- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 873

Cantex cruza mineralización de cobre en los primeros tres pozos del proyecto North Rackla

Cantex se centra en su proyecto North Rackla de 20,000 hectáreas, en Yukon, Canadá.

Se completaron tres perforaciones diamantinas en el lado occidental de la propiedad North Rackla.

Cantex Mine Development Corp. anunció que ha interceptado mineralización de cobre en sus primeros tres pozos perforados en su proyecto North Rackla, Yukon. 

Desde que comenzó la perforación por primera vez el 3 de junio de 2024, se han completado tres perforaciones diamantinas en el proyecto de cobre en el lado occidental de la propiedad North Rackla. La perforación anterior en este proyecto cruzó 2,5 metros de 3,93% de cobre, incluido 1 metro de 7,32% de cobre. 

El orificio YKDD24-287 se perforó con una inclinación de -45 grados y un acimut de 13 grados. Intersectó 1,8 metros de un 8% estimado de calcopirita contenida dentro de una brecha de carbonato de cuarzo desde 7,1 metros de profundidad.

El orificio YKDD24-288 se perforó desde la misma plataforma con una inclinación de -45 grados y un acimut de 35 grados. Este agujero cruzó 17 metros de un 2% estimado de calcopirita desde 9,5 metros de profundidad. El agujero YKDD24-289 intersectó 5,05 metros de un 2% estimado de calcopirita desde 3,3 metros de profundidad. El agujero era de la misma plataforma, con una inclinación de -45 grados y un acimut de 305 grados.

Después del registro, las porciones mineralizadas de los pozos se dividen. La mitad del núcleo dividido está en proceso de envío a laboratorios para la preparación de muestras y análisis de cobre, oro y elementos asociados. Los resultados se informarán tan pronto como estén disponibles.

Cantex se centra en su proyecto North Rackla de 20.000 hectáreas, de propiedad absoluta, ubicado a 150 kilómetros al noreste de la ciudad de Mayo en el territorio de Yukon, Canadá, donde se ha descubierto una mineralización masiva de sulfuros de alta ley.

Más de 60,000 metros de perforación han definido una mineralización de plata, plomo, zinc y germanio de alta ley en 2,3 kilómetros de longitud y 700 metros de profundidad. La mineralización permanece abierta a lo largo del rumbo y en profundidad. La empresa está dirigida por el Dr. Charles Fipke, CM, fundador de Ekati, la primera mina de diamantes de Canadá.

Mina Camino Rojo de Orla Mining recibe reconocimiento por su labor en prevención

Camino prevención
La mina produjo un récord de 34,484 onzas de oro durante el cuarto trimestre.

Orla Mining espera que la producción de oro de la mina de óxido Camino Rojo sea de 110,000 a 120,000 onzas en 2024.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reconoció a Camino Rojo de Orla Mining por su destacada participación en las actividades de prevención realizadas en el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ) 2023.

Este reconocimiento se debe a la participación activa de la empresa en la formación de una brigada de emergencia capacitada y entrenada para atender eventos químicos. Así como por su ejecución exitosa del plan de respuesta a emergencias.

Desde el punto de vista operativo, Orla Mining espera que la producción de oro de la mina de óxido Camino Rojo sea de 110,000 a 120,000 onzas en 2024. La compañía planea extraer aproximadamente 8.3 millones de toneladas de mineral y 9.9 millones de toneladas de residuos para un total de 18.2 millones de toneladas.



La compañía reportó una producción de oro récord en la Mina de Óxido Camino Rojo en Zacatecas el cuarto trimestre y el año completo 2023. Ubicándose en la parte superior de sus guías ampliadas de producción.

La mina produjo un récord de 34,484 onzas de oro durante el cuarto trimestre y 121,877 onzas de oro para todo el año 2023. Superando el rango de aumento de producción de oro de 110,000 a 120,000 onzas. El oro vendido fue de 31,300 onzas durante el cuarto trimestre y de 118,993 onzas durante todo el año. Igualmente, las ventas marcaron niveles sin precedentes.

Se espera que el costo total en efectivo de Camino Rojo en 2024 esté en un rango de 625 a 725 dólares por onza de oro vendida. Incluidas regalías y neto de cambios en el inventario.

Mientras que se espera que los gastos de capital sostenido totalicen US$ 18.0 millones, de los cuales US$ 12.5 millones son para la expansión planificada de la plataforma de lixiviación en pilas, que está programada para la primera mitad de 2024 y 0.5 millones de dólares son para exploración capitalizada en el depósito de óxido de Camino Rojo.

Ucayali: Central Solar Fotovoltaica de Masisea beneficiará a 4,700 ciudadanos

Central Solar Fotovoltaica de Masisea en Ucayali.
Ucayali: Central Solar Fotovoltaica de Masisea beneficiará a 4,700 ciudadanos.

La construcción de esta central, que tendrá una potencia de 600 KW, cuenta con una inversión de S/ 12’581,823.78.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Víctor Carlos Estrella, acompañado de su equipo técnico, llegó al distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, para supervisar los avances en la construcción de la Central Solar Fotovoltaica, que beneficiará a más de 4,700 pobladores con energía eléctrica continua y de calidad.

Esta obra, anhelada por la población, cuya construcción es impulsada por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, tendrá una potencia de 600 KW, con la cual se podrá abastecer a un total de 1,029 suministros domiciliarios de la localidad de Masisea, con un monto de inversión de S/ 12’581,823.78.

El viceministro explicó que los ingenieros que desarrollan el proyecto se han planteado la forma de electrificar todas las localidades del distrito, ya sea mediante centrales solares o paneles fotovoltaicos autónomos a instalarse en cada hogar, y procurar así el acceso universal a la energía, cerrando la brecha de electrificación rural.



“Esta localidad necesita tener 24 horas al día de energía eléctrica y para ellos necesitamos mejorar las redes para trasladar más energía; también mejorar las baterías para obtener funcionamiento nocturno de calidad. La gestión del ministro Rómulo Mucho impulsa las obras de electrificación rural en todo el país, porque la energía le cambia la vida a la gente y le brinda oportunidades de desarrollo”, destacó.

Funcionarios del MINEM supervisa los avances de la construcción de la Central Solar Fotovoltaica de Masisea.

Asimismo, Carlos Estrella remarcó que existe un compromiso del Gobierno central por hacer realidad este proyecto que no solo brindará una solución sostenible y definitiva, sino que además será fuente de desarrollo para las familias de Masisea, que podrán iniciar pequeños comercios e industrias que dinamizarán la economía local.

En esta visita técnica a la localidad de Masisea, también participaron el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; el alcalde distrital de Masisea, Waldo Guerra; el director General de Electrificación Rural del MINEM, Luis Torres Casabona; entre otras autoridades y funcionarios del sector.

Strathmore Plus Uranium comienza la perforación en el proyecto Agate

Strathmore tiene tres proyectos de uranio incluidos Agate, Beaver Rim y Night Owl.

El programa también explorará en busca de mineralización adicional en toda la propiedad.

Strathmore Plus Uranium Corporation anunció la movilización de un taladro equipo y tripulación a su proyecto Agate.

El programa de perforación de primavera tiene como objetivo aprovechar los descubrimientos exitosos realizados en 2023, incluidos hallazgos notables, incluido el pozo AG-10-23 (16 pies de 0,081% eU3O8) y el pozo AG-16-23 ( 21 pies) de 0,089% eU3O8). El programa también explorará en busca de mineralización adicional en toda la propiedad.

Las propiedades de Strathmore están cerca de proyectos actuales de desarrollo de uranio, incluidos Cameco, UR-Energy, UEC y Energy Fuels.

Strathmore recibió aprobación para perforar 200 pozos adicionales (por un total de 30,000 pies) en el proyecto Agate. Se ha pagado el bono de recuperación y Strathmore ha vuelto a contratar a Single Water Services y al especialista en geofísica Hawkins CBM Logging.

La exploración histórica realizada por Kerr McGee Corp identificó varias áreas de potencial mineralización de uranio en todo el Proyecto, contenidas dentro de depósitos de frente rodante tipo Wyoming.

El área objetivo inicial para esta fase se encuentra a una milla al sur de los sitios de perforación de 2023, donde las intercepciones incluyeron 4 pies de 0,35 % eU3O8 de 85 a 89 pies (pozo KM-23-119) y 7 pies de 0,062 % eU3O8 de 87 a 94 pies (hueco KM-15-138). El trabajo de desarrollo también implicará la instalación de varios pozos monitores para respaldar futuras pruebas de caracterización del agua subterránea.

Estas pruebas incluirán evaluaciones de la profundidad del nivel freático, la calidad del agua, pruebas de bombeo para determinar la transmisividad entre pozos y el posible aislamiento vertical del depósito de las arcillas y lutitas suprayacentes y subyacentes.

John DeJoia, director, comentó que están muy contentos de comenzar el programa de perforación de exploración de 2024 en Agate.

«La investigación de Osier de la histórica base de datos Kerr-McKee ubicada donde la perforación K-Mc interceptó un área de mineralización de frente de rollo que excedía la mineralización promedio grados de la Cuenca Shirley Desarrollaremos y expandiremos la parte de mayor grado de la Formación Wind River inferior en Agate», sostuvo.

El director ejecutivo de Strathmore, Dev Randhawa, comentó que están agradecidos con Wiebe por su comprometido servicio y contribución a la empresa, «y nos complace que continúe compartiendo su experiencia en nuestro consejo asesor».

La propiedad Agate consta de 52 concesiones mineras de veta de propiedad absoluta que cubren 1,075 acres. La mineralización de uranio está contenida en frentes de rollo clásicos de tipo Wyoming dentro de la Formación Wind River del Eoceno, una arenisca rica en arcósica. En la propiedad, la mineralización de uranio es poco profunda, de 15 a aproximadamente 150 pies de profundidad, gran parte de la cual se encuentra por debajo del nivel freático y probablemente sea susceptible de recuperación in situ.

Green Battery y Volt Carbon desarrollarán conjuntamente un proyecto de grafito en Quebec

Green Battery
Imagen cortesía de Green Battery Minerals.

El recurso mineral actual en el proyecto Berkwood incluye 1 755 300 toneladas de recursos indicados con 17,00 % de carbono grafítico.

Green Battery Minerals ha celebrado un acuerdo de opción con Volt Carbon Technologies para desarrollar conjuntamente el proyecto de grafito Berkwood, en Quebec.

Volt tiene la opción de adquirir una participación del 5% en el proyecto financiando 150.000 dólares canadienses en exploración antes de finales de diciembre y realizando un pago único en efectivo de 1,5 millones de dólares canadienses antes de finales del próximo año.

Volt y Green Battery han estado colaborando durante el año pasado. Volt ha creado baterías de iones de litio con materiales del proyecto de grafito Berkwood utilizando su tecnología patentada de procesamiento de grafito.

Green Battery dice que Volt ha podido hacerlo sin necesidad de agua, productos químicos o reactivos para producir baterías más ecológicas, limpias y respetuosas con el medio ambiente.



“Los fabricantes de automóviles y los productores de baterías buscan una cadena de suministro limpia de minerales para baterías con base en América del Norte. Uno de los usos principales del grafito es que se utiliza como material anódico en baterías de iones de litio», dijo el presidente de Green, Tom Yingling.

«Actualmente, sólo hay una mina productora de grafito en América del Norte. Se necesitarán muchas minas de grafito más para satisfacer la demanda de vehículos eléctricos prevista”, señaló.

El recurso mineral actual en el proyecto Berkwood incluye un recurso restringido en el tajo por un total de 1 755 300 toneladas (t) de recursos indicados con 17,00 % de carbono grafítico y 1 526 400 t de recursos inferidos con 16,39 % de carbono grafítico.

«Con planes para ampliar este recurso mineral actual, Green Battery espera ayudar a satisfacer parte de esa demanda», dijo Yingling.

Silver Elephant Mining inicia perforación en el proyecto de plata Paca

camiones en el proyecto de plata Paca, en Potosí, Bolivia
Silver Elephant Mining inicia perforación en el proyecto de plata Paca.

El diseño propuesto incluye 10 de los 24 pozos que se perforarán fuera de la envoltura de recursos de Paca, lo que potencialmente podría expandir la zona mineralizada.

Silver Elephant Mining Corp. anuncia el inicio de un programa de perforación diamantina en su proyecto de plata, a cielo abierto, Paca, ubicado en el distrito de Potosí en Bolivia.

El programa de perforación inicial consiste en perforar 24 pozos por un total de 1.500 metros para probar y confirmar la continuidad de la mineralización de óxido en profundidad en el área norte de Paca.

El diseño propuesto incluye 10 de los 24 pozos que se perforarán fuera de la envoltura de recursos de Paca, lo que potencialmente podría expandir la zona mineralizada.

Hasta la fecha, se han completado nueve pozos de perforación, y el pozo más profundo alcanzó una profundidad máxima de 81,30 metros. Se han tomado muestras de todos los núcleos de estos pozos de perforación y las muestras se están enviando a los laboratorios de ALS Global en Bolivia. Se espera que los resultados de las primeras muestras se reciban en junio de 2024. Se está utilizando un programa de Garantía/Control de Calidad estándar de la industria.

ID del agujeroMedidores de profundidad propuestosUbicaciónEstado
PC24-0150.00ApuraditaPlanificado
PC24-0270.00ApuraditaPlanificado
PC24-0350.00ApuraditaPlanificado
PC24-0450.00ApuraditaPlanificado
PC24-0580.00ApuraditaPlanificado
PC24-0650.00ApuraditaPlanificado
PC24-0760.00real del montePlanificado
PC24-0850.00real del montePlanificado
PC24-0980.00ApuraditaTerminado
PC24-1060.00real del montePlanificado
PC24-1160.00real del montePlanificado
PC24-1280.00ApuraditaPlanificado
PC24-1380.00ApuraditaPlanificado
PC24-1480.00ApuraditaTerminado
PC24-1570.00real del monteTerminado
PC24-1650.00real del monteTerminado
PC24-1740.00real del monteTerminado
PC24-1860.00TemeridadTerminado
PC24-1950.00real del monteTerminado
PC24-2070.00real del montePlanificado
PC24-2150.00real del montePlanificado
PC24-2240.00TemeridadTerminado
PC24-2340.00real del monteTerminado
PC24-2450.00real del montePlanificado

Este programa de perforación es financiado en su totalidad por Andean Precious Metals Corp. («Andean»).

Silver Elephant planea vender y entregar hasta 800.000 toneladas de materiales de óxido de Paca a Andean por un total de entre US$ 5 millones y US$ 7 millones dependiendo del precio de la plata. Andean también acordó reembolsar a Silver Elephant los gastos operativos en virtud del acuerdo de compra y venta.

A continuación se proporciona un mapa que ilustra la ubicación de los pozos de perforación propuestos y completados. El diseño de perforación propuesto está marcado con puntos rojos, mientras que los agujeros perforados en años anteriores están marcados con cuadrados negros.

Proyecto Paca

El proyecto Paca alberga un recurso de plata de alta ley según un informe técnico de Mercator Geological Services, con fecha efectiva el 13 de octubre de 2020, titulado «Informe técnico de estimación de recursos minerales para el proyecto Pulacayo, departamento de Potosí, provincia de Antonnio Quijarro, Bolivia».

La estimación de recursos minerales del Informe Técnico es la siguiente:

PacaZonaCategoríaToneladasAg g/tAg Moz%Zn% de plomo
Fase 1Óxido en el hoyoIndicado800.0002315.9
inferido235.0001591.2
Fase 2Sulfuro en pozoIndicado1.810.00025614.91.221.22
inferido190.0003382.10,610,98

Acerca de Pulacayo Paca

El proyecto Paca es parte del proyecto Pulacayo de la Compañía con un recurso total indicado de 106.7 millones de onzas de plata, 1.4 mil millones de libras de zinc y 690 millones de libras de plomo publicado en el Informe Técnico y tabulado a continuación. Silver Elephant y sus subsidiarias han gastado más de $35 millones en Pulacayo y Paca, que se considera un proyecto avanzado con más de 96.000 metros de perforación y un estudio de factibilidad histórico.

Recursos minerales indicados combinados de Pulacayo y Paca
 ToneladasAg g/t% de plomo% de zinc
Óxido2.185.000155
Sulfuro45.855.000sesenta y cinco0,691.37

Una subsidiaria de Silver Elephant celebró un Contrato de Producción Minera («MPC») con la Corporación Minera de Bolivia («COMIBOL»), una rama del Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia el 3 de octubre de 2019. El MPC otorga a la subsidiaria de la Compañía un Derecho exclusivo para desarrollar y explotar las concesiones Pulacayo y Paca por hasta 30 años.

El Proyecto Pulacayo está en el centro de un importante distrito minero de plata en Bolivia y se encuentra a 250 km de distancia en automóvil de la mina San Cristóbal, la mina Cerro Rico, la mina San Vicente de Pan American, el proyecto Iska Iska de Eloro y el proyecto Silver Sands de New Pacific. .

G Mining inicia procesamiento de mineral en su proyecto de oro Tocantinzinho

Mining Tocantinzinho
G Mining anticipa que la producción comercial comenzará en la segunda mitad de 2024.

El proyecto está diseñado para producir aproximadamente 175.000oz de oro al año durante una vida útil inicial de 10,5 años.

G Mining Ventures ha iniciado la puesta en marcha en caliente de su proyecto de oro Tocantinzinho (TZ) de su propiedad absoluta en Pará, Brasil. El proyecto está diseñado para producir aproximadamente 175.000 onzas de oro al año durante una vida útil inicial de 10,5 años.

G Mining anticipa que la producción comercial comenzará en la segunda mitad de 2024. Después de obtener el permiso necesario para la puesta en marcha en caliente de la Agencia Ambiental del Estado de Pará, el mineral fue introducido en el circuito de molienda.

Los permisos permiten la extracción y procesamiento de minerales, la eliminación de relaves y la venta y exportación de oro. G Mining dijo que se han almacenado aproximadamente dos millones de toneladas (t) de mineral en el sitio, con 1,5 millones de toneladas con una ley de 0,77 g/t en la reserva de baja ley y 0,5 millones de toneladas con 1,29 g/t en la alta. -reservas de grado.

Inicialmente, la fase de puesta en marcha en caliente comenzará con el mineral de baja ley y pasará gradualmente a mineral de mayor ley a medida que la operación avance hacia su rendimiento objetivo de 4,7 millones de toneladas por año y a medida que la minería alcance la roca dura de mayor ley.



Louis-Pierre Gignac, director ejecutivo y presidente de G Mining, dijo: “Menos de dos años después de la decisión formal de construcción, TZ está en camino de comenzar la producción de oro de manera inminente, según lo planeado».

“Una vez que alcance un estado estable, TZ está preparada para convertirse en la tercera mina primaria de oro más grande de Brasil. Como anticipamos con entusiasmo la producción comercial en TZ en la segunda mitad de 2024, espero hacer crecer G Mining Ventures Corp. utilizando TZ como su activo fundamental”, añadió.

Ubicado en la región de Tapajós en Pará, 200 km al suroeste de Itaituba, el depósito de oro a cielo abierto de Tocantinzinho comprende un paquete de terreno de 996 km² y se estima que contiene dos millones de onzas de reservas.

Durante sus primeros cinco años, se espera que la mina tenga una capacidad de producción anual de oro de 196.000 onzas.

Power Nickel comienza programa de perforación de verano de 8,000 metros

Power Nickel se centra en el desarrollo del proyecto High-Grade Nickel Nisk en la primera mina de níquel Carbono Neutral de Canadá.

Los primeros pozos están diseñados para probar el área debajo de PN-24-051, PN-24-059 y PN-24-062.

Power Nickel Inc. anunció que ha comenzado el programa de perforación con 20 pozos objetivo y más de 8,000 metros mientras continúa intensificando la exploración de zonas mineralizadas adicionales de cobre, platino, paladio, oro, plata y níquel de alta ley en la polimetálica Lion Zone en su propiedad Nisk en Nemaska, Québec.

Siguiendo los exitosos resultados obtenidos recientemente en la Zona León, el programa de perforación de verano se centrará inicialmente en el descubrimiento, con el objetivo de demostrar una continuidad de profundidad aún mayor y probar la aparición lateral de lentes de sulfuros mineralizados polimetálicos similares.

Los primeros pozos están diseñados para probar el área debajo de PN-24-051, PN-24-059 y PN-24-062; las tres intersecciones más profundas hasta la fecha.

El descubrimiento inicial se realizó mediante la perforación de una anomalía de estudio EM (estudio electromagnético) aérea en asociación con una expresión superficial de rocas ultramáficas. A partir de este estudio EM aéreo, aún no se han probado dos anomalías EM más al este de Lion Zone.

Ahora se está considerando realizar un estudio EM terrestre más amplio, ya que esto ayudaría considerablemente a identificar otras anomalías y obtener un mejor control de las geometrías en profundidad.

La comprensión actual de la compañía sobre la geometría de la zona sugiere un fuerte control estructural a medida que la zona se transpone a corredores de alta tensión de un metro de ancho en ambos límites laterales.

La geometría resultante es una lente de forma sigmoidea, que se hunde abruptamente a lo largo del contacto félsico-ultramáfico. En tal contexto estructural, es posible que la propia zona esté desplazada en cada lado y/o que se hayan desarrollado otras lentes distintas en las proximidades.

«La misión de Steve es utilizar sus 40 años y cientos de millones de dólares de experiencia en perforación para buscar Los depósitos polimetálicos como Norilsk, Platreef y Sakatti son literalmente los más valiosos del mundo debido a su naturaleza», comentó Terry Lynch, director ejecutivo de Power Nickel.

Perforación de expansión en Nisk Main

Si bien la Zona León se ha convertido en una prioridad, el programa de perforación de verano también permitirá a la empresa seguir presionando para expandir la zona Principal de Nisk tanto en profundidad como lateralmente.

La mayor parte del recurso de la estimación de recursos minerales de Nisk Main 2023 es de categoría indicada, con una proporción relativamente pequeña de recurso inferido. La intención principal será perforar por debajo de los brotes de alta ley observados y continuar perforando los objetivos ANT 1 y ANT 2 al este de Nisk Main. 

«La perforación de Nisk Main y sus alrededores no son, en nuestra opinión, programas de perforación separados; más bien los vemos como parte de la misma historia mayor. Con la hipótesis de trabajo de que Nisk Main y Lion Zone podrían ser partes de un sistema mucho más grande. Iniciaremos un análisis geoquímico exhaustivo de todos los datos actuales y futuros para determinar. si existe una posible conexión genética entre las dos zonas», comentó Ken Williamson, vicepresidente de exploración.

Gremio de mina de cobre Spence y BHP extienden diálogo contractual

trabajadores en mina de cobre Spence
Gremio de mina de cobre Spence y BHP extienden diálogo contractual.

En un intento por evitar una huelga en el yacimiento.

Reuters.- Los trabajadores de mina chilena de cobre Spence y la gigante global BHP acordaron el miércoles extender por tres días un diálogo contractual, informó la empresa, en un intento por evitar una huelga en el yacimiento.

Los socios del gremio deberán analizar y votar una propuesta de preacuerdo alcanzada por las partes.

«Minera Spence informa que alcanzó un preacuerdo con el Sindicato de Trabajadores», dijo en un comunicado, donde subrayó que el yacimiento opera con normalidad.



A inicios de mes, los agremiados y la empresa iniciaron un proceso de mediación de cinco días -extensible por igual lapso- para buscar una solución amistosa, luego de que los trabajadores rechazaran la última propuesta formal de la compañía.

«Hemos acordado una prórroga de esta mediación a partir de mañana 12 de junio y hasta el viernes 14 del mismo mes para proceder al desarrollo de las asambleas y de la respectiva votación», dijo el gremio en un comunicado.

En 2023, Spence produjo 249.000 toneladas de cobre.

El cobre rebota a la espera de datos de inflación EEUU y reunión de la Fed

Operario revisa láminas de cobre listos para exportar
Operario revisa láminas de cobre listos para exportar.

El cobre subía un 0,6%, a 9.815 dólares la tonelada métrica. Operadores señalaron que las expectativas de una declaración moderada de la Fed y el abaratamiento del dólar desencadenaron compras generalizadas en metales industriales.

Reuters.- Los precios del cobre repuntaban el miércoles, mientras el dólar se estabilizaba a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos y de la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

Los operadores señalaron que las expectativas de una declaración moderada de la Reserva Federal y el abaratamiento de la divisa estadounidense -que hace que los metales que cotizan en dólares sean más baratos para los tenedores de otras monedas- habían desencadenado compras generalizadas en los metales industriales.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,6%, a 9.815 dólares la tonelada métrica a las 1129 GMT. El martes tocó mínimos de siete semanas en 9.680 dólares la tonelada.

«La atención está centrada en los datos del IPC de Estados Unidos y en lo que diga la Reserva Federal y, lo que es más importante, en el gráfico de puntos», dijo un operador de cobre, añadiendo que el mercado también estaba a la espera de los datos de préstamos y de financiación social total (TSF) del principal consumidor, China, esta semana.

En general, se considera que la Reserva Federal mantendrá las tasas entre el 5,25% y el 5,5%. El «gráfico de puntos» es su proyección económica actualizada.



El cobre ha retrocedido un 11,6% desde su máximo histórico de 11.104,5 dólares alcanzado el 20 de mayo.

Los elevados niveles de existencias apuntan a un escaso apetito de compra. Las existencias de cobre se mantuvieron en su nivel más alto en cuatro años, con 336.964 toneladas, en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE).

Entre otros metales básicos, el estaño subía un 3,2%, a 32.925 dólares la tonelada, tras caer la semana pasada a mínimos de un mes. En lo que va de año ha ganado un 31,3%.

Las existencias de estaño en la ShFe cayeron un 9,4% desde principios de junio, a 16.297 toneladas.

El aluminio bajaba un 0,1%, a 2.530 dólares, el zinc subía un 1,9%, a 2.823 dólares, el plomo ganaba un 0,2%, a 2.161 dólares, y el níquel cedía un 0,1%, a 17.795 dólares.