- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3113

Precio del oro sube mientras bajan dólar y rendimiento de bonos del Tesoro

Lingotes de oro en la planta de metales no ferrosos Krastsvetmet, en la ciudad Krasnoyarsk, Rusia. REUTERS/Alexander Manzyuk

Los analistas también creen que los inversores en oro como refugio continuarán siguiendo de cerca los riesgos políticos y económicos que plantea la invasión de Rusia en Ucrania, que entró en su cuarta semana.

Agencia Reuters.- El oro subía el jueves, tras la primera subida de tasas de interés de la Reserva Federal en tres años, en una jornada en la que las ganancias se veían apuntaladas por la caída del dólar y del rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.

A las 1023 GMT, el oro al contado avanzaba un 0,8%, a 1.942,61 dólares por onza, tras haber trepado cerca de un 1% en la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos subían un 1,8%, a 1.943,30 dólares.

La Fed subió el miércoles las tasas en 25 puntos básicos, pero esto no parece haber aliviado las preocupaciones sobre la inflación, manteniendo intacto el atractivo del oro como cobertura.

«Se trata de vender el rumor, comprar el hecho», mientras el oro avanza con las malas noticias ya descontadas, según el analista independiente Ross Norman.

«Aunque sea contraintuitivo, ya que la subida de tasas debería ser negativa para el oro, confirma la afirmación de que tenemos un problema de inflación».

Aunque la Fed presentó un plan agresivo para elevar los costos de endeudamiento el próximo año, el dólar y el retorno de los bonos a 10 años bajaban, mientras los inversores parecen haber descontado ya una subida de tasas aún más fuerte, lo que impulsaba al oro.

La «modesta» respuesta de la Fed a la aceleración de la inflación ayuda al oro, dijo Brian Lan, de GoldSilver Central. «La gente verá que sigue siendo bueno mantener el oro, porque un 0,25% ni siquiera agita el barco».

Los analistas también creen que los inversores en oro como refugio continuarán siguiendo de cerca los riesgos políticos y económicos que plantea la invasión de Rusia en Ucrania, que entró en su cuarta semana.

En otros metales preciosos, la plata al contado subía un 1%, a 25,31 dólares por onza; el platino ganaba un 0,4%, a 1.021,64 dólares; y el paladio mejoraba un 2,6%, a 2.471,57 dólares.

Extranjeros interesados por minería colombiana en 5 departamentos

Minería Colombiana
Colombia cuenta con 2.069 títulos mineros de oro. (Foto referencial)

Actualmente, Colombia cuenta con 2.069 títulos mineros de oro, en una extensión de aproximadamente 1,75 % del territorio nacional.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia realizó una primera rueda de negocios virtual.

El propósito fue presentar las nuevas oportunidades de inversión en proyectos colombianos de pequeña y mediana minería con gran potencial de oro y otros metales.

En la reunión participaron inversionistas de Emiratos Árabes Unidos, Suiza, España, India, Ecuador, Chile, Estados Unidos, Canadá y México.

Los asistentes mostraron su interés por proyectos mineros ubicados en cinco departamentos del país.

La ANM resaltó que recibió cinco solicitudes de reuniones uno a uno, número que se espera aumente en las próximas dos semanas luego de este encuentro virtual.

Según el portal Semana, en abril se realizaría una nueva rueda de negocios dirigida al mercado del carbón térmico.

El objetivo será presentar proyectos ante compradores o inversionistas potenciales de todo el mundo, de cara a identificar nuevas oportunidades de comercialización.



Minería colombiana

De acuerdo con la ANM, Colombia cuenta con 2.069 títulos mineros de oro, en una extensión de aproximadamente 1,75% del territorio nacional.

Añadió que, en el 2021, la producción aurífera fue de aproximadamente 48,8 toneladas, una leve disminución de 48,5 toneladas registradas en 2020.

A la fecha, la autoridad minera ha presentado 58 proyectos nacionales de distintos minerales a más de 57 inversionistas de 27 países interesados en los minerales colombianos.

Igualmente, se ha establecido más de 90 reuniones uno a uno entre ofertantes e inversionistas participantes a las ruedas de negocios.

Por otro lado, la ANM comentó que los proyectos presentados a los inversionistas en las ruedas de negocios se encuentran vigentes en el Registro Minero Nacional.

“Cumplen con todos los requisitos establecidos para ejecutar las labores de exploración, construcción y montaje y explotación, según corresponde su etapa contractual”, aclaró.



Proyectos y empresas

La autoridad también indicó que en la cita se presentaron los proyectos de CMO Colombia (Huila), Goliat (Tolima).

Así como los proyectos de la Asociación de Mineros del Vaupés (Vaupés), Mina Chede (Cauca) y de Au Vert Mining Group (Chocó).

En cuanto a las empresas extranjeras participantes destacaron DKT Geosolutions, Frontiers Gold and Gems Trading, Golden Rock Mining Group.

También Hanwa American Corp, RoyalGlitz, Shri Shravanthi Jewellers y Paloma Precious.

Sobre empresas nacionales, estuvieron Asociados del Área Novita, C.I. Amal Group, Finart, Integration Office ‘The Belt and Road – Latam’, Open Mineral y Sun Valley Investments.

Más información

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

BVL finaliza la jornada con un avance de 1.16%

Bolsa de Valores de Lima BVL
El Índice S&P/BVL Perú Selectivo avanzó en 0.90%. (Foto Andina)

Los sectores que reportaron cifras azules fueron financiero (2.76%), consumo (1.35%), minería (0.82%), servicios (0.27%) y electricidad (0.27%).

Este miércoles 16 de marzo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Así, el Índice S&P/BVL Perú General -el más representativo de la plaza bursátil limeña- avanzó en 1.16%.

En tanto, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, conformado por las acciones más negociadas en el mercado local, avanzó en 0.90% y se colocó en 640.2 unidades.

Asimismo, de acuerdo con la BVL, hoy el monto transado fue de S/ 74.8 millones en 507 operaciones.

También indicó, según Gestión, que se cotizaron acciones de 71 empresas, de las cuales 33 subieron, 19 bajaron y 19 no registraron variación.



Sectores y acciones

Los sectores con mayores ganancias en la sesión hoy fueron financiero (2.76%), consumo (1.35%), minería (0.82%), servicios (0.27%) y electricidad (0.27%).

Al otro lado se ubicaron construcción (-0.26%) e industrial (-0.06%).

En tanto, las acciones locales que más subieron fueron Panoro Minerals (8.39%), Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston (5.44%), Banco de Crédito del Perú (5.28%) y Hudbay Mineral (3.52%).

Por el contrario, las que más cayeron son las de Compañía de Minas Buenaventura (-6.80%), Cervecería San Juan (-2.86%), Corporación Aceros Arequipa (-1.61%) y Telefónica (-1.37%).



Anuncio de la Fed

Por otro lado, los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, impactaron sobre la evolución de las acciones.

Tal como se informó, la Fed decidió elevó las tasas de interés por primera vez desde 2018. El S&P 500 acabó rindiendo 2.20%, el Dow Jones 1.55% y el Nasdaq en 3.36%.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Mina Yauricocha: Conoce su plan de inversión para este 2022

A pesar de las dificultades sin precedentes de 2021, la Compañía reportó un ligero aumento en el EBTIDA ajustado de $ 104,7 millones.

El año pasado, se completaron 18.509 metros de exploración subterránea con el objetivo de reponer e incrementar los recursos minerales explotados durante el año en Yauricocha.

El 2021 fue un año desafiante para las operaciones mineras de Sierra Metals debido a la disminución de las leyes en Yauricocha (ubicada en la provincia de Yauyos, región Lima) y Bolívar (México), y la disponibilidad de mineral, ya que la falta de equipos y la disminución de la mano de obra afectaron el desarrollo principalmente en la mina Bolívar.

A pesar de los problemas relacionados con el COVID, las operaciones en Yauricocha y Cusi (México) están volviendo gradualmente a la normalidad.

Cabe recordar que la mina Yauricocha recibió su permiso Informe Técnico Minero (“ITM”) en junio de 2021, lo que permite una capacidad operativa de 3,600 tpd. Alcanzando la capacidad máxima anual permitida, el rendimiento en Yauricocha fue de 1.256.847 toneladas o un aumento del 12% con respecto a la producción anual de 2020.



Asimismo, el cash cost de Yauricocha por libra pagadera equivalente de cobre fue de $1,46 (2020 – $1,01), y el AISC por libra pagadera equivalente de cobre de $2,77 (2020 – $2,11).

Gastos de capital

Se espera que el capital de sostenimiento total para 2022 sea de $41,0 millones, que comprende principalmente el desarrollo de la mina ($5,3 millones), la infraestructura de ventilación ($2,5 millones) y el campamento de la mina ($1,3 millones) en Yauricocha, y la perforación de relleno ($5,5 millones), el desarrollo de la mina ($7,2 millones) millones) y presa de relaves ($6.9 millones) en la mina Bolívar. 

El programa intensivo de perforación de relleno de aproximadamente 80.000 metros está planificado para el año con el objetivo de aumentar las reservas. 

El capital de crecimiento para 2022 se proyecta en $ 28,0 millones. Los principales proyectos de crecimiento en la mina Yauricocha incluyen la expansión de la presa de relaves ($7,7 millones), el pozo de Yauricocha y el acceso de integración relacionado ($5,8 millones) y la exploración ($3,0 millones). 

La gerencia continuará revisando los precios de los metales y su desempeño EBITDA a lo largo del año, mientras continúa explorando oportunidades para mejorar el valor. La dirección también conserva la opción de ajustar el plan de gastos de capital de 2022 en caso de que las condiciones comerciales experimenten cambios drásticos durante el año.

Exploración

Durante el 2021, se realizaron 9,719 metros de exploración superficial con barrena diamantina en las zonas de Kilkasca, El Estación, Yauricocha Medio, Fortuna y Éxito. 

Además, se completaron 18.509 metros de exploración subterránea con el objetivo de reponer e incrementar los recursos minerales explotados durante el año.



El director general de Sierra Metals, Luis Marchese, afirmó que «a pesar de las dificultades sin precedentes de 2021, la Compañía reportó un ligero aumento en el EBTIDA ajustado de $ 104,7 millones».

Así, «si bien la producción anual consolidada de mineral aumentó, la producción de metales de Yauricocha y Cusi no compensó completamente la producción y las leyes más bajas en Bolívar, lo que resultó en un marcado disminución en la producción equivalente de cobre consolidada del 24%».

«Entramos en 2022 con una motivación renovada para abordar los principales desafíos y brindar retornos significativos a nuestros accionistas. Los protocolos de seguridad de COVID-19 permanecen vigentes y con las operaciones volviendo a la normalidad, la Compañía espera poder ponerse al día por completo y cumplir con sus objetivos operativos y iniciativas de crecimiento en 2022», dijo.

Detalló que «los principales proyectos de crecimiento en la mina Yauricocha incluyen la expansión de la presa de relaves y el hundimiento del pozo de Yauricocha. Además, estamos comprometidos a continuar aumentando nuestra base de reservas y recursos».

«Se planea un intenso programa de perforación de relleno para el año y esperamos completar las actualizaciones de MRMR e incluir los informes técnicos de la mina Yauricocha en 2022. Somos optimistas de que estos informes actualizados proporcionarán reservas y recursos ampliados en las minas», finalizó Marchese.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

GoGold Resources anuncia resultados de perforación en El Favor East

Hasta la fecha, aproximadamente 800 m de El Favor Este ha sido perforado mostrando la fuerte mineralización. 

GoGold Resources Inc. publicó los resultados de cinco perforaciones en El Favor East dentro de Los Ricos Norte. El pozo LRGF-21-113 interceptó 0,9 m de 1695 g/t de plata equivalente («AgEq») contenido dentro de 45,5 mde 136 g/t AgEq.

Estas perforaciones representan datos que son posteriores a la fecha límite de recursos y formarán parte de una futura actualización de recursos. El programa de perforación en El Favor East se centra principalmente en la expansión de los recursos con perforación buzamiento arriba y buzamiento abajo, además de la expansión de rumbo en la zona hacia el este.

«El Favor East continúa brindándonos excelentes resultados, con intercepciones de alta ley rodeadas de zonas más amplias de buenas leyes potencialmente explotables a granel, como las que se muestran en el hoyo 113», dijo Brad Langille, presidente y director ejecutivo.

Destacó que «resultados como estos son los que creemos que nos ayudarán a lograr nuestro objetivo de expandir agresivamente nuestros recursos minerales en Los Ricos en 2022».

El equipo de exploración se ha estado moviendo hacia el este de El Favor con pasos de perforación en el extremo este de El Favor, comenzando con el pozo de descubrimiento 48 y continuando con la intersección de una mineralización amplia y fuerte.  Esta área se conoce como zona El Favor Este, y un programa de mapeo y perforación ha extendido la presencia de mineralización 900 m al este del pozo 48 (pozo de descubrimiento de la zona El Favor Este).

Hasta la fecha, aproximadamente 800 m de El Favor Este ha sido perforado mostrando la fuerte mineralización. 

En septiembre, la empresa encargó a TMC Exploración que completara un levantamiento de IP utilizando el arreglo Polo:Dipolo en la propiedad El Favor. La cuadrícula consta de una red de 28 perfiles N/S espaciados cada 100 m desde L-2W a L-25E con una longitud de 0,85 a 2,0 km. 

El estudio delineó varias anomalías de alta capacidad de carga representativas de la mineralización de sulfuros a lo largo de la zona El Favor – El Favor Este. 

El Favor está ubicado aproximadamente a 800 metros a lo largo del rumbo al este del depósito El Orito. Los sistemas combinados cubren aproximadamente 2,9 km de longitud mineralizada en una distancia de 3,7 km. En El Orito, se perforaron amplias zonas de mineralización de metales básicos y preciosos en elevaciones de entre 600 y 900 m en El Orito. 

Los pozos de perforación en El Favor han cortado principalmente mineralización de plata y oro con vestigios de cantidades menores de metales base en una elevación más alta en el sistema, entre 1050 m y 1400 m, en comparación con la mineralización de sulfuro de metal base semimasiva a masiva que se observa a mayor profundidad. en el yacimiento El Orito.

Proyectos de Exploración del Distrito de Los Ricos

Los dos proyectos de exploración de la Compañía en su Propiedad Los Ricos se encuentran en el estado de Jalisco, México. 

El Proyecto Sur de Los Ricos comenzó en marzo de 2019 y se anunció un Recurso Mineral inicial el 29 de julio de 2020 que reveló un Recurso Mineral Medido e Indicado de 63,7 millones de onzas AgEq con una ley de 199 g/t AgEq contenido en 10,0 millones de toneladas, y un Recurso Mineral Inferido Recurso de 19,9 millones de onzas AgEq con ley de 190 g/t AgEq contenido en 3,3 millones de toneladas. 

El 20 de enero de 2021 se anunció una PEA inicial sobre el proyecto que indica un VAN del 5% de US$295 millones.

El Proyecto Los Ricos Norte se lanzó en marzo de 2020 y se anunció un Recurso Mineral inicial el 7 de diciembre de 2021, que reveló un Recurso Mineral Indicado de 87,8 millones de onzas AgEq con una ley de 122 g/t AgEq contenido en 22,3 millones de toneladas, y un Recurso Mineral Inferido Recurso de 73,2 millones de onzas AgEq con ley de 111 g/t AgEq contenido en 20,5 millones de toneladas. 

La Compañía tiene un programa de perforación para 100,000 metros adicionales de perforación para 2022.

Industrial Minera México recibe permiso para red IoT

Operación Minera México
La filial de Southern Copper aumentará la automatización y comunicación. (Foto referencial)

La filial de Southern Copper aumentará la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas.

Industrial Minera México S.A. de C.V., filial de Southern Copper Corp. y a su vez propiedad de Grupo México S.A.B. de C.V., consiguió una autorización para desarrollar una red de telecomunicaciones y de Internet de las cosas (IoT) desde la banda de los 700 MHz.

De esa manera, espera aumentar la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas en México.

Así como también apunta a redirigir su capital humano a labores de mayor valor agregado.

La empresa también indicó que es la primera autorización que se entrega en México para que pueda aprovechar la innovación tecnológica en la extracción de metales.

Ello en principio con el desarrollo de una red LTE que mejorará primero las comunicaciones dentro y fuera de sus minas por el poder de penetración y cobertura de la banda de los 700 MHz.

Según El Economista, otras cinco empresas mineras ya han conseguido años atrás los permisos para usar frecuencias de espectro.

Sin embargo, en aquellos casos solo fueron autorizaciones para radiocomunicaciones de menor alcance tecnológico y con menores anchos de banda.



Hitos

El 26 de enero de 2022, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) consintió que Industrial Minera México pudiera usar dos pares de frecuencias con anchos de bandas de 10 MHz.

Cada uno en las operaciones de sus minas y plantas ubicadas en los estados de Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

La autorización permite a la compañía usar por cinco años diversas señales radioeléctricas ubicadas entre los segmentos de los 708-763 y 718-773 MHz en las zonas geográficas donde se ubican sus minas.

Asimismo, se determinó la factibilidad para el uso secundario del espectro solicitado, consistente en dos pares de segmentos de frecuencias dentro del intervalo de 698-806 MHz (banda de 700 MHz).

Todo ello con la finalidad de operar una red de banda ancha móvil con tecnología LTE en instalaciones dedicadas a actividades industriales.

La compañía explicó al IFT que primero intentó buscar a los operadores tradicionales de red para que pudieran proveerle cobertura y también aplicaciones de Internet de las cosas allí.

Esto con el propósito de automatizar y digitalizar sus operaciones; por ejemplo, con el aumento de la robotización de procesos.

Argumentos

Sin embargo, Industrial Minera México acreditó ante el IFT que tanto AT&T, Movistar y Telcel no radian señales en donde se ubican sus instalaciones.

Mientras que la banda de los 700 MHz se encuentra concesionada a la empresa Altán Redes.

Pero cuya cobertura tampoco alcanza a cubrir sus minas y esto después de mantener un diálogo con las propias empresas.

“No existe ningún concesionario o proveedor de servicios de telecomunicaciones que cuente con la capacidad de ofrecer los servicios requeridos, pues no existe proveedor alguno en el área de cobertura de las tres instalaciones donde Minera México pretende implementar estos servicios”, contó Industrial Minera México al IFT.



De esta manera, Industrial Minera México solicitó a la autoridad que se le permitiera usar bloques de espectro de 10 MHz en la banda de 700 MHz.

Espectro necesario para poder desarrollar aplicaciones de Industria 4.0 y construir siete estaciones base para radiar servicios.

Se debe tener presente que el Instituto Federal de Telecomunicaciones concedió la petición bajo el esquema de uso secundario de espectro radioeléctrico.

Ello porque la banda de los 700 MHz está concesionada a Altán y no está permitido por ley utilizarse para la prestación de servicios directamente al consumidor.

Además, la autorización es solo para uso del espectro dentro de sus propias operaciones y no comercializar servicios a terceras partes.

Toma nota

Grupo México informa que opera minas e instalaciones en Charcas, San Luis Potosí; y Santa Bárbara, Chihuahua.

La empresa extrae en esas operaciones los minerales de cobre, plata, molibdeno, zinc, oro y selenio, en otros.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Precio del petróleo retrocede por conversaciones entre Rusia y Ucrania y acciones estadounidenses

El mercado del petróleo ha estado en una montaña rusa durante más de dos semanas.

La AIE dice que es posible que los tres millones de barriles diarios de petróleo y gas de Rusia no lleguen al mercado desde abril, y las sanciones han puesto en espera a los compradores.

Agencia Reuters.– El petróleo se desplomó el miércoles en otra sesión volátil, ya que los operadores se enfrentaron al esperado progreso en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y un sorprendente aumento en los productos estadounidenses.

Al mediodía en Nueva York, el referencial mundial Brent estaba ligeramente por debajo y el crudo estadounidense estaba ligeramente por encima.

El mercado del petróleo ha estado en una montaña rusa durante más de dos semanas, cotizando en un amplio rango de varios dólares por día.

El miércoles, el crudo Brent a nivel mundial cotizaba entre $97,55 y $103,70 y bajaba $1,41 a $98,50 el barril a las 13:21 EST (1721 GMT). El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 54 centavos a 95,87 dólares el barril.

El frenético repunte de la semana pasada hizo que Brendan cruzara los 139 dólares el barril debido a las preocupaciones sobre una interrupción prolongada de los suministros rusos. Ahora, una capa de ventas ha empujado el precio demasiado bajo, pero algunos analistas han advertido que esto refleja la esperanza de que la guerra termine pronto.

“Vivimos en los titulares aquí”, dijo Robert Yower, director de futuro energético de Mizuho.

Estados Unidos y otros países han impuesto duras sanciones a Rusia desde que invadió Ucrania hace dos semanas. Esto afectó el comercio diario de Rusia de 4 a 5 millones de barriles de crudo.

Brent repuntó un 28% en seis días, luego cayó un 24% en las próximas seis sesiones a contar del miércoles. Varios factores, incluidas las esperanzas moderadas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y las débiles señales de progreso entre Estados Unidos e Irán, han impulsado las ambiciones de cambio.

Además, se espera que la demanda china disminuya debido a un aumento en los casos de coronavirus allí, aunque las cifras muestran menos casos nuevos y las creencias de estímulo chino han impulsado las existencias.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que es posible que los tres millones de barriles diarios de petróleo y gas de Rusia no lleguen al mercado desde abril, y las sanciones han puesto en espera a los compradores.

La AIE, con sede en París, dijo en un comunicado que “estas pérdidas podrían exacerbarse si se aceleran las sanciones o las auditorías públicas”, que también mostró una reducción en su pronóstico de demanda de petróleo para 2022.

Los inventarios de EE. UU. aumentaron 4,3 millones de barriles, mientras que las acciones en Cushing, Oklahoma y Hub aumentaron frente a las expectativas de pérdidas, disipando las preocupaciones sobre la disminución de las existencias allí.

El petróleo crudo cayó por debajo de los 100 dólares el martes, por primera vez desde finales de febrero. El 7 de marzo, los precios subieron a un máximo de 14 años.

Luego, el miércoles, se espera que la Reserva Federal eleve las tasas de interés de EE. UU. por primera vez en tres años y brinde orientación sobre la austeridad futura. Los inversores esperan que el banco central suba las tasas en al menos 25 puntos básicos.

Las señales de progreso en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania agregaron un tono duro. El presidente de Ucrania dijo que la posición de Ucrania y Rusia suena muy realista, pero tomó tiempo. El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia ha dicho que algunos acuerdos con Ucrania están cerca de concretarse. leer más

“Los temores de una interrupción del suministro han sido disipados por señales temporales de progreso en las conversaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania”, dijo Stephen Brenak de PVM, un corredor de petróleo.

“Habiendo dicho eso, parece que el fin de la hostilidad aún está muy lejos”.

Reserva Federal decide subir las tasas de interés

Presidente de la FED
Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. (Foto Reuters)

Los encargados de formular políticas de la Fed redujeron su estimación de crecimiento del producto interno bruto para 2022 a 2,8%.

Reuters.- La Reserva Federal elevó el miércoles las tasas de interés por primera vez desde 2018.

De esa manera, presentó un plan agresivo para llevar los costos de los préstamos a niveles restrictivos el próximo año.

La mayoría de los formuladores de políticas ahora ven que la tasa de los fondos federales aumentará a un rango entre 1,75% y 2% para fines de 2022.

El equivalente a un aumento de la tasa de un cuarto de punto porcentual en cada una de las seis reuniones de política restantes de la Fed este año.

Además, proyectan que subirá al 2,8% el próximo año, por encima del nivel del 2,4% que los funcionarios ahora creen que funcionaría para desacelerar la economía.

Esto con el fin de luchar contra la pandemia de coronavirus y contrarrestar los riesgos económicos que plantea la inflación excesiva y la guerra en Ucrania.

El Comité Federal de Mercado Abierto del banco central de EE. UU. inició la medida para endurecer la política monetaria.

Esto con un aumento de un cuarto de punto porcentual en la tasa de fondos federales objetivo.

Además, de elevar ese punto de referencia clave desde el nivel actual cercano a cero en un paso que se extenderá a través de una variedad de otras tarifas cobradas a consumidores y empresas.

Pero lo que es más notable, las nuevas proyecciones de la Fed mostraron que los responsables de las políticas están listos para acelerar su lucha contra la inflación.

Con un responsable, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, disintiendo a favor de un enfoque aún más agresivo.

Más análisis

Los aumentos de tasas funcionan para frenar la inflación al frenar la demanda de artículos costosos como casas, automóviles o proyectos de mejoras para el hogar que se vuelven más costosos de financiar.

Lo que también puede desacelerar el crecimiento económico y potencialmente aumentar el desempleo.

Es posible que la economía ya se esté desacelerando por otras razones.

Los encargados de formular políticas de la Fed redujeron su estimación de crecimiento del producto interno bruto para 2022 a 2,8%, desde el 4% proyectado en diciembre, cuando comenzaron a analizar los nuevos riesgos que enfrenta la economía global.

La medida de inflación preferida por la Fed está aumentando actualmente a una tasa anual del 6%.

Otros resultados

Los principales índices bursátiles de EE. UU. redujeron brevemente las ganancias después de la publicación del comunicado y las proyecciones antes de recuperarse para cerrar bruscamente al alza, con el índice S&P 500 (.SPX) subiendo un 2,2 % en el día.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años aumentaron al 2,002 %, mientras que los rendimientos del Tesoro a 10 años de referencia alcanzaron el 2,246 %, los niveles más altos desde mayo de 2019, antes de volver a caer al 1,948 % y al 2,188 %, respectivamente.

El dólar cotizaba a la baja frente a una cesta de monedas.

Incluso con los aumentos de tasas más estrictos ahora proyectados, la Fed espera que la inflación se mantenga en 4.3% este año, cayendo a 2.7% en 2023 y a 2.3% en 2024.

Se espera que la tasa de desempleo caiga a 3.5% este año y se mantenga en ese nivel. el próximo año, pero se prevé que aumente ligeramente hasta el 3,6 % en 2024.

El nuevo comunicado dice que la Fed espera comenzar a reducir su balance de casi 9 billones de dólares «en una próxima reunión».

Powell dijo a los periodistas que los formuladores de políticas habían logrado «un excelente progreso en ese frente y podrían finalizar los detalles en su próxima reunión de políticas en mayo».

Las tenencias del banco central de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas se dispararon después del comienzo de la pandemia en 2020, cuando comenzó a realizar compras mensuales masivas de activos para impulsar la economía.

Australia invertirá en tierras raras para no depender de China

Muestra de tierras raras
El recurso mineral inferido de Alvo asciende a 4,6 millones de toneladas. (Foto referencial)

Casi el 50% de los fondos se destinarían en construir instalaciones para el refinamiento de materiales para baterías de níquel, manganeso y cobalto.

Australia ha decidido poner en marcha un plan que le permita extender el procesamiento de tierras raras a través de tecnología de punta.

Esto tendría, según EFE, la finalidad de reducir su dependencia de tierras raras procedentes de China.

El ministro australiano de Energía, Angus Taylor, señaló que China “domina actualmente entre 70% y 80% de su producción”.

“China sigue consolidándose en las cadenas de suministro. Esta iniciativa está diseñada para hacer frente a este dominio”, declaró.

Asimismo, destacó que su país es primer productor mundial de litio y el segundo de circonio.

Además, posee una de las mayores reservas del planeta de los minerales críticos utilizados en tecnologías avanzadas, como la industria aeroespacial, la defensa o las telecomunicaciones.



Plan para tierras raras

Frente a ello, Australia ha decidido invertir 243 millones de dólares australianos (unos US$ 175 millones) en cuatro proyectos de procesamiento de tierras raras.

El ministro indicó que Australia tiene una gran cantidad de minerales de tierras raras, pero no tiene la capacidad para procesarlos.

“China procesa las tierras raras a bajo coste, un dominio que preocupa a Estados Unidos desde que en 2019 Pekín amenazara con prohibir las exportaciones de estos recursos durante la guerra comercial entre ambas potencias”, comentó.

Con la iniciativa, Australia espera tener más presencia en las cadenas de suministros vinculadas a la fabricación de teléfonos inteligentes.

Así como baterías recargables, ordenadores, paneles solares, vehículos eléctricos, material de defensa y de alta tecnología.



Más información

Casi el 50% de los fondos se destinarán en la construcción de instalaciones para el refinamiento de materiales para baterías de níquel, manganeso y cobalto.

Esto se ubicará en la región de Australia Occidental, a cargo del centro pCAM de Pure Battery Technologies, en asociación con Poseidon Nickel.

De igual manera, el Gobierno australiano también anuncio otro fondo de 250 dólares australianos (unos US$ 180 millones.

Ese fondo apuntará a acelerar, principalmente, las inversiones en proyectos que fortalezcan el liderazgo de este país en el sector de minerales críticos.

“El mundo se está convirtiendo en un lugar más incierto y queremos asegurar que Australia sea un socio seguro para las empresas locales y globales que necesiten los minerales críticos que tenemos aquí”, apuntó el primer ministro, Scott Morrison.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Invertirán $ 6 millones para la perforación de paso y de relleno en el Complejo El Limón Guajes

El Complejo ELG está compuesto por los tajos abiertos El Limón, Guajes y El Limón Sur, la Mina Subterránea El Limón Guajes y la Planta de Procesamiento e infraestructura relacionada.

Se espera que la perforación de paso aumente durante la segunda mitad del año con la finalización del Portal #3.

Torex Gold Resources Inc. informó Reservas y recursos minerales para el Complejo El Limón Guajes (ELG) para el año que finalizó el 31 de diciembre de 2021. La perforación en curso dentro de ELG Subterránea condujo a un aumento del 20% en las Reservas Minerales subterráneas, mientras que las ganancias en los tajos abiertos, principalmente a través de la adición de un retroceso en el tajo El Limón, compensaron el 38% de las reservas minerales abiertas.

El presidente y director ejecutivo de Torex, Jody Kuzenko, declaró que «nuestro enfoque en brindar una transición fluida entre ELG y Media Luna fue respaldado por nuestros esfuerzos de perforación en 2021, con la adición total de 346 000 onzas de oro a las reservas minerales, compensando el 65% de las 529 000 onzas procesadas durante el año».

«Las adiciones a las reservas minerales fueron nuevamente impulsadas por ELG Underground, que agregó 186,000 onzas de oro a las reservas antes del agotamiento. En el tajo abierto ELG, se agregaron 160,000 onzas de reservas minerales antes del agotamiento, impulsadas principalmente por el retroceso previamente anunciado del tajo El Limón», destacó

Asimismo, «ELG Subterráneo continúa impresionando con Reservas Probadas y Probables que aumentaron un 20% en 2021 luego de un aumento del 15% en 2020».

Así, «el aumento neto en las Reservas subterráneas refleja principalmente la extensa campaña de perforación de relleno llevada a cabo en 2021, con la intención de mejorar Inferido Recursos a las categorías Medido e Indicado».

El ejecutivo mencionó que «los detalles de las reservas y recursos minerales de fin de año 2021 se incluirán en el próximo Informe técnico, que está en camino de publicarse a fines de mes».

La compañía, dijo Kuzenko, ha presupuestado $ 6 millones para la perforación de paso y de relleno dentro de ELG Underground en 2022, con el objetivo de perforar 28,000 metros.

«Se espera que la perforación de paso aumente durante la segunda mitad del año con la finalización del Portal #3, lo que permitirá a la Compañía establecer plataformas de perforación desde las cuales probar extensiones verticales y expandir el potencial general de recursos de ELG Underground”, señaló.

Reservas minerales

Las Reservas Minerales Probadas y Probables (oro contenido) en ELG disminuyeron a 1.740 mil onzas (koz) a una ley promedio de 3,03 gramos por tonelada (g/t) en comparación con 1.923 koz a 2,92 g/t al final del 2020.

La mejora en la ley de reserva promedio año tras año refleja la porción creciente de reservas minerales subterráneas en relación con los tajos abiertos. El precio del oro utilizado para estimar las reservas minerales de fin de año se mantiene sin cambios en $1,400 por onza.

La disminución de 183 koz en las reservas minerales contenidas totales año tras año refleja principalmente 529 koz de oro procesado en 2021, compensado por el éxito continuo de la perforación dentro de ELG Underground y la adición del retroceso en el tajo abierto El Limón.

En ELG Subterráneo, la campaña de perforación de 2021, compuesta principalmente de perforación de relleno, resultó en la adición de 205 koz de Reservas Minerales.

Las adiciones subterráneas compensaron 105 koz de agotamiento de la mina y un impacto de 19 koz debido a la aplicación de una ley de corte más alta. En el tajo abierto ELG, los cambios en el diseño del tajo y las actualizaciones del modelo de bloques dieron como resultado la adición de 207 koz a las Reservas, y el retroceso en el tajo El Limón representó la mayor parte del aumento. La compensación de las ganancias de reserva en los tajos abiertos (incluidas las reservas) fue de aproximadamente 425 koz de agotamiento y un impacto de 47 koz por la aplicación de una ley de corte más alta.

La aplicación de leyes de corte más altas refleja el impacto del mayor consumo de cianuro y las tasas unitarias en los costos de procesamiento experimentados en 2021.

La disminución del 9% en la ley de reserva subterránea de ELG (5,74 g/t de oro frente a 6,32 g/t) se debió a dos factores clave. Aproximadamente dos tercios de la disminución se debieron a la inclusión de recursos de menor ley en el plan de la mina a través de la perforación de relleno y alrededor de un tercio a la extracción por encima de la ley de reserva el año pasado (ley de oro procesada promedio de 7,07 g/t).

Incluyendo niveles modestos de plata y cobre además de oro, las Reservas Minerales Probadas y Probables totales (base de oro equivalente) se estiman en 1.763 koz con una ley equivalente de oro promedio de 3,07 g/t. Las estimaciones de oro equivalente para onzas y grado representan los precios de los metales subyacentes y las recuperaciones metalúrgicas utilizadas para estimar las reservas minerales.

Recursos minerales

Los recursos minerales medidos e indicados (oro contenido) disminuyeron levemente a 2472 koz a una ley promedio de 3,61 g/t en comparación con 2480 koz a 3,57 g/t a fines de 2020. Éxito en la perforación de relleno dentro de ELG subterráneo, así como onzas adicionales recogidos a través del retroceso de El Limón fueron los principales impulsores del cambio año tras año. 

Los recursos minerales inferidos (oro contenido) se redujeron a 264 koz a una ley promedio de 3,74 g/t desde 630 koz a 4,08 g/t. El precio del oro utilizado para estimar los recursos minerales de fin de año se mantiene sin cambios en $1,550 por onza.

Sobre una base de oro equivalente, los recursos minerales medidos e indicados se estiman en 2.507 koz con una ley equivalente de oro promedio de 3,66 g/t. Los recursos minerales inferidos (en base a oro equivalente) se estiman en 268 koz con una ley promedio de 3,80 g/t. 

Las estimaciones de oro equivalente para onzas y grado representan los precios de los metales subyacentes y las recuperaciones metalúrgicas utilizadas para estimar los recursos minerales.