- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3458

Aris Gold iniciará construcción de Lower Mine Marmato

La empresa señaló que la primera producción de oro está prevista para el cuarto trimestre de 2023.

Aris Gold Corporation anunció que su equipo de proyecto ha completado varias optimizaciones de Lower Mine con Wood PLC, el contratista EPCM de la Compañía. La construcción del nuevo campamento y las áreas administrativas comenzará a fines de noviembre de 2021, seguida por el nuevo portal y el declive que será en diciembre de 2021.

El proyecto de Lower Mine incluye un nuevo declive y una instalación de procesamiento de 4.000 toneladas por día (tpd) para ampliar las operaciones existentes de la Upper Mine. La primera producción de oro de la mina inferior está prevista para el cuarto trimestre de 2023.

Además, se completó una estimación actualizada de los recursos minerales con fecha efectiva del 30 de junio de 2021, lo que representa un aumento del 42% en los recursos minerales medidos e indicados hasta los 5,8 millones de onzas (Moz) de oro, compuestos por 56,9 millones de toneladas a 3,2 gramos por tonelada (g/t) de oro, en comparación con la estimación anterior efectiva el 17 de marzo de 2020. Este crecimiento de los recursos minerales medidos e indicados incluye un aumento del 81% de las onzas de oro contenidas en la Lower Mine.

Zonas mineralizadas

Entre mayo de 2020 y el 30 de junio de 2021, se recibieron los resultados de 43 agujeros con un total de 27.737 metros, o aproximadamente el 80% del programa total.

Los nuevos agujeros rellenaron la perforación existente en la mitad inferior oriental de Lower Mine de Marmato, convirtiendo los recursos minerales Inferidos en Indicados, y ampliaron el recurso mineral en profundidad y hacia el este. Los resultados de las perforaciones demuestran la continuidad de las leyes y las anchuras y confirman la calidad y la interpretación de las zonas mineralizadas, que actualmente se extienden 800 metros en vertical desde los 1.000 metros hasta los 200 metros de altitud, y a lo largo de más de 950 metros.

El CEO de Aris Gold, Neil Woodyer, declaró que han completado varias optimizaciones para Lower Mine y ahora están listos para comenzar a comprar artículos de pedidos de larga duración. La estimación del costo de capital de Lower Mine se mantiene en línea con la estimación del PFS de 270 millones de dólares después de tener en cuenta nuestra decisión de utilizar un contratista minero en lugar de comprar una flota minera propia.

Recursos financieros

«Al utilizar un contratista minero, esperamos acelerar el desarrollo de la rampa de Lower Mine y aumentar la eficiencia general. La primera producción de oro está prevista para el cuarto trimestre de 2023. Mantenemos un contacto regular con las autoridades del Departamento de Caldas con respecto a la finalización de las enmiendas a nuestros permisos ambientales y con nuestros recursos financieros existentes, estamos listos para comenzar la construcción».

También indicó haber mantenido un alto nivel de actividad de exploración, que, a finales de junio, ha dado lugar a grandes aumentos en las estimaciones de recursos minerales en la Lower Mine de Marmato. «Nuestro programa de exploración ha demostrado un significativo potencial de crecimiento en Marmato, y ahora estamos planificando nuestro próximo programa de perforación».

Eramine invertirá US$ 600 millones para la producción de litio

Construcción de la planta generará empleo para 850 personas.

Será la primera planta productiva de litio que tendrá la provincia de Salta, según anunció el gobernador Gustavo Sáenz, y el CEO de Eramine Sudamérica S.A. Daniel Chávez Díaz durante una reunión realizada en Casa de Gobierno.

“Al gobernador le anunciamos que vamos a reiniciar nuestro proyecto de construcción de una planta de carbonato de litio grado batería por 24 mil toneladas a partir de principios del año que viene. El proyecto en total tiene una inversión de 600 millones de dólares”, explicó Chávez Díaz.

El CEO de Eramine proyectó que para la construcción de la planta durante 2022 se generará mano de obra para 850 personas que serán empleadas directamente, “pero además la compañía tendrá una plantilla para llevar a cabo las operaciones con 300 personas más, entre las que trabajarán dentro de la nómina, los contratistas y colaboradores directos del proyecto”, precisó.

Por su parte el presidente de REMSa Alberto Castillo indicó que la empresa “comienza a participar en los proyectos mineros como un socio más integrante del mismo, la participación que se le da en estos proyectos es una NSR en la que REMSa tendrá una importante participación”.

“Esto es parte de una planificación del nuevo rol que va a tener la provincia a través de su empresa estatal, en todos los proyectos productivos. Esto recién inicia, y a partir de ahora REMSa va a jugar de la misma manera en todos estos proyectos”, agregó.

“La política minera es una política de estado de nuestro Gobernador, pero con participación del estado en los proyectos, que se irán logrando a través de acuerdos mutuos mediante un sistema de cooperación y participación”, manifestó el presidente de REMSa.

En tanto, la secretaria de Minería y Energía Flavia Royón detalló que este proyecto estaba en modo piloto en la Provincia, “por lo cual se esperaba el pase a la siguiente etapa que es la comercial”.

Esto para Salta representa “una excelente noticia porque la provincia tiene los proyectos de litio en etapa piloto y si se cumplen los tiempos acordados, sería la primera empresa productora de Salta de carbonato de litio grado batería. La empresa tiene la particularidad de tener un desarrollo tecnológico en proceso de extracción directa muy novedoso”, señaló Rayón.

Fuente: Gobierno de Salta

Ecopetrol anunció nuevo hallazgo de gas y petróleo liviano

Se considera un hito que impulsa la actividad exploratoria realizada directamente por la compañía.

Ecopetrol informó que el pozo exploratorio Liria YW12, ubicado en el municipio de Aguazul, Casanare, confirmó la presencia de gas y petróleo liviano de 49 grados API, un hito que impulsa la actividad exploratoria realizada directamente por la compañía en el piedemonte Llanero.

El pozo exploratorio es propiedad total de Ecopetrol y, según la compañía, marca el inicio de un nuevo campo de hidrocarburos en esa zona del país. 

Por esto, como parte de esa campaña, la empresa prevé perforar otro pozo delimitador en el área y, de ser exitoso, declarar la comercialidad en el corto plazo de un nuevo campo llamado Recetor West, mientras se avanza en la definición de la magnitud del hallazgo.

“En total, en pruebas iniciales se extrajeron 29.720 barriles equivalentes de petróleo. Durante la fase de pruebas extensas se realizarán trabajos de limpieza adicional con el fin de incrementar la productividad del pozo. El hallazgo de petróleo liviano le permite a la empresa balancear su actual portafolio de crudos y tener producción adicional de un petróleo que tiene una alta cotización en el mercado internacional. Al mismo tiempo, los volúmenes de gas descubiertos permiten aumentar la disponibilidad de un energético clave para la transición energética”, indicó la petrolera estatal.

Por su parte, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, expresó que “nos complace anunciar este descubrimiento en el Piedemonte Llanero, donde ya contamos con una importante producción de gas que apalanca nuestra estrategia de transición energética”.

“Una vez confirmado el éxito exploratorio realizado directamente por Ecopetrol e iniciar así la consolidación de un nuevo campo de producción de hidrocarburos, llevaremos a cabo una serie de acciones para agilizar el inicio de su producción y la delimitación de este hallazgo que contribuirá a aumentar las reservas de la compañía”, agregó.

Su cercanía a los campos Cupiagua y Cusiana, que suministran más del 60% del gas que consumen los colombianos, le permitiría a la compañía aprovechar la infraestructura petrolera existente para facilitar su desarrollo. 

Así, este descubrimiento contribuiría a mantener la seguridad energética del país.n los datos de perforación, el pozo Liria YW12 llegó a una profundidad total de 19.750 pies y probó hidrocarburos en la Formación Mirador, a una profundidad entre 16.862 y 17.407 pies verticales desde la superficie, equivalente a entre 5,1 kilómetros y 5,3 kilómetros en el subsuelo.

La compañía también destacó que durante las pruebas iniciales se produjo petróleo con un máximo de producción diaria de 804 barriles por día (bpd) de crudo, con corte de agua 7%, y un caudal de gas de hasta 8,2 millones de pies cúbicos día (Mpcd), que suman 2.240 barriles de petróleo equivalente por día (bped).

Newmont invierte US$ 500 millones en energías renovables

Según Dean Gehring, la empresa ha indicado que esta inversión se inició el año pasado y se extenderá hasta el 2025.

Newmont está gastando US$ 500 millones en proyectos de energía renovable.

Según el vicepresidente ejecutivo y director de tecnología oficial de Newmont, Dean Gehring, el gasto de este monto se inició el año pasado y se extenderá hasta 2025

Newmont, productor de cobre , plata, zinc y plomo con sede en Colorado, Estados Unidos, posee minas de oro en Nevada, Colorado, Ontario, Quebec.

También está presente en México, República Dominicana, Australia, Ghana, Argentina, Perú y Surinam.

“En el contexto de la industria minera, cuando se considera nuestra intensidad de capital, no queda mucho tiempo para cumplir con las metas de 2030”, dijo.

Esta opinión se refirió al Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) que el mes pasado comprometió a sus miembros reducir en 30% las emisiones de carbono para 2030.

Enfoque climático inferior

Dentro de la propia Newmont, se estaba poniendo mayor énfasis en los posibles costos de carbono y ahorros de emisiones a medida que se evaluaba la viabilidad de cualquier proyecto nuevo.

“En pocas palabras, estamos enfocados en el resultado final, tanto desde la perspectiva financiera como climática”, dijo Gehring.

Para la industria en su conjunto, las presiones del cambio climático presentadas por el Acuerdo de París holístico se habían intensificado con la formación de organizaciones como el grupo Climate Action 100+.

Todos los inversores de Newmont tenían expectativas claras o compromisos sólidos con respecto al cambio climático, y de sus diez principales accionistas, cuatro eran miembros de Climate Action 100+.

En respuesta a Mining Weekly, Gehring dijo que no descartaría el posible uso de hidrógeno verde por parte de Newmont en su esfuerzo por descarbonizar y volverse más ecológico.

Asimismo, para el directivo la empinada trayectoria de las expectativas de cambio climático en rápido aumento iba a continuar.

Y los inversores ya no estaban satisfechos con meros compromisos de reducción de emisiones, sino que exigían detalles sobre los caminos que las empresas mineras habían emprendido para lograr sus objetivos.

«Con la cumbre COP26 en marcha y su misión de acelerar los objetivos del Acuerdo de París, no nos sorprenderá si vemos objetivos aún más agresivos y más expectativas de esa cumbre», dijo Gehring, quien predijo que las pequeñas empresas mineras pronto también estarían sujetas a las presiones que hasta ahora sólo las grandes empresas mineras habían experimentado.

Expresó la opinión de que las empresas mineras necesitarían escala, socios y un enfoque centralizado para desarrollar e implementar tecnologías con bajas emisiones de carbono lo suficientemente rápido como para permanecer dentro de la curva de expectativas.

Además, a medida que aumentaron las presiones, las empresas mineras deberían esperar que la reducción de emisiones se convierta en una parte integral de las métricas de valoración.

Un dato

Entre 28 compañías miembros del ICMM se encuentran South Africa ‘s africana Rainbow Minerals, Anglo American y Glencore, Sibanye-Stillwater, Oro campos, South32 y AngloGold Ashanti.

Entregan terreno para elaboración de expediente técnico de Centro Materno Infantil de Chiquián

Esta infraestructura de salud será ejecutada más adelante mediante la modalidad de Obras por Impuestos.

Con esta obra, que favorecerá a 14 mil personas, Antamina reafirma su compromiso con el bienestar y salud en las áreas de influencia de sus operaciones.

En las instalaciones del Centro de Salud de Chiquián, de la provincia de Bolognesi, en Áncash, se realizó la ceremonia de entrega de terreno para la elaboración del expediente técnico del Centro Materno Infantil de Chiquián.

La obra favorecerá a 14 mil personas de las localidades de Chiquián, Aquia, Huasta, Pacarenca y otros distritos de la provincia ancashina de Bolognesi.

Esta moderna infraestructura de salud será ejecutada más adelante, mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), en convenio con el Gobierno Regional de Áncash.

También puedes leer: Antamina obtiene nueva Certificación de Operador Económico Autorizado

En la ceremonia participaron Gudberto Carrera, alcalde provincial de Bolognesi; Manuel Lara, consejero regional de Bolognesi; Isolina Muñoz, jefa del Centro de Salud de Chiquián; Alfredo Poma, en representación del Gobierno Regional de Áncash; y Russel Leiva de PLAINDES (Consultor de Antamina).

Con esta obra Antamina reafirma su compromiso con el bienestar y salud en las áreas de influencia de sus operaciones.

Inicia programa de perforación adicional en proyecto Vizcachitas

Se espera que la campaña continúe hasta el primer trimestre de 2022.

La compañía Los Andes Copper anunció que comenzó su programa adicional de perforación en el proyecto de cobre Vizcachitas, ubicado a 120 kilómetros al norte de Santiago, Chile.

La campaña de perforación tiene como objetivo explorar las partes más profundas del clásico depósito de pórfido de cobre en Vizcachitas, donde perforaciones anteriores demostraron mayores leyes de cobre en profundidad. 

Según la empresa, las intersecciones anteriores incluyen un pozo de perforación con 506 metros al 0.57% de cobre y 357 partes por millón de molibdeno desde 486 m de fondo del pozo. La ocurrencia del mineral de alto contenido de cobre en profundidad es un indicador importante de potencial en muchos sistemas de pórfido de cobre, incluido Vizcachitas.

Otro objetivo de la campaña es explorar la parte abierta del depósito al norte y noreste, ya que “el mapeo geológico y la geofísica sugieren que el depósito se extiende al norte de la perforación anterior y las estimaciones actuales de recursos de la Evaluación Económica Preliminar”, detalló la firma.

Además, Los Andes Copper espera completar las áreas de perforación antes de la finalización de los recursos para el próximo Estudio de Prefactibilidad (PFS).

«Estamos entusiasmados por avanzar en el proyecto y explorar todo el potencial del depósito de pórfido de cobre Vizcachitas. La planificación de ingeniería se finalizará y optimizará rápidamente en el PFS una vez que completemos la próxima actualización de recursos», indicó Fernando Porcile, presidente ejecutivo de Los Andes.

La perforación inicial planificada es de 13.000 m en 18 pozos, incluidos tres pozos profundos para satisfacer los dos primeros objetivos. Se espera que la campaña continúe hasta el primer trimestre de 2022.

Peruvian Metals adquiere nuevo proyecto polimetálico en el norte

Águila Norte es accesible principalmente por carretera pavimentada desde este nuevo proyecto.

Planean iniciar discusiones comunitarias y comenzar el proceso de permisos para reabrir las obras subterráneas para la extracción de muestras a granel.

Peruvian Metals Corp. anunció que ha adquirido una nueva propiedad de plata, plomo y zinc de alta ley, mediante la presentación de una oferta superior en una subasta cerrada en el Registro Público de Minería del Perú. Otros postores para el área fueron Newmont Peru SRL y Mitsui Mining & Smelting Co.

La Compañía designará un nombre para el proyecto una vez que haya discutido sus intenciones con la comunidad local.

La nueva propiedad – que cubre un área de aproximadamente 94 hectáreas e incluye varios trabajos mineros antiguos – es un camino accesible desde Lima por una carretera bien pavimentada y por 50 kms de camino de tierra.

Propiedad polimetálica

Informes históricos del área del Banco Minero del Perú señalan que de las labores se tomó una muestra metalúrgica que promedió 13.16 onzas de plata por tonelada (oz / tm Ag) con 2.55% de plomo (Pb) y 3.77% de zinc (Zn).

Los resultados de la prueba metalúrgica muestran que se pueden producir dos concentrados, el primero con un promedio de 63.03% Pb, 6% Zn y 317 oz / mt Ag. El segundo concentrado tenía un promedio de 61,9% de zinc y 7,2% de plomo.



Peruvian Metals aclaró que estos resultados son históricos y no se pueden verificar.

El área está sustentada por volcánicos terciarios pertenecientes a la posible formación Calipuy. Los geólogos de la empresa verificaron el potencial del área mapeando y muestreando los trabajos y las reservas dejadas por los operadores anteriores.

Asimismo, se tomaron diez muestras de antiguas existencias en cuatro áreas diferentes con valores que van desde 0.06 a 1.24 gramos de oro por tonelada (g / t Au), 0.71 a 47.82 oz / tm Ag, 0.34% a 9.25% Pb y 0.13% a 4.93% Zn promediando 0.49 g / t Au, 12.93 oz / tm Ag, 2.62% Pb y 1.68% Zn.

Trabajos a realizar

La minera señaló que es muy probable que gran parte del alto grado extraído de los trabajos subterráneos y almacenado se haya enviado a las plantas de peaje para su procesamiento.

Peruvian Metals planea iniciar discusiones comunitarias y comenzar el proceso de permisos para reabrir las obras subterráneas para la extracción de muestras a granel.

La propiedad tiene una buena infraestructura, pero será necesario mejorarla. Este año será necesaria otra visita al sitio por parte de la Compañía para tomar muestras adicionales para pruebas metalúrgicas y determinar la condición de los túneles subterráneos para propósitos de permisos.

«Estamos muy contentos de adquirir esta atractiva propiedad polimetálica rica en plata. Esta adquisición está en línea con el objetivo principal de la Compañía de asegurar su propio alimento para la Planta de Procesamiento Águila Norte», remarcó Jeffrey Reeder, CEO de Peruvian Metals.

Agregó que «esta nueva incorporación a la cartera de propiedades de la Compañía demuestra una vez más la capacidad de Peruvian Metals para crecer orgánicamente sin entrar en costosas operaciones de opciones con terceros».

Relación con Águila Norte

La Planta de Procesamiento Águila Norte de la Compañía es accesible principalmente por carretera pavimentada desde este nuevo proyecto. Águila Norte tiene un permiso ambiental (IGAC) del gobierno peruano y actualmente tiene una capacidad de 100 toneladas por día.

La compañía espera reemplazar el mineral de terceros con mineral polimetálico de esta nueva área y de su propiedad Palta Dorada Au-Ag-Cu en un 50%.

Finalmente puede expandir el rendimiento de Águila Norte más allá de las 100 toneladas por día una vez que el suministro de mineral exceda la capacidad.

Al 2025 Anglo American invertirá US$ 800 millones en Brasil

Se espera que la Mina Rio, ubicada en el estado de Minas Gerais, alcance una capacidad de 26.5 millones de toneladas para 2022.

Anglo American firmó un acuerdo con el estado brasileño de Minas Gerais para invertir hasta US$ 800 millones hasta 2025 en operaciones locales.

La mayor parte de la inversión se destinará a su mina gigante de mineral de hierro Minas Rio, de acuerdo con el portal Mining.com.

Según se informó, la empresa planea mejoras en oleoductos, tecnología, obras civiles y futuras expansiones.

Mayores precisiones

El compromiso de Anglo se suma a los más de US$ 27,000 millones que Minas Gerais ya ha derivado de compañías que operan o comenzarán a operar en el estado para 2025.

La minera diversificada número cuatro del mundo compró el proyecto de mineral de hierro en el sureste de Brasil.

Esto durante el auge de los precios de las materias primas de 2007-2008, pagando al ex multimillonario local Eike Batista US$ 5,500 millones por él.

Anglo luego gastó otros US$ 8,400 millones, más del doble de lo que se proyectó originalmente, para poner en producción Minas Rio en 2014.

El acuerdo pronto se agrió, ya que el aumento de la producción mundial de mineral de hierro superó la demanda, lo que provocó que los precios cayeran un 80% desde su máximo de 2011.

La minera también se vio obligada a amortizar el valor del activo en unos US$ 4,000 millones, lo que subraya cómo el grupo no acertó en su entrada en el sector del mineral de hierro.

Y aunque los precios se recuperaron en 2016 (subieron un 81%), la extrema volatilidad durante la mayor parte del año puso en duda si la costosa apuesta de Anglo por el mineral de hierro finalmente valdría la pena o no.

Producciones

La producción de mineral de hierro de Anglo American en los tres meses hasta el 30 de septiembre aumentó un 15%.

Esto impulsada principalmente por un aumento del 22% a 6.099.500 toneladas de Minas-Rio, dijo la minera en octubre.

Minas-Rio comprende un proyecto de oleoducto de lodo transportador de alimentación de pellets de 529 km de largo.

Se espera que la mina alcance una capacidad de 26,5 millones de toneladas para 2022.

Entre 2014 y 2020, la empresa gastó millones en proteger la biodiversidad del área, ubicada en una de las zonas de conservación prioritarias de Brasil.

Las inversiones incluyeron US$ 3.5 millones para la conservación de las 12,000 hectáreas de bosque legalmente constituidas en la región.

También US$ 6.4 millones para la restauración de otras 1,300 hectáreas.

Y US$ 2.4 millones para el monitoreo de la fauna local, según el sitio web de Anglo American.

Ejecutivo pide al Congreso aprobar proyecto de Ley para masificar el gas natural

Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo será clave para que gas llegue a las regiones.

El presidente Pedro Castillo, anunció en la Plaza de Armas de Ayacucho que ha presentado al Congreso de la República el proyecto de la Ley de Impulso a la Masificación de Gas Natural y que espera su aprobación a la brevedad posible porque, según afirmó, se trata de una herramienta fundamental para lograr que ese combustible limpio y económico llegue a todas las regiones del país.

La iniciativa legal, que forma parte de una nueva política del Gobierno, promueve fuentes de financiamiento para dinamizar la masificación del gas natural a nivel nacional, establecer una tarifa única para el combustible en todo el país, entre otros aspectos orientados al beneficio de la población, la generación de empleos y la reactivación económica.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) precisó que la Nueva Política de Masificación del Gas Natural, anunciada durante el balance de los primeros 100 días de gestión, contempla el desarrollo de infraestructura de redes y ductos en las regiones, con mecanismos de construcción ágiles y la participación de empresas peruanas.

Infraestructura necesaria

Para el desarrollo de la masificación del gas natural en las regiones sin concesión, agregó, se destinará recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para la construcción de la infraestructura necesaria en dos etapas.

La primera comprende a Ayacucho, Ucayali y Cusco, que son regiones donde se produce gas natural o que cuentan con facilidades para el transporte del combustible, donde se tiene previsto destinar recursos en el cuatro trimestre del año.

La segunda etapa agrupa a las regiones Puno, Junín, Huancavelica y Abancay, que recibirán los recursos en el primer trimestre del 2022.

Redes de distribución

Asimismo, el MINEM explicó que para llevar el gas natural a familias de escasos recursos de distintas partes del país, próximamente se ampliará los programas de gas natural del FISE (BonoGas y Ahorro GNV) y se impulsará la construcción de redes de distribución en Arequipa, Tacna, Moquegua, Lambayeque, La Libertad, Piura, Áncash y Cajamarca.

El jefe de Estado también anunció que el proceso de renegociación del contrato del gas natural con el consorcio Camisea se realizará dentro del marco legal y constitucional vigente, procurando un diálogo abierto y transparente con la empresa que beneficie a millones de peruanos, en especial a las regiones del sur del país que no gozan de sus beneficios.

La actividad realizada en Ayacucho fue encabezada por el presidente Pedro Castillo, quien estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro; del titular de Economía y Finanzas, Pedro Francke, entre otros miembros del Gabinete Ministerial.