- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3029

Empresas mineras canadienses son reconocidas por su compromiso con la sostenibilidad

Mountain Province Diamonds
Mountain Province Diamonds y Grupo De Beers propietarias de mina Gahcho Kué recibieron los prestigiosos premios TSM.

Los ganadores del Premio a la Excelencia TSM de este año destacan por las prácticas sobresalientes que priorizan tanto el compromiso con la comunidad como la administración ambiental.

El Grupo Asesor de la Comunidad de Interés de la Asociación Minera de Canadá (MAC) ha seleccionado a la mina Gahcho Kué, propiedad de una empresa conjunta del Grupo De Beers y Mountain Province Diamonds, y a Copper Mountain Mining Corporation, líderes del sector minero canadiense, para recibir los prestigiosos Premios a la Excelencia Hacia una Minería Sostenible® (TSM Towards Sustainable Mining®) de este año en reconocimiento a sus innovadores proyectos de sostenibilidad centrados en el compromiso con la comunidad y la gestión medioambiental. Las empresas recibieron sus premios durante la gala de los premios CIM en Vancouver.

«Estamos muy orgullosos del trabajo realizado este año por Copper Mountain y la mina Gahcho Kué, ya que ambas han puesto el listón muy alto en lo que se refiere al rendimiento de la minería sostenible en el sector minero canadiense», dijo Pierre Gratton, Presidente y Director General de MAC.

Agregó que los compromisos con las prácticas ESG forman la columna vertebral de la industria minera de Canadá y los ganadores del Premio a la Excelencia TSM de este año destacan las prácticas sobresalientes que priorizan tanto el compromiso con la comunidad como la administración ambiental.

Productos minerales

Debido a que Canadá produce algunos de los productos minerales y metálicos con menor intensidad de carbono del mundo, no cabe duda de que puede y debe desempeñar un papel mucho más importante en el suministro de los materiales que el mundo necesita para alcanzar el nivel cero.

Los miembros de MAC están liderando el camino a través de TSM, un programa creado originalmente en 2004 para impulsar la mejora del rendimiento en una serie de cuestiones sociales y medioambientales donde más importa: a nivel de la mina. Este enfoque en el rendimiento de la mina hace que el TSM sea un sistema de referencia para los inversores y fabricantes que buscan invertir y comprar materiales mineros responsables.

TSM ayuda a las empresas mineras a gestionar los principales riesgos medioambientales y sociales. El programa está supervisado por una comisión asesora nacional e independiente de la comunidad de intereses, que cuenta con representantes de las comunidades indígenas, las organizaciones medioambientales, los trabajadores, las finanzas, las comunidades mineras locales, las organizaciones sociales y religiosas y el mundo académico.

Desempeño ambiental

El TSM va más allá de los principios y exige a las empresas mineras que evalúen, informen públicamente y verifiquen anualmente su rendimiento en las instalaciones. El desempeño se evalúa a través de un conjunto de normas detalladas de desempeño ambiental y social, incluyendo la gestión de relaves, el cambio climático, la administración del agua, las relaciones indígenas y comunitarias, la seguridad y la salud, la conservación de la biodiversidad, la gestión de crisis y la prevención del trabajo infantil y forzado.

Creados en 2014, los Premios a la Excelencia de TSM incluyen el Premio a la Excelencia Medioambiental de TSM y el Premio a la Excelencia en el Compromiso con la Comunidad de TSM. Para poder optar a los premios, las empresas mineras deben aplicar activamente la TSM.

El Panel Asesor de la Comunidad de Interés proporciona orientación y asesoramiento sobre el desarrollo y la implementación de TSM y selecciona a los ganadores de los Premios a la Excelencia TSM.

«Con la creciente concienciación general sobre el papel que desempeña la minería en el suministro de los materiales necesarios para la transición energética mundial, está claro que nuestro sector es reconocido como esencial ahora más que nunca, en concreto el papel de liderazgo que puede desempeñar Canadá en el suministro de los minerales y metales necesarios en la tecnología de la que dependemos», dijo Gratton.

Asimismo, señaló que las elevadas normas medioambientales y laborales, ejemplificadas a través de TSM, son una ventaja competitiva a la hora de satisfacer de forma responsable la creciente necesidad de materiales mineros.

Los Chapitos: Firman contrato de perforación para nuevos objetivos de exploración de cobre permitidos 

Construcción vial en las nuevas áreas de perforación Lourdes-Condori del proyecto cuprífero Los Chapitos.
Construcción vial en las nuevas áreas de perforación Lourdes-Condori del proyecto cuprífero Los Chapitos.

La movilización al sitio está prevista para este 15 de mayo. La perforación de exploración en las Zonas Lourdes-Condori se encuentra en un área recientemente autorizada que no ha sido perforada previamente.

Camino Corp. ha ejecutado un acuerdo con AK Drilling International SA (AK), una compañía de perforación con sede en Perú, para comenzar 1500 metros de perforación de núcleo en su proyecto de cobre Los Chapitos cerca de la ciudad costera de Chala en el departamento de Arequipa.

La movilización al sitio está prevista para el 15 de mayo de 2022.

La perforación de exploración en los nuevos objetivos de cobre de alta ley en las Zonas Lourdes-Condori se encuentra en un área recientemente autorizada que no ha sido perforada previamente.

Introducción a la campaña de perforación 2022 de Camino Corp.

Los objetivos de perforación de Lourdes-Condori se centran en afloramientos de cobre oxidado de alto grado cerca de la superficie que son extensiones potenciales de la mineralización controlada estructuralmente reportada en las zonas Adriana y Carlotta a lo largo de la tendencia de falla Diva de 8 km.



Camino es una empresa de exploración de cobre en etapa de descubrimiento y desarrollo. La Compañía se enfoca en avanzar en su proyecto de cobre de alta ley Los Chapitos hacia la delineación de recursos potenciales y nuevos descubrimientos. 

Otros proyectos de Camino

Camino también está permitiendo su proyecto de pórfido de cobre María Cecilia recientemente adquirido para un programa de perforación de exploración planificado en 2022.

Además, la Compañía ha aumentado su posición de tierra en su proyecto de cobre y plata Plata Dorada. 

Camino busca adquirir una cartera de activos de cobre avanzados que tengan el potencial de entregar cobre en una economía global electrizante intensiva en cobre. 

Ucayali: Minem ejecutará obras de electricidad en favor de pobladores de AAHH

También se anunció que este año se ejecutará un proyecto eléctrico que iluminará los hogares de cuatro mil habitantes del distrito de Masisea con una inversión de S/ 18.4 millones.
También se anunció que este año se ejecutará un proyecto eléctrico que iluminará los hogares de cuatro mil habitantes del distrito de Masisea con una inversión de S/ 18.4 millones.

También se transferirá S/36.6 millones para ejecutar obras en beneficio de más de 26 mil habitantes, en 55 localidades de la provincia de Coronel Portillo.

El viceministro de Electricidad, Martín Dávila Pérez, participó en la firma de un convenio de transferencia de recursos a favor de la empresa Electro Ucayali S.A. por un monto superior a los 15 millones de soles para la ejecución de obras de electrificación ubicadas en distintos asentamientos humanos de Pucallpa.

La ceremonia de la firma del “Convenio de Financiamiento DGER-MEM-ELUC-2022” se realizó en el centro comunal del AA. HH. Corazón de Pucallpa, donde también participaron la congresista de Perú Libre, Francis Paredes Castro; la vice gobernadora de Ucayali, Yésica Nava; el gerente general de Electro Ucayali, José Rivero Dellepiane y el alcalde de la provincia de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collado.

En este acto, también se anunció que este año se ejecutará un proyecto eléctrico que iluminará los hogares de cuatro mil habitantes del distrito de Masisea con una inversión de 18.4 millones de soles.

Asimismo, el MINEM transferirá a Electro Ucayali 36.6 millones de soles para la ejecución de obras de electrificación en beneficio de más de 26 mil habitantes, en 55 localidades de la provincia de Coronel Portillo.

Para el próximo año, se iniciará el Programa Masivo II, para la instalación de sistemas fotovoltaicos en 476 localidades de la región que beneficiará a 5,676 familias que habitan en zonas alejadas de Ucayali. A su turno, el gerente general de Electro Ucayali, José Rivero Dellepiane, sostuvo que dicho proyecto comprende la electrificación del AA. HH. Grimaneza Paredes de Nitzuma que se ubica en una zona urbano marginal, donde se realizará la ampliación de líneas primarias, redes primarias, en 22.9 kV; redes secundarias 380/223V y 750 conexiones domiciliarias.

“Si la realización de esta obra nos llena de una satisfacción muy especial, porque consolidamos una vez más los dos pilares principales de nuestra labor: acortar las brechas de acceso a la energía y el compromiso de brindarle un mejor servicio a la población”, sostuvo José Rivero.

Inauguración de obra en AA. HH. Grimaneza

El viceministro de Electricidad, durante su permanencia en Ucayali, también participó en la inauguración del servicio eléctrico en el AA. HH. Grimaneza Paredes de Nitzuma, ubicado en el distrito de Manantay, que inicialmente dotará de energía eléctrica de forma permanente y confiable a 750 familias, en beneficio de 2,992 habitantes; sin embargo, es preciso resaltar que esta obra, en toda su amplitud, puede llegar a beneficiar a un aproximado de 1500 familias.

En la inauguración de esta obra, que permitirá mejorar la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico de sus habitantes, participaron autoridades de la Municipalidad de Manantay y del Gobierno regional, la congresista Francis Paredes Castro y funcionarios de Electro Ucayali.

Martín Dávila, dirigiéndose a los pobladores dijo que “desde el año 2014 ustedes han venido luchando para que por fin hoy tengan electrificación. Esto me preocupa porque tiene que pasar 7 u 8 años para contar con este servicio. Por eso, hemos dispuesto que desde nuestro despacho se coordine de manera general a través del Congreso, las municipales y las regiones, para que este servicio en tres años llegue al cien por ciento a todo el Perú”.

En esa línea, acotó que “hemos tenido 2,000 millones de soles guardados en caja mientras la gente no tiene electricidad. El MINEM ha invertido en esta obra 2.5 millones, pero tenemos que garantizar que todos los asentamientos humanos y localidades de Ucayali tengan luz. Por ello, estamos financiando este año 36 millones de soles para atender a 35 asentamientos humanos en Ucayali”.

El representante del sector, también dijo que el MINEM cuenta con presupuesto para instalar obras de electricidad trifásicas con la finalidad que en las poblaciones “desarrollen industrias, pues es la única forma de revolucionar la agricultura, la educación y el emprendimiento que tenga cada uno de ustedes”.

El cobre se estabiliza cerca de mínimos de cuatro meses y medio

El cobre de referencia en la LME subía un 1% y se situaba en 9.499,50 dólares a las 1048 GMT.
El cobre de referencia en la LME subía un 1% y se situaba en 9.499,50 dólares a las 1048 GMT.

El metal pasó de menos de 5.000 dólares la tonelada en marzo de 2020 a un máximo histórico de 10.845 dólares en marzo de este año, pero ahora ha bajado alrededor de un 13% desde ese máximo.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre se estabilizaban el miércoles cerca de mínimos de cuatro meses y medio, ya que los operadores sopesaban los riesgos de la subida de las tasas de interés, los brotes de COVID en China y la desaceleración de la actividad de las fábricas que afectan a la demanda.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1% y se situaba en 9.499,50 dólares a las 1048 GMT, tras caer un 3,7% el martes.

El metal, utilizado en la energía y la construcción, pasó de menos de 5.000 dólares la tonelada en marzo de 2020 a un máximo histórico de 10.845 dólares en marzo de este año, pero ahora ha bajado alrededor de un 13% desde ese máximo.

«Las perspectivas a corto plazo son difíciles», afirmó el analista Ole Hansen de Saxo Bank.

Pero agregó que a largo plazo los precios se verán respaldados por el cambio de los combustibles fósiles a la electrificación, que requerirá grandes cantidades de cobre.

Los mercados chinos han estado cerrados por feriados públicos, lo que ha reducido la actividad comercial. Volverán a abrir el jueves.

Pekín intenta detener la propagación del COVID-19 y evitar el destino de Shanghái, donde millones de personas han estado bajo estricto confinamiento durante más de un mes.

«El deterioro de la situación del COVID es uno de los principales obstáculos de los metales», dijo el analista de ING Wenyu Yao. China es el mayor consumidor de metales.

Datos de los últimos días muestran que la actividad manufacturera se desacelera o se contrae en China, Estados Unidos y Europa en abril.

El mercado espera que la Reserva Federal de Estados Unidos suba el miércoles las tasas de interés un 0,5% -la mayor subida desde el año 2000- y anuncie el inicio de la reducción de su balance de 9 billones de dólares.

Cientos de trabajadores de una importante mina de cobre salieron a las calles de la capital peruana para exigir al gobierno la solución de un conflicto que ha paralizado las labores de la mina.

El oro opera estable a la espera de decisión de la Fed sobre tasas de interés

A las 0955 GMT, el oro al contado cotizaba sin cambios a 1.868,66 dólares por onza.
A las 0955 GMT, el oro al contado cotizaba sin cambios a 1.868,66 dólares por onza.

«Por ahora, el oro se queda buscando el siguiente soporte para evitar nuevas caídas, más que cualquier esperanza de que recupere el umbral de los 1.900 dólares a corto plazo», dijo un analista.

Agencia Reuters.- El precio del oro se estabilizaba el miércoles, un día después de haber tocado un mínimo de más de dos meses, mientras los inversores esperaban la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos y las pistas sobre su futura trayectoria de tasas de interés.

A las 0955 GMT, el oro al contado cotizaba sin cambios a 1.868,66 dólares por onza. Los futuros del oro en Estados Unidos se mantenían estables en 1.870,30 dólares.

«El oro se encuentra en modo de espera», dijo Daniel Briesemann, analista de Commerzbank. «Lo más importante es lo que diga Powell sobre las perspectivas futuras (…) Si suena como con una posición muy dura, el precio del oro podría sufrir más presión y el dólar podría apreciarse más».

El índice dólar se alejaba el miércoles de sus máximos de 20 años, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se mantenían cerca del nivel del 3%.

La Fed publicará un comunicado de política monetaria a las 1800 GMT, seguido de la conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell.

Se espera que el banco central aumente su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual para ayudar a controlar la inflación, después de un aumento de la tasa de un cuarto de punto en marzo, y anuncie planes para reducir sus casi 9 billones de dólares en activos.

Aunque el oro se percibe como una cobertura contra la inflación, el aumento de las tasas de interés y de los rendimientos de los bonos en Estados Unidos eleva el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no rinden intereses, al tiempo que impulsa al dólar, en el que cotiza el metal precioso.

«A estas alturas, los inversores ya han descontado los riesgos financieros que plantea el conflicto (Rusia-Ucrania) y han reducido parte de las operaciones basadas en el miedo», dijo Rupert Rowling, analista de mercado de Kinesis Money, en una nota.

«Por ahora, el oro se queda buscando el siguiente soporte para evitar nuevas caídas, más que cualquier esperanza de que recupere el umbral de los 1.900 dólares a corto plazo».

Entre otros metales preciosos, la plata subía un 0,2% a 22,59 dólares la onza, el platino ganaba un 1,2% a 973,50 dólares y el paladio sumaba un 0,9% a 2.274,68 dólares.

Colombia desestima apelación de Quebradona de AngloGold

Colombia desestima apelación de Quebradona de AngloGold
Colombia desestima apelación de Quebradona de AngloGold. (Foto AnglogoldAshanti)

Quebradona es uno de los proyectos de cobre más destacados del mundo y se espera que trate alrededor de 6,2 millones de toneladas al año de mineral.

La agencia ambiental nacional de Colombia, ANLA, desestimó la apelación de AngloGold Ashanti contra el «archivo» de su solicitud de permiso para Quebradona, confirmó el martes la mayor aurífera.

Un portavoz de AngloGold confirmó la decisión y le dijo a Mining Weekly que la compañía minera estaba revisando el último fallo y que proporcionaría una actualización de su posición a su debido tiempo.

ANLA en octubre de 2021 notificó a AngloGold su decisión de “archivar” la solicitud ambiental del proyecto cobre / oro, indicando que no contaba con información suficiente para tomar una decisión de fondo.

La empresa tenía previsto volver a presentar su solicitud, lo que habría retrasado el proyecto unos dos años.

Sin embargo, el último fallo de la ANLA significa que se debe realizar una nueva evaluación de impacto ambiental si la minera quiere proceder con la autorización del proyecto, informó un diario local.



Características de Quebradona

Quebradona es uno de los proyectos de cobre más destacados del mundo y se espera que trate alrededor de 6,2 millones de toneladas al año de mineral.

Así, se estima producir 3,000 millones de libras de cobre y 1,5 millones de onzas de oro y 21 millones de onzas de plata durante unos 23 años.

Por otro lado, AngloGold también posee el proyecto Gramalote, Colombia, en una empresa conjunta con B2Gold.

Wall Street cierra al alza tras sesión agitada antes de la Fed

Wall Street cierra al alza tras sesión agitada antes de la Fed
Wall Street cierra al alza tras sesión agitada antes de la Fed. (Foto Reuters)

Nueve de los 11 principales sectores del S&P 500 subieron, con energía (SPNY) y finanzas (SPSY) subiendo un 2,9% y un 1,3%, respectivamente.

Reuters.- Las acciones de Wall Street cerraron al alza el martes después de una sesión agitada en la que cada uno de los principales índices fluctuó entre ganancias y pérdidas mientras comenzaba una reunión clave de la Reserva Federal.

Los inversores recogieron las acciones de empresas financieras y tecnológicas antes del esperado anuncio de la Reserva Federal para el miércoles.

Nueve de los 11 principales sectores del S&P 500 subieron, con energía (SPNY) y finanzas (SPSY) subiendo un 2,9% y un 1,3%, respectivamente.

El índice de bancos S&P 500 (SPXBK) ganó un 2%, con Citigroup Inc (CN) subiendo un 2,9%.

El banco central de EE. UU. inauguró el martes su reunión de política de dos días.

Los operadores ven un 99,9% de probabilidad de un aumento de 50 puntos básicos el miércoles, según FedWatch Tool de CME, lo que marcaría el mayor aumento de tasas de la Fed desde mayo de 2000.

El centro de atención permanece en la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, el miércoles para comentarios sobre el camino futuro de las tasas de interés y la reducción del balance.

“El impulsor número uno de toda la volatilidad del mercado en los últimos meses ha sido la Fed y la retórica agresiva de la Fed, por lo que recibir una actualización de ellos en una conferencia de prensa de Powell (el miércoles) es un catalizador importante y creo que el mercado ahora está en modo de espera”, dijo Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird en Louisville, Kentucky.

En abril, Wall Street se vio golpeado por la incertidumbre en torno a la capacidad de la Fed para diseñar un aterrizaje suave de la economía, las ganancias mixtas de algunas grandes empresas en crecimiento, la guerra en Ucrania y los cierres relacionados con la pandemia en China.

El Nasdaq Composite (IXIC) se desplomó casi un 13,3% el mes pasado, su peor desempeño mensual desde octubre de 2008, ya que las acciones de alto crecimiento altamente valoradas se vieron presionadas por el aumento de las tasas.

Informaciones de acciones

El Dow Jones Industrial Average (DJI) subió 67,29 puntos, o un 0,2%, a 33.128,79, el S&P 500 (SPX) ganó 20,1 puntos, o un 0,48%, a 4.175,48 y el Nasdaq Composite (IXIC) sumó 27,74 puntos, o 0,22%, a 12.563,76.

Los índices fueron impulsados por acciones como Apple Inc (AAPL.O), Tesla Inc (TSLA.O) y Exxon Mobil Corp (XOM.N), que subieron entre un 0,7% y un 2,1%.

Estee Lauder Cos Inc (EL.N) se desplomó un 5,8% después de que el fabricante de cosméticos recortara su pronóstico de ganancias para todo el año debido a las nuevas restricciones de COVID-19 en China y la crisis entre Rusia y Ucrania.

Hilton Worldwide Holdings cayó un 4,2% después de que el operador hotelero pronosticara una sombría ganancia para todo el año.

Western Digital Corp (WDC.O) saltó un 14,5% como el mayor porcentaje de ganancias en el S&P 500 después de que el inversionista activista Elliott Investment Management instara a la compañía a separar su negocio Flash y ofreciera invertir mil millones de dólares para facilitar una venta o escisión del negocio.

El volumen en las bolsas estadounidenses fue de 11.350 millones de acciones, en comparación con el promedio de 11.880 millones para la sesión completa durante los últimos 20 días de negociación.

Las emisiones en avance superaron en número a las decrecientes en la Bolsa de Nueva York en una proporción de 1,92 a 1; en Nasdaq, una proporción de 1,26 a 1 favoreció a los que avanzaban.

El S&P 500 registró 2 nuevos máximos de 52 semanas y 32 nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 29 nuevos máximos y 195 nuevos mínimos.

Titular del Minem será interpelado por el Congreso

Titular del Minem será interpelado por el Congreso
Titular del Minem será interpelado por el Congreso.

Moción fue aprobada por 59 votos a favor y se sustenta por la presunta falta de experiencia y estudios del ministro Carlos Palacios.

El Congreso de la República aprobó la interpelación contra el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios.

De acuerdo con el Parlamento, la decisión obtuvo 59 votos a favor, 32 en contra y 22 abstenciones.

Según La República, en la votación la bancada de Perú Libre se manifestó en contra de esta interpelación, mientras que la mayoría de Fuerza Popular se abstuvo.

Por otro lado, esta logró proceder gracias al apoyo de Acción Popular, Renovación Popular, Avanza País y Alianza para el Progreso.



Motivo de interpelación

Conforme informó el portal de noticias, la moción se sustenta por la presunta falta de experiencia y estudios del titular del Minem.

Palacios también es cuestionado por haber asumido el cargo de director regional de Energía y Minas mientras el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, estaba al frente del Gobierno Regional de Junín.

Asimismo, se le imputa el haber omitido información en su declaración jurada de intereses presentada para el cargo de director regional de Junín.

Palacios consignó que desempeñaba el cargo de gerente general en la empresa Industrias Prat S. A. C., la cual sigue funcionando hasta la actualidad.

Más interpelaciones

Por otro lado, en la sesión de hoy, el Congreso también aprobó la interpelación al ministro del Interior, Alfonso Chávarry; y al titular de la PCM, Aníbal Torres.

Galp compra proyectos de energías renovables y entra en segmento de energía eólica en Brasil

Plantas de energía eólica en Vila do Bispo. REUTERS/José Manuel Ribeiro
Plantas de energía eólica en Vila do Bispo. REUTERS/José Manuel Ribeiro

Las transacciones representan un nuevo motor de crecimiento para Galp, actualmente el tercer mayor productor de petróleo y gas de Brasil, dijo el director de operaciones de la empresa.

Agencia Reuters.- La portuguesa Galp anunció este martes, dos acuerdos para la adquisición de una cartera de proyectos de energía renovable de hasta 4,8 gigavatios (GW) para desarrollo en Brasil, ampliando sus operaciones al sector eólico en el país.

La petrolera y gasista cerró con SER Energia la compra de proyectos con una capacidad total máxima de 4,6 gigavatios-pico (GWp) en todo el país.

Al mismo tiempo, firmó con Casa dos Ventos la adquisición de un clúster de parques eólicos de 216 MW en desarrollo en la región Nordeste.

Las transacciones, cuyos valores no fueron revelados, representan un nuevo motor de crecimiento para Galp, actualmente el tercer mayor productor de petróleo y gas de Brasil, señaló en una nota Georgios Papadimitriou, COO de Energías Renovables y Nuevos Negocios de la empresa.

Los proyectos de energía renovable también ayudan a la empresa a reequilibrar su negocio en el país en línea con las ambiciones de transición hacia un modelo energético más limpio, agregó.

En octubre del año pasado, Galp anunció la adquisición de dos carteras de proyectos solares de SER Energia en desarrollo en Bahía y Rio Grande do Norte, con capacidades de 282 MW y 312 MW, respectivamente.

La empresa portuguesa es ya uno de los mayores generadores de energía solar fotovoltaica de la Península Ibérica, con una potencia instalada operativa de 1,2 GW.

Con las adquisiciones, la cartera de energía renovable de Galp alcanza los 9,6 GW, incluidos proyectos en diversas etapas de desarrollo en Brasil, España y Portugal.

La compañía planea aumentar su capacidad de energía renovable a 4 GW para 2025 y a 12 GW para 2030.

Los Chancas: Southern avanza en la elaboración de su EIA

La inversión de capital estimada en Los Chancas es de $2,600 millones.
La inversión de capital estimada en Los Chancas es de $2,600 millones.

La minera indicó además que en el primer trimestre de este 2022 han continuado comprometidos en las mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales.

El proyecto greenfield Los Chancas, localizado en Apurímac, es un depósito de pórfido de cobre
y molibdeno, con estimaciones actuales de recursos minerales de cobre indicados en 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%.

El proyecto Los Chancas prevé una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentradora y lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año.

La inversión de capital estimada es de $2,600 millones y se espera que el proyecto comience sus operaciones en el 2027.

En el último reporte de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), la minera indicó que en el primer trimestre de este 2022, han continuado comprometidos en las mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales y trabajando en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.



La cartera de proyectos aprobados de SPCC en Perú totaliza $2,800 millones, de los cuales $1,600 millones ya han sido invertidos. Si incluyen los prometedores proyectos de Michiquillay ($2,500 millones) y Los Chancas ($2,600 millones), su programa total de inversión en Perú refleja un compromiso de $7,900 millones.

Ventas de SPCC en primer trimestre del año

Las ventas netas del periodo señalado fueron $2,763.8 millones, que representaron un aumento de 9.1% con respecto a la cifra del primer trimestre del 2021. El crecimiento fue principalmente
impulsado por los mayores precios de los metales para todos sus principales productos excepto la plata (- 8.5%).

Este aumento fue parcialmente compensado por una disminución en el volumen de ventas de cobre, molibdeno y plata. Los precios de los metales aumentaron para cobre (+17.7%, LME); molibdeno (+69.7%); zinc (+36.0%) y oro (+4.2%).

Otras cifras

Por otro lado, la utilidad neta fue $784.7 millones, que representó un aumento de 2.7% comparado con los $763.8 millones registrados en el 1T21. El margen neto de utilidad en el 1T22 fue 28.4%, versus 30.2% en el 1T21.

Además, el EBITDA ajustado para el 1T22 fue $1,678.4 millones, que representó un aumento de 8.0% con respecto a los $1,554.5 millones registrados en el 1T21. El margen de EBITDA ajustado en el 1T22 fue 60.7% versus 61.4% en el 1T21.

En tanto, el flujo de caja proveniente de actividades de operación en el 1T22 fue $820.7 millones, que representó un aumento de 4.9% sobre los $782.6 millones publicados en el 1T21. Esta mejora fue atribuida a la sólida generación de efectivo en nuestras operaciones, resultado de mayores ventas y eficiencias en control de costos.

El costo operativo en efectivo por libra de cobre para el 1T22, neto de créditos por subproductos fue $0.56, que representó una disminución de 24.9% comparada con los $0.74 reportados en el 1T21. El citado resultado fue atribuido principalmente al aumento en el crédito de ingresos de subproductos (+65.4%) atribuible a mayores precios de los metales parcialmente compensados por un aumento en el costo de producción y el efecto de costo unitario generado por una disminución en las libras de cobre producido.

En el 1T22, SPCC gastó $205.2 millones en inversiones de capital, que reflejan una disminución de 11.8% comparados con el 1T21 y representaron 26.2% de la utilidad neta en el periodo.