación sistemática planificada : Los datos de la perforación de relleno y de salida en objetivos clave se utilizarán para investigar completamente la continuidad de la ley a lo largo del rumbo y hacia abajo para facilitar futuras estimaciones de recursos minerales.

Galen McNamara, director ejecutivo, afirmó que el trabajo en Mogollon ha demostrado que la veta Queen está ampliamente mineralizada con plata y oro de alta ley en múltiples zonas a lo largo de más de 2 km.

«Ahora se requiere una perforación sistemática para cuantificar las onzas paso a paso a paso a medida que se perforan y desarrollan objetivos en todo el distrito en los próximos meses y años. Con 77 km de veta y estructura prospectiva presentes en el proyecto, confiamos en el potencial de onzas a gran escala aquí y esperamos continuar desbloqueando valor. en este histórico distrito plateado estadounidense», sostuvo.

Los objetivos

Los objetivos prioritarios en Mogollon están dispersos a lo largo del complejo y altamente prospectivo sistema de vetas Queen que cubre 2,0 km de longitud de rumbo desde el objetivo sur de Deadwood hasta el objetivo norte Consolidado.

La mineralización de alta ley a lo largo de esta tendencia se aloja en un sistema epitermal complejo y estructuralmente controlado que consta de vetas de calcita + cuarzo, brechas ricas en cuarzo con láminas de cuarzo, bandas coloformes y sulfuros locales que contienen plata. La veta Queen y las extensiones relacionadas se han rastreado en el Proyecto Mogollon durante 5,5 km adicionales, donde otros objetivos conocidos aún no se han probado.

Los objetivos de perforación prioritarios incluyen:

  • Consolidado: El objetivo Consolidado se centra en la histórica Mina Consolidada y ha sido probado por la compañía para detectar extensiones de mineralización no explotadas a lo largo de una longitud de rumbo de aproximadamente 500 m y una extensión de inmersión de aproximadamente 350 m. La perforación en Consolidated se diseñó inicialmente para cruzar la veta Queen en puntos de perforación de 50 a 100 m para investigar sistemáticamente la continuidad de las leyes al norte y al sur de los desarrollos mineros históricos. Muchos pozos en dos programas de perforación (2021 a 2023) arrojaron zonas significativas de mineralización de plata y oro de alta ley alojada en vetas (por ejemplo, 448 g/t de plata equivalente* (129 g/t Ag, 3,88 g/t Au) durante 31 m de MOG22-05 y 640 g/t de plata equivalente. Estos resultados demuestran una fuerte continuidad de leyes para el oro y la plata a lo largo de la veta y dentro del complejo sistema de vetas y describen áreas clave que requieren relleno adicional y agujeros de salida para limitar mejor la extensión lateral y vertical de la mineralización.
  • South Queen y Eberle: El programa de perforación más reciente en el proyecto Mogollon fue diseñado para probar el potencial de mineralización de los objetivos South Queen y Eberle ubicados a lo largo de 350 m de la veta Queen, aproximadamente 1,2 km al sur del objetivo Consolidado. El objetivo de South Queen se centra en las intersecciones estructurales entre las vetas Last Chance y Anne E con tendencia este-oeste, y la veta Queen entre las minas Deadwood y Eberle. El único pozo en Queen South intersectó 393 g/t de plata equivalente (3,9 g/t Au y 64 g/t Ag) en 7,4 m, incluidos 2.735 g/t de plata equivalente (28,6 g/t Au y 320 g/t Ag) sobre 0,5 m. El objetivo de Eberle, centrado en la intersección estructural entre la vena Maud S con tendencia este-oeste y el sistema de vetas Queen. El primer pozo (MOG23-21) intersectó dos intervalos de fuerte mineralización de plata y oro, una zona superior de 124 g/t plata equivalente* (59 g/t Ag, 0,83 g/t Au) sobre 2,13 m, y una zona más baja -zona de ley de 1.133 g/t plata equivalente* (421 g/t Ag, 8,8 g/t Au) sobre 1,65 m. Las intersecciones en MOG23-21 estaban separadas por 30 m, dentro del pozo y representan dos vetas y/o extensiones de vetas. La mineralización en ambos objetivos está abierta a lo largo del rumbo y la caída.
  • Clifton : El objetivo de Clifton comprende zonas potenciales de mineralización de alta ley debajo de Clifton Adit y la Compañía aún no ha realizado pruebas de perforación. El túnel fue conducido a lo largo de la veta Queen por más de 400 m donde se registró una producción limitada. El muestreo subterráneo histórico a lo largo del túnel arrojó leyes de hasta 382 g/t de plata equivalente. La mineralización en Clifton permanece abierta en todas direcciones.

Los planes

Con base en los resultados de perforación anteriores de Summa Silver, junto con extensos esfuerzos de recopilación de datos de muestreo subterráneo histórico, se determina que se requiere un enfoque sistemático continuo para la perforación en los objetivos Consolidated, Clifton y South Queen.

El enfoque en los tres objetivos será definir mejor el alcance y la continuidad de la mineralización alojada en vetas. Se planificarán perforaciones en puntos perforados espaciados entre 50 y 100 m a lo largo de la veta y los datos resultantes se utilizarán para informar y facilitar una futura estimación de recursos minerales.

La compañía anunciará planes detallados para el próximo programa de perforación estilo recurso en Mogollon una vez que se finalicen los pozos y se establezcan los presupuestos. Se prevé que la perforación comience más adelante en el tercer trimestre de 2024.

Hemlo Explorers apuesta por reclamaciones altamente prospectivas en Terranova

Hemlo Explorers es una empresa de exploración minera con sede en Canadá.

Esta área es un distrito aurífero interesante que comenzó con el descubrimiento de la Zona Keats en el proyecto Queensway.

Hemlo Explorers Inc. anunció que ha presentado 153 reclamaciones por aproximadamente 38 kilómetros cuadrados en el centro de Terranova ubicados en el extremo sureste del proyecto Queensway, que está controlado por New Found Gold Corp.

El área del proyecto cubre terreno prospectivo sobre un contacto importante entre las rocas intrusivas de Middle Ridge y el Grupo Sedimentario Gander. Más importante aún, los reclamos cubren una importante zona de falla paralela a las estructuras de falla dominantes que definen la tendencia del oro de Queensway.

La compañía está entusiasmada de comenzar la exploración en la zona de contacto, ya que existe un gran potencial para la mineralización de oro tipo veta alojada en orogénico relacionada tanto con el momento como con las estructuras que albergan el Proyecto Queensway.

Brian Howlett comentó que están entusiasmados de agregar estos reclamos de Terranova a nuestra cartera de proyectos.

«Esta área es un distrito aurífero interesante y emergente que comenzó con el descubrimiento de la Zona Keats en el proyecto Queensway, y estamos ubicados estratégicamente para el éxito de la exploración», sostuvo.

Hemlo Explorers planea adquirir selectivamente más concesiones a medida que surjan oportunidades y comenzar a planificar un programa de exploración inicial.

Hemlo Explorers es una empresa de exploración minera con sede en Canadá con una cartera de propiedades en Ontario, Terranova y Nunavut. La empresa está enfocada en generar valor para los accionistas a través del avance de nuestra área principal de Hemlo, incluidos los proyectos Project Idaho, Pic y North Limb. La compañía también está avanzando en sus reclamos de Terranova.

Proyecto Tucumã de Ero Copper obtiene licencia operativa

Vista aérea de junio de 2024 del pre-strip completado y el inicio de las operaciones mineras.
Vista aérea de junio de 2024 del pre-strip completado y el inicio de las operaciones mineras.

Puesta en marcha está en camino para lograr la primera producción de cobre a principios del tercer trimestre de 2024.

Ero Copper Corp. recibió la Licencia Operativa para el Proyecto Tucumã: el último hito restante en materia de permisos para la operación comercial. Con una finalización física de aproximadamente el 99%, la puesta en servicio muy avanzada y más del 90% del personal operativo contratado y capacitado, se espera que el primer concentrado se realice a principios del tercer trimestre de 2024.

La estimación total del costo de capital directo para la finalización del proyecto permanece sin cambios en aproximadamente $310 millones.

Detalles

  • Permisos: Proyecto obtuvo Licencia Operativa otorgada por la agencia ambiental del estado de Pará, Secretaria de Estado de Meio Ambiente e Sustentabilidade («SEMAS»)
  • Construcción: La construcción física del Proyecto ha alcanzado aproximadamente un 99% de finalización.
    • Todos los equipos mecánicos e instalaciones eléctricas completos, el molino de bolas se entregó exitosamente a operaciones.
    • Las actividades previas al desmonte se completaron antes de lo previsto y las operaciones mineras en su totalidad han comenzado. Hasta la fecha, se han colocado aproximadamente 110.000 toneladas de mineral en la reserva de mineral en bruto y 55.000 toneladas adicionales de mineral perforadas y listas para ser voladas en la mina.
    • Sala de control de procesos, laboratorio de procesos en sitio y oficinas administrativas completas
    • Las instalaciones restantes de tuberías, cableado eléctrico e instrumentación están en camino de completarse para fines del segundo trimestre de 2024.


  • Plan de puesta en servicio: las actividades de puesta en servicio continúan avanzando en el sitio
    • Se completó el primer mineral a través de trituradoras primarias y secundarias, así como sistemas de cribado y transporte, con aproximadamente 10.000 toneladas de mineral colocadas en la pila de mineral triturado hasta la fecha.
    • Finalización mecánica y puesta en servicio de subcomponentes (sistemas de lubricación, hidráulicos, eléctricos, de instrumentación y de automatización) completados
    • Primera carga a través del circuito de molienda completada, puesta en servicio de flotación y filtración a punto de completarse: el proyecto sigue en camino para lograr la primera producción e iniciar la puesta en marcha del proyecto a principios del tercer trimestre de 2024.
  • Personas y seguridad: hasta la fecha, no ha habido lesiones con tiempo perdido en el proyecto, con más de seis millones de horas de trabajo completadas desde 2022.
    • Además, se han cubierto todos los puestos de gestión en el sitio y se ha contratado y capacitado completamente a más del 90 % del personal operativo necesario para operaciones a gran escala.
  • Estimación de capital del proyecto: El gasto de capital directo del proyecto para su finalización se mantiene sin cambios en aproximadamente $310 millones

«Estoy encantado de anunciar que hemos recibido nuestra licencia operativa de SEMAS, la última aprobación regulatoria requerida para que las operaciones comerciales comiencen en Tucumã. A lo largo de nuestras operaciones y durante todo el desarrollo del proyecto, Brasil ha seguido demostrando su compromiso con el avance de minerales críticos estratégicos. proyectos, y el éxito del Proyecto Tucumã es un testimonio de este esfuerzo», dijo David Strang, Director Ejecutivo.

Indicó, asimismo, que «con la puesta en marcha de nuestro Proyecto Tucumã avanzando bien y la primera producción de concentrado comenzará el próximo mes, quiero destacar el desempeño sobresaliente demostrado por todos nuestros equipos operativos, de construcción y puesta en marcha en el sitio, que recientemente lograron más de seis millones de horas de trabajo. trabajar sin pérdida de tiempo en el Proyecto».

«La Compañía se está acercando rápidamente a un punto de inflexión importante, que creemos beneficiará a todas nuestras partes interesadas en los años venideros», finalizó.

Trailbreaker Resources completa el programa inaugural en Liberty Copper

Trailbreaker mantiene una cartera de propiedades minerales de calidad.

El programa comprendió 2,442 m de perforación diamantina en siete pozos, con una profundidad de entre 183 m y 505 m.

Trailbreaker Resources Ltd. anunció la finalización del programa de perforación diamantina de primera pasada centrado en el objetivo de pórfido de cobre y molibdeno (Cu-Mo) en su propiedad Liberty, en el centro de Columbia Británica (BC).

El programa comprendió 2.442 m de perforación diamantina en siete pozos, con una profundidad de entre 183 m y 505 m. Las condiciones de los permisos restringieron la perforación a áreas existentes de perturbación sobre el objetivo. Se están registrando, tomando muestras y preparando el núcleo de perforación para su análisis.

El programa de perforación se centró en probar una anomalía geoquímica del suelo 1 de cobre-molibdeno ± oro ± plata (Cu-Mo ± Au ± Ag) coincidente con una anomalía de resistividad y cargabilidad de polarización inducida (IP). Una perforación histórica realizada por Rio Tinto arrojó un intervalo de 123,1 m con una ley de 0,11 % Cu y 0,04 % MoS 2 desde la superficie hasta el final del pozo.

Este pozo está ubicado aproximadamente a 300 m directamente al sur de los objetivos geofísicos y geoquímicos que fueron el foco del programa de perforación de 2024. La compañía interpreta que el histórico pozo de perforación está ubicado en el margen de un cuerpo de pórfido mineralizado.

Daithi Mac Gearailt, presidente de Trailbreaker Resources señaló que el programa de perforación superó el metraje planificado y se mantuvo por debajo del presupuesto.

“Este fue un programa de perforación bien ejecutado que brindó una gran cobertura de nuestra área objetivo y al mismo tiempo mantuvo una huella ambiental de bajo impacto. Me gustaría agradecer a nuestro contratista de perforación, Dorado Drilling, por ayudarnos a lograr nuestros objetivos en la propiedad Liberty”, dijo.

El reprocesamiento y las imágenes de inversión 3D de los datos históricos de IP se completaron a principios de este año y se utilizaron en gran medida en el proceso de planificación de perforación.

Se realizó un estudio de orientación de muestras de suelo sobre la histórica anomalía del suelo de iones metálicos móviles (MMI). El material del suelo se recolectó para fluorescencia de rayos X portátil (pXRF) en el campo y análisis ICP-MS tradicional con digestión con agua regia.

Se recolectó una segunda muestra en cada sitio para el análisis de MMI. El propósito de este estudio de orientación es determinar el método de muestreo y análisis más eficiente y efectivo para una exploración superficial adicional.

Mosaic Minerals venderá proyecto de oro canadiense Lichen a Castlebar Capital

Mosaic Lichen
Imagen cortesía de Mosaic Minerals.

Castlebar puede obtener una participación del 50% si cumple varios hitos financieros, como el pago en efectivo de US$ 205.000.

Mosaic Minerals ha firmado un acuerdo de opción con Castlebar Capital, otorgándole la opción de adquirir hasta una participación del 100% en el proyecto Lichen en Canadá.

El acuerdo describe un camino estructurado para que Castlebar gane este interés mediante pagos en efectivo, emisión de acciones y gastos de desarrollo inmobiliario.

Términos del acuerdo

Según los términos acordados, Castlebar puede obtener una participación del 50% si cumple varios hitos financieros y operativos. Estos incluyen pagos totales en efectivo de US$ 205.000 (281.839 dólares canadienses), la emisión de 1,35 millones de acciones a Mosaic e incurrir en al menos US$ 750.000 en gastos calificados en la propiedad.

Tras el ejercicio de la primera opción, Castlebar tiene un plazo de 45 días para decidir si forma una empresa conjunta con Mosaic o adquiere una participación adicional del 50%. Para hacerlo, Castlebar debe pagar otros US$ 150.000 en efectivo y emitir entre 1 y 500.000 acciones adicionales a Mosaic.



Si Castlebar ejerce la opción adicional, se asegurará un interés indiviso del 100% en el proyecto Lichen, sujeto a una regalía neta de fundición del 2% retenida por Mosaic. Castlebar se reserva el derecho de acelerar los pagos en efectivo, emisiones de acciones o gastos de trabajo según lo estipulado en el acuerdo.

El proyecto Lichen, que comprende 282 concesiones en 15.622 hectáreas, está ubicado estratégicamente cerca de importantes proyectos de oro en el campamento minero de Chibougamau.

La geología de la propiedad está sustentada por rocas volcánicas e invadida por plutones y reservas de composición intermedia, similares a los cinturones volcánicos cercanos ricos en oro.

El entorno geológico del proyecto Lichen se alinea con las características de otras áreas auríferas de la región, como Bachelor Lake y Osisko-Windfall.