- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3477

Reuters: Precio del oro cae por firmeza del dólar

barras de oro
Barras de oro.

En tanto, los inversores se centran en reunión de la Fed.

Agencia Reuters.- Los precios del oro bajaban levemente el viernes, lastrados por un dólar más fuerte, mientras los inversores estaban atentos a la reunión de política de la Reserva Federal de la próxima semana en busca de más pistas sobre la reducción de estímulos mientras suben las expectativas inflacionarias.

A las 1042 GMT, el oro al contado cedía un 0,2%, a 1.795,71 dólares la onza, pero seguía en camino de cerrar la semana con un alza del 2,2%. Los futuros del oro en Estados Unidos perdían un 0,3%, a 1.797,10 dólares.

«Por un lado, el oro debería beneficiarse de las altas expectativas inflacionarias, pero se está viendo limitado por las perspectivas de alzas de tasas de interés en un futuro cercano o más distante», dijo Daniel Briesemann, analista de Commerzbank.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, reconoció el jueves que la inflación será elevada durante más tiempo, pero combatió las apuestas del mercado de que las presiones sobre los precios provocarán un alza de las tasas de interés el año que viene.

«Hay una disparidad entre las expectativas del mercado y las del Banco Central Europeo sobre las subidas de tasas», y eso está presionando también al oro, agregó Briesemann.

Se espera que la Fed anuncie cuándo comenzará su reducción de estímulos tras la reunión del 2-3 de noviembre. El estímulo reducido y las alzas de tasas suelen impulsar el rendimiento de los bonos y al dólar, reduciendo el atractivo del lingote.

El índice dólar ganaba un 0,2%, pero se encaminaba a su tercera semana consecutiva en declive.

En otros metales preciosos, la plata al contado cedía un 0,4%, a 24,01 dólares la onza; el platino mejoraba un 0,2%, a 1.021,30 dólares; y el paladio avanzaba un 0,2%, a 1.992,49 dólares.

Cobre y oro destacan en crecimiento de exportaciones en setiembre 2021

Lingotes de oro en almacén.
Lingotes de oro en almacén.

De igual manera, destacan los minerales de plomo con 29,702 toneladas y estaño sin alear con 2,057 toneladas.

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) señaló que las exportaciones peruanas, de acuerdo a cifras preliminares, habrían ascendido a 4,502 millones de dólares en setiembre de este año, monto que sería mayor en 4.1% respecto al similar mes del 2020.

Entre los principales productos exportados destacarían los minerales de cobre con 435,130 toneladas valorizadas en 956 millones de dólares, cifras que representaría una caída de 44.1% en cuanto a cantidad y de 27.9% en cuanto a valor.

Así también, el oro (en barras) con 36 toneladas (+17.9%) por un valor de 645 millones de dólares (+5.2%) y gas natural licuado con 205,456 toneladas (-51.4%) por 189 millones de dólares (+249.4%).

De igual manera, los cátodos de cobre refinado con 18,494 toneladas (-10.8%) por 173 millones de dólares (+25.3%); minerales de plomo, con 29,702 toneladas (-3.6%) por 73 millones de dólares (+13.5%); y estaño sin alear con 2,057 toneladas (-22,7%) por 72 millones de dólares (+45,8%).

Principales destinos

Indicó que en setiembre último se observó que de 10 de los principales destinos del Perú, en seis de ellos (Estados Unidos, India, Países Bajos, Suiza, Reino Unido y Chile) se evidenciaría un aumento respecto a setiembre del 2020.

Las exportaciones a Estados Unidos sumarían 822 millones de dólares (+49.4%), le seguirían India con 269 millones de dólares (+255.5%); Países Bajos con 250 millones de dólares (+50.1%); Suiza con 221 millones de dólares (+43.9%); Reino Unido con 114 millones de dólares (+143.2%) y Chile con 112 millones de dólares (+25.1%).

Yanacocha recibió recertificación del Código Internacional de Manejo de Cianuro

La mina de oro de Newmont Corporation logra la quinta certificación.

El Instituto Internacional de Gestión del Cianuro (ICMI) anunció que la Mina de Oro Yanacocha de Newmont Corporation, ubicada en Cajamarca, ha sido recertificada en pleno cumplimiento del Código Internacional de Gestión del Cianuro (Código cianuro).

Esta es la quinta certificación de Yanacocha en pleno cumplimiento bajo el Código de Cianuro, que es un programa voluntario de la industria centrado en la gestión segura y ambientalmente responsable del cianuro por parte de las empresas que producen oro y / o plata y por las empresas que fabrican, almacenan y transportan cianuro.

La mina de oro Yanacocha fue certificada inicialmente en pleno cumplimiento con el Código de Cianuro en abril de 2008 y fue recertificada en julio de 2011, en febrero de 2015 y en julio de 2018.

Como lo exige el Código de Cianuro, la mina fue auditada nuevamente contra el Protocolo de Verificación de ICMI por auditores externos profesionales independientes dentro de los tres años posteriores a su certificación anterior.

También puedes leer: Reuters: Newmont recorta pronóstico de producción de oro por Covid-19

ICMI ha recibido y aceptado el Informe detallado de hallazgos de auditoría de los auditores, que encontró que la mina Yanacocha había mantenido el pleno cumplimiento de los Principios y Estándares de Práctica del Código de Cianuro desde su certificación anterior.

El Informe de Auditoría Resumido y el Formulario de Credenciales de Auditor están disponibles en la Página de Signatarios de Newmont Corporation en el sitio web del Código de Cianuro. La operación debe volver a auditarse cada tres años para evaluar el cumplimiento continuo del Código de Cianuro.

El Código de Cianuro fue desarrollado bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente por un Comité Directivo de múltiples partes interesadas y se encuentra entre los programas de certificación más establecidos en el sector minero. El Código de Cianuro está destinado a complementar la obligación existente de una operación de cumplir con las leyes y regulaciones aplicables de la jurisdicción política en la que se encuentra la operación.

ICMI se ha establecido para administrar el Código de Cianuro, promover su adopción, evaluar su implementación y administrar el proceso de certificación para las operaciones que utilizan, producen y transportan cianuro.

Reforma tributaria: CCL exhorta a no delegar facultades legislativas al Ejecutivo

Para la CCL, se debe convocar la participación de especialistas, empresarios, trabajadores, consumidores y demás sectores involucrados.

Gremio empresarial señala que es urgente dicho proceso, pero como resultado de un amplio debate a cargo de sectores involucrados y especialistas.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortó al Congreso de la República a no otorgar las facultades extraordinarias solicitadas por el Poder Ejecutivo para legislar en materia tributaria, porque dicho proceso –urgente y necesario para el país– debe ser fruto de un trabajo técnico y profesional y de un amplio debate.

El presidente de la Comisión Tributaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leonardo López, manifestó que, si en verdad se busca implementar una reforma tributaria, desde el Parlamento se debe convocar la participación de especialistas, empresarios, trabajadores, consumidores y demás sectores involucrados.

“Hoy más que nunca precisamos de predictibilidad, certidumbre y seguridad jurídica. El Congreso de la República no debe abdicar de su atribución constitucional de legislar en materia tributaria”, subrayó el especialista.

También puedes leer: Reforma tributaria: Se elevaría ingresos fiscales en 1.5% del PBI

Cuestionó que los cambios en un tema tan sensible se pretendan realizar tras bambalinas, sin transparencia ni el necesario debate público a través de la representación nacional.

“Nuestro deber como ciudadanos formales y contribuyentes que cumplen con las normas, es exigir el principio de auto imposición y la división de poderes; el poder tributario es del pueblo y no del gobernante de turno, quien, en todo caso, debería presentar sus propuestas al Congreso”, argumentó el abogado tributarista.

López sostuvo que nuestro país requiere una verdadera reforma tributaria que contemple la ampliación de la base tributaria y no la simple solución de cargar con más más impuestos a los mismos de siempre, es decir, al sector formal que siempre ha cumplido, mientras se deja de lado a los grandes evasores que trabajan bajo la informalidad, como, por ejemplo, los contrabandistas.

Apuntó que es allí donde se debe dirigir el esfuerzo para combatir la evasión, que no necesariamente está concentrada en los pequeños empresarios, los emprendedores o los profesionales y trabajadores independientes.

Energía: ¿Cuáles son los proyectos con mayores operaciones comerciales en Perú?

La Central Solar Clemesi es uno de los proyectos más importantes para Amcham Perú.

Desde Amcham Perú indicaron que «la energía es uno de los sectores clave para los proyectos de infraestructura».

El representante del comité de Infraestructura, Energía y Minería de la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham Perú), Carlos Alarco, remarcó que en el país tenemos gran potencial en proyectos energéticos.

Así, en el segundo día del Foro Económico 2021 ‘Confianza para el desarrollo económico: Gestionando el cambio’, realizado por Amcham, dijo que «tenemos potencial hidroeléctrico, estamos gestionando el tema del gas. Todo el mundo está yendo a buscar energías renovables».

En su presentación, Alarco mencionó que dentro de los proyectos más importantes en cuanto a oportunidades comerciales de Perú respecto a energía se encuentran la Línea de Transmisión Piura Nueva – Frontera; la Expansión del Parque Eólico Wayra I; la Planta Hidroeléctrica Tito; la Central Solar Clemesi; y la Línea de Transmisión la Niña – Piura.

También puedes leer: Para el 2030 la capacidad instalada de renovables crecerá 400%

El ponente lamentó que todavía no sabemos hacia donde va Perú con los temas de energía renovable, pese a que «la energía es uno de los sectores clave para los proyectos de infraestructura».

«Vemos una gran tendencia en proyectos de energía renovable en Latinoamérica. Hay voluntad política en países como Chile, México, Brasil o Colombia. En Perú tenemos potencial. Todo el mundo está yendo a buscar energías renovables”, afirmó.

Asimismo, Alarmo manifestó que en lo que va del año, solo se han culminado cinco proyectos del plan nacional de infraestructura.

“Es una noticia desalentadora. Hay algo que no está caminando. El plan nacional de infraestructura salió en el 2019 con un total de 52 proyectos y un valor de S/99 mil millones. Vemos que transporte se lleva más del 80%. Qué pasa con salud, la infraestructura debe ajustarse a lo que pasa en el país”, dijo el representante de Amcham Perú.

Antamina: «Es falso hablar de usurpación de terrenos»

La presencia de Antamina en Aquia está centrada en el mineroducto que transporta los minerales al puerto Punta Lobitos.

Tras la convocatoria del Minem, este sábado 30 de octubre, en Huaraz, se reunirán con la Comunidad de Aquia.

Respecto a las informaciones relacionadas con el bloqueo en la zona de Aquia, en la provincia de Bolognesi, Áncash, a más de 60 Km. de las operaciones de Antamina, la minera enfatizó que «es falso hablar de usurpación de terrenos».

En un comunicado, explicaron también que la carretera que lleva hacia Antamina es una vía pública nacional. Así, «nuestra empresa la construyó hace más de 20 años, la entregó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y, actualmente, realiza el mantenimiento rutinario sin generar ningún costo financiero al Estado».

«Los terrenos sobre los que se construyó la carretera fueron comprados, entre otros, a la comunidad de Aquia. Todo está registrado legalmente», resaltaron.

Asimismo, indicaron que la presencia de Antamina en Aquia está centrada en el mineroducto que transporta los minerales al puerto Punta Lobitos, ubicado en Huarmey, así como instalaciones de soporte.

Detallaron que el mineroducto es subterráneo y, «en el caso del tramo que traviesa la comunidad de Aquia, sigue el trazo de la carretera que, como se mencionó, fue construida por Antamina».

También puedes leer: Antamina tiene comprometido S/ 1450 millones en OxI

«Al ser subterráneo, el mineroducto no tiene huella alguna en la superficie y fue construido precisamente así para mitigar cualquier impacto en el traslado del mineral hacia el puerto de embarque. Los predios por los que pasa el mineroducto cuentan con los permisos y la documentación exigidos por las leyes y el Estado Peruano», mencionaron.

Acotaron que «algunas instalaciones de soporte al mineroducto fueron instaladas en predios adquiridos a la comunidad hace veinte años atrás».

«No es verdad que Antamina esté usando terrenos en Aquia como botaderos o para hacer vertimientos. Negamos enfáticamente esta afirmación, que es falsa y que genera confusión y afecta la paz social», enfatizaron.

Antamina indicó, en ese sentido, que no existen compromisos pendientes por parte de la compañía. «Nuestra relación con la comunidad de Aquia a través del tiempo ha permitido viabilizar importantes proyectos para la comunidad como el canal de riego Ocupampa-Mutgo, los puestos de salud de Pachapaqui, Aquia y Racrachaca, la construcción del centro cívico de Racrachaca, trabajos en mejoramiento de vías de acceso, estudios del sistema de agua y desagüe del sector Pacarenca, entre otros», dijeron.

Antamina se mantiene firme en su compromiso frente al diálogo, la verdad y el entendimiento, y asistirá este sábado 30 de octubre a la reunión con la Comunidad de Aquia convocada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a realizarse en Huaraz, «tal y como ha venido asistiendo a todas las citaciones a las que ha sido convocada».

Áncash: De más de cuatro mil mineros de pequeña escala solo 882 están vigentes en el REINFO

Mineros en proceso de formalización.
Mineros en proceso de formalización.

La inestabilidad política, puntualmente, los cambios en las Direcciones Regionales de Energía y Minas no facilita el proceso de formalización.

El gerente general de Ponderosa Minerals, Frank Arana Vichino, reveló que, en Áncash, de los 4,636 mineros artesanales y de pequeña escala (sean personas naturales o empresas) que se inscribieron en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), 3,754 perdieron su inscripción y solo 882 han sido considerados como vigentes en el REINFO.

“Al final se ha contabilizado un total de 23 mineros artesanales y de pequeña escala formalizados; valor que representa 2.6% de los vigentes en el REINFO y solo un 0.5% de los que iniciaron su trámite”, comentó.

Frente a ello, Arana – quien expuso en el primer día del evento “Desarrollo Territorial y Minería en Áncash», desarrollado por Rumbo a PERUMIN – consideró que una razón que no ha permitido impulsar la formalización de la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE) es la inestabilidad política, puntualmente, los cambios en las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) Áncash.

También puedes leer: Ampliarían plazo para culminar el proceso integral de formalización minera

Así, explicó que «por ejemplo, en la DREM, en el último año y medio hemos tenido cuatro directores. Entonces, al cambiar de director y de personal, no se logra terminar de revisar los documentos”.

Asimismo, la formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas está muy lejana a la realidad en campo y las DREM no cuentan con presupuesto ni personal suficiente.

“Debemos darnos cuenta que la legislación existente no facilita la formalización, ni la promueve”, subrayó Arana.

De igual manera, señaló que a los mineros artesanales se les exige requisitos como si pertenecieran a la Pequeña Escala; mientras que a estos, una legislación del régimen general.

Una de las sugerencias que brindó para remediar esta situación fue que la formalización debe ser más simple y con mayor foco al acompañamiento y posterior fiscalización.

“También necesitamos fortalecer a las DREM y trabajar en un cambio de enfoque a promoción y soporte”, puntualizó.

Alamos Gold recorta proyección de oro por Mulatos

La minera canadiense redujo la guía para su operación de fundación en 15, 000 onza; lo que resultó en una guía consolidada más baja de 445,000 a 495,000 onza para el año.

Alamos Gold, espera que Mulatos produzca de 135,000 a 145,000 onzas cierre del año. En tanto, sus guías para las minas Young Davidson e Island Gold, en Canadá, se mantuvo sin cambios en 190,000 a 205,000 y 130,000 a 145,000 onza, respectivamente.

Asimismo, Alamos produjo 104,700 onzas dee oro en el tercer trimestre, una disminución interanual del 11%. En tanto, la mina Mulatos produjo 26,700 onzas, una producción estuvo «muy por debajo» de las expectativas, debido a una temporada de lluvias superior al promedio; que afectó las tasas de apilamiento y condujo a un ciclo de lixiviación más largo de lo anticipado para el mineral almacenado apilado en el trimestre.

John McCluskey, CEO de John McCluskey, confirmó que los desafíos en Mulatos habían contrarrestado el sólido desempeño de las operaciones canadienses. Sin embargo, dijo que los desafíos estaban asociados con la operación de transición a producción de bajo costo de La Yaqui Grande en 2022, y que los problemas eran solo temporales.

Alamos obtuvo ganancias netas ajustadas de 37.6 millones de dólares o 10 centavos por acción en el tercer trimestre. La ganancia por acción un centavo inferior a la proyección de analistas y menor a los 15 centavos de hace un año.

Los resultados incluyen pérdidas cambiarias no realizadas de 12.8 millones de dólares registradas dentro de impuestos diferidos y cambio de divisas. Esto se compara con las ganancias netas ajustadas de 56.9 millones de dólares en el trimestre de septiembre de 2020.

Las ganancias netas fueron de 25.1 millones de dólares 06 centavos por acción, en comparación con los 56.9 millones del año anterior.

Teck anunció los resultados no auditados del tercer trimestre de 2021

Los altos precios de las materias primas y el sólido rendimiento generan un récord de 2.100 millones de dólares de EBITDA, y un récord de 1.000 millones de dólares de ganancias 

En su comunicado, Teck Resources Limited señaló que el progreso general de su proyecto QB2 ya ha superado la marca de los dos tercios y siguen esperando la primera producción en la segunda mitad de 2022.

“Los precios del cobre, el zinc y el carbón siderúrgico fueron de 4,25 dólares por libra, 1,38 dólares por libra y US$277 por tonelada, respectivamente, en el mes de septiembre y, como resultado, su EBITDA,  para el mes de septiembre contribuyó aproximadamente a la mitad de su EBITDA del tercer trimestre de 2021” se lee en el anuncio.

La compañía también indicó que, el beneficio atribuible a los accionistas fue de 816 millones de dólares o 1,53 dólares por acción.

«El entorno extremadamente favorable de los precios de las materias primas -sobre todo del carbón siderúrgico-, combinado con un sólido rendimiento operativo, dio como resultado un EBITDA ajustado trimestral récord y un beneficio ajustado récord en el tercer trimestre», dijo Don Lindsay, presidente y CEO de Teck Resources.

«De cara al cuarto trimestre, estamos centrados en seguir optimizando las ventas y la producción para aprovechar los altos precios de las materias primas y avanzar en nuestro proyecto prioritario de cobre QB2», añadió.

Aspectos destacados

– La utilidad bruta de nuestra unidad de negocios de cobre aumentó 117%, apoyada por un precio promedio realizado del cobre de 4,28 dólares por libra y una producción de cobre de 70.700 toneladas, en línea con lo previsto.

– El volumen de ventas de zinc de Red Dog fue de 162.000 toneladas en el tercer trimestre, a pesar del retraso en el inicio de la temporada de envíos debido a las condiciones de hielo y a los importantes retrasos relacionados con el clima.

– Las ventas de carbón siderúrgico fueron de 5,9 millones de toneladas en el tercer trimestre de 2021, con aproximadamente 1,9 millones de toneladas o el 32% vendido a China, significativamente por encima de los precios FOB Australia. 

– Los precios FOB Australia aumentaron bruscamente en la segunda mitad del segundo trimestre y siguieron aumentando hasta alcanzar niveles sin precedentes durante el tercer trimestre.

– En octubre, convertieron su línea de crédito comprometida de 4.000 millones de dólares en una línea vinculada a la sostenibilidad y ampliaron su vencimiento hasta octubre de 2026. El 26 de octubre de 2021 no se había dispuesto de la línea de crédito.

– Fueron nombrados en la lista de los mejores empleadores del mundo de Forbes por segundo año consecutivo.

– MSCI elevó la calificación ambiental, social y de gobierno de Teck a ‘AA’ desde ‘A’, colocando a Teck en el 10% de las mejores empresas del sector de Metales y Minería – Metales no preciosos.

Evaluarán lixiviación de MacArthur

Quaterra Resources adjudicó contrato para avanzar con su proyecto de óxido de cobre, que se ubica en Nevada.

La minera Quaterra Resources adjudicó a McClelland Laboratories un contrato clave para apoyar el avance del proyecto de óxido de cobre MacArthur.

McClelland deberá completar el programa de pruebas metalúrgicas de la muestra representativa de 12 toneladas recolectadas en la última campaña de perforación.

Según la minera canadiense Quaterra, esta empresa realizará pruebas de variabilidad en 15 columnas de lixiviación hasta el segundo trimestre de 2022.

Esta información permitirá validar mejor los parámetros metalúrgicos que se utilizarán en el Estudio de prefactibilidad de MacArthur.

Datos mineros

Ubicados en el histórico distrito de cobre de Yerington (Nevada), los proyectos de Yerington Copper de Quaterra incluyen los depósitos de cobre MacArthur, Yerington y Bear

Los proyectos de cobre de Yerington están cerca de la infraestructura ferroviaria existente que tiene conexiones a puertos internacionales.

Además, cuentan con conexiones de energía y agua relacionadas con el histórico campamento minero.

Asimismo, Quaterra posee más de 8,600 acres-pie/año de derechos de agua permitidos para la minería en el área y tiene la opción de comprar derechos de agua adicionales.

La empresa

Quaterra Resources es una empresa de exploración y desarrollo de cobre y oro centrada en proyectos con el potencial de albergar depósitos minerales a gran escala atractivos para las principales empresas mineras.

Está avanzando en su proyecto de cobre de óxido MacArthur en el histórico distrito de cobre de Yerington, Nevada.

Y continúa investigando oportunidades para adquirir prospectos en América del Norte en términos razonables y las asociaciones con las que promoverlos.