- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 2971

Megamáquinas indispensables para el proceso productivo de las minas

Para realizar labores de explotación y/o construcción de operaciones mineras, se requieren equipos de carguío y excavación, por tal motivo, las palas, los cargadores frontales y las excavadoras son elementos primordiales para dichos procesos, ya que permiten alcanzar índices de producción óptimos y facilitan los trabajos de carga pesada.

La minería obedece a una serie de trabajos exigentes, los cuales se realizan con la ayuda de maquinaria especializada que cumplen funciones determinadas. Por ejemplo, para movilizar grandes cantidades de material en un menor tiempo, así como desplazar tierra de un lugar a otro, se emplean tres grandes equipos como son las palas, los cargadores frontales y las
excavadoras.

Estas máquinas son seleccionadas y configuradas de acuerdo a la aplicación necesaria, tomando en cuenta aspectos tecnológicos que permiten obtener datos y mejoras continuas. Dichas mejoras pueden resultar ser el aumento productivo, reducción de costos y combustibles, cuidado del medio ambiente y seguridad para el personal, motivo por el cual, su evolución con el pasar de los años ha sido exponencial.

Cabe recalcar que una adecuada combinación de estos equipos con la flota de camiones, permite garantizar una alta productividad, pero si uno de ellos deja de operar, obliga a parar las máquinas de acarreo, lo que afectaría directamente la producción, poniendo al proyecto minero en riesgo. Por ello, necesitan de un buen mantenimiento y que esto sea realizado por un personal altamente calificado.

Grandes diferencias

Si bien, estas máquinas son muy utiliza das en la fase del movimiento de tierras
y entre otras funciones, existen grandes diferencias.

Las palas, equipos de gran envergadura con capacidad para mover enormes cantidades de material en un solo pase, son máquinas de producción que cargan el material minado en los camiones para su posterior procesamiento. Generalmente se utilizan para operaciones de
tajo abierto y, las más comunes son las eléctricas e hidráulicas.

Lee el informe completo en nuestra edición 143 de Rumbo Minero

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Arnaldo Gotuzzo: «Es necesario dedicarle más de 8 horas a la búsqueda de empleo»

El director de KSR Global compartió algunos puntos importantes para destacarnos al momento de buscar empleo.

Arnaldo Gotuzzo, director de KSR Global, compartió algunos puntos clave al momento de buscar empleo en medio de la complejidad heredada por la pandemia.

El especialista destacó la necesidad de otorgarle la mayor cantidad de tiempo posible en el día a la búsqueda de trabajo, preparándonos para el puesto y analizando nuestro rol en el posible nuevo empleo.

También señaló que la crisis política, social y económica; además de la búsqueda de eficiencia organizacional por parte de las empresas, han generado desempleos masivos e inestabilidad económica a muchas familias.

En ese sentido, Gotuzzo consideró que habiendo tantas vacantes para un puesto de trabajo es imprescindible destacarse entre los demás haciendo un análisis exhaustivo del mercado laboral, nuestras oportunidades y la distinción de los interlocutores adecuados según nuestro perfil.

«La búsqueda de trabajo nos podría llevar igual o mayor tiempo al de nuestra jornada laboral anterior», destacó Gotuzzo.

Puntos clave

A continuación, las recomendaciones en la búsqueda de empleo dadas por el director de KSR Global en el programa Enfoque de Negocios.

  • Identificar donde puede sumar mi experiencia profesional. Es importante saber de dónde venimos, qué buscamos y qué tan beneficioso será para nosotros cambiar de industria.
  • Identificar a los interlocutores adecuados dentro de la compañía a la que quiero pertenecer. Es importante que las empresas conozcan nuestro perfil y vean de qué manera podemos aportar. Asimismo, es esencial que nosotros conozcamos la estructura organizacional del lugar al que queremos pertenecer.
  • Motivación. Buscar trabajo es una tarea compleja y es necesario tener estrategias para darnos a conocer. También debemos saber identificar si estamos presentándonos ante los interlocutores adecuados para nuestro nivel jerárquico.
  • Analizar el mercado laboral. Es importante reconocer tendencias y requerimientos de los mercados laborales a los que pretendemos ir.
  • Trabajar con redes sociales. Es necesario mantenernos actualizados en redes como LinkedIn que sirven como un perfil virtual laboral.
  • Tener un curriculum vitae claro y conciso. Un CV no debería tener mas de dos páginas y debería resaltar nuestros logros, que marcan nuestras diferencias y capacidades ante los demás competidores por un puesto de trabajo. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Protección y restauración contra daños por abrasión y corrosión

En la industria de la minería las empresas se enfrentan al constante desafío de poder ejecutar sus operaciones de la forma más eficiente, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de sus funciones, una excelente productividad y con ello, rentabilidad a futuro.

En este sentido, para maximizar el rendimiento, asegurar la disponibilidad de los equipos y, sobre todo, para detectar posibles problemas con antelación, existen diversos tipos de recubrimientos para las necesidades puntuales de cada maquinaria.

Para ello, hay una amplia gama de productos destinados a la protección contra el desgaste de equipos metálicos -construidos principalmente en acero y expuestos a las condiciones ambientales de la operación- siendo los problemas más comunes en esta industria, la abrasión y la corrosión.

El revestimiento es un material que, al ser colocado sobre la superficie de los equipos mineros, la protege. Estos pueden clasificarse de acuerdo al material con el que fueron fabricados, por el tipo de diseño que tienen, o por la función que van a realizar, entre otras características.

Sin bien es cierto que, existe una gran variedad de recubrimientos, en el mercado minero, principalmente, se usan los revestimientos de acero fundido y los revestimientos híbridos, fabricados con caucho y acero fundido.

Ambos casos cumplen la misma función, sin embargo, los segundos se destacan por ser livianos, lo que otorga una serie de beneficios en la molienda y en las operaciones mineras; asimismo, su configuración permite reducir la cantidad de piezas e incrementar el peso de carga, para utilizar la capacidad máxima del molino.

Lee el informe completo en nuestra edición 143 de Rumbo Minero

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Socio estratégico para resultados veraces dentro del sector minero

Durante toda la etapa productiva de una unidad minera, es decir desde el inicio (fase de exploración) hasta la fase final de sus operaciones (cierre de mina), el laboratorio de análisis juega un papel importante dentro de este sector, pues a través de los resultados que entrega a la empresa operadora se planifica la metodología y los procesos que se deben tomar para una óptima operación.

El aporte que dan los laboratorios, hoy en día, es de suma importancia para el desarrollo de esta actividad que aporta el 10 % del PBI nacional. De ahí que es básico que cuenten con todos los equipos necesarios y bien calibrados, así como de un personal altamente calificado para poder definir los resultados de los distintos análisis que la empresa minera requiere.

Y es que por lo general solicitan análisis de efluentes y aguas del sector minero; estudios de optimización de procesos; análisis en muestras de minerales, con centrados y relaves; análisis en muestras de exploración geoquímica; análisis en muestras tipo mena, ensayos metalúrgicos, análisis y ensayos físicos químicos, entre otros.

Para la ejecución de los distintos ensayos, los laboratorios utilizan Metodologías (ASTM, BSI, NIOSH, EPA, etc.). Cabe indicar que estos centros de análisis cuentan con instalaciones que permiten efectuar análisis de trazas para la certificación de productos de alta pureza, así como trabajos analíticos relativos a las áreas de medio ambiente.

La presencia de estos laboratorios está desde la exploración geológica, en el que se identifica el tipo de mineral que hay en la zona donde se realiza en trabajo de perforación. Además, sus servicios son constantemente solicitados en la etapa de explotación minero metalúrgico, y en la fase de residuos y pasivos mineros.

Como parte de su servicio, los laboratorios deben ofrecer resultados precisos y exactos, los cuales están acreditados a través de las certificaciones que deben tener para su funcionamiento, como la trinorma: es decir, norma de calidad ISO 9001:2015, medio ambiente ISO 14001:2015, y seguridad y salud ocupacional ISO45001:2018.

A través de este informe conversamos con las principales empresas en brindar este servicio al sector minero, así como aquellas empresas que les suministran los equipos e instrumentos para la implementación de los laboratorios.

Lee el informe completo en nuestra edición 143 de Rumbo Minero

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Gonzalo Tamayo: “Se requiere que el Minem reasuma su rol promotor”

Gonzalo Tamayo: “Se requiere que el Minem reasuma su rol promotor”

Paradójicamente, en medio de un entorno internacional extraordinariamente favorable para la minería, la actividad se desenvuelve hoy en el Perú en un escenario de incertidumbre producto del asedio –en varios casos violento– a la que está siendo sometida por autoridades del gobierno y, con su anuencia, por sus seguidores más radicales en diversas regiones. ¿Qué consecuencias tendrá esa situación sobre la industria y cuáles son sus perspectivas de desarrollo? Gonzalo Tamayo, destacado economista y académico, exministro del sector y socio de Macroconsult, responde con amplitud a estas y otras interrogantes clave en la presente entrevista.

Si hubiera que resumir la actual situación por la que atraviesa laminería peruana, ¿cuál sería?

Que estamos perdiendo la posibilidad de aprovechar el círculo virtuoso en que está inmersa hoy la industria minera mundial.

¿Por qué?

Porque el entorno internacional de precios es extraordinariamente favorable, y nos estamos disparando a los pies al no capitalizar ese entorno con más exploración minera y nuevos proyectos que reemplacen a los que ya conocemos.

Y es que normalmente, cuando los precios están altos no solo aumentan las utilidades de las empresas que operan, que es un efecto natural, sino que los presupuestos de exploración aumentan también. Y, por supuesto, la exploración es clave para reemplazar minas que se van a agotar y para tener más producción.

Lamentablemente, el gobierno del presidente Pedro Castillo lo que está haciendo es afectar la imagen del Perú como un país atractivo para la inversión minera. Por eso digo que estamos
perdiendo la posibilidad de aprovechar un círculo virtuoso.

¿Cuáles enumeraría como las principales manifestaciones de esa actitud del gobierno respecto al sector?

La primera es una evidente pérdida del rol promotor del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en el desarrollo minero. La segunda es una tolerancia punible para admitir los bloqueos de carreteras como una estrategia lícita para obtener más ingreso de la minería por parte de las comunidades; hemos tendido a normalizar los bloqueos. Y la tercera es que, como consecuencia de ello, estamos desaprovechando la oportunidad que tenemos hoy para lograr una mayor explotación minera.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 143 de Rumbo Minero

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Este sábado unámonos por el Planeta

En el caso del Perú, se unió por primera vez a la Hora del Planeta en el 2009.
En el caso del Perú, se unió por primera vez a la Hora del Planeta en el 2009. (Foto Minam)

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático.

El sábado 26 de marzo de 2022 de 8:30 p.m. a 9:30 p.m. celebramos una nueva edición de Hora del Planeta.

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático.

Desde su primera edición, la campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo.

Ha permitido ofrecer un altavoz a millones de personas y a miles de empresas e instituciones que se suman en más de 200 países.

En el caso del Perú, se unió por primera vez a la Hora del Planeta en el 2009.

Agenda al 2030

De acuerdo con WWF Perú, en el 2022, La Hora del Planeta alentará a las personas a unirse a eventos locales (de manera virtual).

También se resaltará a conocer más sobre por qué el cambio climático y a la pérdida de la naturaleza, dos de los mayores problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta en la actualidad.

Además, las personas pueden comprometerse con un estilo de vida sostenible e influyendo en los líderes mundiales para que hagan lo correcto.

Asimismo, la edición 2022 tiene lugar en un momento especialmente importante.

Una alianza de gobiernos y organizaciones, entre ellas WWF, piden una mayor ambición y una acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030.

De hecho, estamos en plena década de la restauración de Naciones Unidas y en 2030 también debemos cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030.

Incluso, unas semanas después de la Hora del Planeta 2022, los líderes mundiales se reunirán en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica para decidir sobre un nuevo plan de acción global para la naturaleza para la próxima década.

Cuidar la naturaleza

La Hora del Planeta es también se ha creado con el fin de recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta.

Así como brindarnos aire, agua, alimentos; por ello, resulta necesario defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.

Este lunes trabajadores de Cuajone marcharán hacia Palacio de Gobierno

Este lunes una comisión de 500 trabajadores de la mina Cuajone junto a sus familias llegarán a Lima.
Este lunes una comisión de 500 trabajadores de la mina Cuajone junto a sus familias llegarán a Lima.

El representante sindical, Javier Acosta, informó que, hasta el viernes 25 de marzo, Cuajone seguía sin agua pese a ofrecimiento del Minem.

Este lunes una comisión de 500 trabajadores de la mina Cuajone junto a sus familias llegarán a Lima con el fin de marchar hacia Palacio de Gobierno.

Así lo anunció el secretario general del sindicato de trabajadores de Toquepala, Javier Acosta, en el programa BaellaTalks.

“Nosotros somos sindicato…ahora nos toca estar frente a Palacio y hacernos escuchar por el presidente Pedro Castillo y por las autoridades”, declaró.

En el programa -que se transmite por CanalB- Acosta exigió al Ejecutivo a imponer el Estado de Derecho en la zona.

“El Estado es que debe poner orden; pero en este caso no quiere intervenir, no quiere entrar a tallar, se olvida que puede haber un enfrentamiento del pueblo con el pueblo y parece que eso quiere que suceda”, expresó.

Sin hospital y sin agua

También indicó que, hasta este viernes 25 de marzo, las 5,000 familias de Cuajone seguían sin contar con agua.

Esto pese al ofrecimiento del ministro de Energía y Minas (Minem), Carlos Palacios, de emitir una resolución que permita reconectar el suministro de agua.

“El 23 venció el plazo para la resolución. Estamos viernes 25 y no tenemos noticia con respecto a la resolución y Cuajone sigue sin agua”, indicó.

El representante sindical igualmente reveló que el hospital de Cuajone ha tenido que dejar de atender a los pacientes debido a la falta de agua.

“Me acaban de informar que el hospital de Cuajone no podrá atender a la gente por falta del agua. Los pacientes deberán ser trasladados al hospital de Ilo”, informó Javier Acosta.

Empleo: Newmont busca incorporar estos perfiles a sus operaciones

La cultura de trabajo de Newmont acepta la diversidad y fomenta la innovación.
La cultura de trabajo de Newmont acepta la diversidad y fomenta la innovación.

Todas las vacantes tienen su base en la mina Yanacocha, en Cajamarca. Sin embargo, algunos trabajos requerirían viajes ocasionales a Lima y otras operaciones de Newmont.

Newmont Perú SRL fue fundada en 1983 como una empresa minera de exploración cuyo principal objetivo es obtener nuevas reservas de oro. Con sede en Lima, Perú, esta es la base de operaciones para las operaciones regionales. Su cultura de trabajo acepta la diversidad, involucra a los empleados, fomenta la innovación, recompensa el alto desempeño y desarrolla grandes líderes.

Ofrecen una combinación de oportunidades y satisfacción profesional con todos los beneficios que esperaría de una empresa global. Esto, combinado con sus oportunidades de crecimiento, hace que Newmont sea una excelente compañía para trabajar.

Así, actualmente están en la búsqueda de un Ingeniero (a) Senior Electromecánico, que participe en las reuniones de interferencia con el contratista de ingeniería, participe en las revisiones del avance del diseño, revise la ingeniería final del proyecto y costos y presupuesto del proyecto; realice el seguimiento para el cumplimiento de los procedimientos de construcción, de calidad, de seguridad, medio ambiente y responsabilidad social del contratista; entre otras funciones.

Las condiciones de trabajo para esta vacante son las siguientes: buena salud para trabajar en zonas de entre 3.000 y 4.000 msnm; el horario de trabajo es de cinco días trabajados por dos días de descanso; trabajo en horario 5×2; podrán estar en condiciones de trasladarse alrededor de todas las operaciones de MYSRL y Cajamarca para atender a sus clientes.

En este enlace podrás conocer más detalles de este puesto y aplicar al mismo.

Una segunda oferta laboral es la de un Jefe de Campamento y Transporte, con formación de Licenciado en Administración, Turismo u Hotelería; experiencia mayor a seis años en Hotelería y administración con personal a cargo, experiencia en áreas de servicio y trato con clientes, habilidad para solucionar problemas en emergencias y/contingencias en coordinación con gerencias y Vicepresidencias; con conocimientos en Office (Word, Excel y Power Point), Inglés Intermedio- avanzado (hablado y escrito).



Newmont desea incorporar, asimismo, a un Gerente de seguridad del sitio, que cumpla con los siguientes requisitos: Educación Secundaria; Graduado de Academia Militar o Policial o Título Profesional en Leyes u otros campos relacionados. Estudio de Post-Grado – de preferencia; 10 a 15 años de experiencia en Operación de Seguridad de MYSRL y cinco años de experiencia en trabajo militar o policial; Licencia de conducir A, ofimática. Inglés nivel intermedio.

También desean incorporar un Ingeniero Senior de Planificación Subterránea a Corto Plazo, con Licenciatura en Ingeniería de Minas o ingeniería afín, preferiblemente con estudios de especialización en Ingeniería de Planificación Minera; y más de ocho años de experiencia en minería subterránea de roca dura y al menos cuatro años de experiencia en ingeniería STP.

Entre otros requisitos destacan las fuertes habilidades con Deswik, VentSIM y XERAS deseables; la capacidad para construir y mantener una sólida red de comunicaciones con colegas, directores de proyectos, directores de estudios, gerentes de minas, ingenieros jefe y representantes de socios de JV; y las fuertes habilidades de resolución de problemas y visualización en 3D.

Para conocer más detalles sobre los requisitos y funciones a desarrollar en este puesto, puedes ingresar aquí.

Asimismo, buscan contratar a un Ingeniero LTP Senior Subterráneo, que administre un equipo para desarrollar, actualizar e implementar planes mineros prácticos a largo plazo; que realice la planificación de reservas y recursos y los informes anuales de MRMR, participando en la auditoría de reservas de mineral; entre otras funciones.

Puedes ingresar a este enlace para conocer las labores que le serán encargadas y los requisitos necesarios para aplicar a esta vacante.

Newmont recomienda encarecidamente a todos los solicitantes que se vacunen por completo con la vacuna COVID-19, ya que la minera considera que la vacunación es una herramienta vital en la lucha contra la pandemia. Se requiere prueba de vacunación para ingresar a ciertas ubicaciones de Newmont y para viajes de negocios, a menos que la ley exija una exención. Newmont puede actualizar sus políticas/requisitos de vacunación en cualquier momento a su exclusivo criterio.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Oficialmente arrancan obras para construir proyecto minero San Gabriel

San Gabriel en su etapa de construcción generará unos 2,000 puestos de trabajo.
San Gabriel en su etapa de construcción generará unos 2,000 puestos de trabajo.

Compañía de Minas Buenaventura también resaltó que la Dirección General de Minería aprobó el Plan de Minado del proyecto ubicado en Moquegua.

Compañía de Minas Buenaventura notificó el inicio de las obras correspondientes a la construcción de componentes del Proyecto San Gabriel.

Así dio a conocer al Senace a través de un comunicado en el cual recordó que el 23 de marzo la Dirección General de Minería aprobó el Plan de Minado.

Así como, mediante la Resolución Directoral N° 0257-2022-MINEM/DGM, también se otorgó la Autorización de las Actividades de Explotación de San Gabriel.

Características mineras

De acuerdo con información en el Ministerio de Energía y Minas, San Gabriel es un proyecto epitermal de sulfuración intermedia con contenido metálico de oro (Au), cobre (Cu) y plata (Ag).

Ubicado en el distrito Ichuña (Sánchez Cerro, Moquegua), San Gabriel en su etapa de construcción generará unos 2,000 puestos de trabajo.

Labores recientemente aprobadas

El último 4 de febrero, el Senace decidió otorgar conformidad al tercer ITS de San Gabriel.

Uno de los componentes planteados es optimizar el proceso de beneficio en la planta de procesos. Así, mejorar la recuperación metalúrgica de los metales de interés.

Esto, según el informe del Senace, se realizaría mediante la incorporación de la tecnología ZADRA para el proceso de desorción.

También se indicó que la plataforma final (fase 2) de la planta de procesos se incrementará ligeramente, aproximadamente 8.1% (de 10.27 ha a 11.1 ha).



Además, se espera un incremento de aproximadamente 8.2% en el volumen total de movimiento de tierras (de 301 864 m3 a 326 564,1 m3).

Asimismo, de las 12 se desestimará el uso de cuatro canteras (C1, C2-I , C2-II y E) siendo el volumen de agregados de estas abastecidos por terceros.

Con ello, según el informe del Senace, el área de ocupación por explotación de canteras se reduce en 39%.

De esta manera, las canteras consideradas a explotar son Área 2A, Área 2, Área 1 y B para abastecer material de baja permeabilidad.

La cantera F para relleno estructural; la cantera I para enrocado; la cantera A para agregados, y la cantera G para grava de drenaje, manteniéndose los volúmenes de extracción y áreas a
intervenir previamente aprobados.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

IZA explorará nuevas formas de refinar mineral de zinc

IZA) ha asegurado fondos para explorar nuevos procesos de refinación de zinc.
IZA) ha asegurado fondos para explorar nuevos procesos de refinación de zinc. (Foto referencial)

La investigación se llevará a cabo en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Ciudad del Cabo.

El Africa Desk de la Asociación Internacional del Zinc (IZA) ha asegurado fondos para explorar nuevos procesos de refinación de zinc.

La investigación buscará desarrollar una solución de ingeniería química que pueda ayudar a satisfacer la demanda de zinc refinado en Sudáfrica.

Los patrocinadores industriales, Vedanta South Africa y Duferco Steel Processing, están participando en el proyecto de investigación.

El portavoz de IZA Africa Desk, Simon Norton, detalló que la financiación se ha obtenido desde Sudáfrica.

Así, resaltó que los patrocinadores están muy interesados en desarrollar su propia capacidad dentro de Sudáfrica para producir zinc refinado especial de alto grado.

Además, al mismo tiempo, respaldar la investigación fundamental de ingeniería química mientras desarrollamos investigación de posgrado.

Por otro lado, se destacó que si la investigación tiene éxito, se puede desarrollar una nueva refinería de zinc en la Bahía de Saldanha.

Según IZA, Saldanha Bay es el lugar ideal ya que es una Zona de Desarrollo Industrial (IDZ) y está situada cerca de un puerto de exportación de mineral de zinc.



Conoce los detalles

La investigación se llevará a cabo en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Ciudad del Cabo.

También se reveló que el objetivo será desarrollar nuevos procesos de refinación que requieran menos energía externa en comparación con los procesos pirometalúrgicos tradicionales.

De esa manera, se logrará una producción económicamente viable de zinc refinado SHG y reducir la huella de carbono.

Igualmente, puede ayudar a producir subproductos refinados como plata y elementos de tierras raras, maximizando así el uso del mineral.



Producción de zinc

En particular, la refinería Zincor de Exxaro en East Rand, que cerró en 2011, produjo 117.000t de zinc refinado para los mercados locales.

En 2020, el consumo interno de zinc refinado fue de alrededor de 47.000 toneladas por año (tpa), lo que representa una reducción significativa de más de 130.000 tpa antes de 2011.

Sin embargo, los suministros de zinc refinado a Sudáfrica se desplomaron recientemente debido al cierre de cuatro refinerías de zinc en Europa.

El desarrollo de nuevos procesos de refinación de zinc puede ayudar a cubrir la brecha de demanda.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN