- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3674

Tres nuevos objetivos de litio en Clayton Valley

El afloramiento es similar a la estratigrafía de la cuenca que contiene sedimentos ricos en litio y salmuera.

Scotch Creek Ventures anunció el descubrimiento de tres nuevos objetivos adicionales de litio adicionales en Clayton Valley, ubicado en Nevada.

Los objetivos se lograron identificar mediante el análisis de los resultados del estudio HSAMT que se completó en una parte de las áreas del proyecto.

“Con ambos estudios geofísicos completado, ahora tenemos dos proyectos con los objetivos de perforación de litio de alta prioridad en la profundidad, a medida que continuamos generando valor a través de nuestros esfuerzos de exploración”, declaró la empresa.

Labores realizadas

Según la compañía, los propósitos de realizar el estudio HSAMT fue delinear las características de la cuenca y mapear la estratigrafía geológica.

Así como la estructura en relación con la presencia de salmuera que contiene litio.

De igual manera, se ha logrado identificar los conductores que se cree que son representativos de la salmuera que contiene litio.

Así como proporcionar información para la selección y el diseño de los estudios geofísicos adicionales o identificación de ubicaciones de perforación para exploración adicional.

Datos del proyecto

Highlands West es el proyecto de litio insignia de Clayton Valley de Scotch Creek.

El proyecto abarca 298 reclamaciones de placeres, con un total de 5,960 acres.

Estas unidades son tanto rocas generadoras de litio como rocas trampa de salmuera de litio.

Además, estas unidades tienen fallas hacia el este y se interpreta que se encuentran en el subsuelo de las reclamaciones de placeres de las Tierras Altas.

(Fotos propiedad de la empresa)

MEF: «Indicadores de inversión continúan evolucionando favorablemente»

"Este mejor entorno de negocios se está reflejando en una rápida recuperación del valor de nuestra moneda”, dijo.

MEF y PCM se reunieron con directivos de empresas mineras y de transporte para conocer situación de principales proyectos de inversión.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, explicó las principales líneas de trabajo del gobierno, señalando que el crecimiento de la economía viene recuperándose rápidamente.

“La mejora de las expectativas de las empresas muestra una recuperación significativa de la confianza y los indicadores de inversión continúan evolucionando favorablemente», dijo el MEF en Twitter.

Agregaron que «este mejor entorno de negocios se está reflejando en una rápida recuperación del valor de nuestra moneda”.

También puedes leer: FMI: Perú verá una recuperación casi total de su PIB este año al crecer un 10%

Francke junto a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se reunieron ayer con directivos de empresas mineras y de transporte, con el objetivo de conocer la situación de sus principales proyectos de inversión, avances y perspectivas.

“La premier Mirtha Vásquez ratificó la importancia de seguir impulsando la inversión privada en el país y de generar un entorno económico y político de estabilidad” indicó el MEF.

Cabe destacar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que el crecimiento de Perú para el próximo año será de 4.6%, cercana a la proyección del MEF para el 2022, lo que refleja las mejores perspectivas de crecimiento del país.

Oro avanza por nerviosismo sobre inflación y caída del dólar

A las 1055 GMT, el oro al contado ganaba un 0,72%, a 1.772,42 dólares la onza.

La economía global está soportando presiones inflacionarias y «el oro está intentando surgir con una pequeña racha alcista».

Agencia Reuters.- Los precios del oro subían el miércoles, impulsados por preocupaciones sobre el impacto económico del alza de los precios de la energía y una caída del dólar, mientras los inversores se preparaban para un reporte clave de inflación de Estados Unidos.

A las 1055 GMT, el oro al contado ganaba un 0,72%, a 1.772,42 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos sumaban también un 0,7%, a 1.770,60 dólares la onza.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cedía tras tocar su máximo desde junio, mientras que el dólar reculaba, lo que hacía al lingote más atractivo para los compradores del exterior.

La economía global está soportando presiones inflacionarias y «el oro está intentando surgir con una pequeña racha alcista, pero no hay mucho en términos de impulso frontal en la tendencia de precios», dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank.

«Si los datos del IPC (de Estados Unidos) sorprenden al alza y hay un poco más de volatilidad en el mercado de valores, eso podría ser un factor de apoyo para el oro. Pero las expectativas de reducción de estímulos monetarios de la Fed hacen que el oro se mantenga en planos acotados», explicó.

Los datos de precios al consumidor de Estados Unidos se divulgarán a las 1230 GMT y las minutas de la reunión de septiembre de la Reserva Federal se conocerán a las 1800 GMT. Ambos reportes se difundirán en momentos en que el mercado comienza a preocuparse cada vez más por una elevada inflación, avivada en gran parte por una crisis energética mundial.

Si los datos de inflación, las minutas del Fed u otros informes económicos de Estados Unidos no logran mover significativamente los precios del oro, el próximo catalizador será la reunión de noviembre del banco central estadounidense, dijo un analista.

Entre otros metales preciosos, la plata subía un 1,2%, a 22,81 dólares la onza; el platino operaba con pocos cambios, a 1.007,51 dólares la onza; y el paladio sumaba un 1,2%, a 2.070,15 dólares la onza.

Reuters: Zinc toca máximos tras recorte de producción de Nyrstar

El zinc tocó máximo desde marzo de 2018.

En tanto, el cobre a tres meses en la LME sumaba un 1% a 9.563 dólares la tonelada.

Agencia Reuters.- El zinc tocó un máximo de casi 14 años en Shanghái, mientras el contrato en Londres tocó picos de más de tres años y medio después de que la firma belga Nyrstar dijo que reducirá la producción hasta en un 50% en sus tres fundiciones europeas del metal debido al alza en los precios de la luz.

A las 0930 GMT, el zinc de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 3,3% a 3.372,50 dólares la tonelada, máximo desde marzo de 2018.

El contrato de zinc de noviembre en la Bolsa de Futuros de Shanghái, el más negociado, cerró con un alza del 1,5% a 24.000 yuanes (3.721,68 dólares) la tonelada, su nivel más alto desde noviembre de 2007.

El cobre a tres meses en la LME sumaba un 1% a 9.563 dólares la tonelada.

Los precios de la electricidad han subido a niveles récord en las últimas semanas, impulsados por la escasez de energía en Asia y Europa, y se espera que la crisis de China dure hasta fin de año y frene el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo.

Un analista advirtió, sin embargo, que es probable que el alza de los precios de la energía también afecte la producción industrial, reduciendo la demanda de metales.

«No debemos olvidar que no sólo los productores primarios de metales están siendo afectados por la crisis energética, sino también los fabricantes de metales, los que están más abajo en la cadena de valor», dijo Daniel Briesemann de Commerzbank.

El aluminio ganaba un 1,3% en la LME a 3.106,50 dólares la tonelada después de alcanzar el nivel más alto desde julio de 2008 a 3.118,50 dólares.

Ucayali: Gobierno llevará gas de Curimaná a familias más necesitadas

De comenzar las obras de ductos en el corto plazo, podría estar listo el proyecto en tan solo seis meses.

La Planta de Separación de gas natural de Curimaná, extraído del Lote 31-C, cuenta con una capacidad de procesamiento de 65 millones de pies cúbicos por día.

Durante su visita a Ucayali, el presidente Pedro Castillo ayer aseguró que su gestión impulsará el uso del gas de Curimaná entre las familias que más lo necesiten en el distrito del mismo nombre. Aseguró, incluso, que, de comenzar las obras de ductos en el corto plazo, podría estar listo el proyecto en tan solo seis meses.

Así, el mandatario emplazó al ministro de Energía y Minas, Eduardo González, a tomar rápidamente la posta a fin de satisfacer la demanda local.

“Debemos empezar a acelerar lo que corresponde a Curimaná, para que se satisfaga las necesidades del pueblo. ¿Cómo es posible que un pueblo rodeado por el río no tenga gas, agua, servicio de desagüe? Es urgente, tenemos que priorizar eso”, enfatizó el mandatario.

La Planta de Separación de gas natural de Curimaná, extraído del Lote 31-C, se encuentra ubicada dentro del campo de gas de Aguaytía y cuenta con una capacidad de procesamiento de 65 millones de pies cúbicos por día. Ahí se separan el gas, los líquidos de gas natural y el agua junto con otras impurezas procedentes de los pozos.

Ucayali fue una de las localidades que vieron frustrada la llegada del gas a través del proyecto Siete Regiones. Hoy el Gobierno apuesta por reformular el plan.

Cabe recordar que, a inicios de setiembre, el extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iván Merino, anunció que para el 2025 se proyecta que se llegue a 2 millones 585 mil 095 conexiones domiciliarias de gas natural.

Entre los planes de la gestión de Pedro Castillo, se ejecutará la masificación del gas natural bajo la modalidad de ‘encargos especiales’, con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) a fin de llegar a 400 mil familias hacia el 2025.

Grandes mineras publican sus emisiones de CO2 en el registro de sostenibilidad de la LME

Otra empresa que ha publicado sus indicadores de sostenibilidad en LMEpassport es Anglo American Platinum.

Son nueve grandes productores mineros, entre los que destaca Antofagasta, Teck Resources y Freeport-McMoRan.

Agencia Reuters.- Nueve productores de metales, entre los que se encuentran Antofagasta y Teck Resources han revelado las emisiones de carbono de sus operaciones, en el recién lanzado registro digital de la Bolsa de Metales de Londres.

El registro, conocido como LMEpassport, está dirigido a los usuarios de la bolsa que quieran apoyar la transición energética.

La transición energética incluye el cambio de los vehículos de combustión interna a los eléctricos y las energías renovables, como la solar y la eólica, que requieren metales.

Las mineras y fundiciones que producen metales como el cobre, el aluminio, el níquel, el estaño y el cobalto han estado trabajando para pulir sus credenciales de emisión de carbono y cumplir con las normas internacionales de sostenibilidad.

La Companhia Brasileira de Alumínio (CBA), Boliden y Thailand Smelting and Refining (Thaisarco) también han publicado información en el marco de la «taxonomía de sostenibilidad» de la LME, que abarca asuntos medioambientales, sociales y de gobernanza, informó la bolsa el martes.

Otras empresas que han publicado sus indicadores de sostenibilidad en LMEpassport son Anglo American Platinum, Rusal, Freeport-McMoRan y Zhejiang Huayou Cobalt.

Empleo: Gold Fields con foco en profesionales del área exploración

También "Protagonistas Mujeres" superó todas las expectativas de la compañía.

Además de perfiles de carreras Stream.

La Vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields Región Américas, Verónica Valderrama, señaló que actualmente en la minera vienen apostando por generar más puesto de trabajo en el área de exploración.

«Estamos buscando mucho en exploración porque en Gold Fields estamos en una etapa de crecimiento», resaltó Valderrama.

Durante su ponencia en el conferencia virtual «Oportunidades laborales en el sector minero para el 2021-2022», organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú (CCP), la ejecutiva detalló que tienen posiciones abiertas para Gerente de Exploraciones, Site Manager / Jefe de Exploraciones, Geólogo Senior, Geólogo Junior.

Asimismo, para Jefe de Operaciones de concentrado, Metalurgista, Analista GIS, Geoquímico, Geofísico, Ingeniero de Seguridad (2).

También puedes leer: Para el 2022 Gold Fields espera definir recursos potenciales en Soledad

En otro momento de su intervención, Valderrama recalcó también el programa «Protagonistas Mujeres», que superó todas las expectativas de la compañía, al haber contado con más de 1500 postulantes de más de 10 regiones del Perú.

Sobre la actual coyuntura que se vive a nivel mundial y la calidad de empleo en la industria, la ejecutiva mencionó que se debe rediseñar el trabajo, redefiniendo el liderazgo y adaptando la cultura para el futuro.

«Realmente debemos fijarnos en el cumplimiento de objetivos, más allá de que el trabajo remoto implique estar varias horas frente a la computadora. Hoy hay un rol más colaborativo», dijo.

Gold Fields en Merco 2021

Gold Fields escaló once posiciones en el ránking Merco 2021 de las 100 empresas con mejor reputación en Perú. Además, se ubicaron en el puesto 8 del ránking sectorial minero mientras que Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Región América, vuelve a aparecer en el ránking de los líderes más influyentes del entorno empresarial peruano.

«Este nuevo reconocimiento nos llena de satisfacción pero sobre todo, nos motiva a seguir mejorando y dando a conocer aspectos relevantes de nuestra empresa, de la cual estamos muy orgullosos», subrayaron desde la minera.

Monitoreo continuo de temperatura en salas eléctricas a través de fibra óptica: Sistema DTSX

YOKOGAWA
Foto: Yokogawa

Yokogawa, empresa transnacional líder en instrumentación y control, desarrolló el sistema DTSX, que consiste en el sensado de temperatura a través de fibra óptica, asociado a un sistema de monitoreo en tiempo real, permitiendo la detección, localización e identificación rápida de fallas y anomalías inducidas por el calor, previniendo focos de incendio o focos de arcos eléctricos.

“El DTSX reemplaza la manera tradicional de medir temperatura, obteniendo datos en tiempo real de forma rápida y precisa, manteniendo seguro su sistema eléctrico evitando paradas indeseadas e incendios. Así mismo, nuestra nueva línea, el DTSX1, cuenta con certificación          EN 54-22 para la detección de incendios.”, destaca Roberto Ríos, responsable de PCI Projects.

La propuesta de valor de Yokogawa tiene como objetivo asegurar la continuidad operativa y ayudar a los clientes a pasar del mantenimiento reactivo al mantenimiento predictivo.

Beneficios para el cliente:

  • Medición inmune al ruido electromagnético y libre de mantenimiento, ayudando a reducir el OPEX.
  • Supervisión remota de temperatura en tiempo real, las 24 horas, los 365 días del año, incluso en zonas peligrosas y donde los trabajadores no pueden acceder fácilmente, reduciendo los costos de mantenimiento sin necesidad de inspección humana.
  • Identificación de puntos problemáticos cada 10cm con aumento de temperatura cada 0.2°C, proporcionando una excelente precisión de las mediciones y una gran fiabilidad gracias al análisis estadístico de las temperaturas y a las rutinas de autodiagnóstico.
  • Interfaz gráfica especialmente diseñada para mostrar el monitoreo de condiciones en salas eléctricas de una forma amigable y fácil de usar para los operadores.

Medición continua de temperatura en:

  • Celdas de MT
  • CCMs
  • Ductos de barras
  • Tableros eléctricos generales (equipos, conductores eléctricos, etc.)

Para consultas, escribir a:

Contactenos@yokogawa.com

Artículo elaborado por Yokogawa

Arequipa: Autoridades de Tapay y Buenaventura fortalecen acuerdos para mega proyecto Huaruro

Se beneficiará a los anexos de Belén, Malata, Cosñirhua, Tapay y San Juan de Chuccho.

La construcción del Canal Huaruro es un proyecto que solucionará el problema de acceso al agua de riego en el distrito de Tapay.

El pasado jueves 23 de setiembre se realizó una reunión de trabajo entre las autoridades, usuarios de riego del distrito de Tapay y funcionarios de Compañía de Minas Buenaventura, con la finalidad de informar los avances en la construcción del mega proyecto de riego Canal de Huaruro, ubicado en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, y llegar a acuerdos que aseguren la calidad en la ejecución de esta importante obra.

En este espacio, Buenaventura informó que, tras un trabajo de supervisión realizado por una empresa externa especialista en aseguramiento de calidad, se demostró que la obra cuenta con pruebas que certifican la correcta conducción y descarga de agua.

Como resultado de la reunión, se llegaron a acuerdos importantes que buscan garantizar la continuidad de la obra, entre ellos, tenemos la actualización del cronograma de obra para asegurar su entrega en el año 2022.

Asimismo, se dispuso iniciar un programa de capacitación para las Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes del distrito tapeño, quienes recibirán la obra y serán los responsables de la operación y mantenimiento del canal.

Adicionalmente, se fortalecerá la distribución de los servicios locales que ya se brindan en el Proyecto, con el fin de seguir generando ingresos directos e indirectos a la población de Tapay, hasta que culmine la construcción de la obra.

La reunión contó con la presencia de autoridades como Elmer Llica Huamaní, Presidente de la Comunidad de Colca Peral, y Ranulfo Jara, Jefe de la Oficina de Diálogo y Gobernabilidad del Gobierno Regional de Arequipa; así como miembros de las Juntas de Regantes de Tapay, entre ellos Betty Chávez, Roy Ychocán, Enrique Tejada Huamani, Bernardino Tejada, Florencio Arma, Benito Llanquecha, Rivelino Rojas, Hipólito Riveros Huamani e Isidro Llanquecha, quienes expresaron su conformidad con los acuerdos establecidos y mostraron su apoyo al desarrollo del Proyecto.

La construcción del Canal Huaruro es un proyecto que solucionará el problema de acceso al agua de riego en el distrito de Tapay, para el aprovechamiento de más de 400 hectáreas de terreno agrícola, beneficiando a los anexos de Belén, Malata, Cosñirhua, Tapay y San Juan de Chuccho.

Implementan moderno laboratorio ambiental en Las Bambas

Tendrán ilimitada capacidad de caracterización de agua y suelo como parte del monitoreo de Las Bambas.

Podrán reducir el tiempo de reporte de resultados de análisis de siete días a una hora.

Como parte de su proceso de ser los referentes en minería responsable a nivel mundial, en Las Bambas implementaron un moderno laboratorio ambiental para el análisis de muestras de agua, lo que permite obtener resultados con mejor confiabilidad.

«Desde el 2020 tuvimos un proyecto de contar con un laboratorio interno que ahora es una realidad y contamos con un equipo ICP de última generación para el análisis de calidad de agua, de suelos y sedimientos, siendo por ahora Las Bambas la única mina en Perú en contar con este equipo», destacó Iván Novoa, líder de medio ambiente.

Cabe mencionar que el análisis por ICP (Inductively Coupled Plasma) o Espectómetro de Plasma Inducido proporciona una rápida identificación y detección de contenido de trazas de metal en productos petrolíferos y químicos.

Los equipos ICP son a menudo combinados por espectrometría de masas (ICP-MS) para alcanzar niveles incluso más bajos de detección medición de trazas y ultra-trazas de metales. ICP también es conocido como espectrometría de emisión óptica de plasma inducido, o ICP-OES.

A su turno, Alberto Murillo, ingeniero senior de medio ambiente, explicó que esto sirve para analizar los metales con los límites de detección más bajos del mercado, pudiendo analizar 35 muestras cada hora.

Este laboratorio permite principalmente dos beneficios: reducir el tiempo de reporte de resultados de análisis de siete días a una hora, y tener ilimitada capacidad de caracterización de agua y suelo como parte del monitoreo de Las Bambas.

Estos dos beneficios les permiten ampliar su red de monitoreo y tomar decisiones más proactivas en su gestión ambiental.

En Las Bambas implementan prácticas eficaces que buscan la mejora continua de sus procesos operativos, mediante el uso de tecnologías e innovación.